Consejos Viajeros, Sobre qué llevar

✧ Qué llevar en la maleta de viaje: 20 cosas imprescindibles que ocupan poco espacio

«Descubre qué llevar en tu maleta de viaje y prepara tu equipaje para cualquier imprevisto. Te cuento las 20 cosas imprescindibles que siempre me acompañan en mis itinerarios por el mundo».

Qué llevar en la maleta de viaje
Hacer bien la maleta es esencial para conseguir que nuestro viaje vaya «sobre ruedas».

Qué llevar en la maleta de viaje se convierte en el gran interrogante justo antes de partir a un nuevo destino.

Supongo que hará sol, pero ¿y si llueve? Creo que llevaré algo de ropa formal por si acaso. ¿Cogeré calzado de deporte?…

La maleta es nuestra gran aliada en las vacaciones, ya que, además de contener toda la ropa que necesitas, te proporciona el espacio necesario para guardar una serie de elementos esenciales que te serán muy útiles cuando estés fuera de casa.

¿Quieres conocer mis imprescindibles en la maleta después de más de 20 años viajando? Pues lee atent@… ¡Seguro que te sorprenderán algunas de las cosas que menciono! 👌

¿Qué encontrarás en este artículo que pueda ayudarte a la hora de planificar tu viaje?

  1. Descubrirás las 20 cosas indispensables que no faltan en mi maleta de viaje y que me ayudan a estar preparada ante las posibles eventualidades.
  2. Encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes sobre las maletas para viajar.
  3. Te sorprenderás con mi tip para ahorrar dinero en comida en los viajes.
  4. Tendrás un listado completo sobre los principales medicamentos para llevar en un botiquín de viaje.
  5. Conocerás el truco definitivo para que no te de pereza hacer la maleta.
  6. Suelo terminar mis posts de consejos con una nueva recomendación extra que te será muy útil a la hora de organizar tus vacaciones. 
  7. Podrás consultarme las duda que tengas al final del texto en el apartado «Deja un comentario» o enviándome un mail a info@itinerariosparaitinerantes.com ¡Estoy aquí para ayudarte! 😉
Maleta de viaje antigua
La verdad es que las maletas antiguas, aunque no muy prácticas, tienen cierto encanto. ¿No crees?

Intermundial seguros de viajes descuentos

ÍNDICE:

Las 20 cosas (y algunas más) imprescindibles para llevar en la maleta de viaje

Tras más de 2 décadas viajando por países muy diversos tanto en clima como en cultura y economía, mi maleta contiene una serie de objetos obligatorios de llevar en mis escapadas.

A continuación, te nombro cada uno de ellos con una breve explicación de por qué debes incluirlos sí o sí en tu maleta para tus próximas vacaciones. Algunos puede que los utilices bastante, otro no tanto, pero si los llevas, siempre estarás preparad@ ante cualquier imprevisto y eso en un viaje «vale oro». 

Sobra decir, y por eso no lo nombro en mi lista, porque creo que en esto ya estamos tod@s curtid@s en el tema, que si portas dispositivos móviles, cámaras de fotos, portátil… debes llevar baterías, el cargador para cada cosa, tarjetas de memoria, etc. Tampoco voy a hablar de la ropa en concreto que debes elegir, porque depende mucho del destino que vayas a visitar y la época del año en la que viajes. En este listado te menciono elementos extras para llevar sin ser la vestimenta en general ni los dispositivos electrónicos. 

Espero que encuentres muy útil la lista que he preparado para ti. ¡Ya me contarás al final del artículo si llevas las mismas cosas que yo o si algunas de ellas no se te habían pasado por la cabeza! Me encantará saber tu opinión al respecto. 

¡Pues vamos a allá; todo a punto para a preparar la maleta de viaje más completa de todas! 

Mochila para viajes internacionales
Mi mochila es una compañera fiel que me acompaña en los viajes. (Fiordo de Geiranger, Noruega).

1. Mosquitera para la cabeza y antimosquitos para la piel.

Seguro que estás pensando: ¿Que es eso de la mosquitera para la cabeza y por qué tengo que llevarla a mis viajes? Pues es un invento fabuloso que me ha hecho la vida más fácil en muchos enclaves. Consiste en una rejilla fina que te colocas en la cabeza. Lo ideal es que lleves puesta una gorra debajo para que el hilo no se te pegue a la cara. Esta rejilla te protege de los mosquitos en zonas donde hay lagos y ríos, sobre todo por la noche.

Por ejemplo, en Islandia hay lugares donde, si no llevas esta rejilla, es imposible ver algo por la cantidad de insectos voladores de todo tipo que encuentras a tu paso. Gracias a la rejilla podrás tener los ojos abiertos y caminar sin preocupación alguna. Por otro lado, así no tienes que rociarte la cara con antimosquitos, que suelen ser un poco pringosos. Por si fuera poco, no pesa nada y es muy económica. 

El antimosquitos para la piel es fundamental en muchos países, sobre todo en Asia. Aparte de protegerte de los bichitos más inofensivos, recuerda que hay zonas donde el dengue y la malaria se trasmiten por medio de la picadura de un mosquito, así que mejor ir bien preparad@ para que no te piquen y rociarte varias veces al día con el repelente. Llévalo a diario en la mochila de mano en las excursiones; nunca se sabe en qué lugar lo puedes llegar a necesitar. (Y hablando de protección en los viajes, si quieres saber más sobre las vacunas recomendadas para desplazamientos internacionales, haz click aquí)

Mosquitera de cabeza para viaje
Por si no la has visto, así es una mosquitera para la cabeza. Viene enrollada en una bolsita pequeña redonda del tamaño de la palma de la mano. Luego te la colocas sobre la gorra y listo. ¡Preparad@ para la acción!

Antimosquitos en la maleta de viaje
Los puntos negros que aprecias en el azul del cielo son todo tipo de insectos voladores en el lago Myvatn en Islandia. Si amplías la foto, verás los más pequeños a la derecha de la imagen. Sin la mosquitera para la cabeza no hubiese podido ver nada en este lugar.

2. Gorra, chubasquero ligero y paraguas pequeño de viaje.

Las tres cosas son igual de fundamentales y las llevo en mi mochila de mano. Por muy soleado que esté el día, la lluvia puede aparecer en un momento dado sin avisar. La gorra tiene doble función, sirve tanto para resguardarte del sol, como para ponértela debajo del chubasquero y que no se te moje la cara con el aguacero (si llevas gafas se agradece).

El chubasquero si es amplio (tipo poncho) y cubre la maleta (como el de mi foto) mucho mejor, así te protege a ti y a tus cosas. Y no olvidemos el paraguas, porque a veces llueve tanto que lo necesitas también, o incluso si hace demasiado sol, lo puedes utilizar para protegerte la cara y los brazos.  

Chubasquero de viaje para la nieve
Tengo diferentes chubasqueros, pero este me gusta especialmente, ya que me protege también la mochila y ocupa muy poco espacio en la maleta. (Glaciar Jostedalsbreen, Noruega).

3. Hornillo, sartén y caldero pequeño, platos, vaso y cubiertos reutilizables. (+ esponja para lavar todo).

El hornillo ha sido el gran descubrimiento de mis viajes. No falta en mi maleta y cada vez lo utilizo más. Este  hornillo eléctrico es tan pequeño que me cabe en un neceser de mano, pero calienta tanto que me puedo hacer todo tipo de comida con él.  En el hornillo puedes cocinar carne, pescado, calentar un puré, hacerte una tortilla, calentar un vaso de leche, etc. 

Como tengo problemas estomacales, el hornillo me viene de perlas. A veces me es muy difícil encontrar comida sin especias o que no esté frita, por lo que voy al supermercado y compro lo que necesito para luego cocinarlo en la habitación del hotel. Sobre todo utilizo el hornillo para la cena y el desayuno en el caso de que no los tenga incluidos en mi reserva de alojamiento. 

Te voy a enumerar las ventajas de llevar un pequeño hornillo en tu equipaje: 

  • Puedes cocinar en cualquier momento lo que te apetezca, ya sea en el desayuno, el almuerzo o la cena.
  • Ahorras mucho dinero, ya que compras la comida en el supermercado y es más barata. Esto es crucial en los países donde comer fuera es carísimo, como Islandia o Noruega
  • Te saca de un apuro si llegas de noche a un hotel y están todos los restaurantes cerrados o te marchas muy pronto del mismo y no tienes el desayuno incluido.
  • Para personas con dificultades digestivas es ideal porque puedes descansar durante unos días de la comida local si no te sienta bien y elaborar tus propios platos según tus necesidades.
  • Puedes hacerte una infusión o un café cuando te apetezca… ¡Y esto es un plus 😉!

Además del hornillo, llevo un sartén y caldero pequeños y platos, vaso y cubiertos ligeros reutilizables, junto con una pequeña esponja para lavarlo todo. Todo esto que comento ocupa muy poco espacio en mi maleta y no pesa casi nada. Te aconsejo que lo pruebes; estoy convencida de que el hornillo se convertirá en un indispensable en tus viajes largos. 

Hornillo de viaje
Cuando viajo utilizo mucho el hornillo para preparar diferentes comidas. ¡Es superútil!

4. Botiquín de viaje.

Otro elemento muy importante en mi maleta de viaje. Los medicamentos básicos que transporto en mi pequeño botiquín son: 

  • Antidiarreico, como el Fortasec. (Por si me afecta la temida y frecuente diarrea del viajero).
  • Medicamento para los vómitos y el dolor de estómago, como el Motilium.
  • Sobres de suero oral. (Para recuperarme rápidamente de la diarrea).
  • Probióticos. (Protegen el estómago y ayudan a prevenir ciertas infecciones).
  • Paracetamol. (Para la fiebre y el resfriado).
  • Pomada para las picaduras de insectos.
  • Pomada antiinflamatoria, como el Voltaren en crema. (Por si me golpeo).
  • Compeed ampollas y tiritas, junto con gasas y un bote pequeño de antiséptico, como el Betadine.
  • Pastillas para el mareo como la Biodramina. (Cómprala con cafeína, porque con la normal suele dar mucho sueño).
  • Relajante muscular en pastillas como el Voltaren. (Para los dolores fuertes de espalda, cuello…).
  • Colirio para los ojos.
  • Antihistamínicos para las reacciones alergias, como el Polaramine.

Toda esta medicación que llevo está supervisada y pautada por mi médico de cabecera, y lo cierto es que llevo más cosas, pero son específicas para ciertas enfermedades que padezco. Antes de viajar, visita a tu médico para que te prescriba la medicación que llevarás en la maleta según tus necesidades particulares. No tienen por que ser exactamente estos medicamentos de mi lista, pueden ser similares. Tu médico te recomendará lo mejor para ti y tus circunstancias.

Si tienes que portar medicación menos general como antibióticos o inyecciones subcutáneas, lleva las recetas contigo e incluso un informe médico con tus afecciones, porque así, si en algún aeropuerto te revisan tu tratamiento, podrás justificarlo con las recetas y los informes. Como suelo decir: ¡Viajer@ precavid@ vale por dos!

Botiquín para la maleta de viaje
El botiquín de viaje es asiduo en mi maleta. Llevar una medicación básica es esencial para poder continuar tu viaje sin interrupciones en el caso de que enfermes de forma leve.

5. Protector solar y Aftersun.

Aunque no vayas a un destino de playa, no olvides el protector solar. Te puedes irritar la piel en el sitio menos pensado si la expones al sol sin protegerla. Una de las ocasiones que más me han quemado los rayos solares ha sido en Noruega... ¡Y eso que el día estaba nublado! Olvidé ponerme el protector y por la noche no podía mover los brazos, que era lo que llevaba al descubierto en mi excusión en kayak por el fiordo de Geiranger. Menos mal que tenía after sun para aplicarme en el hotel y no solo me calmó bastante la piel, sino que también me ayudó a que se recuperara más rápido.

De igual manera, suelo llevar en la mochila crema solar en envases muy pequeños para aplicaciones esporádicas en la cara, cuello o brazos y así poder aplicármelo varias veces durante la jornada si fuese necesario cuando voy de caminata. ¡Nunca se sabe cuándo puedas necesitar protegerte!

Protector solar para viaje
Recuerda, además del protector solar, llevar after sun. La crema solar recomendada es la de factor de protección 50.

6. Bañador, toalla de microfibra y chanclas de playa.

El bañador no falla en mi maleta de viaje. Algunos hoteles pueden llegar a tener piscina, sauna o spa, por lo que puedes llegar a necesitar un traje de baño. O quizá en la ciudad o pueblo en el que te alojes, encuentres un balneario o una zona de baño donde te apetezca ir y que no conocieras de antemano.

Es por eso que llevo una toalla fina de microfibra y las chanclas (en Canarias se les llama cholas) de playa, que por otra parte me sirven como calzado para utilizar en la habitación del hotel cuando salgo de la ducha. Del mismo modo, la toalla de microfibra puede valer para un improvisado picnic en la naturaleza o para abrigarte un poco si hace frío. ¡Todo son ventajas! (En la empresa Decathlon las venden de varios tamaños con buena relación calidad-precio. La que yo tengo es como la de la foto siguiente).

Toalla de microfibra para viaje
La toalla de microfibra de viaje es tan fina que ocupará muy poco espacio en la maleta.

7. Gel de manos hidroalcohólico.

Aunque ahora está de moda por culpa de la pandemia por COVID-19, en mi caso, llevo muchos años incluyendo el gel hidroalcohólico en mi equipaje. Es fundamental limpiarse bien las manos cuando vas a comer para evitar el contagio de ciertas enfermedades, sobre todo en determinados países donde la salubridad no es del todo óptima.

Es lógico que cuando estés de excursión toques cosas como las barandillas de las escaleras, los pomos de las puertas, los asientos de los medios de transporte públicos… Por lo que es primordial lavarse las manos antes de coger los alimentos, y si es con agua y jabón mucho mejor. Pero si estás en ruta y no puedes hacerlo porque no tienes un baño cerca y, por ejemplo, vas a realizar un picnic o necesitas tocarte la cara (ojos, nariz) por algún motivo, el gel de manos sin duda se convertirá en tu gran amigo. 

Gel hidroalcohólico de viaje
El gel hidroalcohólico se ha convertido en un indispensable en los viajes. Te recomiendo comprar un bote pequeño que luego puedas ir rellenando.

8. Bolsa estanca para actividades en el agua y para excursiones bajo la lluvia. 

Te hablo de la típica bolsa estanca que se utiliza para guardar las cosas en las actividades en el agua, como el snorkel o el kayak. Encontrarás bolsas de diferentes tamaños que se pliegan muy bien y ocupan muy poco en la maleta.

Yo la llevo porque la he utilizado, además de en actividades deportivas en playas y lagos, cuando he realizado alguna excursión en barco, cuando he tenido que cruzar a pie algún río, si voy a un sitio húmedo para proteger la cámara de fotos y el móvil, o si sé que en alguna excursión puede llover y quiero proteger las cosas que tengo encima… En mis viajes le he sacado bastante partido a este tipo de bolsa. Si tú igualmente la llevas, verás como seguro le encuentras muchas más utilidades. 

Bolsa estanca para llevar en la maleta
Este es el tipo de bolsa estanca que llevo a mis viajes. Plegada no ocupa ni pesa casi nada y no hay viaje donde no acabe utilizándola para una cosa u otra.

9. Frutos secos y bolsas reutilizables.

Los frutos secos son mi gran comodín en las rutas. Suelo llevar un par de bolsas en la maleta de viaje desde casa, para tenerlos a mano nada más llegar a mi destino, porque no siempre encuentras fácilmente un sitio donde comprarlos cerca o que esté abierto a determinadas horas. Son ideales para comer algo y saciar el apetito en largos trayectos de desplazamiento o excursiones y sirven para reponer fuerzas gracias a sus propiedades energizantes. Te aconsejo que compres los naturales, que son mucho más sanos que los fritos. 

Lleva bolsas pequeñas reutilizables, como las de congelación con cierre hermético, que te servirán para colocar los frutos secos u otros alimentos como las galletas o el pan de sándwich una vez abierto. Así no se te estropearán, no se te derramarán en la mochila y encima podrás utilizar las bolsas varias veces, ya que puedes lavarlas y secarlas. También suelo emplear unas pinzas (las de la ropa te valen) para cerrar los paquetes grandes por si compro comida en el supermercado y no cabe en las bolsas pequeñas. 

Bolsa reutilizable de silicona
Las bolsas reutilizables se pueden lavar y sirven para guardar multitud de cosas. Yo la utilizo para llevar los frutos secos en la mochila.

10. Libreta y bolígrafo.

Este es otro clásico que no puede faltar en tu maleta de viaje. Y me dirás; bueno… pero tengo el móvil para apuntar… Sí, pero puede que no lo tengas a mano, o quizá quieras darle alguna información por escrito como tu teléfono o email a una persona (que, de igual manera, no lleve su móvil o no tenga) o dejar algún recado en el hotel… Son diversos los escenarios donde puedas necesitar papel y bolígrafo, por lo que me parece una buena idea llevar una libretita y boli pequeño en la mochila. ¡Y puedo afirmar que los he usado en todas mis vacaciones sin excepción!

Libreta y bolígrafo para la maleta de viaje
Me gusta llevar una libreta pequeña y un bolígrafo a mis viajes para apuntar cosas que voy aprendiendo en el camino y luego incluirlo todo en mis artículos de itinerarios en el blog.

11. Adaptador universal para enchufe.

Otro de mis eternos compañeros de viaje y la verdad es que lo he requerido en innumerables ocasiones en destinos internacionales, sobre todo si me alojo en hoteles rurales. El más práctico es el que viene en forma de torre con diferentes enchufes encajados que se pueden soltar para usar según los necesites. El modelo que tengo tiene escrito en cada enchufe en qué países se utiliza, pero existen varios ejemplares de adaptadores universales en el mercado, así que puedes elegir el que más te guste.

Adaptador de enchufes de viaje
Este es el tipo de adaptador de enchufes que tengo desde hace años.

12. Riñonera interior para colocar el dinero y la documentación.

Aunque viajo con tarjeta de crédito y débito como la Revolut y realizo la mayoría de mis pagos con ella, siembre porto dinero en efectivo en mis itinerarios. No guardo todo el dinero en el mismo sitio, sino que lo reparto entre la cartera y la maleta, para luego poner una determinada cantidad en la caja fuerte del hotel. Pero si quiero llevar dinero encima, me gusta utilizar una riñonera interior oculta. Es muy cómoda, no abulta nada y se esconde bien bajo la ropa. Así no llevo todo el efectivo en el bolso o mochila, con el consecuente riesgo que ello conlleva. Asimismo, es ideal para transportar documentación personal.

Te dejo una foto del modelo que me gusta llevar y que te recomiendo por su tamaño y ligereza. Está disponible en tiendas como Amazon o AliExpress, donde puedas encontrar diferentes diseños y colores.

Riñonera oculta para llevar de viaje
Este es el modelo de riñonera interior que manejo en mis viajes. Pesa muy poco y es muy fina y fácil de llevar.

13. Copia compulsada de los documentos personales.

Ya que menciono los papeles personales… Los documentos que suelo llevar en mis viajes son: el D.N.I. y el Pasaporte, (llevo los dos, aunque me baste con uno según el destino), el carnet de conducir, la licencia de conducción internacional si es necesaria, la tarjeta sanitaria de mi país, la Tarjeta Sanitaria Europea, y la cartilla de vacunación internacional.

Aparte de los originales, me gusta incluir copias en mi maleta de todos ellos por si se extravían poder identificarme sin problema. Un buen hábito es llevar una copia compulsada de tu pasaporte y D.N.I. Esta copia, que en realidad es una fotocopia en un papel timbrado, la solicitas en una notaría y es un documento totalmente válido que te servirá para justificar la pérdida del original en tu denuncia a la policía y, por ejemplo, para agilizar los trámites de solicitar un pasaporte temporal en la embajada de tu país donde te encuentres de vacaciones. 

El coste de esta copia compulsada depende del notario donde la expidas, pero no suele ser muy cara. Este documento puedes llevarlo en la riñonera oculta que te he nombrado en el punto anterior de esta lista. Así estará protegida cuando te encuentres en ruta y podrás dejar el pasaporte en la caja fuerte del hotel a buen recaudo.

Pasaporte para llevar en la maleta de viaje
Recuerda revisar la fecha de caducidad de tu pasaporte. En muchos países te requieren para entrar que tenga una validez mínima de 6 meses.

(Para saber más sobre todo lo que debes organizar para un viaje en cuanto a papeleos, certificados, vacunación, etc., descarga de forma gratuita la guía donde te explico todos mis trucos para preparar un itinerario perfecto y estar prevenid@ ante cualquier contratiempo. ¡Y no solo eso! Aprenderás sobre cómo ahorrar en tus viajes y organizar una ruta ideal de principio a fin. Haz click para conseguirla ahora, aquí).

Guía para preparar un itinerario de viaje perfecto

14. Lentillas y gafas extra.

Si utilizas gafas, no puedes olvidar colocar en tu maleta un par de gafas extra por razones obvias, pero, aunque no seas usuari@ de las lentillas, te aconsejo lleves unos cuantos pares de las de usar y tirar que duran 24 horas, porque puedes encontrarte en una situación imprevisible donde necesites ponértelas, como llegar a un lago, río o playa donde te apetezca bañarte,  visitar un spa o balneario que encuentres en tu camino, o realizar una excursión en barco donde las gotas de agua en las gafas no te dejen disfrutar del paisaje y tengas que colocarte las lentillas para poder ver mejor. 

Yo tengo gafas fijas, y no suelo ponerme lentillas porque al final del día me molestan, pero igualmente las llevo en mis viajes por las razones que acabo de comentarte y me han venido muy bien, aunque solo sea por unas horas. 

Gafas de repuesto para llevar de viaje
Lleva en tu mochila las gafas de repuesto. No las dejes en la maleta del hotel. Mejor tenerlas a mano por si acaso.

15. Mascarillas para la contaminación de las ciudades y lugares con polvo y arena en suspensión. 

Muchos años antes de que el fastidioso COVID-19 apareciera en nuestras vidas, yo ya llevaba mascarillas a mis viajes. 

Lo hago desde que empecé a viajar por Asia, donde llevar mascarilla es algo habitual por la contaminación de las grandes ciudades. También se utiliza mucho en los transportes públicos, que asiduamente van llenos, para protegerte del contagio de diversas enfermedades. Por otro lado, en zonas con mucho viento donde encuentras polvo y arena en suspensión, es totalmente necesaria para poder respirar. Yo le suelo dar un último uso, y es que, si hace mucho frío, la mascarilla me sirve para cubrirme parte de la cara y resguardarme. 

A estas alturas, todos conocemos los beneficios de las mascarillas, pero en los viajes la puedes llegar a necesitar más de lo que crees. 

Mascarillas en los viajes por Asia
Viajé a Vietnam en el año 2014 y como ves en la fotografía, la gente llevaba la mascarilla tanto en la calle como en los transportes públicos. (Ho Chi Minh, Vietnam)

16. Pareo y calcetines para entrar en los templos. 

Cuando viajes a países como los del sudeste Asiático, por norma general para entrar a los templos tienes que cubrirte los hombros y las rodillas o las piernas al completo. Por eso llevo un pareo en mi maleta de viaje,  que sirve tanto para cubrirme las piernas como los hombros, e incluso lo puedo utilizar para abrigarme si la temperatura es baja. Un pareo ligero será «un must» en tu mochila cuando te encuentres de excursión en destinos como Tailandia, Camboya o Vietnam

Comentarte que, en muchos templos, necesitas descalzarte para poder entrar, por lo que si no quieres tener contacto directo de tus pies con el suelo (normalmente los suelos están bastante limpios, pero no siempre), te aconsejo que lleves un par de calcetines en la mochila que te puedas quitar y poner y así poder entrar al templo tranquil@, evitando adicionalmente la gelidez del pavimento.

Pareo para llevar a los templos en los viajes
En la mayoría de los templos en Asia debes taparte las rodillas para poder entrar, por eso siempre llevo un pareo como el de la foto en la mochila para utilizarlo cuandos sea necesario. (Templo Wat Pho en Tailandia).

17. Mini kit de costura.

Muy importante. Que si se te rompe el asa de la mochila, se te hace un agujero en un pantalón, se descose la tira del bañador, se te cae un botón… El mini kit de costura que llevo a mis viajes tiene varias agujas, hilo de diferentes colores, imperdibles y algunos botones. La verdad que es bastante práctico y te salva de muchos infortunios. Elige tu modelo favorito en tiendas como Amazon o AliExpress, y si quieres algo más coqueto, en empresas como Natura o ALE-HOP venden kit con diseños muy bonitos. 

Costurero para la maleta de viaje
Este mini costurero es el que llevo a todos mis viajes. Es pequeñito y muy completo.

18. Luz frontal.

Esta es otra de las pequeñas cosas que continuamente acabo utilizando. La luz frontal que se coloca en la cabeza te sirve para hacer senderismo en zonas boscosas y oscuras, por si cae la noche y caminas por un lugar sin iluminar, para buscar algo en tu mochila o mirar el motor de tu coche de alquiler… Incluso para la mesita de noche en los hoteles, por si necesitas levantarte al baño y no quieres encender la luz de la habitación para no molestar. Es muy fácil de manejar, ocupa y pesa poco y es muy útil. En tiendas especializadas de deporte como Decathlon las puedes encontrar en diferentes tamaños, formas y precios. 

Linterna frontal para la maleta de viaje
Este modelo de linterna frontal es similar al que tengo. Es muy cómoda y ligera.

19. Botella de agua reutilizable. 

Si quieres contribuir a no contaminar el medio ambiente, no olvides colocar una botella de agua reutilizable en tu maleta de viaje. En muchos países el agua es potable y puedes recargar la botella en tu hotel, en las fuentes callejeras o en el aeropuerto.

Si vas en coche de alquiler y necesitas comprar agua, puedes hacerte con una botella grande que te saldrá más barata e ir rellenando la pequeña botella de mano mientras guardas la grande en el maletero. Lo ideal es que la botella reutilizable tenga un tamaño ergonómico para que sea fácil de manejar y para que quepa en las neveras pequeñas de hotel. Si la botella es térmica, puedes usarla para llevar bebida caliente o fría, por lo que tendrá doble función. 

Botella de agua reutilizable para los viajes
La botella de agua reutilizable no falla en mi mochila. En muchos aeropuertos disponen de agua potable y puedo rellenarla antes de subirme al avión.

20. Bolsa de tela reutilizable. 

Llegamos al final de la lista. Por último, pero no por ello menos importante, la bolsa de tela reutilizable es otra de las cosas indispensables en mi maleta de viaje. Te sirva tanto si compras algún regalo, como si vas a ir al supermercado, por si necesitas llevar algo de ropa fuera de la maleta… Este tipo de bolsa es muy práctica, ya que puedes utilizarlas en diferentes escenarios. Suelo llevar 2 o 3 bolsas, sobre todo si viajo en coche de alquiler, puesto que compro mucho en el supermercado. Incluso uso una bolsa específica para los zapatos, para cuando me los quito si tienen mucho barro después de realizar una excursión y tengo que cambiarme de calzado.

Las que tengo son lavables y muy resistentes. Si no encuentras ninguna que te guste, las bolsas que venden en los supermercados o las de Decathlon son perfectas para llevar. 

Bolsa de tela reutilizable para los viajes
Es costumbre que lleve varias bolsas de tela reutilizables en mis escapadas y me son de gran utilidad.

Hasta aquí mi listado de cosas imprescindibles para llevar en la maleta de viaje. Cierto es que, dependiendo del destino que voy a visitar, puedo poner algunas cosas más. Por ejemplo, si voy a lugares con mucho frío, llevo unos guantes, bufanda y un gorro calentito. Si voy a sitios de playa donde voy a realizar snorkel a diario, suelo transportar mi propia máscara para respirar bajo el agua… Incluso en ocasiones, en vuelos muy largos, he llevado una pequeña mantita para abrigarme en el avión, porque ponen el aire acondicionado en «modo congelación» y soy muy friolera. 😅

Resumen de qué llevar en la maleta de viaje

  • Mosquitera para la cara y antimosquitos para la piel.
  • Gorra, chubasquero ligero y paraguas pequeño de viaje.
  • Hornillo, sartén y caldero pequeño, platos, vaso y cubiertos reutilizables. (+ esponja para lavar todo).
  • Botiquín de viaje.
  • Protector solar y after sun.
  • Bañador, toalla de microfibra y chanclas de playa.
  • Gel de manos hidroalcohólico.
  • Bolsa estanca para actividades en el agua y para excursiones bajo la lluvia. 
  • Frutos secos y bolsas reutilizables.
  • Libreta y bolígrafo.
  • Adaptador universal para enchufe.
  • Copia compulsada de los documentos personales.
  • Lentillas y gafas extra.
  • Mascarillas para la contaminación de las ciudades y lugares con polvo y arena. 
  • Pareo y calcetines para entrar en los templos. 
  • Mini kit de costura.
  • Luz frontal.
  • Botella de agua reutilizable. 
  • Bolsa de tela reutilizable. 

Antes de terminar esta sección del artículo, te quiero dar un consejo. Algo que he aprendido tras muchos años viajando y que hago cada vez que viajo por precaución: 

Lleva siempre en tu mochila de mano en el avión lo imprescindible para sobrevivir unos días de viaje, por si la maleta grande que has metido en la bodega no llega al destino.

Cruzo los dedos porque, de momento, no me ha pasado, pero sí que he viajado con personas a las que no les ha llegado la maleta al destino o les ha llegado días después y es un auténtico fastidio. Uno de los grandes miedos de los viajeros es no ver aparecer tu maleta en la cinta transportadora en el área de recogida de equipaje del aeropuerto. Cuando la ves llegar respiras y sonríes… ¡Porque por fin comienza el viaje!

El problema es cuando la maleta no llega y eso puede pasar más a menudo de lo que crees. Por eso, y por las experiencias personales cercanas que he tenido, llevo en mi mochila de mano lo que necesito para sobrevivir hasta que llegue el equipaje o hasta que pueda comprarme algo de ropa nueva. Lo que meto dentro es: 

  • Una muda completa de ropa interior y calcetines.
  • Una cambio de ropa, es decir, si voy a la playa pues el bañador, las chanclas y vestimenta de verano. Si lo que voy es a realizar senderismo, cargo unas zapatillas y ropa de deporte (chándal y camiseta) junto con el chubasquero, que lo llevo vaya donde vaya.
  • Una gorra.
  • La medicación que estoy tomando en ese momento (esa la llevo completa, para todos los días del viaje). 
  • Unas gafas de repuesto.
Mochila para viajar a Islandia
Estoy tan acostumbrada a llevar la mochila, que a veces me siento a descansar y me olvido de que la llevo puesta 😅. (Lago Myvatn en Islandia)

Todo esto y un par de cosas más que incluyo (clínex, algo de comer, los dispositivos electrónicos…) no suman más de 10 kilos en la maleta, por lo que puedo llevarla sin dificultad en la cabina del avión. 

Otra cosa que llevo conmigo es una chaqueta, porque en el avión suelo pasar frío por el aire acondicionado, por lo que ya tengo algo de abrigo por si lo necesito durante el viaje.

Así, si la maleta no llegase al destino por algún motivo, por lo menos tengo lo esencial para poder pasar las primeras horas-días de viaje hasta encontrar una solución al contratiempo. Si la maleta llega sin imprevistos, una vez en el hotel meto la ropa y todo lo demás dentro de la misma y dejo la mochila libre y disponible para colocar aquello que llevo diariamente en mis excursiones por la naturaleza o caminatas por la ciudad.

Maleta de viaje para Noruega
Aquí me ves con mi mochila de senderismo, donde transporto todo aquello que necesito en el día a día de mis excursiones. (Rampestreken, Noruega)

Las 5 preguntas más frecuentes sobre las maletas para viajar

Una vez visto el listado de las cosas imprescindibles para llevar en la maleta, puede que te surjan algunas preguntas como las siguientes: 

¿Cómo hacer la maleta para ahorrar espacio?

Para mí, la clave está en cómo doblar la ropa y la forma de colocarla. Todo lo que te he nombrado en la anterior lista junto con la ropa para mi viaje suele pesar entre 20 y 23 kilos, que son los que normalmente autorizan las compañías aéreas a llevar en la maleta en bodega.

La ropa que ocupa menos (pantalones, camisetas…) la coloco doblada en dos columnas. Luego dejo a la derecha un espacio vertical para los neceseres y justo delante de la ropa, otro espacio horizontal para los zapatos y demás cosas. Si llevo una toalla o ropa de abrigo gruesa como una chaqueta, la coloco encima del todo lo más estirada posible, tapando por completo lo que hay en la maleta. Mi maleta tiene bolsillos interiores en la parte superior, por lo que ahí introduzco la ropa interior, bañadores, gorras, calcetines, etc. 

Si requiero más espacio, meto los calcetines dentro de los zapatos, por ejemplo. 

En la mochila de mano de 10 kilos suelo llevar como comenté antes un cambio de ropa, los aparatos electrónicos, las medicinas diarias, etc. Si voy muy pocos días de viaje, llevo la mochila y una maleta trolley con ruedas en cabina también de 10 kilos de peso, y suelo colocar las cosas de igual forma que en la maleta grande

Maleta de viaje para la playa
¡En un trolley bien organizado caben muchas cosas!

¿Cómo calcular la ropa de un viaje?

Por ejemplo, en una maleta para 5 días suelo llevar 2 o 3 piezas bajas que incluyen pantalón o falda, según el destino, y 10 camisetas en total, una para cada día y una de repuesto, por si se me moja alguna, se mancha o si por la noche me cambio y vuelvo a salir. Parece mucho, pero las camisetas ocupan muy poco espacio y acabo utilizándolas todas. Además, llevo un pantalón o falda (con su correspondiente camisa) o vestido algo más arreglado por si tuviera que ir a alguna cena o evento con ropa más formal.

Para acabar, cargo unas zapatillas y pantalón de deporte, cholas de playa para ponérmelas en el hotel, algo de ropa de abrigo y algún zapato para esa ropa formal que he seleccionado y te comentaba antes. 

Cierto es que la ropa depende mucho del destino donde vayas y las actividades que tengas programadas, pero la proporción de dos camisetas por día y 2 o 3 pantalones o faldas por cada 5 días siempre la respeto

Equipaje para la maleta de viaje
La gran duda cuando hacemos la maleta o mochila ¿Cuántas cosas llevo?

¿Cuál es la mejor maleta de viaje?

Cuando vamos a iniciar un viaje, necesitamos decidir dónde meter el equipaje. Es entonces cuando nos surge la duda de qué maleta comprar. Por descontado, tienes que plantearte tus necesidades para averiguar qué maleta es la mejor para ti, pero, en mi humilde opinión,  pienso que debe ser una maleta que puedas aprovechar en cualquier situación, donde te quepa tanto la ropa gruesa y abrigada para un viaje en invierno, como la ropa fina y voluble para una escapada de verano. Así te servirá para todo tipo de viaje y evitarás comprar varias maletas.

Otra duda importante es dónde comprar tu maleta. En mi experiencia, las maletas más resistentes las he comprado en tiendas especializadas.

La marca Samsonite me gusta mucho y las maletas me han durado un montón. Es cierto que no son las más baratas del mercado, pero, a la larga, ahorras dinero por todo el tiempo que la utilizas. De hecho, suelo comprar esta marca en mi mochila de mano. Son las mochilas más ligeras que he visto y las que más me interesan por su versatilidad (suelen tener muchos bolsillos interiores y exteriores) y material de confección resistente. 

Mochila de mano para el avión
Este es mi actual modelo de mochila de mano Samsonite. Me encanta porque tiene muchos bolsillos, es muy espaciosa y ligera y tiene una parte acolchada donde puedes llevar el portátil o tablet. En las excursiones por la naturaleza suelo llevar otra diferente algo más deportiva.

¿Qué maleta puedo llevar en el avión?

La maleta de cabina (tipo trolley) suele tener unas medidas estándar de 55 x 40 x 20 cm  (alto x largo x ancho) y 10 kilos de peso y la mochila de mano unos 35 x 20 x 20 (alto x largo x ancho) y de 5 a 10 kilos de peso. Las medidas de una maleta en bodega son de alrededor de 90 cm de alto x 75 cm de largo x 43 cm de ancho y tendrá un peso máximo de entre 20 y 23 kilos. 

El dilema es que cada aerolínea pone sus propias condiciones para las medias y pesos de las maletas, por lo que debes confirmar en la página web de la línea aérea cuáles son estas limitaciones para ir sobre seguro.

Otra cosa a tener en cuenta es que, si viajes en un vuelo internacional donde aceptan maletas de hasta 23 kilos, pero luego tienes que coger un vuelo interno en el país de destino, donde el peso autorizado suele ser de 20 kilos (porque los aviones son más pequeños), tu maleta debe salir de casa al primer vuelo con no más de 20 kilos en ella, para luego no tener problema con el peso de la misma en el segundo vuelo interno. Esto es algo básico, pero son tantas las cosas importantes a tener en cuenta al preparar una ruta, que solemos despistarnos y olvidarnos de ello.    

Como dato curioso, comentarte que la maleta trolley tal y como la conocemos hoy en día, la inventó el piloto de avión de la compañía Northwest Airlines, Robert W. Plath. En 1989, tras el interés que producía la ingeniosa maleta que había diseñado para él y sus compañeros pilotos, patentó esta maleta con ruedas y mango de aluminio retráctil, que aún sigue utilizándose décadas después. ¡Y ahora más que nunca en los viajes cortos, para así ahorrarte el precio de la maleta en la bodega del avión!

Maletas para el avión
Aquí vemos claramente los dos tipos de maleta que se pueden llevar en un avión; la más grande que se guarda en la bodega y la pequeña, que se lleva en la cabina.

¿Cómo puedo saber cuánto pesa mi maleta?

Para saber si tu maleta en bodega pesa más de los 23 kilos permitidos por norma general, o si tu maleta de mano excede los 10 kilos de peso, puedes hacer varias cosas. Un truco es pesarla en una báscula personal, como las que colocamos en el baño de la casa y, si no puedes apoyar directamente la maleta en ella, haz lo siguiente:

  • Súbete tú a la pesa y apunta tu peso.
  • Luego súbete de nuevo pero esta vez coge en la mano la maleta y apunta el peso nuevo resultante.
  • La diferencia entre ambas cantidades es el peso real de la maleta… ¡Y es exacto!

Por otro lado, puedes comprarte una pequeña pesa de mano digital para averiguar los kilos de tu maleta. Son diminutas y muy precisas. Incluso la llevo a mis viajes para pesar la maleta a la vuelta, por si meto algún regalo o recuerdo dentro, poder comprobar que no me he excedido del límite permitido.

Si no puedes hacer ninguna de las cosas anteriores, puedes llevar la maleta y pesarla en los mostradores de facturación del aeropuerto antes de hacer el check-in de tu vuelo. Busca alguno que esté encendido y sin utilizar por el personal de tierra y pon la maleta en la cinta deslizante, verás el peso inmediatamente en la pantalla pequeña que suele estar en el frente del mostrador. Por otro lado, puedes pedirle a alguien de facturación (que no tenga mucho trabajo o aún no haya empezado a facturar) que te haga el favor de pesártela. 

Pesa digital para saber los kilos de las maletas
Una pesa digital es perfecta para calcular de forma exacta los kilos que lleva tu maleta de viaje.

El truco definitivo para que no te de pereza hacer la maleta. 

¡Lo reconozco! Me encanta viajar, pero no me gusta preparar la maleta. Antes hacía el equipaje a última hora, la noche anterior a mi vuelo. Desde por la mañana me empezaba a agobiar y lo iba retrasando hasta que no me quedaba más remedio que ponerme a ello. Suelo tardar bastante en hacer la maleta, entre 3 y 4 horas para viajes largos y por eso se me hace pesado.

Con los años he aprendido un truco que no es nada original, pero que a mí me funciona: Hacer la maleta el fin de semana anterior a irme de viaje.

Creo que lo que me pasaba es que, durante la semana, terminaba de trabajar muy tarde y encima trabajo hasta el día antes de coger el vuelo, para, de esta manera, coger el máximo días de vacaciones posibles para viajar. Por tanto, empezaba a hacer la maleta a las 6 de la tarde y acaba a las 10 de la noche y se me hacía muy cuesta arriba.

Ahora, desde el fin de semana anterior, me pongo a hacer la maleta. Sí, lo sé, son muchos días antes, pero el fin de semana es cuando no trabajo y así empiezo a preparar la maleta por la mañana, más despierta y menos cansada y no me importa las horas que me ocupe.

Equipaje en la maleta en bodega
¡Mira que hay cosas diferentes que tenemos que meter en una maleta! Mejor prepararla con sosiego unos días antes del viaje.

Lo que hago es empezar por la ropa, que busco con calma y la coloco semi doblada en un sillón que tengo en una estancia secundaria en casa (puede ser una silla) para que no se arrugue mucho ante de ponerla en la maleta, cosa que hago el día antes de volar. Luego, en ese mismo sillón o ya dentro de la maleta, empiezo a colocar los neceseres, las medicinas… pero dejo todo abierto, sabiendo que el último día antes de cerrar la maleta tendré que colocar las cosas de última hora que estaré utilizando durante la semana.

Además, coloco artículos como el chubasquero, el paraguas, busco el libro que me voy a llevar, etc. y así lo voy haciendo todo con tranquilidad durante la semana (suelo coger el avión el siguiente fin de semana), para que cuando llegue el día antes de partir solo tenga que meter las cosas en la maleta y listo ¡Preparada para viajar! 

Si eres de l@s que hace la maleta a última hora y siempre vas con prisas y agobiad@, prueba a hacer lo que te digo y verás que empiezas el viaje de otra manera. 😉 (Y si encima tienes una lista para revisar con las cosas que necesitas llevar en la maleta cuando viajas apuntadas, te aseguras de no olvidarte de nada).

Dicen que el viaje comienza cuando empiezas a prepararlo, y estoy totalmente de acuerdo, pero hay un momento muy especial que te indica que la aventura está a punto de comenzar…

¡ES HORA DE HACER LA MALETA!

Maleta trolley de viaje
¡Prepara tu maleta y lánzate a la aventura!

Mi última recomendación: Si tengo que elegir entre una maleta rígida y una de tela, elijo la de tela. He tenido maletas rígidas y se me han acabado rompiendo al no amortiguar bien los golpes cuando las colocan en el avión, ni aguantan bien el peso de otras maletas encima. Con los años, todas se me han destrozado.

Sin embargo, las maletas de tela son más flexibles y se amoldan mejor al peso, aparte de soportar muy bien los golpes. Este tipo de maleta me dura mucho más y la recomiendo sin duda.  

 
Maleta y cámara de fotos antigua
¿No te pasa que, aunque la maleta sea vieja y esté estropeada, te da pena tirarla? Yo intento utilizarla hasta que ya no da más de sí. ¡Es que hemos vivido tanto juntas!

Cuéntame viajer@, ¡Me interesa mucho tu opinión!:

  • ¿Qué artículo es el que nunca falta en tu maleta de viaje? ¿Coincides con algunas de las cosas que he nombrado en mi lista?
  • ¿Qué añadirías a mi lista de cosas imprescindibles en la maleta? 
  • ¿Eres de l@s que hace la maleta a última hora justo el día antes de viajar o empiezas como yo días antes a prepararla? 

Hasta aquí mis recomendaciones viajeras de hoy. Espero que te hayan resultado provechosas y que puedas haber resuelto algunas de tus dudas en cuanto al equipaje en la maleta de viaje. Recuerda que si tienes preguntas o te apetece añadir información al respecto para ayudar al resto de viajer@s, puedes dejar un comentario al final de este artículo, enviarme un correo a info@itinerariosparaitinerantes.com o rellenar el formulario que encontrarás en la página de Contacto.

¡Hasta el próximo consejo, amig@!😊

(Nota personal 1: Tras comunicarme con Intermundial he decidido participar en su programa de afiliación. La empresa Intermundial me ha ofrecido un descuento exclusivo del 20% para las reservas de los viajeros itinerantes que leen este blog y que contraten su seguro desde los enlaces directos a su web alojados en este artículo. La comisión de afiliado que se genere por la transacción será destinada íntegramente a la ONG Bal Vikas India, con la que colaboro desde hace muchos años. Si quieres conocer mi proyecto de apoyo a esta asociación, dirígete al artículo: Tu Huella Itinerante. En él encontrarás toda la información relativa al mismo).

(Nota personal 2: Para el resto de webs mencionadas en este artículo, no participo en programas de afiliado alguno. En la sección Consejos viajeros nombro a aquellas empresas que me han proporcionado un buen servicio en mis itinerarios o en la organización de mis vacaciones y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Cristina Arvelo

Trotamundos, redactora y agente de viajes. Combino mi pasión por conocer el mundo con mi actual profesión como especialista en marketing turístico digital. Tras más de 20 años conociendo increíbles destinos, te presento mis itinerarios de viaje. Completas rutas para que puedas organizar tu escapada de ensueño de forma rápida y sencilla.

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

16 thoughts on “✧ Qué llevar en la maleta de viaje: 20 cosas imprescindibles que ocupan poco espacio”

  1. Vero dice:

    Vaya pedazo de artículo! Cris me encantan todos tus post, pero éste entraría directamente en el top 3 porque me parece extraordinariamente útil!!!
    Me has dado ideas fantásticas y a la vez sorprendentes como el tema de la mosquitera para la cabeza…otras son parte de mi ritual maletil 😉
    Yo soy de las que me da mucha pereza hacer la maleta, y la dejo siempre para última hora, pero no me preocupa olvidarme de nada porque tengo una lista de lo que suelo necesitar y si en algún viaje echo de menos algo, pues lo incorporo a la lista para la siguiente vez, de hecho, me has servido de inspiración para incorporar nuevos apuntes en mi lista.
    Yo también prefiero mil veces más las maletas de tela, no me gustan demasiado las rígidas y en mi equipaje de mano que va conmigo, es imprescindible llevar toda la documentación y todo lo digital y sus cargadores (móvil, cámara, tablet y libro electrónico). Lo demás se puede restituir fácilmente, pero eso me estropearía un poco el viaje.
    Gracias por los consejos guapa!

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario Vero! Me alegra enormemente que te haya gustado tanto y que te haya parecido útil. Esa era mi intención, dar ideas a los viajeros sobre cosas que pueden llevar en la maleta y que en un momento dado pueden ser necesarias. Lo de la mosquitera sabía que iba a sorprender, pero de verdad que es un invento fabuloso que te hace la vida más fácil en muchos destinos. Te veo muy organizada con tu lista de cosas para llevar en la maleta 😉. Me parece superinteresante porque así vas con menos agobio sabiendo que tienes todo apuntado y que no te vas a olvidar de nada. ¡Estupenda recomendación! Y sí, las maletas de tela para mí son lo mejor, mucho más flexibles. En cuanto a lo que llevas en el equipaje de mano es muy acertado, todo lo digital y documentación es indispensable llevarlo contigo, porque si no llega la maleta que va en bodega y te falta todo eso, el viaje puede fastidiarse bastante. De nuevo, mil gracias por tus acertados consejos y por tu comentario. ¡Un abrazo muyyyy grande desde Tenerife! 😘

  2. Jose+Manuel dice:

    Excelente, didáctico y completísimo artículo. Sin duda, como viajeros, coincidimos en bastantes “imprescindibles”. En mi caso, y por intolerancias alimenticias, generalmente optamos por apartamentos en vez de hotel. Habitualmente están bien equipados, por lo que “me ahorro” tener que cargar con el menaje de cocina (imprescindible nº3). Y cuando, en alguna ocasión, nos viene mejor alojarnos en hotel, sí tenemos nuestro kit de camping (platos, vasos, cubiertos de plástico, etc) para esas cenas principalmente frías (ensaladas, conservas, sushi, etc) que compramos en el súper.
    Nos vemos en el camino.
    Saludos.

    1. ¡Que alegría leer tu mensaje, Jose Manuel! 😃 Me hace muy feliz que te haya gustado el artículo y sobre todo, que te haya sido útil. Pues coincidimos con el tema de las intolerancias, y lo de los apartamentos me parece una idea excelente. Lo malo es que no suelo encontrar apartamentos para tan solo un día, porque muchas veces exigen un mínimo de dos o tres noches. Es que si encontrara apartamentos para una noche, sería ideal para solucionar el tema de la comida. ¿Me puedes indicar, por favor, en que página sueles reservar los apartamentos? La verdad es que me ha gustado leer que tú también llevas el «kit de camping» a los hoteles. A veces me he sentido como un bichito raro con mi kit de cocina en la habitación hotel… ¡Pero es que me soluciona la vida! Mil gracias por comentar amigo, y por supuesto, «nos vemos en el camino». Un abrazo grande desde Tenerife. 😉

      1. Jose+Manuel dice:

        Sobre la intolerancia alimenticia hablo de la lactosa. Aunque tengo mi “antídoto” (Lactoben, de venta en farmacias).
        Y en cuanto a reservar apartamentos lo hago en Booking.com. Por curiosidad, he efectuado una consulta para un sólo día en Toledo (será mi próxima escapada aunque en mi caso por unos cuantos días más) y me salen unas 11 opciones entre los 60€-80€ con puntuaciones en comentarios de entre 7.6 (bien) y 9.3 (fantástico). No se que te parecerá.
        Saludos.

        1. ¡Hola de nuevo, Jose Manuel! Yo también tengo intolerancia a la lactosa, al gluten y a los cítricos. El Lactoben no lo conocía, le preguntaré a mi médico si es algo que puedo tomar 😉. Para las reservas de apartamento, claro, yo siempre reservo con Expedia.com, ya que llevo muchos años trabajando con ellos y tienen un sistema muy bueno de puntos que canjeas por dinero, que luego te descuentan del precio de la habitación, pero no suelen ofertar muchos apartamentos. Booking sí suele tener una oferta amplia de apartamentos. Miraré el alojamiento con ellos la próxima vez para ver que encuentro. ¡Muchas gracias por la recomendación! En cuanto al precio del apartamento en Toledo, con esa puntuación de comentarios veo bien el importe que me dices por noche, porque Toledo es un sitio caro y cuando lo visité hace años, me costó ese precio una habitación de hotel, pero por persona, así que gasté el doble de lo que dices y sin desayuno. Me parece un precio bastante bueno. Espero que disfrutes mucho de Toledo, a mí me encantó y mil gracias por tus indicaciones. Un fuerte abrazo y seguimos en contacto. 😘

  3. Marta dice:

    Maravilloso artículo Cristina, muchas gracias. Hay una cosa que te cuento, Yo también llevo chubasquero tipo poncho, yo llevo el de 40 litros que te permite también meter la mochila contigo, la única diferencia con el tuyo es que yo lo llevo con elásticos en las mangas, me viene mejor, protege mucho más.

    1. ¡Mil gracias Marta por tu comentario! Con lo experta viajera que eres, es para mí una gran alegría saber que te ha gustado el artículo 😉. ¡Ese chubasquero tipo poncho que llevas es el ideal! Yo es que lo encontré sin mangas, no encuentro como el tuyo, pero claro, mejor es como tú dices, así me mojaría menos. ¿Puedes indicarme dónde lo conseguiste, por favor? La verdad es que son super prácticos porque metes la mochila debajo y no se moja y luego los doblas y no pesan ni ocupan mucho en la maleta. ¡Quedo atenta a tu respuesta! Mil gracias por tu recomendación y por tu apoyo. Te mando un abrazo muyyy grande desde Tenerife. 😘

  4. Marta dice:

    El que yo tengo es de decathlon, un quechua de 40 L. con este tamaño yo voy tapada por debajo de las rodillas y con una mochila normal de paseo llena hasta los topes, je je. Quizás si lo quieren para tapar la mochila grande de viaje, deberían comprar el de 70 o incluso el de 100 que también los tiene decathlon, a mi me ha dado un resultado fantástico.

    1. ¡Estupendo! El mío también es de Decathlon. Cuando fui a comprarlo solo estaba ese de la foto sin mangas, pero miraré ahora de nuevo (que hace unos años que lo tengo), a ver si lo encuentro en la tienda física u online. Tal y como lo describes ese de 40 Litros, me viene perfecto. Gracias también por las recomendaciones para las mochilas grandes, que seguro que a los viajeros les vienen muy bien. ¡Apuntado queda todo! Mil gracias amiga viajera.😘😘

  5. Samy Sainz dice:

    Post super util Cris. !!! Viajo hace mas de 25 años pero este tip.dwl hornillo y la sarten y del mosquitero me lo llevo a mis proximos viajes. Soy de comer del supermercado porque mis viajes son generalmente largos. Un imprescindible mio quenjamas falta esnun tupper mediano el que lleno con medicamentos ropa interio limpia o camiseta y utilizo para hacerme ensaladas con cosas que compro en el super y llevo siempre tenedor y cuchillo plastico ue compre en Decathlon. Asi no gasto en restaurante a diario y solo voy algunas veces a darme ese gusto. No podria comer siempre en restaurantes haciendo viajes de 3 meses gracias Cris. Como siempre impecables tus posts !

    1. ¡Muchísimas gracias Samy por tu comentario! Totalmente de acuerdo contigo. Comer en un restaurante está bien para un capricho, pero el gasto si se hace a diario se dispara, y más si vas a estar tanto tiempo de viaje. Además, si compras en el supermercado puedes comer sano y lo que te guste a un precio más económico, por eso el hornillo está genial. Ya me contarás cuando empieces a llevarlo a tus viajes que tal te parece. Lo del tupper mediano es una excelente idea, al igual que el tenedor y cuchillo de plástico… ¡Yo también lo compré en Decathlon! De nuevo, mil gracias por tus amables palabras y espero que sigas disfrutando mucho de los artículos del blog. Te mando un fuerte abrazo desde Tenerife.😘

  6. Amanda dice:

    ¡Excelente artículo! Súper completo. Un joya para guardar y tener a la mano al momento de organizar una maleta de viaje. Gracias por compartir 🙂

    1. ¡Muchas gracias Amanda por tu comentario! Me alegra mucho que te guste. Espero haberte dado algunas ideas para preparar tu próximo equipaje 😉. La verdad es que, con los años, he ido quitando cosas de la maleta que al final no utilizo y añadiendo otras. Cualquier pregunta sobre el artículo, no dudes en consultarme. Te mando un super abrazo desde Tenerife. Mil gracias 😘.

      1. Amanda dice:

        ¡Gracias! Eres muy amable. Ya sigo tu web 😉 También amo viajar. Realmente, la experiencia de otros siempre siempre suma 🙂 Un abrazo de regreso. Bendiciones mil.

        1. ¡Genial Amanda! Mil gracias por seguir la web. Justo el pasado domingo 4 de diciembre cumplió dos añitos. Gracias por tu apoyo 😘. Espero que disfrutes mucho del contenido. El próximo año publicaré más itinerarios, consejos, entrevistas, etc. ¡Que bueno que te encanta viajar 😃! Tienes toda la razón, es estupendo poder aprender del resto de viajeros. Como siempre digo, la comunidad de viajeros es muy bonita, ya que nos apoyamos y ayudamos mutuamente porque nos une el amor por los viajes. Muchos besos y seguimos en contacto 😘.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *