“Tu ruta por Camboya te llevará a conocer la mayor estructura religiosa jamás construida y uno de los complejos arqueológicos más fascinantes del mundo. ¡La ilusión de todo aventurero!”

¿POR QUÉ TIENES QUE VIAJAR A CAMBOYA?
Porque Camboya te deja sin palabras. Así de simple. Esta rotunda frase resumirá a la perfección tu visita al país. Camboya es sinónimo de grandiosidad y opulencia, pero también de vida sencilla y tranquila. Es una tierra de contrastes de la que te enamorarás nada más aterrizar. Sus maravillosos templos te dejarán boquiabierto, no podrás dejar de admirar sus bucólicos paisajes, su gente hospitalaria y gentil conquistará tu corazón… ¡Un lugar de ensueño para el viajero más explorador! Definitivamente, porque en tu ruta por Camboya siempre te acompañará la sensación de sentirte privilegiado porque sabes que te encuentras en un destino realmente mágico y excepcional.
Conocer Camboya fue una quimera hecha realidad. Siempre había querido visitar el fantástico complejo de templos de Angkor en Siem Reap, por eso, cuando vi que tenía la oportunidad de pasar unos cuantos días en el país viajando desde Tailandia, no lo dudé ni un segundo. ¡Tenía que volar a Camboya sí o sí! 😍
Sabía que serían pocas jornadas y que no me daría tiempo a ver el país como a mí me hubiese gustado, pero merecía la pena, ya que Camboya está tan solo a una hora de avión desde el aeropuerto de Bangkok, en Tailandia, y no podía perder la ocasión de «dar el salto» a este fabuloso enclave.
No pierdas detalle porque te voy a explicar cómo organizar tu viaje a Camboya y así poder descubrir el que para mí ha sido el lugar más increíble que he visitado.

Y ahora, seguro que te estarás preguntando…
¿CÓMO PUEDE AYUDARME ESTE ARTÍCULO A ORGANIZAR MI VIAJE A CAMBOYA?
Mira todo lo que puedes conseguir hoy de manera fácil y efectiva solo con leer este post:
- Obtendrás rápidamente un itinerario o ruta clara y factible para tu próximo viaje a Camboya, la cual puedes replicar de forma íntegra o modificar según tus preferencias.
- Tendrás una idea exacta de los lugares imprescindibles de conocer y las actividades más divertidas que realizar en tu viaje.
- Recopilarás toda la información necesaria para la preparación de tu escapada: Aprenderás sobre visados, vacunas, cambio de moneda, contratación de seguros, etc. Además, te adjunto una serie de recomendaciones extras para aprovechar el tiempo al máximo
- Podrás reservar todos los servicios de tu viaje directamente desde este artículo con los enlaces que te adjunto a las empresas con las que personalmente (y esto es mi importante) contraté mis vacaciones en Camboya. ¡Totalmente recomendadas por la experiencia positiva obtenida siempre en primera persona!
- Te inspiraré y animaré a conocer Camboya gracias a las visualizaciones de las más de 40 fotos del post (imágenes sin retocar, sin filtros, que muestran la realidad del lugar) y a la lectura de mis propias sensaciones y reflexiones al visitar el país.
- Finalmente, conseguirás una nueva amiga y asesora personal de viajes gratuita para ayudarte a cumplir tu fantasía viajera: ¡Estoy a tu entera disposición para lo que necesites! Contacta conmigo dejando un comentario al final del artículo, rellenando el formulario de la página de Contacto o enviándome un email a info@itinerariosparaitinerantes.com y juntos programaremos al detalle el viaje de tus sueños. 😍
Vamos a realizar un apasionante viaje donde las emociones estarán siempre a flor de piel. Déjate seducir por el encanto de un lugar realmente extraordinario. ¡Nos vamos de ruta por Camboya!

(Si en este momento no dispones de tiempo para leer, puedes acceder en el apartado Postales del Mundo a la selección que te he preparado de las mejores fotos de Camboya y así inspirarte velozmente para tu próximo viaje 😉).
ÍNDICE:
- LO PRIMERO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU VIAJE A CAMBOYA
- DATOS DE INTERÉS PARA VIAJAR A CAMBOYA
- MI HOTEL EN CAMBOYA
- ¿CUÁLES SON LAS MEJORES EXCURSIONES EN CAMBOYA?
- UN POCO DE HISTORIA DE CAMBOYA
- LA BANDERA DE CAMBOYA
- RUTA POR CAMBOYA ¿QUÉ VER Y HACER EN CAMBOYA EN 4 DÍAS?
- LA RUTA POR CAMBOYA EN UN MAPA
- RECOMENDACIONES EXTRAS PARA TU VIAJE A CAMBOYA
- ANTES DE FINALIZAR NUESTRO ESTUPENDO VIAJE VIRTUAL DE HOY…
LO PRIMERO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU VIAJE A CAMBOYA
Mi viaje a Camboya fue corto pero intenso. No se trató de una estancia de una o varias semanas para visitar el país; más bien fue una escapada desde Tailandia, donde anteriormente había pasado 11 días conociendo las zonas más emblemáticas de este destino.
Cuando elaboré mi itinerario por Tailandia tenía claro que dejaría unos 4 días al final del mismo para “saltar” en avión hasta Camboya y así conocer las ruinas de Angkor (declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 1992 ). Desde Bangkok, los vuelos hacia Siem Reap (la ciudad base camboyana para conocer el complejo arqueológico. Ojo, no es la capital de Camboya, que es Phnom Penh) son muy económicos, por lo que desplazarte en avión es una buena opción si quieres visitar esa zona desde el país vecino.

En Tailandia contraté los servicios de la empresa Siamtrails regentada por Jan; un español afincado en el país. Esta agencia ofrece también acompañantes de habla hispana en diferentes países del sudeste asiático como Vietnam, Camboya y Laos, por lo que puedes organizar fácilmente con ellos los traslados, guías, hoteles y excursiones para tu viaje.
Los vuelos nacionales e internacionales los reservas por tu cuenta, pero siempre cuentas con las recomendaciones de Jan en cuanto a compañías y horarios.
Jan me ayudó a preparar el traslado y las excursiones en Camboya. Contactó con la agencia Three Naga Tours (también Sedatours) (cuyo co-director además es español y se llama Fernando) y ellos fueron los encargados de acompañarnos por el país con un guía y traslado privado, tanto para los templos, como para conocer el lago Tonlé Sap. La ciudad de Siem Reap la recorrimos por nuestra cuenta en el tiempo libre que nos quedaba después de las visitas a los templos.
El trato de estas dos agencias fue realmente sublime. Los vehículos eran muy modernos y cómodos, siempre puntuales, los guías nos ayudaron en todo momento (principalmente a mí, que tengo diferentes intolerancias alimenticias)… ¡Todo salió perfecto!

En mi artículo sobre Tailandia puedes leer el motivo por el que elegí un circuito privado para conocer ambos países, pero te resumo brevemente: atención personalizada, tranquilidad por tener todo reservado de antemano y mejor conocimiento de los lugares gracias a las explicaciones de los guías.
Three Naga Tours es un tour operador receptivo en Camboya y trabajan colaborando con otras agencias. En mi caso, como mi viaje lo empecé en Tailandia con otra empresa, fueron ellos lo que contrataron las excursiones y traslados con Three Naga.
Pero existe la opción de contactar directamente con Fernando y su agencia para organizar tu viaje a Camboya: La compañía cuenta con una web específica para particulares donde ofrecen salidas regulares durante todo el año que incluyen alojamiento, excursiones, guías en español y transporte. La web se llama Sedatours y en ella encontrarás toda la información necesaria para preparar y contratar tu ruta.
Sus agentes de viajes y guías cuentan con más de 15 años de experiencia dando servicio al visitante de habla hispana y conocen como nadie el país y sus particularidades. Así, tu visita será mucho más que un mero viaje turístico: Te sumergirás de lleno en la cultura e idiosincrasia de un destino que te espera con los brazos abiertos.
Otra cosa importante es que cuentan con atención telefónica en español en Camboya, por lo que que siempre te sientes acompañado y seguro ¡Un gran punto a favor! Contacta con Sedatours por email: tuviaje@sedatours.com o por Whatsapp: (+34) 655257697 y te ayudarán a hacer realidad tu viaje soñado. ¡Totalmente recomendados!
Los templos de Angkor eran tal y como me esperaban; realmente fascinantes, pero es cierto que me quedó pena de no tener más tiempo para conocer el país, ya que lo que vi me gustó muchísimo.
Mi consejo es que si vas a alguno de los países limítrofes con Camboya como Vietnam, Laos o Tailandia no pierdas la oportunidad de viajar a esta nación, aunque solo sea por unos días, para conocer los fastuosos templos. Quién sabe si podrás volver o no por la zona, así que “más vale país en mano” … ¡Te puedo asegurar que no habrás visto nada igual en ningún otro lugar del mundo! Te dejo a continuación un vídeo promocional de Camboya de la compañía Iberojet donde podrás ver algunos de los rincones más atractivos del país. ¡A ver que te parecen!
Con toda la información que te proporciono en este artículo no tienes excusa: ¡Es momento de ir pensado en un viaje a Camboya! 😃
Actualización para el año 2023: Debido a la pandemia mundial por COVID-19, los requisitos de entrada a Camboya se han ido modificando a lo largo de los dos últimos años. Para informarte de forma actualizada sobre qué documentación necesitas para viajar a Camboya, visita la página web de la embajada española en esta nación.
ORGANIZA TU VIAJE A CAMBOYA – DATOS DE INTERÉS Y ENLACES PARA RESERVAR
Vuelo internacional Bangkok – Siem Reap: Bangkok Airways.
Agencia de viajes (de habla hispana) en Camboya: Siamtrails.
Agencia de excursiones (de habla hispana) en Siem Reap: Sedatours.
Tickets, actividades y traslados por tu cuenta: Civitatis, GetYourGuide y Klook.
Visado: Se requiere un pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada en el país y un visado (válido para un mes). El visado se puede obtener de dos maneras: 1 – E-visa por internet en www.evisa.gov.kh, que solo permite la entrada por determinados puestos fronterizos. 2 – Visado en frontera (on arrival) en los aeropuertos internacionales de Phnom Penh y Siem Reap. Es necesario presentar una foto tamaño carnet.
Vacunas para viajar a Camboya: Recomendadas: Tétanos – Difteria, Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea, y profilaxis para la Malaria según las zonas a visitar. (La vacuna de la Fiebre Amarilla es obligatoria para los viajeros procedentes de un país donde la fiebre es endémica). .
Moneda en Tailandia: Riel Camboyano.
Enchufe: Los más comunes tipo A, B y C (llevar adaptador universal).
Seguro de viaje: Totaltravel de Intermundial.
Tarjeta de pago: Revolut.
Cambio de moneda: Exact Change.
Internet en el móvil: Holafly.
Consulta toda la información necesaria sobre Camboya para tu viaje en la página de la embajada española en Camboya.
Los templos de Angkor se encuentran en medio de la selva. Para entrar en algunos de ellos no es necesario descalzarse ni cubrirse rodillas y hombros. Sin embargo, por respeto, en las áreas designadas al culto se aconseja hacerlo. Puedes llevar un pareo de quita y pon para taparte colocándolo sobre tu ropa.
La mejor época para visitar Camboya es en temporada seca, de noviembre a febrero, pero también es la más cara por ser temporada alta. Yo viajé a mediados de octubre y tuve un tiempo espectacular. Solo llovió un par de horas una tarde y la temperatura durante el día era muy agradable.
Información práctica para tu preparar tu viaje:
– Guía gratis para preparar un itinerario de viaje perfecto.
– Consejo 1: ¿Qué es un Stopover?.
– Consejo 2: Las vacunas para viajar recomendadas.
– Consejo 3: Qué llevar en la maleta de viaje.
– Ruta por Tailandia: Itinerario para 11 días.
– Ruta por Vietnam: Itinerario para 9 días.
– Seguros de viajes internacionales.
– Reserva de traslados, excursiones y tickets por tu cuenta.
– Tarjetas de pago para viajar al extranjero.
MI HOTEL EN CAMBOYA:
La verdad es que nuestro hotel en Camboya nos sorprendió gratamente. No esperábamos una habitación tan amplia, una piscina muy bonita y cuidada y un desayuno tan delicioso y variado. Los trabajadores del establecimiento se esmeraban para que estuviera todo a nuestro gusto.
Como solo estuvimos 4 noches en el país, decidimos alojarnos en un único hospedaje ¡y fue una gran elección!:
• Regency Angkor Hotel. (4*)
Nada más llegar te impresiona su hall de entrada, que recuerda más a un palacio o un edificio público que a un hotel.

La ubicación del establecimiento es muy buena. Se encuentra en la carretera principal que va a Angkor Wat y a pocos minutos en Tuck Tuck del centro de Siem Reap. En la entrada del hotel siempre encuentras Tuck Tucks dispuestos a llevarte al centro tanto de día como de noche.
Lo cierto es que los utilizamos todas las noches para ir a cenar a Pub Street, la calle con más ambiente de la ciudad.
El Regency Angkor Hotel ofrece servicio gratuito de recogida en el aeropuerto de Siem Reap. Nosotros no lo utilizamos, ya que fueron a recogernos el personal de la agencia de excursiones, pero es un plus a tener en cuenta.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES EXCURSIONES EN CAMBOYA?:
Camboya es un país que tiene mucho que ofrecer, pero como mi viaje duró muy pocos días, centré mis visitas en conocer:
– Desde Siem Reap:
- La zona centro de Siem Reap (durante medio día).
- Los fastuosos templos de Angkor (durante 2 días completos).
- El Lago Tonle Sap (durante una mañana).
Me quedó mucho por descubrir, pero así tengo la excusa perfecta para volver. 😉
Si necesitáis más información de lugares para conocer en Camboya, os dejo a continuación 3 artículos muy interesantes donde podéis extraer variadas descripciones sobre qué ver en Camboya:
- Mochileando por el mundo: Las mejores 15 cosas que ver y hacer en Camboya.
- Sin Mapa: Los 10 mejores lugares que visitar en Camboya.
- Los Traveleros: 15 lugares imprescindibles que ver en Camboya

UN POCO DE HISTORIA DE CAMBOYA
Se considera que el naturalista francés Alexandre Henri Mouhot descubrió los templos de Angkor (casi por casualidad) en el año 1860. Gracias a sus escritos, el mundo empezó a prestar atención a este impresionante complejo religioso construido durante el Imperio Jemer.
A partir de aquí el interés por las maravillas de Angkor crece, por lo que el gobierno de Camboya decidió que debía conservar dicha zona realizando trabajos de mantenimiento de las ruinas e investigando sobre la civilización Khemer. Se cree que las edificaciones se construyeron entre el año 802 y el 1432 iniciándose en el reinado de Jayavarman II.
Durante la época de los jemeres rojos los templos de Camboya fueron destruidos junto con innumerables piezas de incalculable valor y se paralizaron los trabajos de restauración.
Actualmente, los templos se siguen recomponiendo de forma lenta y laboriosa gracias a la ayuda internacional y poco a poco Angkor está resurgiendo con todo su esplendor.

LA BANDERA DE CAMBOYA
La bandera de Camboya es el símbolo más destacado del reino. Está compuesta por dos franjas azules en los extremos superior e inferior y una franja roja en el centro. En la franja central se encuentra una imagen de color blanco del templo Angkor Wat.
Cada color en la bandera tiene un significado diferente: El azul hace referencia a libertad y la hermandad, además de al rey. El rojo representa la valentía y el país. Finalmente, el templo Angkor Wat es el máximo símbolo de espiritualidad de Camboya.

RUTA POR CAMBOYA: ¿QUÉ VER Y HACER EN CAMBOYA EN 4 DÍAS?
¡Abróchate el cinturón! ¡Nos vamos a Camboya! 😍
- Día 1. Siem Reap.
- Día 2. Siem Reap – Templos de Angkor.
- Día 3. Siem Reap – Templos de Angkor.
- Día 4. Siem Reap – Lago Tonle Sap – Bangkok.
Día 1. Siem Reap.
Llegada a Siem Reap, ciudad situada al noroeste de Camboya. Tarde libre dependiendo de la hora de llegada del vuelo.
Esta vez llegamos por la tarde, así que después de dejar las maletas en el hotel nos dio tiempo de visitar el Angkor National Museum, el cual recomiendo ya que es muy interesante. Este museo te ayuda a entender mejor la historia de Angkor y el Impero Khemer, por lo que visitarlo antes de dirigirnos a las ruinas de los templos es una gran idea. Como dato curioso, en una de las salas encontrarás más de 1.000 budas. ¡Una estupenda colección!
A continuación, nos acercamos al centro de la ciudad para conocer la famosa calle mochilera Pub Street (al final del artículo, en el apartado de recomendaciones extra te explico más sobre esta calle y los alrededores), y el mercado viejo o Psar Chas; Un intrincado de callejuelas cubiertas donde encontrarás infinidad de puestos que venden todo tipo de cosas. Este lugar es ideal para comprar tus souvenirs.
Por la noche puedes pasear por otro famoso mercado, el “Night Market”. En Asia son típicos los mercados nocturnos y el de Siem Reap ha sido uno de los que más me ha gustado de todos los que conozco. No es muy grande, pero los puestos están llenos de cosas bonitas y el ambiente es seguro y apacible para comprar. También puedes pasear por la orilla del río Steung Siem Reap donde encontrarás coquetos puentes de madera iluminados.
Si te queda tiempo, cerca del Angkor National Museum puedes encontrar los Jardines Reales, donde podrás observar a los camboyanos entretenidos con sus juegos típicos. El palacio real no es visitable, pero si el Preah Ang Check Preah Ang Chorm, un santuario muy frecuentado por los locales.
Si eres de los que te gusta visitar templos, puedes visitar el Wat Bo, Wat Dam Nak y Wat Thmei.




Día 2. Siem Reap – Templos de Angkor.
Hoy dedicaremos el día completo a conocer varios de los templos de Angkor. Por la mañana visita a los templos de Ta Prohm, Ta Keo y Ta Nei. Tiempo libre para almorzar. (Puedes comer en el área de Angkor. Encontrarás numerosos puestos callejeros y restaurantes). Por la tarde visita a la ciudad de Angkor Thom, incluyendo los templos Bayon, Baphuon, Pimeanakas, Terraza del Rey Leproso y Terraza de los elefantes.
A continuación, os dejo unas fotos que hablan por sí mismas. ¡Mirad que asombrosas construcciones!




Día 3. Siem Reap – Templos de Angkor.
Por la mañana, traslado a 37 kilómetros de Siem Reap para visitar el Templo de Banteay Srei, conocido como el Templo de las Mujeres (es muy bello, con unos detalles preciosos). Luego regreso al área de Angkor para visitar el templo de Banteay Samré. Tiempo libre para el almuerzo.
Por la tarde visita a los templos de Prasant Kravan, Pre Rup y el inolvidable Angkor Wat para ver el atardecer.




Día 4. Siem Reap – Lago Tonle Sap – Bangkok.
Por la mañana, visita del Lago Tonle Sap (ubicado en la llanura central del país), en una pequeña lancha a motor. Este lago es uno de los prodigios naturales de Camboya, siendo además la mayor concentración de agua dulce y de pesca del Sudeste Asiático, con una extensión de 2.590 kilómetros cuadrados que puede llegar hasta los 24.605 kilómetros en la estación de lluvias, por lo que aumenta más de 10 veces su tamaño.
Debido al cambio tan drástico que sufre el nivel del agua del lago entre la temporada seca y la de lluvia, las casas que se encuentran a la orilla del mismo se han construido elevadas, en palafitos. En el interior del lago se encuentran sus características “casas sobre el agua” agrupándose en diferentes zonas formando auténticos «pueblos flotantes».
Traslado al aeropuerto para coger el avión de regreso a Bangkok.




LA RUTA POR CAMBOYA EN EL MAPA
Para que puedas hacerte una idea del recorrido que hice en esta escapada, te dejo un mapa de Camboya donde puedes ver el itinerario de mis 4 días en el país. Como ves, me quedó mucho por visitar, por lo que seguro volveré para seguir conociendo los tesoros de esta fabulosa nación.

RECOMENDACIONES EXTRAS PARA TU VIAJE A CAMBOYA
Antes de empezar con una serie de recomendaciones que he preparado para ti, voy a responder a unas preguntas que seguro te van a venir muy bien para organizar tu viaje:
¿Es caro viajar a Camboya?
No. No es un país caro. Como suele pasar en los países del Sudeste Asiático, lo más caro son los billetes de avión. Si te desplazas desde otro país cercano el coste se abarata muchísimo. Si viajas desde Bangkok, como hice yo, el billete te puede costar entre 100 y 300 euros, dependiendo de la temporada. La comida, el alojamiento y los desplazamientos son económicos (si coges un Tuck Tuck te puede costar un euro, o un dólar americano).
La ciudad de Siem Reap, al ser la más turística, cuenta con unos precios más elevados en cuanto a la comida. En las cafeterías encontrarás los platos con un precio equiparado al europeo, pero sin llegar a ser excesivamente caros. Fuera del centro, en los restaurantes y puestos de comida los precios son mucho más ventajosos.
(Si quieres gastar lo menos posible en tus vacaciones, descárgate la guía gratis donde te explico todos mis trucos para ahorrar preparando un itinerario de viaje perfecto. Haz click para conseguirla ahora, aquí).
El dólar americano es aceptado en todos los establecimientos, pero te aconsejo que pagues en moneda local, ya que te saldrá más económico.
Recuerda: lleva siempre moneda en efectivo para los gastos más pequeños. En los puestos de comida ambulante ubicados en la zona de los templos de Angkor no podrás pagar con tarjeta de débito o crédito.

¿Es un país para viajar con niños?
Por descontado. Puedes visitar los templos de Angkor con los niños sin problema. A los pequeños les encantará sentirse como auténticos exploradores conociendo los templos en medio de la selva.
Evita las horas de medio día para caminar por los templos, ya que hace mucho calor y humedad. Lo mejor es visitarlos por la mañana y luego al atardecer.
¿Cuántos días son los ideales para conocer el país?
Para conocer la zona de Angkok, Siem Reap y el Lago Tonle Sap debes dedicarle al menos 4 días. El resto del país es muy hermoso y para ver lo más importante lo ideal es visitarlo durante 10 o 15 días, dependiendo si al final del viaje quieres disfrutar de unos días de playa en Camboya.
¿Qué idioma se habla en Camboya? ¿Tendré algún problema para comunicarme?
En Camboya se habla el idioma jemer (o camboyano), además del vietnamita, laosiano y tailandés entre otras lenguas de Asia. No tendrás problema para comunicarte en inglés; con unas nociones básicas del idioma podrás hacerte entender sin problema.
Si lo deseas, tienes la posibilidad de contratar guías en español para tu viaje.
¿Qué tipo de ropa debo llevar a mi viaje a Camboya?
La temperatura en Camboya varía entre los 23 y los 35 grados centígrados durante el año, por lo que rara vez hace frío. Cierto es que en la época de lluvias a veces, por la mañana temprano, puede bajar un poco la temperatura, por lo que una rebeca o suéter ligero te servirá para calentarte durante unas horas. Luego, durante el día, no te hará falta.
El chubasquero siempre debe estar en la mochila porque en cualquier momento del año puede caerte un chaparrón, que se suele ir tan pronto como vino. ¡Y por supuesto no te olvides del antimosquitos! En las zonas de los templos hay varios lagos y charcas, por lo que te hará falta.
Los zapatos deben ser muy cómodos porque vas a caminar mucho y para entrar en algunos templos debes llevar un pareo o prenda de vestir que te cubra las rodillas y camisetas que te cubran los hombros (tanto hombres como mujeres). Recuerda que en algunos lugares de culto tienes que descalzarte para poder entrar.
¿Debo tener alguna precaución especial al visitar el país?
Camboya es un país muy seguro, pero como en todo destino, al caer el sol es conveniente evitar los barrios en las afueras de la ciudad, callejones estrechos, clubs nocturnos y tener cuidado en las zonas más turísticas por los tirones de bolso. De resto, podrás pasear sin problema tanto de noche como de día.
Los camboyanos son un pueblo amable que siempre te reciben con una sonrisa allá donde vayas.

Ahora sí. Aquí van mis recomendaciones 😉:
- En Angkor los templos se encuentran muy cerca unos de otros, pero las distancias no son cortas como para ir caminando. Para aprovechar mejor el tiempo lo mejor es desplazarte en coche o Tuck Tuck motorizado. Puedes contratar un guía o conductor privado durante el día para que te lleve a los templos que le indiques. Para los más deportistas, existe la opción de alquilar bicicletas, pero no debemos olvidar que hace mucho calor y los trayectos son amplios, por lo que hay que estar en forma para realizar todas las visitas pedaleando.

- En general, el horario de visita del complejo de templos de Angkor es desde las 5 de la mañana a 5 de la tarde, pero debes confirmar el horario de cada edificación, porque pueden variar. Los precios de las entradas dependen si las compras para:
- 1 día: 37 Dólares /33 Euros aprox.
- 2-3 días: 62 Dólares / 55 euros aprox.
- 7 días: 72 Dólares / 64 Euros aprox.
- En las taquillas suele haber bastante cola, así que lo mejor es madrugar para sí aprovechar la jornada. Una vez dentro del complejo, puedes quedarte un poco más para ver la puesta de sol. Al pagar la entrada te hacen una foto para incluirla en una acreditación que luego llevarás contigo todo el día, ya que te la pueden pedir en los distintos accesos a los templos. En mi caso, recorrí las construcciones más importantes en dos días, pero podía haber estado un tercer día perfectamente para conocer mejor la zona y pararme más tiempo en los lagos, poblados y diferentes miradores.

- Cada templo es diferente, pero tengo mis favoritos y creo que son imprescindibles de conocer:
Ta Prohm: El templo que sirvió de escenario para la película de Tom Raider. Es uno de los más espectaculares, famoso por las enormes raíces de los árboles que cubren las ruinas creando una atmósfera extraordinaria en el interior de la selva.
Este templo es como un gran plató cinematográfico. Mires donde mires encontrarás estampas sorprendentes. Templo Bayon: Conocido como el Templo de las Caras. Este templo es fabuloso; alberga 216 caras sonrientes perfectamente talladas en la roca que resuman paz y armonía. Es una delicia pasear por él y su ubicación es preciosa. El camino que lleva al templo es un divino, con una puerta de entrada realmente sublime.
Me fascinan las caras de los budas del templo Bayon. Transmiten mucha serenidad. Angkor Wat: El templo hinduista más grande y el mejor conservado de todos. Dedicado al dios Vishnu, es considerada como la mayor estructura religiosa jamás construida, por lo que es un patrimonio arqueológico único en el mundo. Todo lo que diga de Angkor Wat es poco para describir su belleza, su inmensidad. Merece la pena visitar Camboya solo para conocer este sorprendente lugar. Tengo grabada en la memoria la imagen de cuando por fin lo tuve delante y pude cumplir mi sueño de verlo en persona. ¡Un super momentazo viajero que nunca olvidaré!
Puedes leer más sobre los templos de Angkor en el siguiente enlace:
«Lo que tienes que saber si visitas los templos de Angkor».
Hay muchas fotos de la fachada principal del templo de Angkor Wat, pero el interior es totalmente alucinante.
- El amanecer y atardecer de Angkor Wat son dos de los grandes momentos de tu visita. Si puedes, disfruta de ambos en tu viaje. En mi caso tuve la suerte de ver el atardecer y además coincidir en ese momento con una preciosa ceremonia budista para honrar al dios Visnhu. ¡La despedida perfecta para dos días inolvidables en los templos! (Si quieres ver más fotos y descubrir qué ocurrió en la ceremonia, lo puedes ver en este post de Instagram).

- En la zona de los templos encontrarás muchos niños pidiendo dinero o vendiendo souvenirs. Es tentador acercarte y darle al menos unas monedas, pero no debemos hacerlo, porque así contribuimos con la explotación infantil. Esos niños deberían de estar en el colegio, pero sus padres los obligan a trabajar, ya que saben que los turistas, por pena, siempre les acaban comprando algo.
La niña de la foto nos contó que varios días a la semana no iba a la escuela para poder pintar y vender sus cuadros en las puertas de entrada a los templos. Si lo deseas, puedes visitar alguno de los orfanatos y fundaciones que se encuentran en el país y ayudar con un donativo. En mi caso, siempre que viajo intento contribuir con un turismo solidario y sostenible.
El primer día que nos desplazamos a los templos vimos niños jugando al borde de las carreteras, con juguetes hechos de madera, trapos y latas. Pensamos que podríamos llevarle un poco de alegría a los pequeños si les regalábamos juguetes de verdad. A la mañana siguiente llenamos varias bolsas grandes con juguetes que compramos en una tienda local y de camino a los templos fuimos parando por los pueblos pequeños que se encontraban a la orilla del camino para darles los juguetes a los niños.
No pases de largo en tus viajes. Involúcrate con la comunidad y realiza un turismo solidario. Sus sonrisas fueron nuestro mejor regalo. Un gesto tan pequeño para nosotros significó mucho para ellos. Si quieres saber más sobre turismo solidario tengo un proyecto de nombre “Tu Huella Itinerante” donde explico todo lo que puedes hacer cuando viajas para llevar a cabo un turismo comprometido, ecológico y sostenible.
- Durante años, en las épocas de conflicto se “plantaron” minas antipersona en todo el país, pero el gobierno, gracias a la cooperación internacional, ha conseguido retirar o explosionar alrededor de 6.000.000 millones de ellas. En la actualidad, se encuentran desminadas las zonas habitadas, los caminos, los campos de cultivo y las áreas turísticas.
- Es importante no aventurarse en las zonas donde aún quedan campos sin desminar como son los lugares más alejados, el interior de la selva o las montañas…. Dichos espacios están señalizadas con carteles que indican que no debemos atravesarlos (llevan la inscripción “danger mines”). Como norma general, nunca debemos salirnos de los senderos marcados.
- No dejes de visitar el lago Tonle Sap. Podrás conocer cómo se desarrolla la vida de cientos de personas sobre el agua. El guía nos comentó que muchos de sus habitantes nunca habían pisado tierra firme. Es una gran lección de supervivencia observar como se han adaptado perfectamente al entorno y al clima.
- En el lago encontrarás un colegio flotante, tiendas, un pequeño hospital, un restaurante donde comer… Muchos de sus moradores realizan trueques y podrás ver como trasladan todo tipo de cosas en sus pequeñas canoas. Visitando el lago estás ayudando a la economía local, ya que los barqueros que te llevan al centro de Tonle Sap son residentes de la zona. También puedes tomar algo es su pequeña cafetería o comprar en sus tiendas flotantes.

- Lee sobre la historia de los templos y el Imperio Khemer antes de visitar Camboya; te ayudará a apreciar mejor el complejo de Angkor y enriquecerá tu visita. Nosotros realizamos una visita guiada por los templos y aprendimos muchas cosas. Es la mejor forma de visitarlos.
- Visitar por la tarde la zona centro de Siem Reap, donde se encuentra el mercado. Es muy curioso porque algunas esquinas de las calles se dan un aire a la famosa calle Bourbon de Nueva Orleans. Esta zona típica de mochileros en muy animada por la noche. Encontrarás numerosos puestos callejeros, sobre todo los más típicos y llamativos para los turistas, los que ofrecen bichitos como arañas enormes y escarabajos para probar, además de los puestos de bebida rodante con luces de neón y música discotequera.
- El área está llena de restaurante donde puedes comer y pasar un buen rato. Nosotros fuimos todas las noches para cenar y nos encantó pasear por su mercado nocturno (donde compramos los souvenirs de recuerdo), la zona del río y la famosa calle Pub Street, la más conocida y animada de la ciudad.
- Si te gusta conocer coincidir con festivales en tus viajes, en noviembre se celebra el Festival del Agua en Camboya o Bon Om Tuk. Con el fin de la temporada de lluvias, el río Tonle Sap vuelve a su cauce normal por la regresión de las aguas del río Mekong y en Tonle Sap se realizan coloridas carreras de barcas, donde han llegado a competir más de 600 botes. Durante tres días se realizan conciertos, festines de comida y espectáculos de danza tradicional.
Podéis ver a continuación imágenes de esta curiosa celebración:
- En la zona de los templos de Angkor puedes visitar el Museo de las Minas Terrestres (Cambodia Landmine Museum) regentado por Aki Ra, un ex niño-soldado que fue reclutado a los 5 años y llevado a uno de los campos de trabajo de los Jemeres Rojos durante la guerra civil camboyana para plantar minas. Desde el año 1990 se dedica a limpiarlas y este museo cuenta su historia, muestra las minas y recuerda que aún quedan muchas minas enterradas por todo el país. La historia de Aki Ra es realmente inspiradora y merece la pena conocerla.
- Como ocurre en el resto de los países asiáticos, la comida en Camboya es rica en verduras y arroz. La disfruté mucho (ya que es algo menos picante que la de Tailandia) y te aseguro que varios de sus platos y postres son simplemente deliciosos, así como sus zumos de frutas tropicales de mango y plátano.
- Entre las elaboraciones más típicas encontrarás el Amok (mi plato favorito), que incluye arroz, una selección de verduras y carnes o pescado hervido en salsa de coco acompañado de sutiles especias. Se sirve caliente y dentro de un coco. ¡Está muy rico! Y no olvidemos el Num Pang, una especie de sándwich que puede ser dulce o salado con una mezcla de carne y verduras.

Si quieres leer más recomendaciones para preparar tu viaje, visita la sección Consejos del blog, donde te hablo de qué botiquín llevar para viajes largos, cómo organizar la maleta, el tipo de licencias internacionales para conducir fuera, como manejarte con el cambio de moneda, etc. ¡No te los pierdas!
ANTES DE FINALIZAR NUESTRO ESTUPENDO VIAJE VIRTUAL DE HOY…
No olvides que puedes imprimir el itinerario, compartirlo en redes y si te apetece, dejar un comentario al final del mismo. Cuéntame viajer@:
- ¿Has estado en Camboya?
- ¿Te gustaría visitar el país y los templos de Angkor?
- ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta nación?
Me encantaría que compartas tus vivencias si has estado en alguno de los lugares citados, preguntes sobre este itinerario si tienes alguna duda o incluyas nuevos enclaves e información para completar la ruta y así ayudar a los próximos viajeros itinerantes que se desplacen al país.
Recuerda que, si te apetece divertirte aprendiendo sobre este destino, puedes participar en el juego viajero: ¿Cuánto sabes de Camboya? que encontrarás en la sección de Juegos Viajeros del blog.
Camboya es un país fascinante y visitar los templos de Angkok un sueño cumplido. Mi recomendación final es que si visitas algún país limítrofe como Tailandia o Vietnam, des el salto a Camboya para visitar por unos días el complejo de templos. ¡No te arrepentirás!
En cuanto pisé Camboya no me quedó duda de que tengo que volver con más tiempo para descubrir todos sus fantásticos rincones. ¡Fue amor a primera vista!

(Nota personal 1: Tras comunicarme con Intermundial (obtén un 20% de descuento al reservar tu seguro), Holafly (consigue un 5% de descuento al comprar tu tarjeta eSIM para obtener internet de viaje con el código itinerariositinerantes), Exact Change, Civitatis, GetYourGuide y Rentalcars, he decidido participar en sus programas de afiliación. La comisión de afiliado que se genere si reservas desde alguno de los enlaces directos a sus webs alojados en los botones que están a continuación o en los post de la sección Top Reservas, será destinada íntegramente a la ONG Bal Vikas India con la que colaboro desde hace muchos años. Si quieres conocer mi proyecto de apoyo a esta asociación, dirígete al artículo: Tu Huella Itinerante. En él encontrarás toda la información relativa al mismo).
(Nota personal 2: No obtengo beneficio económico por la mención del resto de empresas de este artículo. En los diferentes itinerarios del blog menciono a aquellas compañías y agencias que me han proporcionado un buen servicio en mis viajes y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).
Cris! Como de costumbre, me dejas sin palabras. Ya te lo comenté cuando publicaste el itinerario de Tailandia, nunca he visto un recorrido tan al detalle y bien explicado, tan trabajado y con esa estructura tan atractiva. Me ha fascinado leerlo y me parece una muy buena idea eso de combinarlo con otro país cercano porque el resultado final tiene que ser asombroso. Me recordó un poco a cuando fuimos a Jordania que quisimos aprovechar para visitar Israel. Como en un tu caso, fueron cuatro días, pero la experiencia fue extraordinaria y ahora le digo a todo el mundo que si va por esa zona se anime a combinarlos…ja,ja….
Felicidades por un gran trabajo. Ha sido muy interesante leerlo y la forma en la que transmites las emociones que te generan cada momento del viaje te llegan como si estuviéramos allí contigo! Con ganas de leer mas itinerarios!!!!!!
Un besazo
¡Muchísimas gracias Vero por tu comentario! Sabes que me llena de ánimo y energía saber que disfrutas tanto con el artículo. La verdad es que esa es la finalidad de todo lo que escribo: Emocionar e inspirar a viajar y conocer un nuevo destino. Y con un enclave como este es fácil escribir cosas bonitas. ¿Sabes que cuando estuve en Jordania casi voy a Israel? Iba a ir por un par de días, pero hubo problemas en Jerusalén y nos aconsejaron no ir. Estuve a muy poquito de dar el salto, pero bueno, otra vez será. Pero si, no hay nada como combinar dos destinos en un mismo viaje. Como siempre digo, nunca se sabe si podremos o no volver por la zona, así que hay que aprovechar la oportunidad. ¡Mas vale país en mano… jijjii! 😉 Gracias de corazón, ya que tu comentario me anima a seguir publicando mis itinerarios. Es que tardo con cada uno mucho tiempo, porque quiero poner información de valor, y a veces pienso que me salen super largos, por eso, leer tu comentario me hace pensar que voy en el camino correcto. ¡Te mando un abrazo superrr grande y espero verte en mi próximo itinerario! Besossssss 😘
Precioso país Camboya, con bellezas naturales y culturales para visitar.
Muchas gracias por compartir estos parajes.
¡Muchas gracias Jose por tu comentario! La verdad es que es una nación maravillosa. Lo que vi me pareció increíble y estoy deseando volver para recorrer el resto del país. Y como bien dices lleno de bellezas naturales y culturales. Gracias por tu bonito comentario y espero seguir viéndote por aquí para conocer tu opinión del resto de países que vaya publicando. ¡Nos vemos en el próximo destino! Te mando un abrazo muy grande desde Tenerife. 😘
Fantástico artículo. Me ha parecido muy completo y los lugares que recomiendas fascinantes. La verdad que es un sito para visitar por lo menos una vez en la vida. Muchas gracias por compartirlo.
¡Muchas gracias Iván por tu comentario! Me alegra que te guste el artículo. Y tienes mucha razón: Es un lugar para visitar al menos una vez en la vida. Son de esos destinos que las fotos no le hacen justicia. No es necesario retocarlas, la realidad es mucho mejor que la ficción. Espero que me sigas acompañando en los próximos viajes que publique. Te mando un fuerte abrazo desde Tenerife. 😘
Hola, buenos días
Muchas gracias por el gran detalle de viaje, me gustaría consultarte en que fecha lo hiciste, y si tenes un estimativo de costos. Estoy planificando un viaje grande (5 meses) donde inlcuyo unos dias en camboya, pero todo con información costos de 2019. Imagino que con los acontecimientos de los últimos años los costos pueden haber subido y quiero estar lo más ajustada a la realidad actual. Gracias!!!!
¡Buenas tardes, Melisa! Encantada de saludarte. Gracias a tu por tu mensaje.😉
¡Wowww! ¡Que maravilla lo del viaje de 5 meses! Lo cierto es que hice el viaje en el año 2017, fue una ampliación de mi viaje a Tailandia, donde aproveché unos días para visitar Camboya. Te puedo indicar que, aproximadamente, la extensión a Camboya fue alrededor de 400 euros por persona. Incluía vuelo desde Bangkok en Tailandia, las 3 noches de hotel con desayuno, traslados aeropuerto-hotel y viceversa, traslados privados en Siam Reap, guía de habla hispana privada todos los días, entradas al complejo de templos por 2 días con almuerzo incluido y excursión al lago Tonle Sap. Al estar pocos días en el país, opte por ir con una agencia de habla hispana que te recomiendo: http://www.sedatours.com. Si lo deseas, puedes hablar con ellos y explicarles qué es lo que necesitas y así que te puedan hacer un presupuesto a medida. (Atienden por WhatsApp en español) De igual manera, he estado revisando los precios en internet y no difieren mucho de lo que te estoy comentando, entonces, si no llevas guía ni traslado privado, seguro que ahorras algo de dinero, y el precio estaría por debajo de los 400 euros por persona para 4 días. Todo depende del tipo de viaje que vayas a hacer. Por mi experiencia te aconsejo contratar el traslado y el guía si llevas poco tiempo para visitar el país, si vas con tiempo, seguro que puedes buscar alguna opción más barata de traslado colectivo, por ejemplo. Cualquier duda me vas contando. Y si te apetece, a tu vuelta, puedes escribir un artículo para el apartado del blog de «Amigos Viajeros» y contarnos tus aventuras (https://itinerariosparaitinerantes.com/viajeros-itinerantes/). Recuerda que tengo una guía gratuita de como preparar un itinerario donde seguro encuentras información útil para organizar tu viaje, te dejo en enlace de descarga: https://itinerariosparaitinerantes.com/gratis-la-guia-definitiva-para-preparar-un-itinerario-de-viaje-perfecto/ ¡Mucha suerte con los preparativos! Un abrazo muy grande desde Tenerife. 😘