Asia, Itinerarios

✧ Ruta por Indonesia: Itinerario para 14 días

«Mi ruta por Indonesia te llevará a conocer varias de las islas más fantásticas del país; aquellas que muchos sueñan con visitar. Su exótica naturaleza y cultura no defrauda al viajero, por lo que estoy segura de que se convertirá en un destino al que siempre desearás regresar».

Tegallalang Rice Terrace en Bali
Los paisajes en Indonesia son espléndidos. (Tegallalang Rice Terrace en Bali).

¿POR QUÉ TIENES QUE VIAJAR A INDONESIA?

Por su naturaleza salvaje, sus playas de ensueño, su sabrosa comida, su gente amable, por su interesante crisol de culturas, por las cascadas, los ríos, las tortugas, los corales, las palmeras… ¡La lista de maravillas de esta nación es interminable! Porque tu ruta por Indonesia te transportará a un mundo donde todo se vive de forma diferente, debido a que la religión y los rituales forman parte del día a día de las personas e, inevitablemente, te contagiarás de la espiritualidad que emana cualquier lugar que visites. Porque Indonesia es única y no te la puedes perder.

Soñaba con conocer Indonesia desde que un amigo me habló de la selva de Borneo. Me contó cómo navegó durante días por un río atravesando la jungla acompañado por orangutanes y monos narigudos. Dormía en la cubierta de un barco de madera tradicional. Su cama era un colchón recubierto con una mosquitera que hacía las veces de tienda de campaña.

Por la noche, se embelesaba viendo las luciérnagas en las palmeras y, por la mañana, le despertaba el canto de los pájaros. Tenía que vivir esa experiencia que con tanta emoción me contaba y, diez años después, con toda la ilusión del mundo, ponía rumbo a Indonesia, y os aseguro que el viaje superó todas mis expectativas 🥰.

¿CÓMO PUEDE AYUDARTE ESTE ARTÍCULO A ORGANIZAR TU VIAJE A INDONESIA?

Mira todo lo que puedes conseguir hoy de manera sencilla y efectiva solo con leer este post: 

  1. Obtendrás rápidamente un itinerario o ruta clara y factible para tu próximo viaje a Indonesia, la cual puedes replicar de forma íntegra o modificar según tus preferencias.
  2. Tendrás una idea exacta de los lugares imprescindibles de conocer y las actividades más divertidas que realizar en tu viaje.
  3. Recopilarás toda la información necesaria para la preparación de tu escapada: Aprenderás sobre visados, vacunas, cambio de moneda, contratación de seguros, etc. Además, te adjunto una serie de recomendaciones extras para aprovechar el tiempo al máximo. 
  4. Podrás reservar todos los servicios de tu viaje directamente desde este artículo con los enlaces que te adjunto a las empresas con las que personalmente (y esto es muy importante) contraté mis vacaciones en Indonesia. ¡Totalmente recomendadas por la experiencia positiva obtenida siempre en primera persona!
  5. Te inspiraré y animaré a conocer Indonesia gracias a las visualizaciones de las más de 73 fotos del post (imágenes sin retocar, sin filtros que muestran la realidad del entorno) y a la lectura de mis propias sensaciones y emociones al visitar el país.
  6. Finalmente, conseguirás una nueva amiga y asesora personal de viajes gratuita para ayudarte a cumplir tu fantasía viajera: ¡Estoy a tu entera disposición para lo que necesites! Contacta conmigo dejando un comentario al final del artículo, rellenando el formulario de la página de Contacto o enviándome un email a info@itinerariosparaitinerantes.com y juntos programaremos al detalle el viaje de tus sueños. 😍

Acompáñame en un viaje por algunas de las islas más emblemáticas de Indonesia. Recorre conmigo el mayor archipiélago del mundo y prepárate para vivir una aventura épica. Coge bañador… y botas de montaña. ¡Comenzamos!  

Ruta por Indonesia barco en Borneo
La ruta por Indonesia nos llevará a conocer la naturaleza más indómita.

(Si en este momento no dispones de tiempo para leer, puedes acceder en el apartado Postales del Mundo a la selección que te he preparado de las mejores fotos de Indonesia y así inspirante velozmente para tu próximo viaje 😉).

Intermundial seguros de viajes descuentos

ÍNDICE: 

LO PRIMERO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU VIAJE A INDONESIA

El viaje a Indonesia lo contraté con la empresa Come2indonesia. Norberto, un tinerfeño afincando en Bali desde hace muchos años, es el dueño de esta agencia que ofrece todo tipo de servicios de habla hispana en las islas más turísticas del país. 

Agencia Come2indonesia

Conocí la agencia gracias a Vanessa y Roger de www.viajeroscallejeros.com. En su viaje por Indonesia, contaron con sus servicios para realizar la excursión en barco por la selva de Borneo. En su blog, recomendaban a Come2indonesia y me puse en contacto con ellos para organizar mi viaje. ¡Fue una elección muy acertada!

* La mejor decisión: Contratar los servicios de una empresa local para conocer el país.

¿Y por qué con una agencia de viajes y no hacerlo por mi cuenta? Por varios motivos. El primero es que tienen un catálogo de actividades muy completo. Puedes viajar con ellos a los rincones más atractivos del país y realizar excursiones estupendas. Como especialistas en Indonesia, te llevan a lugares remotos alejados de la masificación turística, a parte de acompañarte en las islas más famosas como Bali o Borneo.

Por otro lado, cuentan con circuitos en grupo, pero también con viajes totalmente privados. En mi caso, preparé junto con Melysa (la profesional y siempre resolutiva agente de viajes que me atendió) un itinerario a medida donde pude elegir las actividades, los hoteles, los días que pasé en cada lugar…  En todo momento Melysa me asistió ayudándome a confeccionar el viaje con el que siempre había soñado. La comunicación fue por email y WhatsApp de manera muy fluida, y le estoy muy agradecida por ello. 

Con la agencia contraté los vuelos internos, todos los traslados, las excursiones y los hoteles. Por mi parte, solo tuve que reservar los vuelos internacionales y el seguro. Ellos se ocuparon de la parte más difícil de la organización del viaje y a mí me tocó la divertida y complicada tarea de elegir qué queríamos ver y hacer en los 14 días de viaje. Y es complejo, porque deseaba visitar muchos sitios, pero, al final, el tiempo es el que es, y me decanté por Borneo, Bali, las islas Nusa y las islas Gili. 

Arrozales de Tegallalang Rice en Bali
Piérdete en los senderos de los arrozales en Bali y disfruta con calma de la belleza de la isla.

Por último, y no menos importante, indicar que me salía más económico reservar con ellos todo el paquete de viaje completo que contratar los servicios por separado. Bastante más barato… ¡Y eso es un plus! Tengo claro que volveré a Indonesia para seguir descubriendo el país, y contactaré de nuevo sin dudarlo con Come2indonesia.

Un consejo: Indonesia tiene diferentes islas para visitar. La más famosa es Bali, pero hay lugares como Sumba o Sulawesi que son muy interesantes. Te aconsejo que visites la web de Come2indonesia y vayas a la pestaña de «Destinos»; ahí verás todas las islas donde ofrecen sus servicios. Por otro lado, en su blog hay mucha información útil que te vendrá muy bien para preparar tu escapada. 

Otro consejo: Si eres como yo, amante de las guías de viaje, te recomiendo la guías Tromamundos Routard (de la editorial Anaya Touring) de Bali y Lombok y Road Trips. Me ayudaron bastante a la hora de organizar el viaje. Me encantan porque ambos libros son muy completos. En el de Bali y Lombok, encontrarás información sobre Java y en el de Road Trips se muestran 40 itinerarios por las carreteras más bellas del mundo. ¡Un libro lleno de bonitas fotografías que no pararás de consultar! 

Guías de viaje Anaya
Las guías de viaje de Anaya me ayudaron mucho a preparar mi itinerario por las islas de Indonesia.

Quiero hacer una mención especial a los dos guías que nos asistieron durante el viaje y con los que recomiendo contactar si vas por libre al país. 

En Borneo nos acompañó Opi; un simpático guía local que nos atendió estupendamente. Opi puede organizar tu viaje en barco por la selva, además de llevarte a otras zonas que quieras conocer de la isla, fuera de los circuitos turísticos tradicionales. Fue muy gratificante aprender con él sobre la idiosincrasia de Borneo. La atención que nos prestó fue excepcional. Si necesitas de sus servicios, puedes contactarle en el número de WhatsApp +62 852-5288-3452. Te atenderá en español con la amabilidad que le caracteriza. 

Opi, guía en Borneo
Opi fue nuestro guía en Borneo. Te ayudará en todo lo que pueda y te contará todos los secretos de la selva.

En Bali nos atendió Agung, y no podemos estar más agradecidos por su predisposición y su buen hacer. Agung estuvo muy atento a nuestras necesidades y fue formidable que nos acompañara con su vehículo por las, a veces, intransitables calles de Bali. Es un experto conductor que te llevará donde necesites. Puedes contratar sus servicios como conductor y guía por horas o días completos. Agung nos llevó a ver los lagos, las cascadas, los templos y nos contó muchas cosas sobre la cultura balinesa. Pasamos un rato muy divertido con él. Si quieres un conductor y guía de confianza en Bali, puedes contactarle en español en el teléfono +62 857-3717-0516.

Conductor y guía Agung en Bali
No dudes en contactar con Agung si vas a Bali. Nos prestó un servicio excelente y nos los pasamos genial con él.

* Una escapada a Singapur antes de llegar a Indonesia.

Comentarte que, antes de llegar a Indonesia, hicimos escala en Singapur, donde pasamos 3 días completos recorriendo la ciudad y el impresionante aeropuerto (considerado como el mejor del mundo), que es una atracción turística en sí mismo. Nuestro viaje empezó en realidad en Singapur, luego volamos a Jakarta para hacer una escala de una noche y volar al día siguiente a Borneo. En Yakarta no tuvimos tiempo de visitar nada, porque llegamos muy tarde y fuimos directos al hotel, pero si aterrizas en la isla por la mañana, puedes acercarte a la capital y ver un poco de la misma. 

Hay personas que vuelan directamente a Bali y toman esta isla como base de operaciones para visitar el resto de enclaves. Otros van directamente a Jakarta y de ahí viajan a Borneo y después a Bali. Hay multitud de opciones, y puedes decidirte por la que más te guste. Nosotros optamos por comprar el vuelo de ida con Emirates desde Madrid a Singapur (con escala en Doha de unas horas), y regresamos a Madrid directamente desde Bali (con otra escala corta en Doha). La compañía Emirates te permite realizar combinaciones de vuelo de este estilo.

Resumiendo, nuestro itinerario completo fue de 18 días con la ruta: 

Singapur – Yakarta – Borneo – Bali – Nusa Lembongan – Nusa Ceningan – Nusa Penida  – Gili Trawangan – Gili Air – Gili Nemo – Bali. 

A continuación, te explicaré con detalle en este artículo toda mi ruta por Indonesia, pero si te atrae la idea de visitar Singapur, puedes visitar el artículo del blog: «Ruta por Singapur: Itinerario para 3 días» donde te muestro todo lo que hicimos en la ciudad. Si puedes, no pierdas la oportunidad de recorrer esta gran urbe. Fue uno de los lugares que más me gustó del viaje. ¡Es realmente alucinante!

Jardines de la Bahía en Singapur
No dejes de darte un salto a la formidable ciudad de Singapur. ¡Es de película! (Jardines de la Bahía y Marina By Sands).

Indonesia es un destino que atrapa. No conozco a un viajero que haya visitado el país y no quiera regresar. Sueño con recorrerlo con calma durante un mínimo de 3 meses, y sé que algún día lo haré. Los vuelos para llegar no son baratos, pero, de momento, tanto los hoteles, como la comida y el resto de servicios sí que lo son, así que toca ahorrar para volver y seguir descubriendo todo lo que nos ofrece este extraordinario país.

Y como quiero que seas tan feliz en tus vacaciones como lo fui yo, te voy a detallar todo lo que hice en uno de mis viajes más inolvidables. ¿Estás preparad@? ¡Nos vamos a Asia! 😃

Para informarte de forma actualizada sobre qué documentación necesitas para viajar a Indonesia, visita la página web de la embajada española en esta nación

ORGANIZA TU VIAJE A INDONESIA – DATOS DE INTERÉS Y ENLACES PARA RESERVAR

Vuelo internacional ida: Madrid – Singapur; vuelta: Bali -Madrid: Emirates Airlines.

Vuelos domésticos internos a Singapur a Yakarta: Air Asia.

Vuelos domésticos internos a Yakarta a Borneo: Nam Air.

Vuelos domésticos internos a Borneo a Bali: Lion Air.

Agencia de viajes (de habla hispana) en Indonesia: Come2indonesia.

Agencia de alquiler de moto en Bali: Motor Adventure Bali.

Tickets, actividades y traslados por tu cuenta: Civitatis, GetYourGuide y Klook.

Visado: Los españoles tienen acceso a una Visa de Turista Online (eVoa) y a una declaración de Aduanas Online (ECD) para poder entrar en el país. De igual manera, tanto si tienes pasaporte español como si es de otra nacionalidad, es necesario comprobar siempre el tema de los visados antes de volar, ya que las normativas pueden variar de un año a otro. 

Vacunas para viajar a Tailandia: Recomendadas: Tétanos – Difteria, Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea, Triple Vírica y profilaxis para la Malaria según las zonas a visitar. (La vacuna de la Fiebre Amarilla es obligatoria para los viajeros procedentes de un país donde la fiebre es endémica).

Moneda en Indonesia: Rupia Indonesia

Enchufe: Los más comunes tipo C, F y G (llevar adaptador universal).

Seguro de viaje: Totaltravel de Intermundial

Tarjeta de pago: Revolut. 

Icono monedas Cambio de moneda: Exact Change.

Internet en el móvil: Holafly

Consulta toda la información necesaria sobre Tailandia para tu viaje en la página de la embajada española en Indonesia

Para entrar en los templos hay que descalzarse y cubrirse rodillas y hombros. Puedes llevar un pareo de quita y pon para taparte colocándolo sobre tu ropa. En pareo tradicional de Bali se llama Sarong y llega casi hasta los tobillos. En algunos templos, los prestan o los alquilan.

La mejor época para visitar Indonesia es entre abril y octubre (época seca). Julio y agosto son los meses de temporada alta y los precios son más caros. Yo viajé a principios de junio y tuve un tiempo buenísimo. Solo me llovió una tarde en Borneo. De igual manera, Indonesia es muy amplia y las lluvias en los meses más secos pueden presentarse en cualquier momento durante un corto período de tiempo y, como mismo vienen, se van.

Información práctica para tu preparar tu viaje:

Guía gratis para preparar un itinerario de viaje perfecto.

¿Qué es un Stopover?.

Las vacunas para viajar recomendadas.

Qué llevar en la maleta de viaje.

Ruta por Singapur: Itinerario para 4 días.

Seguros de viajes internacionales.

Reserva de traslados, excursiones y tickets por tu cuenta.

Tarjetas de pago para viajar al extranjero.

Cómo conseguir internet de viaje.

Cambio de moneda internacional.

MIS HOTELES EN INDONESIA (Descubre uno de mis hoteles favoritos del mundo):

Los hoteles en Indonesia son bastante económicos en comparación con los alojamientos europeos. Podemos encontrar fabulosos complejos de cinco estrellas al precio de un alojamiento de tres estrellas español. Así mismo, todo el país cuenta con numerosos hostales por precios que no superan los 20 euros la noche. En mi caso, me alojé siempre en hoteles (menos en Borneo) y son los que te comento a continuación:  

En Borneo nos alojamos en un barco privado contratado por la agencia. El barco típico que atraviesa la selva se llama Klotok, y tiene los servicios básicos: un pequeño baño con ducha interior en la parte baja y la cama en la cubierta. Duermes en unos cómodos colchones dentro de una mosquitera que hace las veces de tienda campaña.

Navegas con la tripulación, que suele ser compuesta por el capitán, un ayudante, una cocinera y un guía. Ellos duermen en la parte baja del barco. Arriba en la cubierta, hay una zona de comedor donde te sirven todas las comidas y una parte con sillones o hamacas donde relajarte mientras atraviesas la jungla, observando la naturaleza. Dormirte rodeado de luciérnagas y amanecer con el canto de los pájaros es una experiencia fascinante que no debes perderte. 

Barco Klotok en Borneo
El Klotok con los toldos azules fue nuestro hotel flotante privado en la selva de Borneo.

Los hoteles me los propuso la agencia y todos fueron un gran acierto, tanto por su céntrica ubicación como por los servicios. Todos los hoteles incluyen desayuno y tienen restaurantes donde poder almorzar y cenar. La comida en los alojamientos es muy barata, por eso, siempre cenábamos en ellos.   

Tengo que hacer una mención especial del hotel Arya Villas Ubud. Me hacía mucha ilusión quedarme en Bali en las típicas cabañas de madera rodeadas de arrozales, y este alojamiento cumplió con creces mis anhelos. No solo las cabañas eran asombrosas, el entorno donde se encontraba ubicado era precioso, al lado de un campo de arroz con varios senderos que se pueden visitar. ¡Sus jardines eran un sueño! Los jardines más exuberantes que he visto en un hotel. No tiene muchas cabañas, siendo el ambiente muy tranquilo y acogedor. Me sentí como en casa gracias a sus amabilísimos empleados; siempre atentos y dispuestos a ayudarte.

Por otro lado, tiene un exquisito restaurante, Wayang Restaurant, donde cenamos todas las noches sabrosos platos balineses, y un relajante spa con la posibilidad de hacerte masajes previo pago. Finalmente, cuenta con transporte al aeropuerto y transporte gratuito al centro de Ubud, así como diferentes actividades sin cargo como clases de yoga, cocina, baile y vestimenta balinesa, de realización de ofrendas, etc.

Me sentí tan bien en este lugar que se ha convertido en uno de mis hoteles favoritos del mundo. 

Hoteles en Bali
El Arya Villas Ubud es un hotel de ensueño. Me quedé enamorada de sus casitas de madera y sus bellos jardines.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES EXCURSIONES EN INDONESIA?: 

Las excursiones en Indonesia son tan numerosas, que elegir las que quería contratar fue lo que más me costó decidir de todo el viaje. Las posibilidades son infinitas. Como me seduce la naturaleza, me centré en realizar actividades que me acercasen a la fauna y flora del lugar. La agencia se encargó de reservar todas las excursiones en privado que le solicité y que te indico ahora:

Borneo:

  • Ruta por la selva de Borneo visitando los campamentos de los orangutanes, con alojamiento en régimen de todo incluido en el barco Klotok.

Nusa Lembongan:

  • Alquiler de moto en el hotel para recorrer la isla y visitar la isla vecina Nusa Ceningan
  • Excursión en barco a Nusa Penida. Una vez allí, visita de la isla con moto de alquiler. (Cosa que no aconsejo. Más adelante, en las recomendaciones hablo de ello. Mejor hacerlo con coche privado con conductor. La moto no fue alquilada con la agencia, la alquilamos nosotros directamente). 
  • Excursión de snorkel para ver las mantarrayas y los corales por los alrededores de Nusa Lembongan y Nusa Penida (con almuerzo incluido). 

Gili Trawangan:

  • Alquiler de bicicleta (por nuestra cuenta) para visitar la isla. 
  • Excursión de snorkel para recorrer las tres islas Gili, en busca de tortugas y corales (con almuerzo incluido). 

Bali:

  • Excursión con guía-conductor para visitar: los lagos Buyan y Tamblingan, realizar una caminata de unas horas por la jungla, una travesía en canoa por el lago Tamblingan y las visitas a la cascada Banyumala Twin Waterfall, el templo Ulun Danu Bratan y la granja tradicional de café Kopi Luwak. (Almuerzo incluido).
  • Alquiler de moto (por nuestra cuenta) para ver el resto de lugares turísticos de Bali (los detallo en el itinerario más adelante).

En Bali puedes contratar un guía-conductor para que te lleve de un lugar a otro durante todo el día y así visitar las cascadas, los arrozales, los templos, etc., de forma cómoda. Tienes excursiones diarias a varios puntos de la isla a un precio muy económico. En nuestro caso, realizamos solo una excursión con guía y luego alquilamos una moto para ir por nuestra cuenta al resto de lugares. En el apartado de recomendaciones te hablo de forma más extensa sobre el alquiler de moto en Bali. 

Excursiones en la ruta por Indonesia.
Las excursiones acuáticas son un gran reclamo en las islas de Indonesia.

UN POCO DE HISTORIA DE INDONESIA

Situada en el sudeste de Asia y Oceanía, cuenta con más de 17.000 islas (solo unas 6.000 están habitadas) y casi 300 millones de habitantes, por lo que es el cuarto país más poblado del mundo. Lo curioso es que, en la isla de Java, se encuentra más de la mitad de la población de Indonesia, siendo de esta manera la isla más poblada del mundo. 

Este país es un crisol de culturas que se funde en una sola. Cuenta con más de 300 etnias distintas y unos 750 idiomas y dialectos. Los javaneses constituyen el grupo étnico mayoritario. En cuanto a la religión, la mayor parte de la población es musulmana, aunque hay gran influencia de otras creencias como el cristianismo, budismo e hinduismo. Pese a las diferencias, hay rasgos indonesios comunes para todos, como el respeto por la jerarquía (a las personas mayores, con poder, con estatus social, etc.), el «guardar las apariencias» y el tener una sonrisa constante en el rostro.

¿Y cómo se entienden entre sí una población tan variada? Gracias a la instauración de un único idioma: el Bahasa Indonesia. El lema de esta nación es Bhinneka Tunggal Ika, que significa «Unidad en la diversidad».

En la antigüedad, después de que los comerciantes musulmanes se instalaran en la zona, los europeos (sobre todo neerlandeses) se sintieron atraídos por sus recursos naturales, como las especias. Esto provocó que colonizaran las islas, estableciendo en el año 1602 la famosa Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Finalmente, y tras muchos años ocupada, Indonesia obtuvo su independencia tras la Segunda Guerra Mundial. 

La biodiversidad en Indonesia aún es muy amplia, y pese a que durante décadas se ha castigado duramente el medioambiente por culpa de la explotación incontrolada de los recursos, en la actualidad, la conciencia ecológica ha cambiado y se está recuperando diferentes áreas naturales que se encuentran dentro de parques protegidos.

Indonesia se sitúa en los bordes de las placas tectónicas del Pacífico, la Euroasiática y la Indoaustraliana. Es por ello que encontramos una gran cantidad de volcanes en las islas. 150 de esos volcanes se encuentran activos.

Un dato curioso: ¿Sabías que en Indonesia hay 12 formas de decir NO y otras tantas para decir SÍ, pero que en realidad quieren decir NO? Esto es debido a que la población siempre tiene mucho cuidado en la forma de hablar y actuar, haciéndolo con precaución para guardar las apariencias, mostrando con ello respeto hacia los demás y evitando las confrontaciones directas. 

Templo Pura Tirta Empul En Bali
Las ceremonias en los templos de Bali son muy frecuentes. Las ofrendas y el incienso toman gran protagonismo. (Templo Pura Tirta Empul)

LA BANDERA DE INDONESIA

La bandera de Indonesia es conocida como «Sang Saka Merah-Putih» (el sake rojo y blanco). Está compuesta por dos franjas de iguales dimensiones de color rojo y blanco.  El rojo simboliza el valor que demuestra el país. El blanco significa la pureza.

La bandera original que se izó el día de la proclamación de la república aún se conserva, aunque ahora, la que se muestra en los actos oficiales es una réplica. 

Bandera de Indonesia

RUTA POR INDONESIA: ¿QUÉ VER Y HACER EN INDONESIA EN 14 DÍAS?

Es hora de sumergirnos de lleno en las islas de Indonesia 😃.

  • Día 1. Yakarta (vuelo desde Singapur).
  • Día 2. Borneo.
  • Día 3. Borneo.
  • Día 4. Borneo – Bali.
  • Día 5. Bali – Nusa Lembongan – Nusa Ceningan.
  • Día 6. Nusa Lembongan – Nusa Penida.
  • Día 7. Nusa Lembongan.
  • Día 8. Nusa Lembongan  – Gili Trawangan.
  • Día 9. Gili Trawangan – Gili Air – Gili Meno.
  • Día 10. Gili Trawangan – Bali.
  • Día 11. Bali.
  • Día 12. Bali.
  • Día 13. Bali.
  • Día 14. Bali. 

Día 1. Yakarta (vuelo desde Singapur).

Llegada a Yakarta, capital de Indonesia. En nuestro caso, aterrizamos de noche y fuimos directamente al hotel, por lo que no pudimos ver nada de la isla, pero si tienes tiempo, puedes visitar la zona del casco viejo, ubicada a una media hora en coche del aeropuerto internacional. 

(Generalmente, suelo coger vuelos que llegan por la noche para poder dormir, recuperarme mejor del jet lag y empezar mis visitas al día siguiente después de haber descansado).

Si tienes tiempo de visitar la capital, puede acercarte a la zona de Kota Tua (barrio viejo) y la plaza Fatahillah, el Monas (monumento Nacional de Indonesia), el Museo Nacional de Indonesia, el Café Batavia, la zona de playa Ancol, la Gran Mezquita Istiqlal, la Catedral de Yakarta y el parque Taman Lapangan Banteng

Como gran parte del primer día lo pasé en el aeropuerto de Singapur esperando el vuelo a Yakarta y luego en el hotel, te adjunto algunas fotos de ambos lugares. 

Aeropuerto de Singapur
Si el aeropuerto de Singapur es así… ¡Imagínate cómo puede ser la ciudad!
Aeropuerto de Chagi en Singapur
En el Jewel del aeropuerto de Singapur encontrarás una extensa área ajardinada de varias plantas.
Aeropuerto de Singapur Changi
Los interiores de aeropuerto de Singapur son un lujo. Cada terminal es diferente a las demás, así que tienes mucho que ver.
Hoteles en Yakarta con piscina
Nuestro hotel en Yakarta tenía esta sensacional piscina que pudimos utilizar por la noche. (FM7 Hotel Jakarta).

Día 2. Yakarta – Borneo. 

Vuelo de Yakarta a Borneo (Pangkalan Bun). Llegada al aeropuerto y traslado al puerto de Kumai, donde nos espera el barco tradicional Klotok, que será nuestro hotel en los próximos días. Comenzaremos la navegación por la selva, por el río Sekonyer y tendremos nuestro primer contacto con los orangutanes en el centro de rehabilitación Tanjung Harapan.

Seguiremos navegando en busca de monos narigudos y macacos. Tras la puesta de sol, el barco amarrará en un lateral del río para pasar la noche. Si nos apetece, podemos realizar una excursión por la jungla, acompañados por nuestro guía, en busca de animales nocturnos. 

Excursión en barco por la selva de Borneo
En la primera parte del recorrido por la selva de Borneo las palmeras son las grandes protagonistas.
Selva de Borneo excursión en barco.
El verde de las palmeras contrasta con el amarillo del río creando un paisaje único.
Orangután en la selva de Borneo
Este fue el primer orangután que vimos en la selva y estaba muy cerca de nosotros. ¡Era enorme y majestuoso!
Mono narigudo selva de Borneo
Verás a los conocidos como monos narigudos en las orillas del río, saltando de árbol en árbol.

Día 3. Borneo.

Hoy toca seguir navegando hasta el Campamento Tanggui, donde volveremos a ver a los orangutanes. Continuaremos río arriba para seguir observando la fauna y flora de la selva de Borneo. Por la tarde visitaremos el Campamento Leakey, donde, a parte de ver a nuevos orangutanes, visitaremos el pequeño museo de la científica Dra. Virute Galdikas. 

Realizaremos una caminata por la selva acompañados de un guía local que nos enseñará los secretos de la jungla. Por la noche, si no llueve, el barco atracará cerca de una congregación de luciérnagas.  

Barcos navegando por el rio de Borneo
Es una delicia ver los diferente klotoks navegando por el río en Borneo.
Orangután en la excursión por la selva de Borneo
En los diferentes parques verás a los orangutanes a la hora de la comida. Los cuidadores les colocan la fruta en las plataformas y ellos se acercan dando saltos desde los árboles.
Mono macaco en Borneo.
En Borneo podrás observar diferentes tipo de monos, como este macaco.
Puesta de sol en la selva de Borneo
Deléitate con la puesta de sol en la selva de Borneo mientras tomas una refrescante agua de coco. ¡Qué mas se puede pedir!

Día 4. Borneo – Bali.

Toca despedirse de la Isla de Borneo, pero antes, seguiremos disfrutando de unas horas de navegación por el río. Una vez en el puerto de Kumai, nos trasladarán al aeropuerto para coger nuestro vuelo con destino a la isla de Bali.  

En Bali nos alojaremos en la zona de playa de Sanur, un área animada con muchos restaurantes y cafeterías. Si no llegamos muy tarde, podremos caminar por el paseo de la playa y visitar algunas de concurridas calles del pueblo costero antes de irnos a dormir.  

Klotok en la selva de Borneo
Desayunar en la cubierta del barco mientras recorres la selva de Borneo acompañado por el canto de los pájaros en una experiencia que no debes perderte.
Pájaro Marín pescador en Borneo
El Martín pescador es un pájaro muy común en la selva de Borneo. Nosotros lo vimos en plena acción en el agua.
Barco en el río de la selva de Borneo
La selva de Borneo ofrece, a cada paso que das, un paisaje cambiante y toda estampa es digna de una fotografía.
Fotografía en la Selva de Borneo
Nos despedimos de la selva de Borneo hasta la próxima. Definitivamente, esta excursión ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.

Día 5. Bali – Nusa Lembongan – Nusa Ceningan

Nos trasladaremos en barco desde el puerto de Sanur a la isla de Nusa Lembongan. El ticket del barco fue contratado por la agencia con la compañía Rocky Fast Cruise . Encontramos diferentes barcos que van a las islas vecinas durante todo el día. 

Hoy tenemos el día libre, así que alquilaremos una moto directamente en el hotel (habíamos avisado con anterioridad para que la tuvieran lista) para visitar la isla y también la isla vecina Nusa Ceningan, unidas por el famoso puente amarillo de hierro conocido como Yellow Bridge Point.  En esta zona entre islas donde está ubicado el puente, veremos el cultivo tradicional de algas marinas. 

En Nusa Lembongan conoceremos los siguientes enclaves: Mushroom Bay, Panorama Point, Jungutbatu Beach, Sunset Beach, Devil´s Tear, Laguna Beach, Mangrove forest (estos son los manglares, aquí se puede contratar una excursión en barco para adentrarse en ellos) y Dream Beach. La isla se recorre en pocas horas en moto. Iremos parando con calma en las diferentes calles y templos que encontremos en el camino. 

Nusa Ceningan es muy pequeña y se puede ver muy rápido. Aquí visitaremos el Blue Lagoon, Secret Point y Secret Beach. Terminaremos la tarde viendo el atardecer desde alguno de los numerosos bares-piscina que se posicionan mirando al mar, en la orilla de la isla que se sitúa frente a Nusa Lembongan.  

Mujeres balinesas en Nusa Lembongan
En Nusa Lembongan nos recibieron con mucho cariño. La sonrisa en los balineses es permanente. (Hotel Mola Mola House).
Dream Beach en Nusa Lembongan
Una de las playas mas conocidas de Nusa Lemgongan es la Dream Beach.
Cultivos de algas en Nusa Lembongan
Los cultivos de algas en Nusa Lembongan son muy numerosos. Cuando baja la marea, los deja al descubierto y es el momento de la recolección.
Playa en Nusa Ceningan.
Nusa Ceningan tienen playas tan bonitas como esta. Con la moto podrás llegar a todos los rincones de la isla.

Día 6. Nusa Lembongan – Nusa Penida.

Nos dirigiremos temprano al muelle para coger el barco que nos llevará a Nusa Penida. (La agencia contrató un barco pequeño tradicional que nos trasladó de una isla a otra de manera privada). En Nusa Penida alquilamos una moto en el puerto de Toya Pakeh, cosa que desaconsejo totalmente. Más adelante explico el motivo. Lo ideal es contratar un conductor privado que te lleve de un lugar a otro. 

En la isla visitaremos Crystal Bay, Kelingking Beach, Atuh Beach, Goa Giru Putri Temple, Diamond Beach, Broken Beach y Angels Billabong.  Depende de la hora que lleguemos a Penida, podremos ver todos los lugares o solo varios de ellos, ya que los trayectos de unos sitios a otros suelen ser bastante tediosos por la cantidad de tráfico que soportan. Hay personas que se alojan dos días en la isla para poder ver todo con tranquilidad y pienso que es una buena opción, pero nosotros preferíamos dedicarle más tiempo a Nusa Lembongan.

Por la tarde, regresaremos al muelle para coger de nuevo nuestro barco de regreso a Nusa Lembongan. 

Puerto de Toya Pakeh en Nusa Penida
El barco privado nos dejó en el muelle de Toya Pakeh en Nusa Penida. Desde ahí comenzamos nuestra ruta por la isla.
Kelingking Beach en Nusa Penida.
Esta es la icónica Kelingking Beach. La foto más buscada en Nusa Penida… ¡Y también es el lugar más concurrido!
Crystal Bay en Nusa Penida
La extensa playa Crystal Bay es apta para el baño (no todas en la isla lo son debido a las fuertes corrientes). Aquí podrás relajarte y tomar algo en los chiringuitos.
Templos en Nusa Penida.
A lo largo de Nusa Penida encontrarás diferentes templos y miradores donde poder tomar buenas fotografías.

Día 7. Nusa Lembongan.

Hoy tenemos una excursión de día completo para hacer snorkel frente a las islas de Nusa Lembongan y Nusa Penida en busca de las mantarrayas. La ruta nos llevará a los puntos de snorkel siguientes: Toyapakeh Wall, GT point, Crystal Bay and Mangrove Point. La actividad incluye un almuerzo tipo picnic. 

Observaremos corales y peces de colores de todo tipo. Las mantarrayas cuesta un poco verlas, pero, con suerte, daremos con ellas.  La excursión sale desde la zona del manglar, así, de paso, conoceremos esta área. 

Por la tarde, de regreso en la isla, podemos seguir paseando en moto, recorriendo las zonas del interior que no llegamos a ver el primer día, adentrándonos en los pueblos y realizando largos paseos por las playas. 

Playas en Nusa Penida
La excursión en barco para hacer snorkel te acercará a divisar desde el mar las playas de Nusa Penida.
Broken Beach en Nusa Penida
En la zona de Broken Beach se pueden observar mantarrayas.
Snorkel en Nusa Lembongan
En los alrededores de las islas Nusa verás diferentes corales y peces de colores. El fondo marino de esta zona es todo un espectáculo.
Snorkel en Nusa Lembongan
Si te gusta la playa y el snorkel, disfrutarás muchísimo en el mar que baña Nusa Lembongan.

Día 8. Nusa Lemgongan – Gili Trawangan.

Por la mañana cogeremos un barco con la compañía Scoot Fast Cruises que nos llevará a Gili Trawangan. Aquí tenemos todo el día libre. La opción más popular es alquilar una bicicleta para recorrer la isla. Esta isla no tiene coches, solo bicicletas y carros de caballos.

La isla se recorre en un par de horas, pero hay mucho que ver.  Tenemos cientos de bicicletas para alquilar alrededor de los hoteles, por lo que podemos llegar y reservar directamente la que más nos guste. Lo mejor es alquilarla por un día, así la utilizaremos todas las horas que necesitemos por un precio muy económico. Otra posibilidad es dar una vuelta por la isla caminando, ya que es totalmente llana.

En las playas de Trawangan se pueden ver tortugas con facilidad. Nos acercaremos con la bicicleta a los diferentes puntos de la isla donde es más fácil avistarlas. Suelen estar señalados con carteles en la playa (Halik Reef, Turtle Point…). Nosotros vimos una justo en la orilla y pudimos nadar con ella. 

Si te gustan los mercados, de 18:30 a 01:15 se encuentra abierto el Trawangan Night Market. Muchos locales va a este mercado a cenar. 

Otra opción es hacernos un magnífico masaje. Dos de las empresas más reconocidas y recomendadas son:  Azure Spa at Pesona Resort y Carla Spa

Al final del día, reservaremos un tiempo para observar la puesta de sol desde la playa. Encontraremos gran cantidad de pubs en la arena donde tomar algo y relajarnos oyendo música. Al caer la noche, la fiesta está asegurada. La música se torna más movida para bailar. Incluso veremos algún pequeño concierto en directo.

Gili Trawangan en la ruta por Indonesia
Gili Trawangan es la isla de la fiesta, pero también del descanso. Un «must» del viaje.
Isla de Gili Air En Indonesia
las islas Gili están muy cerca las unas de las otras. Llegarás a ellas en un breve paseo en barco. (Gili Air).
Casas de madrea en Gili Trawangan
Paseando en bicicleta por Gili Trawangan te encuentras con este tipo de construcciones tan bonitas.
Puestas de sol en Gili Trawangan
Las puestas de sol en Gili Trawangan son famosas en el mundo entero. ¡Son muy especiales!

Día 9. Gili Trawangan – Gili Air – Gili Meno.

En la jornada de hoy realizaremos una fabulosa excursión de snorkel alrededor de las 3 islas Gili en busca de tortugas, corales y peces tropicales. Pararemos en diferentes puntos de avistamiento de tortugas. ¡Es una maravilla ver a estos animales nadando libres en el océano! La actividad dura hasta la tarde e incluye el almuerzo en Gili Air o Gili Meno (según la empresa con la que se contrate la experiencia).   

Al atardecer, regresaremos a Gili Trawangan y tendremos tiempo libre para seguir visitando la isla y despedirnos de ella como se merece (por ejemplo, con un buen masaje u observando una bucólica puesta de sol).

Islas Gili en Indonesia
En nuestra excursión alrededor de las islas Gili practicaremos snorkel en las cristalinas aguas que las rodean.
Tortugas en las islas Gili
Podremos observar tortugas enormes nadando es libertad.
Ruta por Indonesia islas Gili
¿Qué te parece si nos quedamos una temporadita en las islas Gili? ¡Yo me apunto!
Restaurantes en Gili Trawangan
En Gili Trawangan encontrarás numerosos y coquetos restaurantes. Muchos de ellos tienen una piscina que podrás utilizar si consumes algo del bar.

Día 10. Gili Trawangan – Bali.

Cogeremos el barco por la mañana para dirigirnos a Bali.  Esta vez navegamos con la empresa Gili Gili Fastboat. Llegaremos al muelle de Padang Bai y desde ahí un chófer nos trasladará hasta nuestro hotel en Ubud, donde nos alojaremos hasta el final de nuestro viaje. 

Tras registrarnos en el alojamiento, tendremos el resto de la tarde libre para visitar el centro de Ubud. (El hotel  incluye traslado gratuito al centro de ida y vuelta).

Visitaremos el Campuhan Ridge Walk, un camino entre arrozales y palmeras que empieza o acaba, según el sentido como lo hagas, en el Karsa Spa, donde puedes tomarte algo en las terrazas de su cafetería o darte un reconfortante masaje balinés. Terminado el paseo, regresaremos al centro de Ubud. Existe la posibilidad ver alguno de los espectáculos de danza balinesa que se realizan en la ciudad. El más popular se lleva acabo en el Palacio de Ubud. Hay mucho que ver en Ubud, y en el último día del viaje, nos centraremos en recorrer sus calles y templos. Regresaremos al hotel con el trasporte privado del mismo.  

Hoteles en Bali en el itinerario por Indonesia
Todo en Bali inspira paz. Encontrarás rincones tan bonitos como este donde poder relajarte. (Hotel Arya Villas Ubud).
Campunhan Ridge Walk en Ubud
En el centro de Ubud se ubica el Campunhan Ridge Walk.
Campuhan Ridge Walk en Bali Indonesia
Mientras caminas por el Campuhan Ridge Walk, observarás casas tradicionales en medio de una frondosa vegetación.
Karsa Spa en Bali
El Karsa Spa es una cafetería preciosa donde puedes tomar un descanso con vistas a los arrozales. Ofrecen también servicio de masajes balineses.

Día 11. Bali.

Nos levantaremos pronto para reunirnos con el guía-conductor que nos llevará a realizar la única excursión privada programada que tenemos contratada en Bali. En primer lugar, visitaremos los lagos Buyan y Tamblingan. Realizaremos una caminata de unas horas por la jungla, donde veremos los gigantescos árboles y varios animales como el macaco, la ardilla gigante negra y diferentes aves.

Continuaremos con una travesía en canoa por el lago Tamblingan para ir de una orilla a la otra. Nuestra siguiente parada es la cascada Banyumala Twin Waterfall, a la que llegaremos tras pasar por un pequeño pero impresionante sendero. Si nos apetece, podremos bañarnos en la cascada.

Seguiremos la ruta para conocer el templo sobre el lago Bratan de nombre Ulun Danu Bratan. Terminaremos la excursión en la granja tradicional de café Kopi Luwak, donde tendremos una degustación de los diferentes cafés balineses. 

Para acabar el día de la mejor manera posible, contrataremos un masaje balinés en el centro de masajes más famoso de la ciudad, el Ubud Tradicional Spa.  Esta empresa cuenta con trasporte y recoge a los clientes en los hoteles. Finalizado el masaje, te llevan de vuelta al hotel. Recomiendo este centro por la calidad de sus masajes y lo lindo que es todo el recinto. 

Lago Buyan Y Tamblingan en Bali
Los lagos Buyan y Tramblingan en Bali se encuentran uno muy cerca del otro.
Cascada Banyumala Twin Waterfall
En la cascada Banyumala Twin Waterfall puedes darte un «estimulante» baño. (El agua está fría).
Templo Ulu Danu Bratan
El Templo Ulu Danu Bratan es uno de los más visitados de Bali. Se encuentra ubicado en un lago frente a una amplia zona ajardinada.
Café Kopi Luwak en Bali
En la granja tradicional nos mostrarán como se prepara el café Kopi Luwak.

Día 12. Bali.

Hoy nos traen la moto al hotel para empezar a recorrer Bali por nuestra cuenta. Hay mucho que ver en la isla, por tanto, tuvimos que elegir qué queríamos conocer y qué dejar para otra ocasión. Las distancias de un lugar a otro son largas y el denso tráfico hace que se tarde aún más en llegar a los sitios. 

A continuación, te indico la ruta que realizamos en los últimos tres días de viaje, pero te aconsejo revises bien todo lo que puedes ver y hacer en Bali por si te apetece añadir o quitar lugares del itinerario. Recuerda que nosotros fuimos en moto, pero todas las visitas puedes realizarlas contratando un chófer privado, cosa que es buena opción si no eres un experto motorista. El tráfico en Bali, según que zonas, es caótico y hay que tener mucha destreza manejando la moto para «sobrevivir» en la otra jungla de la isla: la carretera. 

En primer lugar, nos acercaremos a la cascada Nungnung Waterfall. Luego nos dirigiremos a otra cascada, la Leke Leke Waterfall (en ambas nos podemos bañar), y finalizaremos el día en las famosas terrazas de arroz Patrimonio de la Humanidad, Jatiluwih Rice Terrace. Recuerda que, para llegar de un lugar a otro, se tarda mucho tiempo y luego, cada cascada tiene un sendero que caminar para acceder a ellas, al igual que las terrazas de arroz, que tienen varios senderos para transitar. En Jatiluwih hicimos la ruta roja, que es circular y dura una hora. 

Como visitas opcionales, si tienes tiempo o quieres sustituir alguna de los lugares que te nombré antes, puedes acercarte al Taman Ayun Temple, Taman Beji Griya Waterfall o al famoso templo de Tanah Lot, donde se realiza por la tarde un espectáculo de danza de fuego. 

Nungnung Waterfall en Bali
Los alrededores de la cascada Nungnung son de otro mundo.
Cascada Nungnung en Bali
La cascada Nungnung está ubicada en un entorno único. ¡No he visto nada igual!
Senderos para ir a las cascadas en Bali
Los senderos para llegar a las cascadas en Bali son sublimes. Te encantará recorrerlos.
Jatiluwih Rice Terrace en Bali
Las terrazas de arroz Jatiluwih son inmensas. Si quieres transitarlas por completo, reserva varias horas para hacerlo.

Día 13. Bali.

Este día programamos un itinerario muy ambicioso, que no pudimos realizar de forma completa porque, como ya comenté, el incesante tráfico en la carretera retrasa inevitablemente el tiempo que tienes destinado para las visitas. Tuvimos que elegir sobre la marcha qué visitar y qué no, y nos decidimos por la siguiente ruta:

Comenzamos visitando el templo Pura Tirta Empul, donde se realiza el ritual de purificación del agua, y seguimos por el templo Pura Gunung Kawi Sebatu, donde de igual manera puedes realizar este ritual en sus numerosas fuentes. 

Continuamos conociendo las populares terrazas de arroz Tegallalang Rice Terrace, donde nos pasaremos varias horas recorriendo sus senderos. Este es un sitio para visitar con calma. Frente a las terrazas, encontramos diferentes cafeterías donde poder tomar algo con vistas a los arrozales. Muchas de ellas tienen piscinas que puedes utilizar para darte un baño mientras te tomas tu bebida favorita.

Aquí se ubican dos de los sitios más instagrameables de Bali: El Cretya Ubud y el Alas Harum Bali. Están uno junto al otro y son unos espacios inmensos donde se alojan varias cafeterías, piscinas, tiendas… Han destinado una parte de las terrazas de arroz para colocar diversos columpios, estatuas, puentes, nidos, etc., donde podrás tomarte miles de fotos. Aquí estaremos como mínimo una hora recorriendo todo el recinto, pero seguro que nos entretendremos algo más. 

En este día queríamos visitar el Templo Madre Besakih, la villa antigua balinesa Penglipuran Village y la cascada Tukad Cepung Waterfall, pero no nos dio tiempo. Te lo comento por si vas a estar varios días más en Bali, que los incluyas en tu ruta si te apetece. Otra opción es modificar algo de mi itinerario para incluir estos lugares.  Algunos puntos que puedes añadir en tu ruta por Bali son el templo Pura Lampugyan, el templo Tirta Gangga y la cascada Sekumpul, ubicada en el norte de la isla.

Ceremonia en Pura Tirta Empul.
El ritual de purificación del agua se realiza en muchos templos en Bali. Aquí lo vemos en el Pura Tirta Empul.
Templo Pura Tirta Empul en la ruta por Indonesia
El templo Pura Tirta Empul es uno de los más bonitos de Bali.
Templo Pura Gunung Kawi Sebatu
El templo Pura Gunung Kawi Sebatu no es muy frecuentado. Podrás recorrerlo con tranquilidad.
Terrazas de arroz de Tegallalang en Bali
En las terrazas de arroz de Tegallalang estarás varias horas. Hay mucho que ver en esta área.

Día 14. Bali.

Hoy es nuestro último día en Bali. El vuelo sale de madrugada, por tanto, aprovecharemos para ver todo lo que nos queda pendiente de visitar en el centro de Ubud. Así estaremos cerca del hotel para entregar nuestra moto por la tarde y para cuando nos vayan a recoger para llevarnos al aeropuerto. 

Nuestra primera parada del día es la cascada Tegenungan Waterfall. Luego nos dirigiremos al bosque de los monos o Sacred Monkey Forest. Continuaremos por el centro visitando el Ubud Palace y los templos Pura Taman Saraswati y Pura Gunung Lebah. En el Pura Taman Saraswati encontraremos el Café Lotús, un lugar sensacional donde almorzar con vistas al templo.

Terminaremos la visita a la ciudad en el Ubud Art Market y el Ubud Street Market, los dos mercados más concurridos de la ciudad. Nos perdemos por las calles donde veremos numerosas cafeterías con cuidada decoración, así como pequeños templos. 

Si tienes tiempo, puedes acercarte al templo Goa Gajah antes de regresar al hotel. 

Teganungan Waterfall en Bali
Esta imagen resumen la esencia de Bali: cascadas, ríos y frondosa vegetación. (Cascada Tegenungan).
Ubud Palace en Bali
La entrada al Ubud Palace es gratuita y la visita muy sugerente.
Ubud Street Market en Bali
En el Ubud Street Market encontrarás todos los souvenirs que necesites. Me fascinaron las pinturas.
Templo Pura Taman Saraswati en Bali
El templo Pura Tamán Saraswati se encuentra en el centro de Ubud y es parada obligada para los visitantes de la ciudad.

LA RUTA POR INDONESIA EN UN MAPA

Te presento el mapa de Indonesia donde puedes observar las islas que visité en mi viaje. Como ves, hay muchas otras islas que conocer. Para ello, es necesario disponer de más días para completar el itinerario o realizar nuevos viajes a la zona. 

En la página de destinos de la web de Come2indonesia encontrarás información de Lombok, Sumbawa, Flores, Komodo, Sumba, Sulawesi, Sumatra, Papua, Belitung, Molucas, Java y Banda, además de los sitios que conocí en este viaje; Bali, Borneo, islas Gili e islas Nusa

Recuerda que, antes de llegar a Indonesia, hice escala en Singapur. Puedes ver mi itinerario por la ciudad en el artículo: Ruta por Singapur: Itinerario para 3 días.

Mapa ruta por Indonesia
Mapa del itinerario de 14 días por Indonesia.

RECOMENDACIONES EXTRAS PARA TU VIAJE A INDONESIA

Antes de indicarte mis recomendaciones, te voy a responder a unas preguntas que seguro te surgirán a la hora de organizar tu viaje.

¿Es caro viajar a Indonesia?

Lo más caro de viajar a Indonesia es el vuelo. Actualmente, los pasajes de avión, después de la pandemia por Covid en 2020, han subido bastante. Por suerte, tanto los hoteles, como los transportes y la comida siguen siendo económicos en comparación con los precios europeos.

En Bali, por ejemplo, se paga por visitar las cascadas y por entrar en los templos, así como en los parkings para motos y coches, sin embargo, el coste de los tickets pueden ser de 50 céntimos o un euro, dependiendo del lugar que visites. La gasolina es económica, al igual que la comida. Dos personas podrán comer en un restaurante con un plato cada uno, bebida y postre por 12 euros en total. 

El transporte tampoco es caro. Un conductor privado para todo el día (8 horas) puede costarte unos 50 euros por vehículo, independientemente de las personas que vayan en él. 

Un consejo: lleva siempre moneda en efectivo para los gastos más pequeños (como, por ejemplo, los desplazamientos más cortos en taxi y las entradas a los templos y cascadas). No siempre podrás pagar con tu tarjeta de débito o crédito.

(En exclusiva, he confeccionado para ti una guía descargable gratis donde te explico todos mis trucos para ahorrar preparando un itinerario de viaje perfecto. Haz click para conseguirla ahora, aquí).

Guía para preparar un itinerario de viaje perfecto

¿Es un país para viajar con niños?

Por descontado. En general, Indonesia es un destino bastante seguro. De hecho, vi bastantes niños alojándose con sus familias en los hoteles, sobre todo en Bali. En el resto de islas Gili y Nusa no vi tantos, supongo porque los servicios allí son más reducidos y tampoco encuentras muchas atracciones para los más pequeños.

Lo que sí te recomendaría es tener cuidado con los mosquitos. Hay bastantes en toda Indonesia y se cuelan en las habitaciones, no dejándote dormir. Durante el día es necesario que toda la familia se proteja con productos repelentes, y, de noche, no olvides revisar las paredes de las habitaciones antes de iros a dormir.

Adicionalmente, procura que tu viaje no coincida con la época del monzón, porque puede estar varios días seguidos lloviendo sin parar y sería incómodo para los niños en sus actividades y juegos. 

¿Cuántos días son los ideales para conocer el país?

Yo diría que 15 días sería lo ideal para visitar Indonesia. En 15 días puedes ver algunas de las islas más llamativas. Todo depende de si quieres centrarte en visitar una única isla, como Bali, o te apetece hacer una ruta como la que yo hice, saltando de una isla a otra para ver lo máximo posible. Está claro que si tienes tiempo y puedes viajar un mes o más, es perfecto, así conocerás mayor cantidad de lugares asombrosos.

En Bali recomiendo un mínimo de 5 días para ver algunos de los lugares más espectaculares, pero 10 días creo que es el tiempo perfecto para recorrer la isla con calma.

¿Qué idioma se habla en Indonesia? ¿Tendré algún problema para comunicarme?

El idioma del país es el Bahasa indonesio o indonesio. Pero no te preocupes, se habla inglés en las islas más turísticas. En Borneo y Bali hay muchos guías en español. Nos contaba el guía en Borneo que, aproximadamente, el 70 por ciento del turismo que recibía era español. 

Siempre es bueno aprender algunas palabras en el idioma local como gracias, hola, por favor… El pueblo indonesio es muy servicial y amable y les complacerá oírte hablar en su lengua. De hecho, suelen enseñarte ellos mismos a decir determinadas expresiones. 

Bali arrozales de Tegallalang
Interactúa con los locales de manera respetuosa, aprenderás mucho de ellos. (Tegallalang Rice Terrace).

¿Qué tipo de ropa debo llevar en mi viaje a Indonesia?

En Indonesia hace calor prácticamente todo el año, pero las temperaturas bajan si nos encontramos en zonas de montaña. En la época del monzón, la lluvia hará acto de presencia a menudo. Mi viaje fue en junio y solo llovió un día en Borneo, pero hacía mucho calor.

En tu maleta debes meter ropa ligera, zapatillas de deporte y ropa de trekking si vas a realizar caminatas por la selva (pantalones y camisetas de mangas baja para evitar las picaduras de mosquitos en la jungla). También lleva ropa de playa, protector solar, calcetines para entrar en los templos descalzo, pareo hasta las rodillas (para entrar en los templos), chubasquero, linterna de cabeza (en Indonesia se hace de noche pronto y puede que camines por calles sin iluminar), gorra y alguna prenda de abrigo.  ¡Y no te olvides el repelente de mosquitos! En las zonas de selva y lagos es necesario.

¿Debo tener alguna precaución especial al visitar el país?

En cuanto a seguridad, Indonesia me pareció un país muy tranquilo en general, pero ten en cuenta de que solo me moví por las zonas turísticas. Por la noche paseamos por diferentes pueblos y ciudades sin mayor problema. Es cierto que, en las playas, los extranjeros beben mucho en los pubs y el ambiente se torna algo más inseguro. No se recomienda visitar las afueras de las grandes ciudades como Yakarta tras la puesta de sol.

Por otro lado, se deben tener las precauciones normales al viajar, como estar pendiente de tus pertenencias en todo momento. Para evitar que te estafen, pide siempre a los taxistas que pongan el taxímetro en marcha y cambia la moneda en las casas de cambio oficiales. Hay mucha picaresca en torno al cambio de moneda, sobre todo en Bali.  

No olvidar que Indonesia es una zona donde los terremotos son más frecuentes que en otros países. Esto no debe alarmarnos, pero no está demás tener nociones básicas de cómo actuar en caso de sufrir seísmos de intensidad elevada, así como, en las playas, conocer las rutas de evacuación por tsunami. 

Playa de Nusa Lembongan en Bali
Prácticamente todas las playas turísticas en Indonesia tienen señaladas las rutas de evacuación en caso de tsunami. La mayoría de las veces, te indican que subas a las montañas.

Ahora sí. Empezamos con las recomendaciones 😉:

  • Las opciones de alojamiento en islas más turísticas como Bali son muy numerosas. Encontrarás desde pequeños hostels a hoteles de cinco estrellas. Sin embargo, en las islas más pequeñas es complicado encontrar alojamiento, ya que hay pocos hoteles y suelen estar llenos todo el año. Por eso, es aconsejable reservar tu estancia con muchos meses de antelación (yo lo hice 5 meses antes de la fecha del viaje).  
  • Los retrasos en los vuelos domésticos entre islas son muy frecuentes. Es normal que se retrasen un mínimo de media hora, por eso, si contratas vuelos en conexión, debes contar entre 2 y 3 horas de escala. El problema es que, según a donde vayas, encontráis muy pocos vuelos diarios, de modo que es mejor que tengas un tiempo amplio de escala para no perder el segundo vuelo si el primero sale tarde. En ocasiones, si no coges tu vuelo, puede que sea necesario esperar hasta el día siguiente para tomar otro, con el trastorno que eso conlleva. Las líneas aéreas que van de una isla a otra suelen contar con aviones pequeños que siempre van llenos de gente. 
Nam air vuelos Indonesia
Muchos de los aviones que vuelan entre las islas de Indonesia son pequeños. Desembarcas directamente en la pista de aterrizaje y el aeropuerto puede ser, simplemente, una sala amplia.
  • Coincidir con un festival popular en Indonesia es un plus para tu viaje. Las festividades están siempre llenas de color y de música. Algunas de las jornadas más importantes son el Día Nacional de Indonesia (finales de mayo) y el Día de la Independencia (en agosto). Cada mes en Indonesia, según la isla, se lleva a cabo una fiesta de la luna llena, y en octubre se torna especial. En esta festividad se decoran los templos con tejidos dorados y se sirven ofrendas a los dioses. En Bali, los fieles se visten con sus trajes tradicionales y van a los templos a rezar y celebrar el festival.  También está el día de Vesak, el día de la luna llena en el mes de mayo, donde se honra al fundador del budismo Gautama Buddha.
  • Debo recomendarte, encarecidamente, los masajes balineses. En Indonesia los masajes son muy económicos y te aviso de que puede que te hagas adicto a ellos. Los masajes balineses son ante todo relajantes, pero tienen multitud de beneficios como reactivar la circulación de la sangre, aliviar las migrañas y dolores de cabeza, tonificar los músculos, etc. Este masaje activa los puntos de energía de todo el cuerpo y saldrás renovado de tu sesión. Además, comprende todo un ritual hacer este tipo de actividad, así que no te la pierdas. 
  • Para desplazarte por las ciudades y pueblos, es muy común alquilar una moto, pero ojo, esto no es para todo el mundo. Si no eres un experto conductor, no te recomiendo ir en moto por lugares donde el tráfico es caótico, como en ciertos enclaves de Bali. Nuestra experiencia en moto en Nusa Penida, por ejemplo, fue desastrosa. Las calles estaban llenas de coches y motos y se encontraban en muy mal estado. Teníamos que estar esquivando los vehículos continuamente, que se te echan encima para no coger los baches. El trayecto en las islas donde las carreteras no están en condiciones optimas es un suplicio, por este motivo, te recomiendo alquilar un coche con conductor siempre que puedas. La moto es mejor alquilarla en islas pequeñas como Nusa Lembongan o para recorrer ciertos pueblos de Bali donde hay poco turismo. En Bali encontramos los Gojek o Grab Car, que son transportes privados tipo Uber, con sus aplicaciones móviles para pedir un coche, y los taxis de la compañía Bluebird.  De igual modo, tenemos la posibilidad de alquilar moto-taxis.
Yellow Bridge point en Nusa lembongan
Alquilar una moto en las islas pequeñas como en Nusa Lembongan es una gran idea. (Yellow Brigde hacia Nusa Ceningan)
  • En las mesas de indonesia no suele faltar las frutas exóticas. Mangos, piña, sandía, papaya, melón… Es una delicia poder saborear a diario todo tipo de fruta fresca. El plato estrella es el Nasi Goreng. Lleva arroz frito cocinado con salsa de soja dulce, acompañado de huevo frito, pollo, cerdo o ternera a la parrilla colocados en palos de bambú, patatas fritas de yuca y algunas verduras. Es un plato muy económico y contundente que podrás pedir en cualquier restaurante o cafetería. ¡Me gustó tanto que lo comía casi a diario! 
  • Antes de comenzar tu viaje, te animo a que leas sobre la historia de Indonesia. Te ayudará a entender mejor los lugares que visitas y a comprender el modo de actuar y ver la vida de los tailandeses. Tu viaje será así mucho más enriquecedor. 
Templo balinés
Los templos en Bali son muy llamativos y elaborados.
  • La flor nacional de Indonesia es el Jasminum sambac, una flor pequeña flor blanca con un aroma dulce, sin embargo, la flor de la Plumeria rubra o frangipani es la que verás adornando las mesas, templos y hoteles en las islas. Nuestro guía en Bali nos contó que las novias la suelen llevar en el pelo en la ceremonia del matrimonio, porque en la cultura hindú representa la lealtad. Los masajes balineses suelen realizarse con aceites con la fragancia delicada y sofisticada de esta flor.   
  • Si pienso en una película grabada en Indonesia, la primera que se me viene a la mente es Come, Reza, Ama, protagonizada por Julia Roberts.  Este film fue un gran éxito mundial y puso a Bali en el punto de mira de los turistas, al igual que pasó en su día con Leonardo DiCaprio y la película «La playa», rodada en la zona de Krabi, en Tailandia. Yo misma tenía muchas ganas de pasear por los arrozales y conocer los templos por donde pasó Liz Gilbert en la aclamada historia. ¡Y la experiencia no me defraudó! Si ya en la película los paisajes de Bali se ven increíbles, poder disfrutarlos en persona es realmente sublime. 

  • Lleva siempre contigo un pareo o sarong para cubrirte las piernas en los templos que sea obligatorio hacerlo. Recuerda que, en ciertos lugares de culto, tampoco puedes entrar con camisetas de asillas, por lo que los hombros deben cubrirse. En varios templos de Bali se alquilan los sarong, se prestan de forma gratuita o se venden. De igual manera, los encontrarás a la venta en multitud de puestos ambulantes. Nosotros compramos dos por 6 euros cada uno en un spa, pero se pueden conseguir aún más económicos. 
  • Si quieres leer algunas recomendaciones más para preparar tu viaje, visita la sección Consejos, donde te hablo de qué botiquín llevar para viajes largos, cómo organizar la maleta, cómo utilizar los stopovers para las escalas, cómo manejarte con el cambio de moneda, etc… ¡No te los pierdas!
Templo de los monos en Bali
Los sarongs los llevan tanto los hombres como las mujeres en Bali. (Ceremonia balinesa en el Monkey Forest).

ANTES DE FINALIZAR NUESTRO ESTUPENDO VIAJE VIRTUAL DE HOY…

Recuerda que puedes imprimir el itinerario, compartirlo en redes y si te apetece, dejar un comentario al final del mismo. Cuéntame viajer@:

      • ¿Has estado en Indonesia?
      • ¿Te gustaría viajar al país?
      • ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta nación?

Será genial que compartas tus vivencias si has estado en alguno de los lugares citados, preguntes sobre este itinerario si tienes alguna duda o incluyas nuevos lugares e información para completar la ruta y así ayudar a los próximos viajeros itinerantes que se desplacen al país.

No olvides que, si te apetece divertirte aprendiendo sobre este destino, puedes participar en el juego viajero: ¿Cuánto sabes de Indonesia? que encontrarás en la sección de Juegos del blog.

Indonesia es un país al que regresaré seguro y no una, sino varias veces. Me quedaron muchas islas por descubrir, y lo bonito es que todas son diferentes entre sí. ¡Ya me habían avisado algunos amigos viajeros de que esta nación engancha!  A mí, definitivamente, me ha robado el corazón. 😍

Indonesia te espera para ofrecerte todos sus encantos. No lo pienses más y vive la aventura más insólita de todas. 

Arrozales en Bali en mi ruta por Indonesia
Estoy segura de que volveré a Indonesia para seguir descubriendo sus tesoros.

(Nota personal 1: Tras comunicarme con Intermundial (obtén un 20% de descuento al reservar tu seguro), Holafly (obten un 5% de descuento al comprar tu tarjeta eSIM para obtener internet de viaje con el código itinerariositinerantes), Exact Change, Civitatis, GetYourGuide y Rentalcars, he decidido participar en sus programas de afiliación. Parte de la comisión de afiliado que se genere si reservas desde alguno de los enlaces directos a sus webs alojados en los botones que están a continuación o en los post de la sección Top Reservas, será destinada íntegramente a la ONG Bal Vikas India con la que colaboro desde hace muchos años. Si quieres conocer mi proyecto de apoyo a esta asociación, dirígete al artículo: Tu Huella Itinerante. En él encontrarás toda la información relativa al mismo). 

Intermundial seguros de viajes descuentos

(Nota personal 2: No obtengo beneficio económico por la mención del resto de empresas de este artículo. En los diferentes itinerarios del blog menciono a aquellas compañías y agencias que me han proporcionado un buen servicio en mis viajes y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Cristina Arvelo

Trotamundos, redactora y agente de viajes. Combino mi pasión por conocer el mundo con mi actual profesión como especialista en marketing turístico digital. Tras más de 20 años conociendo increíbles destinos, te presento mis itinerarios de viaje. Completas rutas para que puedas organizar tu escapada de ensueño de forma rápida y sencilla.

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *