«Descubre mi ruta por Tailandia y su itinerario para 11 días. Playas, selva, templos, gastronomía… Todo lo que puedas imaginar en un viaje inolvidable lleno de aventuras».

¿POR QUÉ TIENES QUE VIAJAR A TAILANDIA?
Por sus playas color turquesa, su exuberante selva, sus increíbles puestas de sol, por su gente amable siempre sonriente, su deliciosa gastronomía, por los bonitos templos color oro, por la gran variedad de actividades al aire libre que puedes hacer… Porque tu ruta por Tailandia te llevará por un destino económico del Sudeste Asiático que ofrece todo lo que el viajero sueña tener cuando llega a un nuevo horizonte: sentirse libre y descubrir rincones inigualables en el mundo.
En esta ocasión te presento el que ha sido, hasta ahora, mi viaje favorito. Cada enclave es especial pero, Tailandia… Es el único país al que anhelo regresar y donde no me importaría quedarme a vivir una larga temporada. 🥰
Después de leer la presentación que he preparado para ti de esta maravillosa nación, seguro que estarás pensando…
¿CÓMO PUEDE AYUDARME ESTE ARTÍCULO A ORGANIZAR MI VIAJE A TAILANDIA?
Mira todo lo que puedes conseguir hoy de manera sencilla y efectiva solo con leer este post:
- Obtendrás rápidamente un itinerario o ruta clara y factible para tu próximo viaje a Tailandia, la cual puedes replicar de forma íntegra o modificar según tus preferencias.
- Tendrás una idea exacta de los lugares imprescindibles de conocer y las actividades más divertidas que realizar en tu viaje.
- Recopilarás toda la información necesaria para la preparación de tu escapada: Aprenderás sobre visados, vacunas, cambio de moneda, contratación de seguros, etc. Además, te adjunto una serie de recomendaciones extras para aprovechar el tiempo al máximo.
- Podrás reservar todos los servicios de tu viaje directamente desde este artículo con los enlaces que te adjunto a las empresas con las que personalmente (y esto es muy importante) contraté mis vacaciones en Tailandia. ¡Totalmente recomendadas por la experiencia positiva obtenida siempre en primera persona!
- Te inspiraré y animaré a conocer Tailandia gracias a las visualizaciones de las más de 50 fotos del post (imágenes sin retocar, sin filtros que muestran la realidad del entorno) y a la lectura de mis propias sensaciones y emociones al visitar «El País de las Sonrisas».
- Finalmente, conseguirás una nueva amiga y asesora personal de viajes gratuita para ayudarte a cumplir tu fantasía viajera: ¡Estoy a tu entera disposición para lo que necesites! Contacta conmigo dejando un comentario al final del artículo, rellenando el formulario de la página de Contacto o enviándome un email a info@itinerariosparaitinerantes.com y juntos programaremos al detalle el viaje de tus sueños. 😍
¿Estás preparad@ para conocer un paraje realmente apasionante? Nos vamos a Tailandia en 3, 2, 1… ¡A viajar!

(Si en este momento no dispones de tiempo para leer, puedes acceder en el apartado Postales del Mundo a la selección que te he preparado de las mejores fotos de Tailandia y así inspirante velozmente para tu próximo viaje 😉).
ÍNDICE:
- LO PRIMERO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU VIAJE A TAILANDIA
- DATOS DE INTERÉS PARA VIAJAR A TAILANDIA
- MIS HOTELES EN TAILANDIA
- ¿CUÁLES SON LAS MEJORES EXCURSIONES EN TAILANDIA?
- UN POCO DE HISTORIA DE TAILANDIA
- LA BANDERA DE TAILANDIA
- RUTA POR TAILANDIA: ¿QUÉ VER Y HACER EN TAILANDIA EN 11 DÍAS?
- LA RUTA POR TAILANDIA EN UN MAPA
- RECOMENDACIONES EXTRAS PARA TU VIAJE A TAILANDIA
- ANTES DE FINALIZAR NUESTRO ESTUPENDO VIAJE VIRTUAL DE HOY…
LO PRIMERO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU VIAJE A TAILANDIA
El viaje a Tailandia lo contraté con la empresa Siamtrails. Jan, un español afincando en el país, es el dueño de esta agencia que ofrece servicios de habla hispana en Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia.
* La mejor decisión: Contratar un circuito privado para conocer el país.
¿Y por qué con una agencia de viajes y no hacerlo por libre? Pues porque al disponer de tan pocos días para conocer el país, no quería perder el tiempo en autobuses, haciendo colas para comprar entradas… y además, sus precios son muy económicos y te ofrecen una calidad excelente en los hoteles en Tailandia y Camboya, así como un trato sublime tanto en el proceso de reserva como luego, in situ, con sus guías y conductores. (Cuentan con atención telefónica 24 horas en español en destino).

Los comentarios de otros viajeros me animaron a reservar con ellos. ¡Contratarlos fue un gran acierto!
Disponen de circuitos individuales y para grupos (más económicos aún). Puedes adaptarte a algunas de las rutas que te proponen o diseñar tu propio itinerario. Este fue mi caso, reservé un viaje privado para 4 personas de 11 días. Posteriormente, continué el viaje con ellos sumando 4 días extras en Camboya. El itinerario que a continuación te detallo lo elaboré según mis preferencias, pero guiada en todo momento por el acertado asesoramiento de Jan.
Jan participó hace años en el programa Españoles por el Mundo en Tailandia. Te dejo el vídeo a continuación para que puedas conocerlo mejor.
(Haz click aquí para ver el vídeo de Siamtrails).
Contraté traslados, guías, hoteles y excursiones con Siamtrails y los vuelos nacionales e internacionales a Tailandia los reservé por mi cuenta, contando siempre con las recomendaciones de Jan en cuanto a compañías y horarios.
* Krabi: La joya del viaje (y un sueño cumplido).
Para aprovechar las jornadas lo mejor posible, (ya que como comenté antes, los últimos días del viaje quería ir a Camboya para ver la ciudad de Angkor) seleccioné los lugares que me parecían más icónicos para visitar, además de reservarme unos días de playa para conocer Krabi, un sitio al que soñaba con ir desde hacía años. Allí encontré algunas de las mejores playas de Tailandia ¡Y aluciné! ¿Mi favorita?: Raylay Beach.

En Krabi realicé 3 excursiones con Thalassa Boat Tours. Su fundador, Jorge, otro español que vive en Tailandia, nos ofreció grandes aventuras en unas actividades que fueron la mejor guinda del pastel de nuestro viaje. Las experiencias vividas con ellos fueron perfectas de principio a fin y sin duda los recomiendo.
Jorge también participó en el programa de Españoles por el Mundo en Tailandia. Te adjunto el vídeo para que aprendas un poco más de su empresa y sus excursiones.
(Haz click aquí para ver el vídeo de Thalassa Tour).
Tanto con Siamtrails como con Thalassa Boat Tours la comunicación vía email fue estupenda. Me resolvieron todas mis dudas y se adaptaron perfectamente a mis peticiones (tengo intolerancia al gluten y siempre se preocuparon por adaptar todas mis comidas durante las vacaciones).
Como viajera itinerante busco disfrutar al máximo en un corto período de tiempo y puedo decir que Tailandia superó todas mis expectativas. Muchos de mis amigos y familiares han seguido mi consejo lanzándose a descubrir el conocido como “País de las sonrisas” y han vuelto fascinados. Y para que puedas hacerte una idea de lo que digo, a continuación te dejo el último vídeo oficial de promoción de Tailandia. ¡Es alucinante!
Ahora que pongo a tu disposición todo lo necesario para organizar tu viaje de una manera muy fácil y rápida… ¿A qué esperas para ir? 😃
Actualización para el año 2023: Debido a la pandemia mundial por COVID-19, los requisitos de entrada a Tailandia se han ido modificando a lo largo de los dos últimos años. Para informarte de forma actualizada sobre qué documentación necesitas para viajar a Tailandia, visita la página web de la embajada española en esta nación.
ORGANIZA TU VIAJE A TAILANDIA – DATOS DE INTERÉS Y ENLACES PARA RESERVAR
Vuelo internacional Madrid – Bangkok: Emirates Airlines.
Vuelos domésticos internos a Chiang Mai y Krabi: Air Asia.
Agencia de viajes (de habla hispana) en Tailandia: Siamtrails.
Agencia de excursiones (de habla hispana) en Krabi: Thalassa Boat Tours.
Tickets, actividades y traslados por tu cuenta: Civitatis, GetYourGuide y Klook.
Visado: Los españoles, chilenos, argentinos y peruanos no necesitan visado, solo tener el pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada en el país. Es necesario comprobar siempre el tema de los visados antes de volar, ya que las normativas pueden variar de un año a otro.
Vacunas para viajar a Tailandia: Recomendadas: Tétanos – Difteria, Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea, y profilaxis para la Malaria según las zonas a visitar. (La vacuna de la Fiebre Amarilla es obligatoria para los viajeros procedentes de un país donde la fiebre es endémica). .
Moneda en Tailandia: Baht Tailandés.
Enchufe: Los más comunes tipo A, B y C (llevar adaptador universal).
Seguro de viaje: Totaltravel de Intermundial.
Tarjeta de pago: Revolut.
Cambio de moneda: Exact Change.
Internet en el móvil: Holafly.
Consulta toda la información necesaria sobre Tailandia para tu viaje en la página de la embajada española en Tailandia.
Para entrar en los templos hay que descalzarse y cubrirse rodillas y hombros. Puedes llevar un pareo de quita y pon para taparte colocándolo sobre tu ropa.
La mejor época para visitar Tailandia es en temporada seca, de noviembre a marzo, pero cierto es que es la más cara por ser temporada alta. Yo viajé a principios de octubre y llovió un par de días durante unas horas, pero no me impidió realizar las actividades.
Información práctica para tu preparar tu viaje:
– Guía gratis para preparar un itinerario de viaje perfecto.
– Consejo 1: ¿Qué es un Stopover?.
– Consejo 2: Las vacunas para viajar recomendadas.
– Consejo 3: Qué llevar en la maleta de viaje.
– Ruta por Camboya: Itinerario para 4 días.
– Ruta por Vietnam: Itinerario para 9 días.
– Seguros de viajes internacionales.
– Reserva de traslados, excursiones y tickets por tu cuenta.
– Tarjetas de pago para viajar al extranjero.
MIS HOTELES EN TAILANDIA (Descubre mi hotel favorito del mundo):
En cuanto a los hoteles, Tailandia ofrece gran variedad de alojamientos para todo tipo de bolsillos. En mi caso, Siamtrails nos recomendó los siguientes alojamientos que nos parecieron estupendos:
- Bangkok: Silom Serene A Boutique Hotel. (4*)
- Kanchanaburi: Felix River Kwai Resort. (4*)
- Chian Mai: Kantary Hills. (5*)
- Krabi: Deevana Plaza. (4*)
Todos ellos tenían una excelente ubicación con precios muy asequibles, unos desayunos fantásticos y habitaciones perfectas para el descanso. Felix River Kwai Resort es un hotel increíble situado en un enclave realmente precioso. Hasta ahora, este hotel ostenta el título de «mi hotel favorito del mundo».

¿CUÁLES SON LAS MEJORES EXCURSIONES EN TAILANDIA?:
Para que leas en un primer vistazo veloz las estupendas actividades que puedes hacer en el viaje, te enumero a continuación las excursiones en Tailandia que te recomiendo encarecidamente que realices. Posteriormente te las explico con más detalle en el desgloce de la ruta por días.
– Desde Bangkok:
- Completo Arqueológico de Ayuttahaya.
- Parque histórico de Sukhothai (no me dio tiempo de conocerlo, pero si llegas a Bangkok de día en vez de por la noche como fue mi caso, puedes incluir la visita al parque en tu itinerario).
- Mercado del Tren en Mae klong y Mercado Flotante de Damnoen (se pueden hacer el mismo día).
- Kanchanaburi (con su recorrido en el famoso Tren de la Muerte y el puente sobre el río Kwai).
- Parque Nacional de Erawan.
– Desde Chiang Mai:
- Jardín de orquídeas Bai Orchid-Butterfly Farm.
- Santiario de elefantes Elephant´s Nature Park.
- Parque Nacional Doi Inthanon. Visita sostenible de un poblado de la Etnia Karen (no de mujeres jirafa).
– Desde Krabi:
Encontrarás numerosas excursiones que puedes reservar para explorar las diferentes islas de Krabi. A continuación te indico las actividades que yo elegí.
- Tour de Snorkel por las 4 islas de la zona de Ao Nang.
- Excursión por Ao Thalane.
- Tour de snorkel por Koh Phi Phi.
– Desde Chiang Rai:
(No fui a Chiang Rai, pero si dispones de más días de viaje te recomiendo visitar esta bonita zona llena de templos y paisajes maravillosos).
- El Triángulo de Oro.
- Visita alguna de las plantación de Té donde te explicarán su elaboración.

UN POCO DE HISTORIA DE TAILANDIA
Antiguamente, a Tailandia se le conocía como el Reino de Siam. Situada en el centro de la península de Indochina, linda con Laos por el norte y el este, con Myanmar por el norte y el oeste, con Camboya por el este y con Malasia por el sur. Su territorio total ocupa algo más de 513.000 kilómetros.
Actualmente, el país se rige por una monarquía parlamentaria democrática, donde el primer ministro es el jefe del Gobierno y un monarca hereditario es el jefe de Estado. El poder judicial es independiente. El último y controvertido rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn Bodindhorndevarangkul, fue coronado en el año 2019. Como curiosidad, mencionar que en el país no se permite criticar a la monarquía, ya que está protegida por una de las leyes de lesa majestad más escritas del mundo.
Durante décadas, mientras estuvo gobernada por el Imperio Khemer, Tailandia padeció fuertemente la influencia de la cultura hindú, que aún se mantiene visible en el día a día de los tailandeses. Su primer reino importante e independiente reconocido, cuna de su cultura y arte, fue Sukhothai (s. XIII), cuyo nombre significa «Amanecer de la Felicidad«. Actualmente, se pueden visitar los vestigios que quedan en pie de las grandes construcciones de este imperio.
El siguiente reino más significativo fue el de Ayutthaya (s. XIV). Su influencia económica y social traspasó las fronteras del país, siendo muy notable en Asia en aquella época, por lo que la nación terminó acogiendo numerosos asentamientos de comerciantes extranjeros. Ayutthaya fue considerado el imperio más grande de Siam. Una de las excursiones más populares que salen desde Bangkok, es la que visita la zona de Ayutthaya, con sus característicos templos y ruinas de piedra rojiza.

LA BANDERA DE TAILANDIA
Un apunte para los amantes de las banderas: La bandera de Tailandia, conocida como «La Tricolor» («Thong Trairong») es un símbolo del país muy respetado. Consta de cinco franjas en horizontal de colores rojo, blanco y azul. El color rojo hace referencia a la nación y su historia. Las líneas blancas aluden a la religión budista y la azul representa a la monarquía.
Las primeras banderas conocidas llegaron a incorporar la imagen de un elefante y un chakra blanco, pero ambas insignias fueron eliminadas en las siguientes versiones. El diseño actual de la bandera se adoptó el 28 de septiembre del año 1917.

RUTA POR TAILANDIA: ¿QUÉ VER Y HACER EN TAILANDIA EN 11 DÍAS?
Llegó la hora. ¡Comenzamos el viaje! 😃
- Día 1. Bangkok.
- Día 2. Bangkok – Ayutthaya – Bangkok.
- Día 3. Bangkok –Mercado del Tren – Mercado Flotante – Kanchanaburi.
- Día 4. Kanchanaburi – Bangkok.
- Día 5. Bangkok – Chiang Mai.
- Día 6. Chiang Mai.
- Día 7. Chiang Mai – Parque Nacional Doi Inthanon – Chiang Mai.
- Día 8. Chiang Mai – Krabi.
- Día 9. Krabi.
- Día 10. Krabi.
- Día 11. Krabi – Bangkok.
Día 1. Bangkok.
Llegada a Bangkok, capital de Tailandia. Traslado al hotel. Tarde libre dependiendo de la hora que llegue el vuelo.
(Generalmente suelo coger vuelos que llegan de noche para poder dormir, recuperarme mejor del jet lag y empezar mis visitas al día siguiente después de haber descansado).
Si tienes tiempo al atardecer, puedes pasear en barca por los canales o Klongs del río Chao Phraya (Muelle Sapham Taksin), tomar el Skytrain, visitar el templo Wat Arun a orillas del río, o el vibrante barrio chino (Yaowarat Road).
Por la noche, en el centro, encontrarás interesantes mercadillos de souvenirs, como el de la calle Silom Road.




Día 2. Bangkok – Ayutthaya – Bangkok.
Visita del Gran Palacio, Templo del Buda Esmeralda y Templo del Buda reclinado Wat Pho (los templos más llamativos de la ciudad).
Salida hacia Ayutthaya (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco). Almuerzo en ruta y visita de las zonas más importantes en el área de los templos: Wat Prasisanphet, Wat Mahathat y Wat Chaiwatthanaram. Regreso a Bangkok.
Sube por la noche a los miradores del Baiyoke Sky Hotel o Lebuat State Tower (donde se grabó la película Resacón 2: ahora en Tailandia) para ver la ciudad iluminada. ¡Te gustará la vista!




Día 3. Bangkok – Mercado del Tren – Mercado Flotante – Kanchanaburi.
Salida hacia el inédito Mercado del Tren en Mae Klong y el Mercado Flotante Damnoen Saduak (incluye paseo en lancha por los canales). Almuerzo en ruta y salida a Kanchanaburi para coger el famoso Tren de la Muerte.
Antes, visita al museo de la guerra Jeath y cementerio de la guerra. Llegada al Puente sobre el río Kwai para ver la puesta de sol. Alojamiento en Kanchanaburi.




Día 4. Kanchanaburi – Bangkok.
Visita del Parque Nacional de Erawan para hacer un trekking suave y bañarse en sus cascadas. Almuerzo a orillas del Puente del Río Kwai y regreso a Bangkok.
Desplázate a Lumphini Park para despedirte de la ciudad. A las 18:00 horas suena el himno nacional y el parque entero se paraliza (literalmente) hasta que termina la música. Es muy curioso de ver.




Día 5. Bangkok – Chiang Mai.
Traslado al aeropuerto de Bangkok para coger el vuelo a Chiang Mai.
Visita del impresionante Templo Wat Phra Doi Suthep y tarde libre para visitar los templos de la zona antigua.
Los templos más importantes para visitar son: Wat Suan Dok, Wat Phra Singh, Wat Chedi Luang, Wat Phantao, Wat Sri Suphan. Podrás llegar a ellos a pie, ya que están muy cerca unos de otros.
Por la noche los sábados se realiza un mercado nocturno, el Sunday Night Market en la calle Ratchadamnoen Road de 18:00 a 24:00. Todos los días de 18:00 a 23:00 horas encontraremos el Night Bazar en la intersección entre Chang Khlan Road y Loir Khro Road.




Día 6. Chiang Mai.
Visita temprano al mercado de Muang Mai y el templo Wat Chiang Man. Almuerzo en el mariposario y jardín de orquídeas Bai Orchid-Butterfly Farm.
Llegada al centro de conservación de elefantes Elephant´s Nature Park para conocer más sobre estos animales y poder interactuar con ellos de forma responsable. Regreso a Chiang Mai.
Por la noche, cena típica tailandesa con espectáculo musical en Khum Khantoke.




Día 7. Chiang Mai – Parque Nacional Doi Inthanon – Chiang Mai.
Si no te importa levantarte temprano, a partir de las 5:30 de la mañana en diferentes templos de la ciudad antigua se realiza el ritual de ofrenda de comida a los monjes. Puedes comprar algo en el mercado para ofrecerles y a cambio te darán su bendición.
Visita del Parque Nacional Doi Inthanon. Paseo por el mercado local de la tribu Hgmong para posteriormente realizar un trekking suave de unas dos horas de duración por la selva para ver sorprendentes cascadas, interminables campos de arroz y escuchar a los monos en libertad. (Disfruté mucho de esta excursión)
Finalizado el trekking, visita de forma responsable a un poblado de la Etnia Karen (ojo, no hay “mujeres jirafa”. Es un poblado que sobrevive gracias al turismo sostenible vendiendo su café y fulares artesanales). Llegada a la cascada de Sirithan y la cascada de Wachirathan. Regreso a Chiang Mai.
Si te apetece un masaje, un sitio estupendo donde puedes ir es el conocido como Green Bamboo Massage.




Día 8. Chiang Mai – Krabi.
Salida del vuelo a la zona de playa en Krabi. Llegada temprano y tiempo libre para realizar actividades.
Tour de snorkel por las 4 islas de la zona de Ao Nang. Visita de Railay Beach, Isla de Poda, Chicken Island, Isla de Koh Sii, con puesta de Sol en Phranang Beach y baño por la noche entre plancton fluorescente con Thalassa Boat Tours (una experiencia realmente extraordinaria). El tour incluye aperitivos, almuerzo, cena y el equipamiento para el snorkel.




Día 9. Krabi.
Excursión por Ao Thalane: kayak por los manglares y baño en piscinas naturales en la selva con Thalassa Boat Tours. Incluye almuerzo. (El kayak por los manglares fue fascinante 😀).
Regálate un masaje (o varios como hice yo) en Massage Corner. Cuentan con traslado gratuito de ida y vuelta desde tu hotel en Krabi hasta el centro de masaje. (Puedes pedir en la recepción de tu hotel que los llamen para pedir cita y te vengan a recoger).




Día 10. Krabi.
Tour de snorkel por Koh Phi Phi con la empresa Thalassa Boat Tours. Visita de Phi Phi Don y Phi Phi Leh, laguna de Phi Phi Leh, parada para ver desde el agua Maya Bay (la famosa playa de la película “The Beach” de Leonardo DiCaprio). En la excursión realizarás diferentes paradas para realizar snorkel.
Nota: El snorkel en Krabi es sublime, el fondo está lleno de corales y multitud de peces coloridos. El agua es cristalina y cálida y te lo aseguro, no querrás salir de ella. 😍




Día 11. Krabi – Bangkok.
Salida del vuelo a Bangkok para posteriormente coger un vuelo para regresar a España ese mismo día o al día siguiente, o como fue mi caso, tomar un vuelo para visitar durante 4 jornadas la antigua ciudad sagrada de Angkor, el lago Tonlé Sap y sus casas flotantes y la ciudad de Siem Reap en Camboya. Si quieres ver mi itinerario de 4 días en Camboya, haz clic en el siguiente enlace.

LA RUTA POR TAILANDIA EN UN MAPA
Aquí tienes un mapa de Tailandia donde puedes ver, de forma clara, los principales lugares que se visitan en el itinerario, el orden y si te desplazas en coche, avión o barco.
Su dispones de más tiempo para tus vacaciones, puedes desplazarte primero al norte a la zona de Chiang Rai y el Triángulo de Oro y, posteriormente, bajar a Chiang Mai. Cuenta unos dos o 3 días para que puedas llegar y conocer bien el lugar antes de continuar el viaje. Si te apetece, puedes modificar la zona de playa e ir a Phuket en vez de a Krabi, todo depende de tus gustos.

RECOMENDACIONES EXTRAS PARA TU VIAJE A TAILANDIA
Antes de empezar con las recomendaciones, te voy a responder a unas cuántas preguntas que seguro te estás haciendo, ya que a mí también me surgieron en su día:
¿Es caro viajar a Tailandia?
No. No es tan caro. En realidad lo más costoso del viaje es el billete de avión. La estancia, la comida y el transporte en el país son muy económicos. Para que te hagas una idea, por 5 euros puedes almorzar sin problema (con dos platos y bebida) o coger un tuck tuck por menos de 1 euro. Luego depende de lo que te quieras gastar, ya que existen alojamientos muy lujosos con todo tipo de precios.
Un consejo: lleva siempre moneda en efectivo para los gastos más pequeños (como, por ejemplo, los desplazamientos más cortos). No siempre podrás pagar con tu tarjeta de débito o crédito.
(En exclusiva, he confeccionado para ti una guía descargable gratis donde te explico todos mis trucos para ahorrar preparando un itinerario de viaje perfecto. Haz click para conseguirla ahora, aquí).
¿Es un país para viajar con niños?
Por supuesto. No es un destino peligroso y los niños se lo pasarán en grande en la playa, las cascadas, en los campos de arroz… De hecho, coincidí con muchas familias en los hoteles donde me hospedé. Eso sí, intenta que tu viaje no coincida con la época del monzón, ya que puede estar varios días seguidos lloviendo sin parar (sobre todo en el norte) y sería incómodo para los niños.
¿Cuántos días son los ideales para conocer el país?
Yo diría que mínimo 11, pero lo ideal sería unos 15 días, para poder visitar además la zona de Chiang Rai. Un consejo que siempre doy es que no dejes nunca de visitar un país porque te parecen pocos días. En 10 u 11 días puedes vivir una gran experiencia, aunque no te de tiempo a verlo todo. Céntrate en lo que te hace mayor ilusión conocer y disfruta al máximo de tu viaje.
¿Qué idioma se habla en Tailandia? ¿Tendré algún problema para comunicarme?
El idioma del país es el Tailandés o Siamés. En general, se habla inglés en todas las zonas turísticas. Con unas nociones básicas de este idioma puedes hacerte entender sin problema. Siempre es bueno aprender algunas palabras en thai simples como gracias, hola, por favor… El pueblo tailandés es muy cordial y si les hablas en su idioma te regalarán la mejor de sus sonrisas.
¿Qué tipo de ropa debo llevar en mi viaje a Tailandia?
Pues de todo un poco. Es cierto que suele hacer calor, pero según la época del año puede llover bastante por el monzón y hacer algo de frío. Mi viaje fue en octubre y por las mañana salía del hotel con una chaquetita que luego a lo largo del día ya no necesitaba. El chubasquero no debe faltar en tu maleta, así como ropa de verano y algo más de entretiempo por si sales por la noche. ¡Y no te olvides del antimosquitos! En las zonas de selva y lagos es necesario.
¿Debo tener alguna precaución especial al visitar el país?
Como ya comenté, creo que es un lugar muy seguro. Aun así, en Bangkok evitaría por la noche la zonas de clubs nocturnos, ya que suele haber personas con algo más de alcohol en el cuerpo del que deberían y el ambiente ya no es tan tranquilo. Ten cuidado en las zonas concurridas por los tirones de bolso y pide siempre a los taxistas que pongan el taxímetro en marcha. Fuera de los consejos típicos, no es necesario tener un especial cuidado en el país.

Ahora sí. Aquí van mis recomendaciones 😉:
- Si tienes tiempo visita el norte de Tailandia, Chiang Rai y su templo blanco What Rong Khun, el templo azul o Wat Rong Suea Ten, así como el Triángulo de Oro (emplazamiento donde converge el rio Mekong con tres países: Tailandia, Birmania y Laos). Cerca de Bangkok tienes también la ciudad antigua de Sukhothai.
- Hay muchas playas alucinantes en Tailandia como las de Koh lipe y Koh Tao, Phuket… ¡Elige la que más te guste! Para mi viaje me decidí por Krabi porque podía visitar una zona llena de islas espectaculares y realizar actividades como el kayak y el snorkel. Puedes descubrir esta área en el siguiente vídeo: ¡Ya me dirás que te parece!
- En Tailandia se realizan diferentes festivales a lo largo del año como la Guerra del Agua (El Songkran Festival), el Loi Krathong, la Full Moon Party… Si te gusta coincidir en tus viajes con las fiestas más importantes del lugar que visitas, consulta el calendario de las mismas y añade un plus a tu estancia.
- Oh my God! ¡Los masajes tailandeses! No te puedes ir del país sin probar uno. De cuerpo entero, cabeza, pies… hay para todos los gustos y de todo tipo de intensidad. Yo siempre que podía reservaba a última hora de la tarde un masaje para terminar el día de la mejor forma y así empezar la siguiente jornada como nueva. ¿Mi favorito?: el de aceites aromáticos relajantes.
- Para desplazarte por las ciudades y pueblos, mi transporte favorito es el tuk tuk y los songthaews, una especie de furgoneta pequeña colectiva con espacio para sentarse detrás. ¡Son muy económicos! También puedes alquilar motocicletas, pero el tráfico según que sitios es muy caótico.

- Disfruta de la comida tailandesa; es deliciosa y muy sana. En general puedes comer en los puestos callejeros sin problema, solo hay que elegirlos con un poco de sentido común. Puedes pedir que te sirvan los platos con o sin picante. Mi postre fetiche es el Sticky Rice con Mango. ¡Aún recuerdo su sabor!
- Antes de comenzar tu viaje, te animo a que leas sobre la historia de Tailandia. Te ayudará a entender mejor los lugares que visitas y a comprender el modo de actuar y ver la vida de los tailandeses. Tu viaje será así mucho mas interesante y enriquecedor.
- Si te gustan las plantas, Tailandia es tu destino. Alucinarás con la gran variedad de tipos tropicales que hay, pero, sobre todo, descubrirás que Tailandia es el reino de las Orquídeas. Aunque la flor nacional del país es la conocida como Cassia Fistula, los amantes de las orquídeas encontrarán en Tailandia su paraíso particular. Nunca he visto tal diversidad de este tipo de flor, ni tanta abundancia. Está presente como decoración en todas partes y allí donde se encuentra le da, aún más si cabe, un toque exótico al lugar.
- Tailandia ha sido escenario de diferentes películas como Lo imposible, Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!, El diario de Briget Jones: Sobreviviré … Pero te recomiendo que, antes de tu viaje, veas la película «La playa» de Leonardo DiCaprio. Esta película hizo famosa la zona de Krabi y especialmente la playa Maya Bay. Visitar este enclave es uno de los imprescindibles del viaje y estoy segura de que te fascinará tanto como a mí. Te dejo a continuación una secuencia de la película para que veas mejor de lo que hablo.
- Lleva siempre en la mochila un pareo para cubrirte las piernas y los hombros si es que lo necesitas cuando entres a los templos (es obligatorio). Yo además llevo un par de calcetines, puesto que no soy muy partidaria de andar descalza sin protección. Más vale prevenir…
- Si quieres leer más recomendaciones para preparar tu viaje, visita la sección Consejos, donde te hablo de qué botiquín llevar para viajes largos, cómo organizar la maleta, las vacunas obligatorias para viajar, como aprovechar un Stopover, etc… ¡No te los pierdas!

ANTES DE FINALIZAR NUESTRO ESTUPENDO VIAJE VIRTUAL DE HOY…
Recuerda que puedes imprimir el itinerario, compartirlo en redes y si te apetece, dejar un comentario al final del mismo. Cuéntame viajer@:
-
-
- ¿Has estado en Tailandia?
- ¿Te gustaría viajar al «País de las sonrisas»?
- ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta nación?
-
Será genial que compartas tus vivencias si has estado en alguno de los enclaves citados, preguntes sobre este itinerario si tienes alguna duda o incluyas nuevos lugares e información para completar la ruta y así ayudar a los próximos viajeros itinerantes que se desplacen al país.
No olvides que, si te apetece divertirte aprendiendo sobre este destino, puedes participar en el juego viajero: ¿Cuánto sabes de Tailandia? que encontrarás en la sección de Juegos del blog.
Tailandia es un país para visitar mínimo una vez en la vida pues regala al viajero una experiencia vital irrepetible. El problema es que una vez lo conoces… ¡solo sueñas con regresar! 😍
Yo tengo claro que volveré a Tailandia. Y tú… ¿Te lo vas a perder?

(Nota personal 1: Tras comunicarme con Intermundial (obtén un 20% de descuento al reservar tu seguro), Holafly (obten un 5% de descuento al comprar tu tarjeta eSIM para obtener internet de viaje con el código itinerariositinerantes), Exact Change, Civitatis, GetYourGuide y Rentalcars, he decidido participar en sus programas de afiliación. Parte de la comisión de afiliado que se genere si reservas desde alguno de los enlaces directos a sus webs alojados en los botones que están a continuación o en los post de la sección Top Reservas, será destinada a la ONG Bal Vikas India con la que colaboro desde hace muchos años. Si quieres conocer mi proyecto de apoyo a esta asociación, dirígete al artículo: Tu Huella Itinerante. En él encontrarás toda la información relativa al mismo).
(Nota personal 2: No obtengo beneficio económico por la mención del resto de empresas de este artículo. En los diferentes itinerarios del blog menciono a aquellas compañías y agencias que me han proporcionado un buen servicio en mis viajes y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).
Increíble Cris! Menudo estreno! Es un artículo realmente fascinante y se nota mucho el cariño con lo que lo has organizado todo!!!!! Tan detallado, con información super práctica y encima lo describes todo con tanta ilusión que dan ganas de ir corriendo a reservar un vuelo a Tailandia. Me ha encantado ❤❤
¡Hola Vero! Ay, muchas gracias por tu comentario 😍. Me hace muy feliz leerte. La verdad es que lo he redactado con todo el cariño del mundo ya que me costó mucho en su día reunir toda la información y cuadrar el viaje para poder ver todo lo que quería y también tener algo de tiempo libre para disfrutar en tan pocos días de viaje. Espero que te inspire para viajar a Tailandia. De verdad, hasta ahora es mi viaje favorito y siempre recomiendo a todos conocer el país. Si tienes cualquier consulta avísame que te ayudo con lo que necesites de los preparativos. Te puedo indicar precios, lugares para comer… tengo mucha más información, pero me quedaría el itinerario muy largo si pongo todo en el artículo 😅. En el la proxima ruta que publique hablaré de Camboya, el destino final de este viaje. ¡Espero que te guste! Un abrazo guapísima y mil gracias otra vez. 😘
¡Pedazo de itinerario! Gracias, Cristina, por compartirlo con todos.
¡Hola Judith! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado y espero que te anime a viajar y conocer este maravillo país que me dejó fascinada. Si tienes alguna pregunta no dudes en consultarme. ¡Un abrazo muy grande!😘
Un artículo muy interesante. Lo tendré muy en cuenta para un futuro viaje a Tailandia.
Muchas gracias 😊
¡Muchas gracias Ayoze por tu comentario! Me alegra que te haya gustado. Espero que te animes a viajar a Tailandia. Es un destino increíble. Si necesitas más información sobre precios, restaurantes y demás no dudes en contactarme. Un abrazo muy grande.😘
La verdad que Tailandia es un destino que siempre he tenido presente para ir, pero a día de hoy no me he acabado de decidir.
La verdad que con tu artículo dan ganas de hacer la maleta mañana mismo. Está muy interesante y completo, sin duda lo tendré en cuenta cuando al fin, me decida conocer Tailandia.
Gracias.
¡Muchas gracias Montserrat por tu comentario! Espero que te decidas al fín y viajes a Tailandia. Yo lo visité con varias ideas preconcebidas: Que si era muy turístico, que si estaría muy masificado… Y me encontré con un país donde todavía quedan lugares increíbles por descubrir, sitios casi sin gente y un clima y paisaje increíbles. Tanto me gustó que estoy segura que algún día volveré para pasar una larga temporada allí. Me alegra que te haya gustado el artículo. Cualquier duda que tengas escríbeme y te ayudaré a organizar tu viaje. ¡Un abrazo muy grande!😘
Me encanta leerte y descubrir nuevos rincones contigo. Mucha suerte en esta andadura.
¡Muchas gracias Pepe! Me hace muy feliz que podamos viajar juntos sobre el papel y que pueda aprender de un gran viajero como tú. Tu blog es fantástico. Super completo, con un contenido estupendo y un diseño que me encanta. Pongo a continuación el enlace para que todos puedan conocerte: «El blog de Pepe Roldán» https://www.peperoldan.com/blog/ ¡Seguimos soñando con grandes viajes! Un fuerte abrazo amigo. 😘
¡Qué bueno el itinerario! Me viene fantástico ya que no puedo viajar sino unos 10-15 días a Tailandia, y entre el vuelo de ida y de vuelta se me montan en los 14-15 días. La información es muy completa y voy a visitar los lugares que comentas. ¡Gracias!
¡Muchas gracias Iván por tu comentario! Cuando viajé a Tailandia tenía el mismo problema, sólo disponía de pocos días para viajar, y como bien dices, se pierde tiempo con los vuelos. Yo salí del aeropuerto de Madrid por la noche y llegué al día siguiente por la tarde-noche a Bangkok (por el tema de la diferencia horaria), por lo que ya empezamos a contar dos días antes de empezar el itinerario. La ruta del artículo está elaborada para que en 11 días puedas ver lo más atractivo del país. Si tienes alguna duda a la hora de preparar tu viaje, no dudes en preguntarme. ¡Te ayudaré encantada! ¡Un abrazo!😉
¡Hola Cris! Qué maravilla de viaje y qué increíble descripción haces a través de este artículo. Sin duda, Tailandia, será uno de mis próximos destinos y este itinerario será mi guía. Un itinerario muy completo y que en cuanto lo lees apetece hacer la maleta y salir a recorrer Tailandia.
Muchas gracias por hacernos partícipes de tus aventuras. ¡Nos vemos en la siguiente!.
Un abrazo 🤗
¡Muchas gracias por tu comentario Iraides! Me alegra que te haya gustado el artículo. He intentado resumir mi viaje indicando la información más importante del mismo y que así sirva de guía para organizar una bonita ruta por Tailandia. Si tienes cualquier pregunta no dudes en consultarme y te ayudaré a preparar tu itinerario. Te puedo indicar sitios donde comer, lugares donde comprar souvenirs… 😉 Y cuando vayas recuerda contarme que te pareció el país. ¡Seguro que te encanta!. Un abrazo grande y en breve tendré publicado la segunda parte del viaje que fue la visita a Camboya en 4 días.😍
Encontrar esta página ha sido muy gratificante!
Un itinerario muy completo, no le falta el más mínimo detalle!!
Sin duda lo usaré cuando pueda viajar (con las ganas que tengo de ir a Tailandia). No cambiaría nada, me encanta como está organizado y como contagian tus palabras.
Ya estoy ansiosa esperando a ver que maravillas nos depara la siguiente publicación!
Muchas felicidades por este trabajazo! Tengo la página ya guardada en favoritos para revisarla continuamente y no perderme ningún detalle de tus próximos trabajos.
Me ha encantado, muchas felicidades!!
¡Muchas gracias Paula por tu comentario! Me hace muy feliz que te haya gustado la página. Espero que todos los artículos te inspiren a conocer nuevos destinos. ¡Que bueno que quieres ir a Tailandia! Es un viaje que siempre recomiendo y seguro no te defraudará. La verdad es que sólo pienso en volver a sus playas y montañas 😀. Si necesitas más información sobre dónde comer, cambio de moneda… etc, no dudes en preguntarme. Te ayudaré a organizar un viaje inolvidable. ¡Nos vemos en el próximo itinerario! Un abrazo muy grande para tí. 😘
¡Haber leído tu itinerario es como haber viajado ya a Tailandia! Guía muy completa por tus experiencias y vivencias ¡Me ha encantado!
Leerla es todo un lujo para viajar con la mente… (hasta que podamos volver a volar) 😉
¡Muchísimas gracias Joana por tu comentario! Me alegra que te haya gustado y que hayas podido viajar virtualmente con las fotos y el texto. Ahora mismo es lo que toca con la situación como está. Espero que pronto podamos volver a viajar y que te animes a visitar Tailandia que es un destino Super Top. Un abrazo amiga y gracias por tu apoyo. 😘
Muy completo, muchas gracias 👏🏻👏🏻
¡Muchas gracias Patricia por tu comentario! Espero que te animes a viajar a Tailandia y que disfrutes tanto de este maravilloso país como lo hice yo. Cualquier duda que tengas escríbeme y te ayudaré en todo lo que pueda. Te mando un abrazo muy grande. 😘
¡Hola Cris! Siempre me ha llamado la atención. A mí me encantaría. Preciosas las fotos. El lugar es como para perderse un tiempo por allí jejejeje.
Un besazo grande
¡Muchas gracias Carolina por tu comentario! Yo siempre había deseado ir y te puedo asegurar que superó todas mis espectativas. Me gustó tanto que sé que algún día pasaré una larga temporada allá. Espero que algún día puedas ir y lo disfrutes tanto como lo hice yo. Te mando un abrazo muy grande de vuelta. Besitossss 😘
Que maravilla de artículo,la verdad que leyendo te dan ganas de ir a visitar el lugar sin pensarlo dos veces…lo explicas todo muy bien y es de gran ayuda toda la información que das Tenía pensado hacer un viaje largo y creo que ya tengo destino..Y con tu ayuda será más fácil organizarlo.. enhorabuena por el artículo..,,,👏👏👏👏👏👏
¡Muchas gracias María José por tu comentario! Me hace muy feliz que te haya inspirado a conocer este maravilloso país. La verdad es que, hasta ahora, ha sido mi viaje favorito y te aseguro que puede llegar a ser el tuyo. Tailandia es muy seguro, barato, y con muchos lugares mágicos para conocer. Espero que puedas visitarlo y que me cuentes que tal te fue. Si necesitas más información o ayuda para preparar el viaje no dudes en consultarme. Un abrazo grande. 😘
Holaaaa Cristina ha sido de gran ayuda, para mis próximos viajes, me encantó como los has descrito a la perfección 😍👌🏾. Eres una crack, besos😚.
¡Muchas gracias Eveline por tu comentario! Me alegra que te haya sido de ayuda y que te anime a viajar a Tailandia. Un país único y maravilloso. Cualquier duda consúltame que te ayudaré a preparar tu viaje. Un fuerte abrazo desde Tenerife. 😘
Me ha gustado mucho el artículo, tiene mucha información y será de gran utilidad para preparar mi próximo viaje…te felicito!!
¡Muchas gracias Alexis por tu comentario! Me alegra que te haya gustado y espero que puedas viajar a Tailandia y disfrutar tanto del viaje como lo hice yo. Si tienes alguna duda pregúntame por email y te responderé lo antes posible. Te ayudaré a preparar todo lo que necesites del viaje para que sea una aventura inolvidable. ¡Un abrazo grande! 😃
Hay que guay las fotos y los sitios, ahora me dieron más ganas de viajar
¡Muchas gracias Sara por tu comentario! Me alegra que mucho que hayas disfrutado de las fotos y el itinerario. Espero que te animes a conocer Tailandia ya que es un país para visitar al menos una vez en la vida. Yo estoy deseando volver a recorrer sus selvas y sus playas. Un fuerte abrazo amiga y espero que puedas volver a viajar muy pronto. 🥰
Muchas gracias, son recomendaciones muy útiles para descubrir un lugar exótico que, a la vez, haces que parezca cercano y accesible.
¡Muchas gracias amigo por tu cometario! Te recomiendo Tailandia encarecidamente. Como bien dices, es muy exótico pero particularmete cercano en cuanto a la forma amable de ser de la gente y la facilidad y seguridad que tienes para moverte por el país con total tranquilidad. Yo regresé fascinada del país y quiero transmitir al resto de viajeros que sin duda creo que es un lugar para visitar al menos una vez en la vida. ¡Espero que algún día puedas disfrutar de este fabuloso destino! Un abrazo grande. 😘
¡Qué recuerdos de Tailandia al leer tu artículo Cristina!
Muchas ganas de poder viajar de nuevo 🙂
¡Muchas gracias Alejandro por tu comentario! Me alegra mucho que ya hayas visitado Tailandia. La verdad es que todos estamos deseando que pase esta terrible situación para poder volver a viajar como antaño. Algún día repetiré mi viaje a Tailandia para conocer los lugares que me faltaron por descubrir. ¡Te mando un fuerte abrazo! 😘
Espectacular y completísima información. Así da gusto viajar y disfrutar de este bello país. Muchas gracias Cristina por mostrarnos todas estas bellezas
¡Muchas gracias Tomás por tu comentario! Me alegra que te haya gustado el artículo. Espero que te inspire para conocer el país en un futuro. A mi me dejó maravillada y estoy deseando volver. Si te animas a visitarlo, no dudes en consultarme todas tus dudas. Estaré encantada de ayudarte en todo lo que pueda para que organices un viaje inolvidable. Un fuerte abrazo amigo.😘
¡Qué gran post! Y qué ganas de volver a Tailandia… Muchos de los sitios que mostráis los pude visitar y efectivamente son brutales!! Y hay otros que me faltaron, como el Parque Nacional de Erawan del que habláis. Jo, la verdad es que Tailandia es una maravilla… ¿Vosotros pudísteis ver la Casa Negra? Es como una especie de antitemplo alucinante. Os lo dejo aquí por si le queréis echar un ojo, ¡es una pasada!
https://www.flipoenmayusculas.com/ver-en-tailandia-casa-negra/
¡Muchas gracias Marta por tu comentario! Me alegra mucho que te haya gustado. Coincido contigo, ¡que ganas de volver a Tailandia! Pues a mi me faltó la parte norte por conocer. No pude ir a Chiang Rai, ni visitar el Templo Negro. Así que muchas gracias por el enlace a tu artículo, que me voy a ver ya mismo y me apunto el templo para mi próxima visita al país. Un fuerte abrazo desde Tenerife 😘
Hey! I could have sworn I’ve been to this website before but after reading through some of the post I realized it’s new
to me. Anyways, I’m definitely glad I found
it and I’ll be book-marking and checking back often!
Buenos días, Alexander.
Me alegra que hayas encontrado el blog y que te guste. Espero que disfrutes mucho de los artículos. Cualquier duda con los itinerarios puedes consultarme enviando un email a info@itinerariosparaitinerantes.com. Te mando un fuerte abrazo desde Tenerife.😘