Top Reservas

✧ Tarjetas de Pago: ¡Más fácil imposible!

«Entre las tarjetas de pago que utilizo en mis viajes, me quedo con Revolut. Es perfecta para realizar compras en otros países. Siempre aplica el cambio más favorable y no cobra comisiones por retiradas de efectivo».

tarjetas de pago Revolut
Es fantástico poder pagar con tarjeta cuando estás de viaje.

Uno de los grandes dilemas cuando viajamos es cómo pagar con moneda extranjera. Años atrás siempre cambiaba parte de mi dinero en el aeropuerto y posteriormente en los hoteles o casas de cambio en destino según me fuese haciendo falta. Actualmente, se puede utilizar tarjetas de pago en muchos lugares e incluso sacar dinero en diferentes cajeros. ¡Es muy cómodo poder pagar con tarjeta y no tener que llevar el dinero encima todo el tiempo como antaño!

¿Qué encontrarás en este artículo que pueda ayudarte a la hora de planificar tu viaje?

  1. Conocerás la tarjeta de pago que utilizo cuando viajo; cómo funciona, sus ventajas y los motivos por los que me he decantado por ella.
  2. Tendrás la oportunidad de solicitar cómodamente la tarjeta a través del enlace que te facilito al final del artículo.
  3. Siempre termino mis posts de recomendaciones con un nuevo consejo extra que te será muy útil en la preparación de tus vacaciones.
  4. Podrás consultarme cualquier duda que tengas al final del texto en el apartado «Deja un comentario» o enviándome un mail a info@itinerariosparaitinerantes.com ¡Estoy aquí para ayudarte! 😉

Dónde y cómo contratar tus tarjetas de pago:

Siempre recomiendo Revolut, la tarjeta que utilizo cuando viajo. Esta tarjeta bancaria es de prepago y débito y con ella puedes pagar prácticamente en todo el mundo siempre al mejor cambio disponible.

tarjetas de pago Revolut

Lo mejor de todos es que no te cobran comisiones cuando pagas y puedes recargar la tarjeta con la cantidad que tú quieras todas las veces que lo necesites.

Puedes realizar todas tus transacciones de recarga desde el móvil con su App y controlar desde ahí todos tus gastos. ¡Ojo! Es una tarjeta que solo pueden solicitar los residentes legales en el área económica europea y Suiza. Revisa en su web los países desde donde puedes contratar la misma.

tarjetas de pago Revolut
Así es la tarjeta Revolut física que puedes solicitar en la App.

A continuación, te detallo los 10 motivos por los que me decanto por la tarjeta Revolut entre todas las disponibles en el mercado:

  • Siempre se te aplicará el tipo de cambio más favorable en el momento de la transacción.
  • Puedes comprar en más de 130 divisas sin comisiones. Además, permite realizar transferencias nacionales e internacionales.
  • Puedes recargarla con pequeñas cantidades según lo precises de forma fácil con su App, bien vía transferencia o desde otra de tus tarjetas.
  • Cada vez que realizas un pago se te notificará. En el apartado de análisis de gastos te muestra de forma agrupada en qué has gastado tu dinero: países, comercios, restaurantes…
  • Puedes sacar dinero de los cajeros sin comisiones hasta una cantidad determinada al mes. (Debes tener en cuenta que algunos cajeros tienen su propio cargo por sacar dinero. Recuerda siempre informarte en la página web de la entidad bancaria antes de sacar dinero en un cajero internacional).
Ruta por Vietnam, puesto de farolillos en Hoian
Los puestos de farolillos en Vietnam son preciosos. Muchos admiten pago con tarjeta.
  • Dispones de una tarjeta virtual para utilizar el pago o bien la física que te envían por correo si la solicitas (con coste).
  • La aplicación te explica muy bien cómo recargar dinero, pedir la tarjeta física… Puedes activar y desactivar la tarjeta cuantas veces quieras, limitar el uso a determinados países, restringir el importe de las compras, etc.
  • Darte de alta es muy rápido. Puedes hacerlo desde el móvil en la App. Te piden el número de móvil y luego recibirás un sms con un link para seguir los pasos. Posteriormente, tienes que ingresar dinero en tu tarjeta virtual o pedir la física si lo prefieres y listo; ya puedes empezar a utilizar tu tarjeta.
  • La App cuenta con un conversor de moneda y cálculo del precio de divisa: así tendrás más claro cuánto cuesta lo que vas a comprar.
  • Puedes entrar fácilmente en la aplicación mediante Pin o huella digital, dependiendo del móvil.
tarjetas de pago Revolut
En diferentes puestos del Bazar de las Especias en Estambul (Turquía) puedes pagar con tarjeta.

Reflexión final

Queda lejos la época en la que se llevaba todo el dinero que ibas a utilizar en el viaje en efectivo y lo ibas cambiando poco a poco a la moneda local para que te durase todas tus vacaciones. Los bancos se han modernizado y la forma de viajar también. Las tarjetas como Revolut nos facilitan la vida en los países extranjeros a la vez que nos ayudan a ahorrar dinero en comisiones. Existen diferentes tarjetas en el mercado pensadas para los viajes, según el país de donde procedas, podrás contratar unas u otras. Compara precios y prestaciones, elige la que más te interese y lee siempre la letra pequeña para evitar malentendidos.

Tarjetas de pago Revolut en pub irlandés
En los pubs irlandeses puedes pagar con tarjeta sin problema. (Posdata: La bebida es de una amiga, la cogí solo para la foto 😅. No me gusta la cerveza en general, pero me comentaron que estaba muy rica).

Mi consejo: Siempre que viajo me gusta llevar dinero en efectivo, una tarjeta de crédito (ya que suelen pedirla en hoteles y alquileres de vehículos) y mi tarjeta Revolut que utilizo como tarjeta monedero. En multitud de ocasiones he acabado utilizando exclusivamente la tarjeta Revolut en mis viajes, pero siempre llevo dinero en efectivo por si falla la conexión de internet, no encuentro cajeros o no puedo pagar con tarjeta, (como es el caso de los paseos en Tuck-Tuck en Asia, algunos puestos de determinados mercadillos en países como Egipto o Jordania…), o si simplemente quiero dejar una propina a un guía o conductor por un buen servicio. Eso sí, gracias a la tarjeta Revolut cada vez llevo menos dinero en efectivo encima cuando viajo y eso es de agradecer.

(Nota personal: no obtengo beneficio económico por la reseña de la empresa Revolut en este artículo ni participo en programa de afiliado alguno. En la sección Top Reservas menciono a aquellas empresas que me han proporcionado un buen servicio en mis itinerarios o en la organización de mis vacaciones y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).

¿Prefieres llevar dinero en efectivo cuando viajas o sueles usar más la tarjeta para tus gastos? ¿Sueles gastar mucho en destino o lo llevas casi todo pago de antemano? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre la recomendación de este post!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Cristina Arvelo

Trotamundos, redactora y agente de viajes. Combino mi pasión por conocer el mundo con mi actual profesión como especialista en marketing turístico digital. Tras más de 20 años conociendo increíbles destinos, te presento mis itinerarios de viaje. Completas rutas para que puedas organizar tu escapada de ensueño de forma rápida y sencilla.

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

4 thoughts on “✧ Tarjetas de Pago: ¡Más fácil imposible!”

  1. Marta García Sintes dice:

    Yo siempre llevo la Revolut y la Bnext, viajo con las dos ya que entre una y otra me aseguro de poder disponer de bastante efectivo en caso de necesidad y sin comisiones, ya que el funcionamiento es muy similar en ambas. Llevo las dos porque dependiendo del país quizás no acepten alguna, por ejemplo en Madagascar solo pudimos sacar con la BNEXT.

    1. ¡Hola Marta! Muchas gracias por tu comentario ¡Es estupendo y muy útil!. Tomo buena nota. Fíjate que pensaba que la tarjeta Revolut se aceptaba prácticamente en todos los lugares. Madagascar es un destino que no conozco y lo tengo en la lista de pendientes, así que me viene de lujo tu consejo. 😊 Te preguntaré sobre Madagascar ya que tengo muchas ganas de ir. Es uno de mis grandes sueños viajeros. ¡Anímate y cuéntanos tu itinerario para publicarlo en la sección de «Viajeros Itinerantes»! No mucha gente viaja a ese destino y seguro que tu experiencia es muy interesante.Si te apetece escríbeme a info@itinerariosparaitinerantes.com y hablamos. ¡Gracias de nuevo!😘

  2. Vero dice:

    Hola Cris!
    Siempre es interesante conocer todas las opciones disponibles para poder comprar en el extranjero, ya que creo que para cualquier viajero el tema de los cambios de moneda y todo lo que conlleva es uno de los aspectos que más pereza da, la mayor parte de las veces por desconocimiento. Yo particularmente, es uno de mis temas tabú, no me desenvuelvo muy bien con los cambios de moneda, así que me parece un gran invento, pagas de forma fácil y te despreocupas del todo!! Muy buen artículo y muy práctico.
    Un abrazo

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario Vero! Pues me pasa exactamente como a ti. No soy nada buena con el cambio, luego me ves con dos tipos de moneda, el euro y la del país donde estoy de viaje y siempre ando liada. Te aseguro que desde que descubrí lo de la tarjeta me facilitó la vida. Siempre llego algo de cambio en efectivo por si acaso, pero acabo pagando todo con la tarjeta. ¡Y sacando dinero en el cajero también! Así no tengo que ir a las casas de cambio y encima si comisión. Además, puedes incluir el dinero que quieres cambiar en tu cuenta de la tarjeta con el móvil, pasándolo de tu cuenta normal a la de la tarjeta, bloquearla cuando no estés de viaje, dejarla a cero euros sin que te cobren… Vamos, a mí me encanta. Me alegra que te haya gustado el artículo. Te agradezco de corazón el comentario, ya que me anima mucho a seguir compartiendo consejos y contenido. Un fuerte abrazo amiga. 😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *