Europa, Itinerarios

✧ Ruta por Islandia: Itinerario para 8 días

«Descubre mi ruta por Islandia y su itinerario para 8 días. Visitarás una isla donde el fuego y el hielo conviven en armonía, moldeando un paisaje inverosímil diferente a cualquier otro que hayas visto».

Glaciar en Islandia.
Islandia es un país que ofrece al viajero grandes vivencias.

¿POR QUÉ TIENES QUE VIAJAR A ISLANDIA?

Porque no habrás estado en un enclave igual. Conocida como «la isla del fuego y el hielo», su extrema belleza te sobrecogerá. Podrás admirar hermosas cascadas, enormes volcanes, imponentes glaciares, inesperados géiseres, ballenas en libertad, graciosos frailecillos… y la lista sigue y sigue hasta quedar extasiado por tantas maravillas. Porque en tu ruta por Islandia amarás la naturaleza que te rodea y volverás a casa con un sentimiento profundo de paz y armonía que recordarás siempre. Islandia será tu refugio y el lugar al que siempre desearás regresar.

Decidí viajar a Islandia tras ver un reportaje de la isla en una revista. Me quedé entusiasmada con las fotografías y pensé que sería el destino ideal para un road trip. ¡Y sin duda lo es! Islandia ofrece al viajero esa sensación de libertad que solo se obtiene en lugares no masificados de naturaleza inhóspita.

Y no está muy concurrido por un motivo de peso: visitar Islandia es caro. Creo que es el viaje más costoso que he hecho hasta ahora, pero mereció la pena hasta el último euro gastado. Del todas maneras, hay formas de ahorrar en tu ruta, como viajando en bicicleta (muy popular en Islandia), acampando, alojándote en hostels…

No importa como conozcas el país, disfrutarás de un rincón épico donde la palabra desconexión adquiere otro nivel.  

Coge papel y bolígrafo para que apuntes mi itinerario por Islandia. ¡Te sorprenderá todo lo que podrás ver y hacer en 8 días! 

Senderismo en Islandia.
Soy muy fan del senderismo y de las cascadas, así que en Islandia fue muy feliz durante el viaje.

¿CÓMO PUEDE AYUDARTE ESTE ARTÍCULO A ORGANIZAR TU VIAJE A ISLANDIA?

Mira todo lo que puedes conseguir hoy de manera sencilla y efectiva solo con leer este post: 

  1. Obtendrás rápidamente un itinerario o ruta clara y factible para tu próximo viaje a Islandia, la cual puedes replicar de forma íntegra o modificar según tus preferencias.
  2. Tendrás una idea exacta de los lugares imprescindibles de conocer y las actividades más divertidas que realizar en tu viaje.
  3. Recopilarás toda la información necesaria para la preparación de tu escapada: Aprenderás sobre visados, vacunas, cambio de moneda, contratación de seguros, etc. Además, te adjunto una serie de recomendaciones extras para aprovechar el tiempo al máximo. 
  4. Podrás reservar todos los servicios de tu viaje directamente desde este artículo con los enlaces que te adjunto a las empresas con las que personalmente (y esto es mi importante) contraté mis vacaciones en Islandia. ¡Totalmente recomendadas por la experiencia positiva obtenida siempre en primera persona!
  5. Te inspiraré y animaré a conocer Islandia gracias a las visualizaciones de las más de 51 fotos del post (imágenes sin retocar, sin filtros, que muestran la realidad del entorno) y a la lectura de mis propias sensaciones y emociones al visitar el país.
  6. Finalmente, conseguirás una nueva amiga y asesora personal de viajes gratuita para ayudarte a cumplir tu fantasía viajera: ¡Estoy a tu entera disposición para lo que necesites! Contacta conmigo dejando un comentario al final del artículo, rellenando el formulario de la página de Contacto o enviándome un email a info@itinerariosparaitinerantes.com y juntos programaremos al detalle el viaje de tus sueños. 😍

Coge tus botas de montaña, una chaqueta abrigada y ¡prepárate para la aventura!

Carretera en Islandia.
Ven conmigo a realizar uno de los road trips más espectaculares del planeta.

(Si en este momento no dispones de tiempo para leer, puedes acceder en el apartado Postales del Mundo a la selección que te he preparado de las mejores fotos de Islandia y así inspirante velozmente para tu próximo viaje 😉).

Intermundial seguros de viajes descuentos

ÍNDICE: 

LO PRIMERO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ISLANDIA

El viaje a Islandia lo contraté con la empresa de excursiones Catai. Me decidí por ellos porque ofrecían un circuito individual que incluía los vuelos de ida y vuelta, el coche de alquiler y el alojamiento. Las actividades y visitas que hice las aboné aparte y las busqué por mi cuenta. Más adelante, te mencionaré con más detalle todas mis excursiones y te adjuntaré los enlaces de las empresas donde las reservé.

Circuitos privados y en grupo

La agencia Catai ofrece una gran variedad de road trips por todo el mundo y, haciendo cálculos, me salía más económico encargar todos los servicios en un único paquete que reservarlos por separado.  Como te comenté antes, Islandia es un país muy caro y hay que mirar bien el presupuesto. Puedes preguntar en tu agencia de viajes más cercana por los catálogos de Catai o llamar directamente a la empresa y consultarles dónde puedes reservar sus servicios, ya que son mayoristas de viajes.

Me decidí por un circuito de 8 días, y me dio tiempo de ver bastantes lugares, pero si puedes dedicarle al viaje 10 o 15 jornadas sería ideal, así tendrás tiempo de acercarte a algunos de los rincones que me quedaban muy lejos de la ruta y que tuve que dejar pendientes para la próxima vez que visite el país. 

Fumarolas en Islandia.
El paisaje en Islandia es muy cambiante. Verás nieve, fumarolas, montañas, playa, lagos, cascadas…

* El recorrido que realicé fue circular y empezó y terminó en la capital del país, Reikiavik.

Volamos desde Madrid con un vuelo directo de la aerolínea Iberia. Al llegar al aeropuerto de Reikiavik, recogimos el coche de alquiler de la empresa Hertz. Contratamos la opción extra de asegurar el bajo del coche por los posibles daños por gravilla, puesto que varias de las carreteras de la isla son de tierra y piedras. (Si eres de España, puedes circular con tu carnet de conducir español). 

Los hoteles donde nos hospedamos eran todos de la cadena Fosshotel. Estratégicamente ubicados, esta cadena ofrece alojamientos de calidad. Sus edificaciones están totalmente integradas en el entorno y la atención es excelente. En la capital puedes encontrar una mayor oferta hotelera, pero en el interior del país no tienes tanto donde elegir, por lo que reserva siempre tus alojamientos con antelación, sobre todo en temporada alta (verano y los meses de invierno, donde se observan las auroras boreales).

En mi caso elegí viajar a principios de junio, antes de arrancar la temporada alta, por lo que los precios eran más bajos que en los meses siguientes. Conocer Islandia en junio es una maravilla. Las carreteras ya están libres de hielo y puedes acceder a todas partes. La temperatura es agradable, con abrigarte con un suéter y una chaqueta es suficiente. El tiempo suele estar más soleado que en los primeros meses del año, aunque el clima en Islandia es muy cambiante según las zonas. Las cascadas lucen en todo su esplendor gracias al agua del deshielo y… lo mejor de todo, te acompañará… ¡El sol de medianoche!

Sol de media noche.
El sol de media noche hace que el atardecer sea perpetuo. La luz es preciosa cuando el sol está en su punto más bajo.

Gracias al sol de medianoche no anochece nunca. Tendrás luz las 24 horas del día. Por la tarde observarás un atardecer sin fin que durará hasta  las primeras horas de la mañana, cuando el sol vuelve a brillar con fuerza. Esto hace que puedas aprovechar al máximo tus jornadas de viaje, pudiendo visitar los lugares señalados en el itinerario a cualquier hora. Yo visité una playa a las doce de la noche y la disfruté sin problema. Encima, es estupendo para conducir, dado que siempre tienes buena visibilidad.

Sin embargo, aunque te veas tentado de estar por fuera todo el tiempo posible para ver más cosas, te aconsejo que duermas las horas suficientes para poder levantarte al día siguiente con fuerza, ya que es mucho tiempo el que que vas a pasar al volante conduciendo para llegar de un sitio a otro.

Glaumbaer en Islandia
Los paisajes islandeses se te quedarán grabados en la memoria.

Un consejo: La comida es los restaurantes es muy cara. Por eso, si quieres ahorrar, puedes comer en las estaciones de gasolinera (algunas tienen cafetería) o comprar provisiones en los supermercados. Recuerda que hay lugares muy alejados que no tienen apenas servicios, o puede que cuando llegues estén cerrados, así que lleva siempre algo de comida en el coche, por si acaso. Sándwiches, frutos secos, jugos, latas de atún o sardinas, agua… Aquello que pueda sacarte de un apuro, sobre todo en las excursiones, donde no encontrarás lugar alguno para tomar algo en horas. 

Yo suelo llevar a mis viajes un hornillo eléctrico, perfecto para cocinar algo en la habitación del hotel, sobre todo en la cena, cuando llegas tarde y el restaurante del alojamiento ya ha cerrado. Si quieres saber más sobre mi hornillo, lee el artículo «Qué llevar en la maleta de viaje: 20 cosas imprescindibles que ocupan poco espacio», donde te explico con detalle cómo lo utilizo. 

Comida en Islandia
Para que puedas entender lo cara que es la comida en Islandia, este sandwich para una persona nos costó 21 euros. Aunque en la foto parece grande, no lo era tanto.

Comentarte también que muchas gasolineras no admiten efectivo, solo tarjetas de débito o crédito, así que no olvides llevar más de una. A nosotros nos dio problemas la de débito en una de las gasolineras y pagamos con la de crédito. En nuestros viajes solemos utilizar la tarjeta Revolut, que aplica el cambio más favorable y no cobra comisiones por las retiradas de efectivo, pero en Islandia aún no la teníamos. Es normal encontrarte gasolineras sin personal, donde tú mismo tienes que repostar. Pagarás con la tarjeta en la máquina de forma fácil. Eso sí, toda la información la tendrás en inglés. 

Siempre que veas una gasolinera llena el tanque si lo necesitas. Hay tramos de muchos kilómetros donde no encontrarás ninguna. 

Coche de alquiler en Islandia.
Nuestro coche de alquiler en Islandia.

Islandia es un país para recorrer cámara en mano. No pararás de sacar fotografías. En este artículo te presento mis instantáneas favoritas, pero te aseguro una cosa, no le hacen justicia a la belleza extrema del lugar. No he visto, en mis todos mis años de viajes, un destino igual. 

Llegó el momento de «meternos en harina» y empezar a desgranar con detalle mi ruta por Islandia. Te mostraré toda la información que necesitas para preparar tus vacaciones soñadas. ¡Ya es hora de visitar este paraíso natural! 😃

Para informarte de forma actualizada sobre qué documentación necesitas para viajar a Islandia, visita la página web de la embajada española en esta nación

ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA – DATOS DE INTERÉS Y ENLACES PARA RESERVAR

Vuelo internacional Madrid – Islandia: Iberia.

Agencia de viajes (de habla hispana): Catai.

Tickets, actividades y traslados por tu cuenta: Civitatis, GetYourGuide y Klook

Visado: Si eres ciudadano de la Unión Europea, puedes viajar a Islandia con tu pasaporte o DNI. No se requiere visado. El resto de viajeros debe presentar el pasaporte en vigor. Dependiendo de la nacionalidad, es posible que necesites un visado. Comprueba los requisitos de entrada al país en las web oficiales del gobierno islandés.

Vacunas para viajar a Islandia: Recomendadas: Tétanos – Difteria, Triple Vírica (sarampión, rubeola, parotiditis), Hepatitis A y B, Gripe, Neumocócica (estas cuatro últimas vacunas según las características del viaje o viajero). Se admite la Tarjeta Sanitaria Europea.

Moneda en Islandia: Corona islandesa

Enchufe: Los más comunes tipo F (2 clavijas y 230 V, como en España). Si lo necesitas, puedes llevar un llevar adaptador universal.

Seguro de viaje: Totaltravel de Intermundial

Tarjeta de pago: Revolut. 

Icono monedas Cambio de moneda: Exact Change.

Internet en el móvil: Holafly

Consulta toda la información necesaria sobre Islandia para tu viaje en la página de la embajada española en Islandia

Que no falte en tu maleta ropa de abrigo, incluso si viajas en verano. Lo recomendado es llevar varias capas encima para irte quitando o colocando piezas nuevamente según lo necesites. Recomiendo el calzado de montaña. Muchos de los senderos para acceder a las cascadas son de tierra.

La mejor época para visitar Islandia es en verano, cuando todas las carreteras están abiertas y el clima es más apacible. Además, en junio te beneficiarás del «sol de media noche», teniendo luz las 24 horas del día. La época óptima para ver las auroras boreales es de octubre a marzo. Yo viajé a principios de junio y solo me llovió un día, pero el tiempo es muy cambiante en la isla.

Información práctica para tu preparar tu viaje:

Guía gratis para preparar un itinerario de viaje perfecto.

¿Qué es un Stopover?.

Las vacunas para viajar recomendadas.

Qué llevar en la maleta de viaje.

Seguros de viajes internacionales.

Reserva de traslados, excursiones y tickets por tu cuenta.

Tarjetas de pago para viajar al extranjero.

Cómo conseguir internet de viaje.

Consigue tu alquiler de vehículo en Islandia.

Reserva tus hoteles en Islandia.

Cambio de moneda internacional.

HOTELES EN ISLANDIA (Descubre uno de mis hoteles favoritos):

Como cité anteriormente, en Islandia los alojamientos son limitados, sobre todo según la zona en la que te encuentres. En el road trip que contraté ya venían los hoteles asignados, y la verdad es que todos fueron formidables. Pertenecen a la cadena Fosshotel y su ubicación es inmejorable. En mi caso, elegí la opción con desayuno incluido.

No creas que por ser hoteles de 3 estrellas vas a encontrarte con unos edificios normalitos. Los alojamientos son muy modernos, con cuidada decoración y servicio. El estándar de calidad de esta cadena es muy alto. 

Uno de ellos, el Fosshotel Eastfjords fue una gran sorpresa. El hotel se encuentra en un edificio histórico que data del año 1903, utilizado en la antigüedad como hospital para los pescadores franceses. Varias de sus habitaciones tienen vistas al fiordo más largo de Islandia y el paisaje es verdaderamente abrumador. El pueblito que lo acoge es encantador y podrás pasear por sus coquetas calles tranquilamente mientras te deleitas con las montañas nevadas que se sitúan frente a él.

El complejo incluye un interesante museo dedicado a los pescadores franceses y puedes visitarlo de forma gratuita. Por si fuera poco, tiene un pequeño muelle de madera donde poder desayunar o cenar con vistas al fiordo. Por mérito propio, se ha convertido en uno de mis hoteles favoritos.

Un consejo: Aunque es un poco más cara, reserva una habitación con terraza frente al fiordo. Te encantará sentarte en ella a relajarte observando la naturaleza más perfecta que jamás hayas visto.

Fosshotel Eastfjords
Las habitaciones de la parte baja del Fosshotel Eastfjords tienen unas terrazas orientadas al fiordo. ¡Con unas vistas fuera de serie!

¿CUÁLES SON LAS MEJORES EXCURSIONES EN ISLANDIA?: 

En la ruta de 8 días que te muestro más adelante, te explico los lugares que visitar y algunos senderos para realizar, todo ello de acceso gratuito. Lo que te indico a continuación son las actividades de pago que reservé fuera del paquete de coche, vuelo y hotel. 

En la isla puedes llevar a cabo numerosas experiencias. Hay para todos los gustos. Yo elegí las siguientes, puesto que podía incluirlas en el itinerario sin problema. 

Húsavík:

Jökulsárlón:

Vatnajökull:

Reikiavik:

Según la ruta que elijas y la época en que visites Islandia, podrás visitar volcanes, hacer diversas caminatas, entrar en cuevas de hielo, bucear junto a grietas tectónicas, relajarte en diferentes piscinas termales, montar a caballo, caminar sobre un glaciar, volar en helicóptero… ¡La lista de actividades es muy larga! Las empresas que te he señalado arriba ofrecen prácticamente todas las experiencias que puedes realizar en el país.   

Jökulsárlón:
La excursión en kayak en la laguna Jökulsárlón fue uno de los grandes momentos del viaje.

UN POCO DE HISTORIA DE ISLANDIA

El nombre de Islandia significa «Tierra de hielo o Eisland» y el nombre de Groenlandia significa «Tierra verde o Greenland». Esta contradicción fue idea del vikingo Erik El Rojo, para que así los colonos habitaran Groenlandia y no fueran a Islandia, país donde vivió tras su destierro por matar a un vecino en una discusión.

Los vikingos fueron los primeros pobladores de Islandia. El primer colono tenía por nombre Ingólfur Arnarson y llegó al país en el año 874. Fue obligado a exiliarse en Islandia después de matar al hijo de un noble noruego. En los siglos siguientes, grupos de personas de origen nórdico y gaélico se asentaron en la isla. Leifur Eriksson, hijo del famoso vikingo Erik El Rojo, llegó a América en el año 1000, casi 500 años antes que Colón, y se instaló en Canada.  

Pese a su aislamiento, actualmente es uno de los países más desarrollados. En el año 2008 su sistema financiero sufrió una gran crisis, de la que han ido saliendo poco a poco, gran parte gracias al turismo. Las fuentes de energía renovables, sobre todo la geotérmica y la hidráulica, conforman el 80%  de toda la energía del país.

Fiordo en Islandia
En Fáskrúðsfjörður encontrarás el fiordo más largo de Islandia.

Los Islandeses creen en los elfos, los trolls y en otras mágicas criaturas. Verás en algunos sitios unas diminutas casas de madera, piedra y techos de vegetación donde se suponen que viven los elfos. Es costumbre hacerle ofrendas para pedirles favores. Cuando algo desaparece misteriosamente en Islandia, es por culpa de estos traviesos seres. Es tanta la creencia popular, que se han llegado a desviar carreteras al afirmar que en determinadas zonas viven los elfos. Y no se pueden molestar, porque si se enfadan, harán de las suyas.

Y ahora una curiosidad: ¿Sabías que en Islandia es tradición no revelar el nombre de los bebés hasta su bautizo? Por otro lado, no se puede poner cualquier nombre al recién nacido. Hay una lista oficial de nombres y aquellos que sean nuevos deben ser aprobados por el Comité de Nombres Islandés.

Además, los apellidos islandeses tienen una forma curiosa de formarse. Son el resultado de la unión del nombre del padre con las terminaciones -son (hijo de) y -dóttir (hija de). Por tanto, si una niña se llama Sigrid, y su padre Günter, si apellido será Güntersdóttir. Si Günter tuviese un hijo, su apellido sería Güntersson. 

Barco en Islandia.
La fauna de Islandia es muy diversa. Observarás ballenas, frailecillos, caballos, ovejas…

LA BANDERA DE ISLANDIA

Cada color de la bandera de Tailandia tiene un significado concreto. El fondo azul representa el mar que rodea la isla. La cruz roja escandinava es el símbolo de la lava en erupción de los numerosos volcanes y el borde blanco de la cruz representa el hielo y los glaciares que cubren parte del país. La versión actual data del año 1915. 

La bandera es muy venerada, por lo que si le faltas al respeto, puedes enfrentarte a una condena de hasta un año de cárcel o una cuantiosa multa. 

La bandera de Islandia
La bandera de Islandia.

RUTA POR ISLANDIA: ¿QUÉ VER Y HACER EN ISLANDIA EN 8 DÍAS?

Es hora de viajar. ¡Nos vamos a Islandia! 😃

  • Día 1. Reikiavik.
  • Día 2. Glymur Waterfall – Deildartunguhver – Sturlureykir Horse Farm – Hraunfossar Waterfall – Barnafoss – Reykholt.
  • Día 3. Glaumbær Farm & Museum – Akureyri – Goðafoss – Húsavík – Mývatn Nature Baths – Mývatn.  
  • Día 4. Myvatnsstofa Visitor Centre – Grjótagjá – Hverir – Dettifoss – Selfoss –Seydisjödur – Fáskrúðsfjörður
  • Día 5. Höfn – Jökulsárlón – Fjallsárlón – Vatnajökull
  • Día 6. Vatnajökull – Skaftafell (cascada Svartifoss) – Núpsstaður – Vík í Mýrdal – Reynisfjara Beach – Reynisfjall – Dyrhólaey – Hekla
  • Día 7. Skógafoss – Seljalandsfoss – Gljufrafoss – Gullfoss – Geysir – Thingvellir National Park – Reikiavik.
  • Día 8. Reikiavik – Hallgrímskirkja – Laugavegur – Plaza Austurvöllur – Old Harbour – Harpa Concert Hall and Conference – Sun Voyager – Saga Museum (opcional) – Höfði House – Blue Lagoon – Aeropuerto de Reikiavik.

Día 1. Reikiavik.

Llegada a Reikiavik, capital de Islandia, tras recoger el coche de alquiler en el aeropuerto. En mi caso llegué por la noche, pero si tu vuelo llega temprano, puedes visitar algunos de los lugares que indico en el octavo día de la ruta, donde también se visita la ciudad. 

(Generalmente, suelo coger vuelos que llegan de noche para poder dormir, recuperarme del jet lag y empezar mis visitas al día siguiente después de haber descansado).

Calle de Reikiavik
Las calles de Reikiavik están llenas de casa típicas convertidas en tiendas o pubs.

Día 2. Glymur Waterfall – Deildartunguhver – Sturlureykir Horse Farm – Hraunfossar Waterfall – Barnafoss – Reykholt.

Salida hacia la ruta panorámica de Hvalfjörður o Fiordo de la Ballena para llegar a Glymur Waterfall, una cascada a la que se accede tras un trekking de unas dos horas y media (ida y vuelta) por la montaña. Esta caminata es de dificultar media y en un tramo hay que cruzar el cauce de un río. No es muy complicado, pero, bajo mi punto de vista, no es aconsejable ir con niños pequeños. (No olvides llevar escarpines para poder cruzar el río. Tendrás que quitarte las botas, remangarte los pantalones y ponerte los escarpines para caminar sobre las piedras mojadas).

Tras la caminata visitaremos los manantiales de agua caliente más grandes de Europa en Deildartunguhver. Seguidamente, nos dirigiremos a la casa granja Sturlureykir Horse Farm, donde verás los famosos caballos islandeses, y terminaremos el recorrido del día en las cascadas Hraunforssar Waterfall y Barnafoss. Deberemos conducir hasta Reykholt para llegar a nuestro nuevo hotel. 

Cascada Glymur en Islandia
El entorno que rodea a la cascada Glymur es sensacional. Merece la pena la caminata para verla.
Manantiales de Deildartunguhver en Islandia
La entrada a los manantiales en Deildartunguhver es gratuita.
Sturlureykir Horse Farm en tu ruta por Islandia
Los caballos islandeses de Sturlureykir Horse Farm son preciosos.
Cascadas de Hraunforssar Waterfall
Las cascadas de Hraunforssar Waterfall brotan desde el interior de la roca volcánica.

Día 3. Glaumbær Farm & Museum – Akureyri – Goðafoss – Húsavík – Mývatn Nature Baths – Mývatn.

Salida hacia Glaumbær Farm & Museum: una granja con casas típicas islandesas con tejados de vegetación e interiores de madera ubicadas en un entorno idílico (entrada de pago).  Terminada la visita, nos dirigiremos a Akureyri, capital del norte de Islandia. Esta población alberga el principal puerto pesquero de la isla.

Seguimos la ruta hasta llegar a la conocida como la «Cascada de los dioses»: Goðafoss. Se puede acceder a ella caminando durante 10 minutos desde el parking. 

Por la tarde nos daremos un salto a Húsavík, donde tendremos la excursión para ver las ballenas en libertad. Tras la actividad, conduciremos hasta Mývatn para llegar al alojamiento. Si te da tiempo, puedes disfrutar de un relajante baño en las termas naturales de Mývatn Nature Baths (entrada de pago).  

Glaumbær Farm & Museum
El interior de las casitas del Glaumbær Farm & Museum te va a sorprender.
Cascada Goðafoss
Goðafoss es una cascada de fácil acceso. Siéntate en una roca y observa como cae el agua sin cesar. 
Húsavík
El pueblo pesquero de Húsavík es uno de mis favoritos de Islandia. Las vistas desde allí a las montañas son sublimes.
Mývatn Nature Baths
Los baños termales Mývatn Nature Baths son uno de los más conocidos en Islandia.

Día 4. Myvatnsstofa Visitor Centre – Grjótagjá – Hverir – Dettifoss – Selfoss – Seydisjödur Fáskrúðsfjörður.

Empezaremos el día en el centro de visitantes Myvatnsstofa Visitor Centre, donde cogeremos un mapa de la zona de Myvatn para elegir qué queremos visitar. Te recomiendo la visita al lago Myvatn, rodeado de volcanes y solfataras y la cueva de lava y agua termal de Grjótagjá.  

Conduciremos hasta Hverir, una increíble zona geotérmica famosa por sus pozas de lodo hirviendo y sus fumarolas. Seguiremos luego hasta las cascadas de Dettifoss (la cascada más caudalosa de Europa) y Selfoss.

Terminada la visita a las dos cascadas, nos dirigiremos en coche el pueblo de Seydisjödur, uno de los pueblos con más encanto de Islandia. Terminaremos el día en Fáskrúðsfjörður, donde está nuestro alojamiento. Si llegas con tiempo, puedes visitar esta linda aldea enclavada en el fiordo del mismo nombre.  

Lago Mývatn en la ruta por Islandia
Tómate tu tiempo para conocer todo lo que rodea a el lago Mývatn.
Cueva Grjótagjá
La cueva Grjótagjá no es muy visitada, pero a mi me pareció espléndida. Lo que ves a la izquierda de color blanco es el vapor que emerge del agua caliente.
Hverir Islandia
En Hverir creerás que transitas por otro planeta. Es un lugar muy difícil de describir.
Cascada Dettifoss
Dettifoss impresiona de lejos y de cerca. Para mí, es una de las cascadas más fabulosas del país.
Seydisjödur
El pueblito de Seydisjödur es una parada imprescindible en tu viaje. El camino de colores que va hacia la iglesia es perfecto para una foto.

Día 5. Höfn – Jökulsárlón – Fjallsárlón – Vatnajökull.

Comenzamos visitando el pueblo pesquero de Höfn, donde se encuentra el Gamlabúð Visitor Center. Este lugar se hizo famoso gracias a la película La vida secreta de Walter Mitty

Si tienes tiempo, a 18 minutos en coche encontrarás las pequeñas piscinas termales Hoffell Hot Tubs (entrada de pago), pero nosotros nos dirigimos directamente a la laguna glaciar Jökulsárlón, donde teníamos contratada una excursión en kayak para visitar la misma.  Si no te apetece hacer kayak, puedes contratar un crucero por la laguna en un estrambótico vehículo anfibio (mitad barco, mitad autobús).

Una vez finalizada la experiencia en kayak (de las mejores actividades que he hecho en mi vida), conduciremos hasta otra laguna que no es tan conocida, pero sí igual de espectacular y menos frecuentada: Fjallsárlón.

Para acabar el día, recorreremos el camino hasta Vatnajökull para llegar a nuestro hotel.   

Jökulsárlón
Y llegamos a la laguna glaciar Jökulsárlón. Uno de los rincones más alucinantes que he tenido la suerte de conocer.
Jökulsárlón laguna glaciar.
En Jökulsárlón el hielo es el gran protagonista. Los bloques forman curiosas formas que navegan a la deriva por la laguna.
Fjallsárlón.
La laguna Fjallsárlón fue toda una sorpresa. Estábamos solos cuando la visitamos, y nos pareció un lugar estremecedor.
Vatnajökull
Este es el glaciar Vatnajökull al atardecer. Al día siguiente recorreremos parte de él con la moto de nieve.

Día 6. Vatnajökull – Skaftafell (cascada Svartifoss) – Núpsstaður – Vík í Mýrdal – Reynisfjara Beach – Reynisfjall – Dyrhólaey – Hekla.

Arrancamos el día con emociones fuertes: conduciendo una moto de nieve por el Vatnajökull, el glaciar mayor de Islandia y de toda Europa.

Continuaremos hasta el Parque Nacional de Skaftafell, donde realizaremos una bella caminata de unas dos horas para llegar a la cascada Svartifoss. Vista la cascada, nos dirigiremos en coche hasta Núpsstaður donde veremos unas bonitas casas típicas islandesas.

Seguiremos conduciendo hasta el pueblo Vík í Mýrdal, donde se encuentra la playa de arena volcánica Reynisfjara Beach, conocida por las columnas basálticas del acantilado de Reynisfjall (las columnas las ves desde la playa). Si te queda tiempo, puedes visitar el acantilado de Dyrhólaey, donde se encuentra una reserva natural protegida. Este es uno de los lugares más notables para ver frailecillos; el ave más icónica de Islandia. 

Terminaremos el día en Hekla, donde se encuentra nuestro hotel. 

Glaciar Vatnajökull
Pasear en moto de nieve por la inmensa llanura del glaciar Vatnajökull es una experiencia inolvidable.
Svartifoss
Aunque es pequeñita, la cascada Svartifoss tiene un encanto muy particular.
Reynisfjara Beach
En la playa de arena negra Reynisfjara Beach el mar suele estar bravío, haciendo que el paisaje parezca aún más inhóspito.
Reynisfjall
Las comunas de basalto de Reynisfjall son grandísimas. De cerca imponen bastante.

Día 7. Skógafoss – Seljalandsfoss – Gljufrafoss – Gullfoss – Geysir Thingvellir National Park – Reikiavik.

Para empezar, visitaremos la cascada Skógafoss, una de las más fotogénicas de Islandia. Continuaremos por la cascada Seljalandsfoss y la de Gljufrafoss que se encuentran ambas muy cerca de la primera. Seguiremos visitando la cascada de Gullfoss.

Luego nos acercaremos al área de aguas termales de Geysir, donde veremos entrar en erupción los manantiales de agua hirviendo. Aquí encontraremos El Gran Geysir, que resulta ser el más antiguo conocido y uno de los más impresionantes del planeta. 

Seguiremos nuestro camino hacia el Thingvellir National Park (parking de pago), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y lugar donde se reunía el parlamento islandés desde el s. X hasta el s. XVIII. Aquí podréis visitar la iglesia de Thingvellir y observar la brecha que separa las placas tectónicas de Europa y América. Acabaremos el día en Reikiavik, en nuestro alojamiento. 

Skógafoss
Skógafoss es otro prodigio de la naturaleza en Islandia.
Seljalandsfoss
La cascada de Seljalandsfoss es diferente a las demás. Te permite pasear por detrás de ella caminando por el interior de una cueva.
Gullfoss
Gullfoss es otra majestuosa cascada. El paseo hasta ella es magnífico.
Thingvellir National Park
En el Thingvellir National Park recorrerás entornos bucólicos que parecen sacados de un cuento.

Día 8. Reikiavik – Hallgrímskirkja – Laugavegur – Austurvöllur – Old Harbour – Harpa Concert Hall and Conference Centre – Sun Voyager – Saga Museum (opcional) – Höfði House – Blue Lagoon – Aeropuerto de Reikiavik.

Hoy tenemos el día libre hasta la hora de salida de nuestro vuelo. En mi caso, cogí un vuelo por la noche, pero también puedes quedarte una jornada más en la ciudad y tomar un vuelo al día siguiente. 

Es una buena opción recorrer Reikiavik caminando. Es una ciudad pequeña y está todo cerca. Entre todo lo que puedes visitar, te recomiendo lo siguiente: La iglesia luterana de Hallgrímskirkja (subida a la torre de pago), la calle Laugavegur (donde encontrarás tus souvenirs del viaje), la plaza Austurvöllur, el puerto antiguo u Old Harbour (donde tomaremos un barco para realizar una excursión para avistar frailecillos en unos islotes cercanos a la costa), el edifico Harpa Concert Hall and Conference, la escultura Sun Voyager (un bote que evoca un territorio por descubrir), el museo vikingo Saga Museum, y la casa Höfði House (construida en 1909, dentro de sus estancias el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y el presidente soviético Mikhail Gorbachev celebraron la cumbre de 1986, que condujo al final de la guerra fría). 

De camino al aeropuerto, haremos una parada en el balneario geotermal Blue Lagoon o Laguna Azul, donde nos daremos un baño en sus aguas con propiedades terapéuticas. Terminaremos la jornada entregando el coche de alquiler en el aeropuerto antes de tomar nuestro vuelo de regreso a casa.

Hallgrímskirkja
Al fondo de la calle se asoma la iglesia Hallgrímskirkja. Su estructura está inspirada en las columnas de basalto repartidas por toda la isla.
Harpa Concert Hall and Conference
El Harpa Concert Hall and Conference es un edificio muy moderno por dentro y por fuera.
La escultura Sun Voyage
La escultura Sun Voyage es un bote de los sueños, una oda al sol.
Blue Lagoon
No puedes irte de Islandia sin darte un baño en el Blue Lagoon.

LA RUTA POR ISLANDIA EN UN MAPA

Aquí tienes un mapa de Islandia, donde puedes ver las principales zonas que se visitan en el itinerario y el orden de llegada a las mismas. He marcado los lugares en los que se encuentran los hoteles donde nos hospedamos. De camino a ellos, accederás a todos los rincones indicados para ver durante el viaje.

Como verás, es una ruta circular que sale de Reikiavik. Dicha ruta la hice siguiendo la conocida como Ring Road o Carretera 1 de Islandia, que es la vía principal del país y la que te llevará a conocer las atracciones más fascinantes de todas. Esta es una de las carreteras escénicas más llamativas del mundo.

En Islandia me dijeron que la mayoría de los turistas suelen realizar la ruta de derecha a izquierda, sin embargo, nosotros lo hicimos al revés, de izquierda a derecha, para llegar así a los lugares de más difícil acceso y lejanos en la zona norte y llevar a cabo las excursiones y caminatas al principio del viaje, dejando para el final la zona sur, donde todo está más cerca y exige menos ejercicio físico. De esta manera, al terminar el viaje, cuando se está más cansado de conducir, los trayectos que hicimos en coche fueron cada vez más cortos, al igual que las caminatas. 

Mapa ruta por Islandia
Mapa del itinerario de 8 días por Islandia.

RECOMENDACIONES EXTRAS PARA TU VIAJE A ISLANDIA

Antes de empezar con las recomendaciones extra para tu viaje por Islandia, te voy a responder a varias de las preguntas que en su día me surgieron al preparar el viaje. Seguro te serán de gran ayuda a la hora de organizar su visita al país.  

¿Es caro viajar a Islandia?

Sí. Me gustaría poder decir otra cosa, pero sí, viajar a Islandia es muy caro. Los vuelos no lo son tanto, pero la estancia, el alquiler del vehículo y la comida sí lo son. Para que te hagas una idea, 8 días en Islandia te puede costar como 18 en Indonesia, sin embargo, lo que verás en Islandia no lo verás en ninguna otra parte.

Como te comenté anteriormente, puedes ahorrar en la comida comprando en supermercados, para así prepararte tus propios almuerzos o cenas. También puedes hospedarte el hostels, algo más baratos que los hoteles o utilizar casetas de campaña, cosa que no te recomiendo, porque el tiempo es muy cambiante y el viento y la lluvia pueden llegar a ser un grave problema. Hay personas que recorren el país en bicicleta para ahorrar, pero debes estar en excelente forma física puesto que la ruta es muy exigente, además, deberás contar con más días de viaje. 

Islandia en bicicleta.
Recorrer Islandia en bicicleta en verano es una gran aventura, solo apta para los ciclistas más experimentados.

Otra opción es el alquiler de autocaravanas, pero tampoco es muy barato, que digamos.  

Un consejo: la moneda en efectivo casi no la utilizamos, puedes pagar prácticamente en todos los establecimientos con tu tarjeta de débito o crédito. Aun así, está bien llevar algo de cambio por si surge algún imprevisto. Puedes cambiar en el aeropuerto de Reikiavik al llegar al país.

(En exclusiva, he confeccionado para ti una guía descargable gratis donde te explico todos mis trucos para ahorrar preparando un itinerario de viaje perfecto. Haz click para conseguirla ahora, aquí).

Guía para preparar un itinerario de viaje perfecto

¿Es un país para viajar con niños?

Definitivamente, sí. Es un país donde los niños disfrutarán de lo lindo con la naturaleza. Quizá la única recomendación que daría es tener mucho cuidado con las zonas de las cascadas y los lagos. No hay vallas ni muros alrededor de las mismas, por lo que puedes acercarte a los bordes todo lo que deseas y es peligroso. Teniendo cuidado, no hay mayor problema. 

¿Cuántos días son los ideales para conocer el país?

Yo diría que mínimo 10, pero lo deseable sería unos 15 días, para poder visitar además la zona de Snæfellsnes, así como diferentes volcanes que me faltaron por ver en mi ruta por falta de tiempo. Está claro que cuánto más jornadas pasas en el país, más dinero gastas, así que todo depende de tu presupuesto. Pero si puedes, ya que estás ahí, intenta pasar el máximo de días posibles. Es un destino tan caro que, en general, no se suele volver por segunda vez. 

Montañas nevadas en Islandia.
Incluso en verano, encontrarás montañas nevadas en Islandia.

¿Qué idioma se habla en Islandia? ¿Tendré algún problema para comunicarme?

El idioma oficial es el islandés, pero se habla inglés en todas las zonas turísticas. Con unas nociones básicas de este idioma puedes hacerte entender sin problema. Siempre es bueno aprender algunas palabras simples en el dialecto local como gracias, hola, por favor… Es un detalle preocuparte por intentar comunicarte con los oriundos del país en su misma lengua. Seguro que obtendrás a cambio más de una sonrisa. 

¿Qué tipo de ropa debo llevar en mi viaje a Islandia?

Gracias a la corriente del Golfo, el clima en Islandia es oceánico, con veranos templados e inviernos fríos. Es recomendable llevar calzado de montaña, dado que estarás caminando por senderos de barro, tierra y piedras para llegar a la mayoría de las atracciones turísticas. El impermeable no debe faltar en tu mochila, pero tampoco protector solar. Cuando sale el sol, quema bastante.

Lo recomendado es vestirse por capas. Llevar varias capas de abrigo e irte quitando y poniendo prendas según como esté el tiempo. No olvides tampoco un buen gorro y los guantes, hay zonas donde hace mucho frío, como en los glaciares. Mi viaje fue en junio y, aunque el tiempo estaba muy despejado, el aire era frío por lo que iba abrigada con tres capas: camiseta térmica, suéter polar y chaqueta.

En las zonas de los lagos suelen haber bastantes mosquitos y es muy molesto, así que es interesante llevar una mosquitera de cabeza, para que puedas caminar sin problema. Si no la llevas, según en que lugares te encuentres no podrás ni abrir los ojos. Puedes ver la mosquitera de cabeza que llevé en el post del blog: Qué llevar en la maleta de viaje: 20 cosas imprescindibles que ocupan poco espacio

Ovejas de Islandia.
Las ovejas en Islandia tienen mucha lana. ¡Parece que llevan un abrigo puesto!

¿Debo tener alguna precaución especial al visitar el país?

Islandia es un país muy seguro. Es factible visitar todos los lugares con total tranquilidad. Eso sí, hay que tener las precauciones mínimas como cerrar el corre con llave y no dejar maletas ni bolsos a la vista. Durante varias horas conducirás sin toparte con nadie, ni coches, ni casas, ni gasolineras, por lo que debes tener siempre agua contigo, algo de comer, el móvil con bastante batería y suficiente gasolina.

Ya lo comenté cuando hablamos de los niños, pero no está demás insistir en tener cuidado al acercarte a las cascadas, acantilados, glaciares, lagos, etc. Islandia es un país de pura naturaleza y no está vallado ni delimitado, por lo que puedes acercarte todo lo que quieras a las maravillas que ofrece, así que tienes que tener mucho cuidado al colocarte para sacarte una foto. Las piedras suelen estar mojadas y ser resbaladizas, los golpes inesperados de viento fuerte pueden sorprenderte, o puedes meter el pie en medio de las rocas y caerte… Así que presta atención por donde camines y utiliza el sentido común. 

Foto de cascada en la ruta por Islandia.
En Islandia no encontrarás vallas que te prohíban acercarte a las cascadas. Hay que tener mucho cuidado y ser prudente.

Empezamos ahora con las recomendaciones 😉:

  • En ocasiones, los volcanes de Islandia entran en erupción, y según el tipo de volcán y la ubicación, será posible acercarte para ver la lava brotar desde las entrañas de la tierra. Una de las excursiones más llamativas es la que te lleva al cráter del volcán Thrihnukagigur, con una enorme cámara de magma a 198 metros de profundidad. También puedes recorrer la Península de Snæfellsnes, donde encontrarás el volcán Snæfellsjökull, cubierto por un glaciar, y los encantadores pueblos de Stykkishólmsbær, Grundarfjörður y Anarstapi. Otra excursión muy famosa, es el trekking por Landmannalaugar, considerado una de las caminatas del mundo más destacadas. 
  • Si solo tienes 3 o 5 días para realizar tu viaje por Islandia, puedes alojarte en Reikiavik y desde ahí contratar diferentes excursiones para visitar las atracciones más famosas de la isla. Una de las excursiones más populares es la que recorre la zona conocida como el Círculo de Oro. Esta área se encuentra a unos 100 kilómetros de Reikiavik y comprende tres de los lugares fundamentales que visitar de la isla: La cascada de Gullfoss, la zona de Geysir y el Parque Nacional de Thingvellir. 
Naturaleza en Islandia.
La naturaleza en Islandia no deja indiferente a nadie.
  • En Islandia se llevan a cabo diversas festividades. Entre las más conocidas encontramos Þorrablót; donde se reúnen para degustar platos típicos islandeses, el Festival de arte de Reikiavik, el Día de la Independencia de Islandia (el 17 de junio), el Festival de las luces de invierno, el Orgullo LGBTQ+… Luego están Las Navidades y el Fin de Año.  Un dato curioso es que la Navidad empieza a celebrarse desde el 12 de diciembre. Ese día baja el primer duende de las montañas para dejar un pequeño regalo en las casas de los niños. Cada día hasta el 24 de diciembre bajará un nuevo duende dejando regalos a los más pequeños. Para celebrar la llegada del año nuevo prenden hogueras en cada barrio. 
  • Si visitas el país por muchos días, puedes darte un baño en varias de las más de 800 fuentes termales que alberga. Con este elevado número, no es de extrañar que sea la nación que contiene más fuentes de aguas termales en todo el mundo. Reunirse en las fuentes es un acto social muy arraigado en Islandia. Así que, donde fueres… ¡Has lo que vieres! 
Poza termal en Islandia.
Las reuniones en las pozas termales son muy frecuentes en cualquier época del año. ¿Nos damos un baño?
  • Muchos turistas optan por recorrer el país en autocaravana, sin embargo, hay que tener en cuenta que está prohibido pernoctar fuera de las zonas habilitadas, así que debes pasar la noche en los campings preparados para ello. En temporada alta, es recomendable reservar las plazas de los campings con antelación, ya que se suelen llenar. En invierno, muchos de ellos estarán cerrados.  
Paisaje de Islandia.
Cualquier rincón es Islandia es digno de una fotografía.
  • Los platos islandeses son elaborados sobre todo a base de pescado y cordero y tiene una gran influencia de la cocina noruega. La sopa de cordero (Kjotsupa) es el plato estrella, así como la sopa de langosta. La carne de cordero se cocina al horno. El Hardfiskur o bacalao seco se suele vender envasado y lo toman como un tentempié. El Reikiavik es muy conocido el Pylsa o perrito caliente. Como postre tienes el Skyr, un yogur con cuajo y el Kleina, unos pastelitos para acompañar una taza de café o de chocolate.
  • Antes de embarcarte en tu viaje, te animo a que leas sobre la historia de Islandia, así entenderás mejor la idiosincrasia de los lugares que vas a conocer. La cultura islandesa es muy peculiar y merece la pena que te tomes un tiempo para descubrirla. El conocimiento hará que tu viaje sea más enriquecedor. 
  • Multitud de películas se han rodado en los fantásticos paisajes de Islandia. Entre las más conocidas encontramos Tomb Raider, Viaje al centro de la tierra, Star Trek: en la oscuridad, Batman Begins, Muere otro día (de James Bond), Thor II, Eurovision Song Constest: The Story of Fire Saga, la archiconocida serie Juego de Tronos y mi favorita: La vida secreta de Walter Mitty. Esta película ha sido una de las que más paisajes de Islandia ha reproducido durante su trama. En ella aparece la zona de los fiordos del este; desde el Parque Nacional Vatnajökull hasta la localidad de Seyðisfjörður. Te dejo a continuación el tráiler de la película: una auténtica oda a la aventura.  

  • Si te gusta observar la fauna y flora de los países que visitas, no olvides llevar unos pequeños prismáticos en tu mochila. Entre los animales que admirarás en Islandia se encuentran las ballenas y los delfines, los simpáticos frailecillos, los pequeños caballos islandeses, las ovejas, traídas por los vikingos, cuya lana sirve para tejer los típicos jerséis o Lopapeysur y el zorro polar, el más escurridizo de todos y muy difícil de ver. ¡Mucha suerte!
  • Si quieres obtener más recomendaciones para preparar tu viaje, visita la sección Consejos, donde te hablo sobre cómo organizar la maleta, las vacunas obligatorias para viajar, cómo aprovechar un Stopover, etc. ¡No te los pierdas!
Montañas en Islandia.
Las montañas en Islandia son realmente hermosas.

ANTES DE FINALIZAR NUESTRO ESTUPENDO VIAJE VIRTUAL DE HOY…

Recuerda que puedes imprimir el itinerario, compartirlo en redes y si te apetece, dejar un comentario al final del mismo. Cuéntame viajer@:

      • ¿Has estado en Islandia?
      • ¿Te gustaría viajar al «país del fuego y el hielo»?
      • ¿Qué es lo que más te llama la atención de todo el itinerario?

Será genial que compartas tus vivencias si has estado en alguno de los enclaves citados, preguntes sobre este itinerario si tienes alguna duda o que incluyas nuevos lugares e información para completar la ruta y así ayudar a los próximos viajeros itinerantes que se desplacen al país.

No olvides que, si te apetece divertirte aprendiendo sobre este destino, puedes participar en el juego viajero: ¿Cuánto sabes de Islandia? que encontrarás en la sección de Juegos del blog.

Islandia es un país asombroso que debes incluir en tu lista de destinos soñados. Vivirás grandes experiencias en un lugar excepcional. ¡A que esperas para ser el protagonista de una trepidante aventura!  

Islandia ha sido uno de mis viajes favoritos. Me cuesta decidir si se encuentra en el primer o segundo puesto de la lista de las mejores escapadas, así que puedes imaginarte lo especial que fue este destino para mí. Y tú… ¿En qué puesto lo colocarás?

Laguna glaciar en Islandia
Islandia es un país para visitar sí o sí. ¡Inclúyelo en tu lista de destinos soñados!

(Nota personal 1: Tras comunicarme con Intermundial (obtén un 20% de descuento al reservar tu seguro), Holafly (obten un 5% de descuento al comprar tu tarjeta eSIM para obtener internet de viaje con el código itinerariositinerantes), Exact Change, Civitatis, GetYourGuide y Rentalcars, he decidido participar en sus programas de afiliación. Parte de la comisión de afiliado que se genere si reservas desde alguno de los enlaces directos a sus webs alojados en los botones que están a continuación o en los post de la sección Top Reservas, será destinada a la ONG Bal Vikas India con la que colaboro desde hace muchos años. Si quieres conocer mi proyecto de apoyo a esta asociación, dirígete al artículo: Tu Huella Itinerante. En él encontrarás toda la información relativa al mismo). 

Intermundial seguros de viajes descuentos

(Nota personal 2: No obtengo beneficio económico por la mención del resto de empresas de este artículo. En los diferentes itinerarios del blog menciono a aquellas compañías y agencias que me han proporcionado un buen servicio en mis viajes y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Cristina Arvelo

Trotamundos, redactora y agente de viajes. Combino mi pasión por conocer el mundo con mi actual profesión como especialista en marketing turístico digital. Tras más de 20 años conociendo increíbles destinos, te presento mis itinerarios de viaje. Completas rutas para que puedas organizar tu escapada de ensueño de forma rápida y sencilla.

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

4 thoughts on “✧ Ruta por Islandia: Itinerario para 8 días”

  1. Vero dice:

    Wow Cris! Vaya ocho días más intensos, los has aprovechado al máximo!!! Si normalmente te digo que tus itinerarios me encanta porque son hipercompletos, en éste caso ya me parece que has ofrecido tal cantidad de información y consejos que vamos, ni una guía turística…increible! Mil gracias por todos tus maravillosos aportes, que me parecen no sólo interesantes sino súper prácticos. Me imaginé que era caro, pero lo del sandwich me dejó alucinada…no quiero ni pensar lo que constará la sopa de langosta…directamente tienes que hipotecar la casa….ja,ja…y me llama mucho la atención lo de los nombres, al final las costumbres es algo tan diferenciador de un país que te atrae al igual que la belleza que posee.
    A mí me apetece mucho hacer el viaje, tomaré nota de que junio es un buen mes para ello y sobre todo me ha encantado lo del sol de medianoche, porque puedes aprovechar muy bien el tiempo. Me parece muy guay el consejo de comprar en las gasolineras o directamente llevarte el hornillo y tirar de supermercado para poder gestionar tus propios tiempos sobre todo en un sitio donde igual no te encuentras algo a un montón de kilómetros.
    Lo único que me tira un poco para atrás es el tema del coche, pero como nos has dado tantas ideas de excursiones estoy segura de que se puede utilizar de base la capital y hacer algunas excursiones desde allí, aunque no sean todas.
    Nuevamente, te doy las gracias por tomarte la molestia de ofrecer una información tan valiosa y detallada, sirve de mucha ayuda 😉

    1. ¡Muchísimas gracias por tu comentario, Vero! Me hace muy feliz que te haya parecido interesante y completo el artículo. Esa es mi intención con este artículo: que el lector pueda organizar su viaje lo más fácil y rápido posible. Y sí, la comida es cara, por eso es interesante saber que tenemos diversas opciones para comer de forma más económica. Junio es una época maravillosa para conocer el país, tanto por el tiempo, que es más agradable, como por el sol de medianoche. En cuanto al coche, como bien dices, si te alojas en la capital, desde ahí podrás reservar diferentes excursiones que incluyen el traslado a los atractivos turísticos del país. Incluso encontrarás excursiones de varios días que también incluyen el alojamiento, así que no tendrás problema alguno. De igual manera, cualquier duda me tienes aquí para ayudarte. Mil gracias a ti por leer el artículo. ¡Espero que me cuentes muy pronto tu viaje por Islandia! Te mando un fuerte abrazo desde Tenerife 😘.

    2. Jose Manuel dice:

      Hola Cristina. Interesantísimo artículo, como todos. Tuve ocasión de visitar Islandia en el 2015 cuando fui de crucero a los USA. Nuestro barco (Caribbean Princess) hizo escalas en Reikiavik, Akureyri e Isafjordur. Obviamente no es lo mismo que tu viaje pues el tiempo de las escalas de un crucero está limitado, y a lo sumo te da tiempo visitar la ciudad, o una excursión en concreto y poco más; pero para hacerte una ligera idea, una primera toma de contacto sirvió. Y por supuesto con ganas de repetir.
      Saludos.

      1. ¡Muchísimas gracias, Jose Manuel, por tu comentario! Me alegra que te haya gustado el artículo. ¡Qué maravilla tu crucero! Hizo escala en los puertos más importantes del país. Opino que cada viaje es especial, ni mejor, ni peor. Creo que tener la oportunidad de realizar un crucero y poder ir parando en lugares tan especiales como los que has dicho es una gran suerte. ¡Me encantaría hacer algo así! Como dices, no puedes llegar a ver mucho del país, pero soy de la idea que todo lo que se vea, mucho o poco, es un regalo. No todo el mundo tiene la oportunidad de realizar un viaje como el que hiciste tú y poder hacerlo es maravilloso. Siempre se tiene la oportunidad de volver, ¿no? Yo nunca desprecio un viaje porque sean pocos días o no vea todo lo que me gustaría. El solo hecho de viajar y ver algo, sobre todo en la época en la que estamos ahora, es un lujo. ¡Qué bueno que hayas podido hacer ese crucero! Para cuando regreses a Islandia, ya tienes el itinerario preparado y con mucho gusto te ayudaré en lo que necesites 😉. Mil gracias por tu comentario. Te mando un fuerte abrazo, amigo.😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *