«Conoce a la Fundación Neotrópico y su extraordinaria labor para la conservación animal de fauna no doméstica abandonada, así como sus innovadoras investigaciones para realizar una agricultura sostenible y su valioso trabajo divulgativo en torno al cuidado del medioambiente»
Dentro del listado de asociaciones ecológicas y humanitarias que te presento en este blog, en el marco del proyecto solidario Tu Huella itinerante, se encuentra una organización cuyos quehaceres me parecen de vital importancia: La Fundación Neotrópico.
Con sede en Tenerife, pero de ámbito internacional, desde hace más de 22 años esta fundación realiza una gran tarea medioambiental, educativa y de investigación en torno al mundo animal. Parte de sus esfuerzos se centran en el rescate y cuidado de fauna no doméstica que ha sido abandonada a su suerte en el paisaje canario.
Esta fauna fuera de lugar puede llegar a desarrollarse y generar graves problemas en el ecosistema ocupado. Al ser un grupo invasor, es muy probable que cause la desaparición de otras especies autóctonas que no están preparadas para protegerse de un depredador desconocido, por lo que el equilibrio entre los diferentes animales se ve considerablemente afectado. ¡He aquí la relevancia del trabajo que realizan!
Tortugas, serpientes, monos, loros, iguanas… La lista de ejemplares recogidos en sus instalaciones es amplia. Gracias al empeño de la Fundación, estos animales, que muchas veces son abandonados en malas condiciones de salud, pueden sobrevivir al ser recuperados de un entorno hostil e inapropiado para ellos. Los integrantes de la Fundación se esmeran para darles a todos ellos las mejores atenciones y condiciones de vida, aportándoles nuevamente el respeto y trato que todo ser vivo merece.
Pero la misión de la Fundación no se queda ahí. Su excelente labor divulgativa, sobre todos en los centros educativos y su extensa incursión en el campo de la investigación animal, hacen de esta organización un referente nacional e internacional en la vigilancia y conservación de las especies.
El cometido de la Fundación Neotrópico es realmente inspirador, por eso he pensado en entrevistarles, para que puedas conocer y entender su ocupación y así ayudarles en su propósito siendo tu también un divulgador/a medioambiental, enseñando a tus amigos y familiares el papel crucial que desempeñan todos los seres vivos en la conservación de nuestro planeta y animándoles a actuar de forma responsable con los animales.
¡Pon tu granito de arena en esta fundamental causa ecológica! 😊
¿En qué fecha se constituyó la Fundación Neotrópico y cómo surge la idea?
Un pequeño grupo de estudiosos del comportamiento animal llamado Grupo de Investigaciones Etológicas Binjawack (1988) se transformó el 1 de marzo de 2000 en la Fundación Neotrópico para proseguir con las labores de investigación, la formación, el rescate y la rehabilitación de fauna exótica.
La ausencia de instalaciones que cumplieran esta función en Canarias motivó la creación de la Fundación.
(A continuación, te presento un vídeo resumen donde el Ayuntamiento de Tenerife reconoce a la Fundación Neotrópico la fabulosa atención que presta a los diferentes animales exóticos que recoge. ¡Podrás ver los diversos ejemplares que se encuentran en la Fundación!).
¿Quiénes constituyen la organización y en qué consiste su labor?
La organización está formada por profesionales de la biología, veterinaria, psicología, educación ambiental y personal de centros de recuperación de fauna.
Nuestra labor se centra en la protección de la naturaleza canaria, la investigación, la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal, la formación, la sensibilización y la educación ambiental, además de luchar contra el tráfico ilegal de fauna en colaboración con las Administraciones competentes.
(Es bueno recordar lo esencial que es que este tipo de organizaciones cuente con el apoyo de los gobiernos y autoridades de la región donde se encuentre, para así poder ampliar y consolidar su rango de actuación. La Fundación Neotrópico cuenta con el soporte de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife).
De todas las actividades que hacéis, ¿cuál pensáis que es la más importante y por qué?
El Centro de Recuperación de Fauna de la Fundación Neotrópico no solo evita la liberación irresponsable al medio natural, rural y urbano de especies exóticas que podrían convertirse en invasoras, sino que además es un refugio para ejemplares procedentes del tráfico ilegal o mascotas abandonadas a la vez que sirve de centro de formación de profesionales de la biología, veterinaria y fuerzas de seguridad de las Administraciones Públicas.
¿Cómo podemos colaborar en este proyecto ecológico tan necesario e interesante?
Participando en las actividades de formación y sensibilización, o de rescate y rehabilitación de fauna. A través de microdonativos en la plataforma de crowdfunding TEAMING: www.teaming.net/centroderecuperaciondefaunadelafundacionneotropico se puede contribuir a sufragar los gastos del Centro de Recuperación de Fauna.
Un euro al mes es suficiente para producir un apoyo significativo. Seguir las actividades es fácil a través del perfil de Facebook: https://www.facebook.com/FundNeotropico/
Durante vuestras acciones en Fundación Neotrópico, ¿Cuáles han sido los momentos más frustrantes?
En ocasiones ingresan ejemplares de fauna que han sido expoliados de la naturaleza, o han sido mantenidos en muy malas condiciones de cautividad y llegan enfermos, o incluso han sido víctimas de maltrato. Algunos casos son tan graves que, a pesar de los enormes esfuerzos de nuestro personal y voluntariado, no conseguimos que sobrevivan.
Resulta muy triste ver las consecuencias del egoísmo del ser humano que ve en estos animales una forma de hacer ostentación de riqueza o poder, o simplemente se poseen por tendencias de moda.
Contadnos una anécdota positiva de vuestro trabajo. Algo que os haya marcado y llenado de alegría.
Son muchas las historias con final feliz. En ocasiones los animales pueden ser reintroducidos al medio natural, esa es la situación ideal. Otras veces esto no es posible y deben permanecer bajo custodia permanente.
Nos esforzamos mucho porque su vida diaria sea estimulante y que puedan desplegar el mayor repertorio posible de comportamientos naturales. Rolie es una mona capuchina confiscada en un prostíbulo, actualmente vive en la Fundación Neotrópico con otros ejemplares de su misma especie, en un recinto donde está protegida y tranquila.
Algo parecido le ocurrió a Shizo, un macaco de Berbería macho mantenido como mascota. Presenta escoliosis y raquitismo por malas condiciones de cautividad y encima le arrancaron los dientes para que no mordiera. Shizo disfruta de su retiro una gran instalación junto a una hembra de su misma especie, también confiscada por tráfico ilegal.
Juanita, otra mona capuchina, fue víctima de maltrato en un circo donde la mantenían bajo los efectos de narcóticos para poder usarla como reclamo fotográfico con el público…
¿Cuáles son los proyectos de futuro de Fundación Neotrópico?
Continuar con la lucha contra el tráfico ilegal de especies de fauna no doméstica y contra el asentamiento de especies exóticas invasoras en Canarias. Seguir con la formación de profesionales y la investigación.
El desarrollo de nuevas alternativas agropecuarias, respetuosas con el medio natural, de economía circular y sostenibles, como la entomofagia, es otro de los proyectos que están en fase de desarrollo en la Fundación Neotrópico en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.
(Haz click en el siguiente enlace para descubrir uno de los últimos proyectos en los que la Fundación está involucrado: Gobierno de Canarias y Fundación Neotrópico impulsan la cría de insectos para la producción de piensos. (El objetivo es la producción de harinas de alimentación animal a través de un uso sostenible de los recursos naturales).
Para despedirnos de los amigos viajeros que hoy leen este artículo, os pido una última reflexión o aprendizaje que hayáis tenido en el transcurso de vuestro cometido en la fundación.
Debemos remediar las consecuencias de nuestros actos.
Muchos de estos seres están condenados a cadena perpetua, privados de libertad, por el capricho humano irresponsable de convertirlos en mascotas exóticas, o como resultado de nuestras acciones sobre el planeta.
Los animales no son juguetes; antes de comprar uno debemos informarnos de si su tenencia es legal y de si vamos a ser capaces de proporcionarles las condiciones apropiadas a lo largo de toda su vida (que pueden ser decenios).
(Si quieres saber más sobre la Fundación Neotrópico y su especialización, te facilito la entrevista que ha realizado el periódico digital Atlántico Hoy a Jaime de Urioste, presidente de la organización. En ella, da respuesta a muchos de los interrogantes que nos hacemos en relación con la gravedad de la introducción de animales exóticos en un hábitat diferente al de su lugar de procedencia).
Finalizada esta entrevista, me gustaría hacer una reflexión final después de aprender y comprender el notable desempeño que realiza la Fundación Neotrópico en Canarias.
Los animales están realmente desprotegidos antes la inconsciencia de los seres humanos. Durante milenios han sido maltratados, utilizados, exterminados… Y a día de hoy, en pleno siglo XXI, continúan estando constantemente amenazados. La caza furtiva sigue extinguiendo especies y lo peor de todo es que, en la mayoría de los casos, es con fines lúdicos. El contrabando de fauna exótica no para de crecer, los abandonos de todo tipo de animales en las calles es una realidad que ocurre a diario… ¿Y qué podemos hacer nosotros para combatir todo esto?
Gracias a que existen organizaciones como la Fundación Neotrópico, que lucha con fervor y de forma ininterrumpida contra la trata de animales, somos conscientes del serio problema al que nos enfrentamos. Como nos cuenta la Fundación, ya no es solo el mal estado de los animales que son extraídos de forma ilegal de su hábitat natural, es el tremendo daño que pueden ocasionar si se abandonan en un ecosistema que no está preparado para alojarlo.
En la época en la que vivimos, por fin nos hemos dado cuenta de que los recursos del planeta se agotan, de que estamos llegando a un punto de no retorno en cuanto a la contaminación del mismo y de que es indispensable para nuestra supervivencia, y la del resto de seres vivos, la conservación de la naturaleza y sus especies. Por eso, debemos luchar fervientemente contra el maltrato animal y apoyar iniciativas tan primordiales como la que abandera la Fundación Neotrópico.
¿Cómo puedes participar en esta noble causa?
- La Fundación Neotrópico es la única organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que se encarga del rescate y rehabilitación de fauna exótica de Canarias que ha sido abandonada o confiscada por maltrato o por tráfico ilegal. Prestan servicio 24 horas de emergencia y asesoramiento a través del 112 del Gobierno de Canarias. Si te encuentras en Canarias un animal de estas características, llama al 112 y la fundación irá a buscarlo.
- Puedes contribuir con la organización realizando microdonaciones, apadrinando un animal, o haciéndonos socios de la Fundación. Encontrarás toda la información en su web y en los enlaces colocados en este párrafo. Tus aportaciones servirán tanto para el mantenimiento y conservación de las especies rescatadas, como para fines de investigación de nuevas alternativas agropecuarias ecológicas.
- También puedes ayudarles en su tarea de concienciación informando a tus allegados y amigos de todo lo que hoy has aprendido en esta entrevista (una forma de hacerlo es compartir este artículo con ellos). Cuéntales lo crucial que es el respeto y cuidado de los animales y las fatídicas consecuencias que tiene la compra de especies exóticas y su abandono en los pueblos y ciudades. Sobre todo, hay que enseñarles a los más pequeños que, como bien indica la Fundación, los animales no son un juguete. Hay que pensar muy bien antes de tener un animal en casa si podemos ofrecerles las condiciones perfectas de supervivencia y seguridad que necesitan durante toda su vida. Si quieres leer más información sobre el tema, puedes obtenerla aquí.
- Para finalizar, si estás pensando en tener una mascota, la opción preferible es rescatar un animal abandonado. En las perreras, por ejemplo, hay cientos de perritos esperando por un bondadoso dueño/a que le colme de amor y consideración. No contribuyas a la cría indiscriminada de animales para su venta. No ayudes a mantener un negocio que no respeta la integridad de los mismos. Adopta, y dale a tu nueva mascota el hogar y cariño que se merece.
¡Cada uno de nosotr@s puede marcar la diferencia! Garantizar la existencia de las especies animales es cosa de todos y entender el sustancial papel que juegan en la conservación de nuestro planeta es el primer paso para realizar una serie de acciones a favor del mantenimiento óptimo de las mismas.
La Fundación Neotrópico lucha a diario ante las injusticias que se acometen contra los animales y merece un amplio reconocimiento por su implicación y el sobresaliente trabajo ecológico que realizan. Siempre que es posible, intentan introducir a los rescatados de nuevo en sus países de origen tras un periodo de cuarentena inicial. Los que no pueden ser liberados, ingresan de forma definitiva en el centro donde son atendidos de la mejor manera posible. Realmente se esmeran por darles a todos los animales que acogen una vida digna.
Sabiendo el enorme esfuerzo que conlleva la vigilancia y mantenimiento de estos animales ininterrumpidamente durante las 24 horas, los 365 días del año, creo que hablo en nombre de todos los amigos viajeros que siguen este blog cuando les digo:
¡Muchas gracias a todo el equipo de Fundación Neotrópico por este cometido tan sacrificado que realizan por el beneficio tanto de los animales, como de todos nosotros!
Como dijo el reconocido escritor y naturalista norteamericano Henry David Thoreau «En la naturaleza está la preservación del mundo».
Conecta con la Fundación Neotrópico:
Recorre las instalaciones de la Fundación gracias al siguiente vídeo de Ahora Televisión y conoce de cerca las funciones que realizan:
Instagram: @fundacion.neotropico
Facebook: Fundación Neotrópico
Twitter: @NeotropicoFound
Web: www.neotropico.org
Si participas o conoces alguna entidad (medioambiental o social) en tu país o en algún destino que hayas visitado y deseas que la añada a la lista de proyectos solidarios que se encuentran en el siguiente artículo del blog, déjame un comentario al final de este post o en mis redes sociales y la incluiré para que todos la conozcan. ¡Participa este bonito proyecto! 😉
✧ Listado de proyectos solidarios en el mundo
Para conocer las distintas acciones con las que puedes colaborar en el proyecto Tu Huella Itinerante, visita el post donde se explica todo al detalle haciendo click en el siguiente botón de enlace. ¡Te esperamos!:
El “turismo responsable” no es una opción; es una obligación si queremos cuidar de nuestro planeta y así disfrutarlo tanto nosotros como las generaciones futuras.
Es un tema que para mí resulta prácticamente desconocido, por eso me parece un artículo muy interesante, no sólo por contribuir a expandir esa labor divulgativa y esa conciencia de protección sino también por la llamada a la responsabilidad ciudadana. A veces, como bien dices, pensamos que los recursos del planeta son inagotables y hacemos un uso irracional de ellos que pueden tener consecuencias fatales a medio y largo plazo. La iniciativa de buscar nuevas alternativas agropecuarias me parece una gran idea que va en la línea de lo que va demandando el mundo a gritos para no perder su esencia.
¡Muchas gracias por tu comentario, Vero! Efectivamente, de este tema de los animales exóticos no se habla tanto en los medios de comunicación. Quizá se menciona más el abandono de animales domésticos como perros o gatos… No suelen comentar muy a menudo sobre lo que está ocurriendo con los animales exóticos. Por este motivo, es muy importante tener conciencia de que este tipo de negligencia también se produce, además de saber cómo actuar si nos encontramos con una especie de este tipo. Efectivamente, tenemos que hacer algo ya para administrar mejor los recursos del planeta y buscar nuevas alternativas agropecuarias de cultivo. Me alegra mucho que te haya parecido interesante el artículo. Seguro que tú ahora también te conviertes en una divulgadora medioambiental 😉. Te mando un abrazo muy fuerte.
Un artículo ademas de interesante muy bien escrito y con bastante información,yo desconocía está asociación y su labor .. quizás este artículo nos haga pensar a muchos lo que es el abandono y lo que representa para los animales..me encanto Cristina, enhorabuena
¡Muchísimas gracias María Jose por tu bonito comentario! Esta asociación la conocí por casualidad hace algunos años y desde que empecé con el blog tenía la idea de visibilizar su labor, que me parece fascinante y muy importante. Tienes razón cuando dices que las personas no se dan cuenta de la gravedad de abandonar los pobres animales a su suerte. Espero contribuir a difundir el mensaje de la asociación y estoy segura de que tú también serás a partir de ahora una divulgadora ecológica, contándole a todos lo que has leído hoy. Me hace muy feliz que te haya gustado el artículo. Mil gracias de nuevo. Un abrazo muy grande para ti.