«Colabora con el proyecto «Tu Huella Itinerante» viajando de forma responsable y solidaria. Descubre cómo puedes ayudar a conservar nuestro irremplazable y cada vez más frágil mundo en este artículo».
Cuando viajo, intento no pasar de largo por un país. Es decir, me gusta dejar una huella positiva en el entorno que visito. Yo la denomino: mi huella itinerante.
Ya que tengo la suerte de poder conocer lugares maravillosos… ¿Por qué no aprovechar en mis viajes para mejorar este fantástico mundo y la vida de las personas que habitan en él?
Pienso que el “turismo responsable” no es una opción; es una obligación si queremos cuidar de nuestro planeta y así disfrutarlo tanto nosotros como las generaciones futuras.
¡Pequeñas acciones suponen grandes cambios para muchas personas! Si todos actuamos de forma consciente y responsable, podemos ayudar a aquellos que más lo necesitan.

Y hablo de pequeñas acciones porque es lo que la mayoría de nosotros podemos hacer. En general, los “viajeros itinerantes” no somos ricos, no poseemos grandes fortunas de dinero que donar, no disponemos de tiempo suficiente para poder trabajar a tiempo completo en una ONG o de ser más participativos en proyectos de colaboración. Tenemos una familia que cuidar a diario, un trabajo al que acudir…
Pero… ¿Y si cuándo tenemos algunas horas libres, que suele ser en nuestras vacaciones, hacemos algo por los demás? No tienen por qué ser grandes acciones, sino contribuir en la medida de nuestras posibilidades. Por mínimo que pienses que puede ser tu gesto, para el que lo recibe puede ser muy grande. ¡Mayor de lo que nosotros creemos! 😊

¿Qué encontrarás en este artículo que pueda ayudarte a llevar a cabo un «turismo responsable» en tus viajes?:
- Conocerás algunos ejemplos de las acciones solidarias que he realizado en mis viajes que te servirán para darte ideas de colaboración en proyectos humanitarios y ecológicos a lo largo del mundo.
- Conseguirás una lista de accesibles y sencillas actuaciones que puedes realizar en tus vacaciones para proteger el medioambiente y ayudar en el ámbito económico y social a las comunidades de los destinos que visitas.
- Tendrás la posibilidad de dar tu testimonio sobre las asociaciones que conozcas o comentar las acciones solidarias que hayas llevado a cabo estando de viaje para que así el resto de viajeros pueda conocer mejor cómo actuar para contribuir a fomentar un turismo responsable.
- Conocerás la ONG de la India con la que colaboro y, si lo deseas, contribuirás al apadrinamiento de un niño/a mediante las reservas de los servicios de tus viajes.
- Podrás consultarme cualquier duda que tengas al final del texto en el apartado «Deja un comentario» o enviándome un mail a info@itinerariosparaitinerantes.com ¡Juntos podemos marcar la diferencia! 😉
ÍNDICE:
- EL ORIGEN DE TODO.
- EJEMPLOS DE ACCIONES SOLIDARIAS.
- DEJA «TU HUELLA ITINERANTE» EN TUS VIAJES.
- ¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PROYECTO?
Además de ser responsable con el medio ambiente cuando viajo con gestos como no gastando excesiva agua en los hoteles, no utilizando plástico, generando la menor cantidad de basura posible, etc., intento ayudar a las personas que encuentro en mi camino.
Tengo especial debilidad por los niños y la gente mayor, ya que creo que son los más indefensos y por eso debemos protegerles especialmente entre todos.

El origen de todo:
Todo empezó hace muchos años en Croacia. Era uno de mis primeros viajes sola y en esas vacaciones descubrí una realidad totalmente nueva para mí. Hasta entonces, siempre había estado en lugares donde no me había topado de frente con la pobreza.
Destinos europeos muy turísticos en los que generalmente visitas los monumentos y enclaves más conocidos. No había visto más allá de los deslumbrantes palacios, las imponentes ciudades, los increíbles museos… Pero en Croacia me encontré de lleno con la cara oculta de este país en aquella época: La pobreza infantil.
El guía nos advirtió de que, en una determinada zona que visitábamos aquel día, muchos niños no iban al colegio porque sus padres les obligaban a pedir a los turistas. Nos indicó que nos les diéramos dinero, ya que entonces contribuíamos a este tipo de explotación. Es fácil decirlo, pero cuesta no hacerlo. Luego los ves mendigando y se te encoge el alma.

Una niña pequeña se acercó a mi pidiéndome unas monedas. Le dije que no tenía y la verdad es que no podía sentirme peor. En ese momento, se quedó mirando las pulseras que llevaba en mi brazo. Sin pensarlo me las quité y se las regalé, junto con los anillos que llevaba y la gorra que tenía puesta. La niña no paraba de sonreír. Se lo puse todo en la mano, le cerré la misma y le hice gestos para que entendiera que eran un regalo solo para ella y que lo guardara para que no se lo vieran y se lo quitaran.
La niña me dio un abrazo y se fue corriendo muy contenta. Durante días me acordé de ella. ¡Qué fácil había sido hacerla feliz! Está claro que no puedo acabar con sus problemas, pero, ese momento de alegría, había sido algo muy especial para la pequeña.

A partir de ese momento pensé que no debemos dar la espalda a la “otra realidad” de los países que visitamos. Detrás de unas playas paradisíacas y una estampa de postal, podemos encontrar comunidades que lo están pasando realmente mal. Refugiados, gente sin trabajo… ¿No crees que si todos ayudáramos un poco podríamos mejorar la vida de esas personas?
Desde aquel viaje, siempre que visito un país intento cooperar con la comunidad que vive en ella. Existen muchas formas de colaborar: desde contratar los servicios y excursiones de guías en destino, comer en restaurantes regentados por los habitantes de un lugar, desplazarme en tuck tucks, comprar artesanía local…
Mucha gente vive exclusivamente del turismo y, por ejemplo, adquiriendo los productos que elaboran, ayudamos a mejorar su forma de vida.

Te doy más ejemplos de pequeñas y accesibles acciones solidarias:
En Egipto visité un poblado nubio donde consumimos el té que nos prepararon, las mujeres nos pintaron las manos con henna, nos vendieron muñecas artesanales… Pasé toda una tarde con las familias del lugar, conociéndolas mejor y comprando, en la medida de lo posible, lo que nos ofrecían. Pude ayudar a la economía de aquellas personas y ellas a cambio, muy amablemente, me enseñaron su manera de vivir y las costumbres de la zona.
Viajar no es solo conocer lugares de postal, también es aprender su cultura y descubrir la realidad de su gente.

En Islandia tuve la oportunidad de contratar una excursión en moto de nieve por el glaciar Jökulsárlón a una familia donde todos (padres e hijos) trabajan duro para que el turista se lo pase de fábula. Islandia es un país complicado para vivir, tal y como nos explicaron. Muchas personas dependen exclusivamente del turismo siendo ésta su única fuente de ingresos.
En la época de invierno no suelen tener muchos visitantes y se esfuerzan mucho durante el verano para ganar dinero suficiente y así poder aguantar sin trabajar los meses con menos afluencia de viajeros.

En Tailandia conocí un pequeño poblado de la etnia Karen. En él, sus habitantes subsisten gracias al turismo responsable: Ofrecen a los visitantes un delicioso café que cultivan en sus tierras y venden bellos fulares hechos a mano por las mujeres del lugar. Durante la visita nos enseñaron sus casas, sus cultivos… y ayudamos en todo lo que pudimos comprando café y fulares para traer de regalo a casa a nuestros amigos y familiares.
No puedo expresar con palabras la hospitalidad con la que nos trataron. Realmente estaban muy contentos de que estuviéramos allí ayudando a la supervivencia de la comunidad.
No actuamos como turistas que miran desde lejos y luego se van. Nos sentimos arropados y queridos. La foto que ves a continuación es porque, sabiendo que había niños en el poblado, quisimos llevarles algunos regalos, pero nos alojábamos lejos de todo y solo encontramos unos globos.
¡Quien me iba a decir que unos simples globos harían tan felices a unos pequeños que nos regalaron sus juegos y la mejor de sus sonrisas!

En Camboya estuve muy pocos días, pero no quería irme del país sin hacer algo bonito por la gente del lugar. El primer día nos dimos cuenta de que había muchos niños solos en los caminos de tierra frente a las carreteras principales. Niños sin escolarizar que trabajaban ayudando a sus padres en los cultivos por la mañana y que por la tarde jugaban un rato por los senderos antes de irse a dormir. Los veías divirtiéndose con ruedas viejas, coches hechos de trozos de madera, muñecas de trapo y paja…
Se nos ocurrió que podríamos comprar juguetes a los pequeños y que, de camino a los templos que íbamos a visitar en Siam Reap, pararíamos el coche y repartiríamos un poco de ilusión a esos niños. No puedo describir con palabras el momento cuando los peques recibían sus regalos. Los ojos como platos, la sonrisa de oreja a oreja y una carita de felicidad difícil de olvidar.
Les entregamos muñecas, coches, balones, libros para pintar, trabas de colores para el pelo… ¡Compramos todo lo que encontramos en la tienda! Ellos nos regalaron a nosotros sus abrazos, sus besos, sus risas y un recuerdo imborrable.

En la isla de Sal en Cabo Verde tuve la gran suerte de poder presenciar algo muy especial: ¡El nacimiento en la playa de la Tortuga Caretta (conocida como Tortuga Boba)! El hotel donde nos alojamos se encontraba cerca de la costa en la población de Santa María. Dando un paseo por la orilla de la playa, nos percatamos de que había una zona de arena acotada con unas vallas de madera.
Nos acercamos para ver que sucedía y cuál fue nuestra sorpresa al encontrarnos una serie de nidos con huevos de tortuga que la asociación Project Biodiversity custodiaba para que las crías pudieran nacer sin problemas a salvo de los animales, cazadores furtivos y turistas que transitan por la zona.
Esta asociación se dedica a buscar por toda la playa (que es muy grande) los nidos originales de las tortugas colocándolos posteriormente en un lugar seguro donde los vigilan y cuidan hasta el momento en que las mini-tortuguitas nacen. Su propósito es asegurar la supervivencia de esta especie en peligro de extinción.
Tienen una página web donde explican todos sus proyectos de conservación del medio ambiente y voluntariado. Si quieres colaborar con ellos, puedes hacer donaciones voluntarias para «adoptar» una tortuga o un nido completo de huevos.

En la playa nos dimos cuenta de que muchos nidos tenían un cartel con un nombre, una frase… preguntamos por ellos y nos dijeron que esos nombres eran de las personas que habían realizado una aportación económica para ayudar a la conservación de las Tortugas Caretta. Allí mismo los turistas podían realizar una donación en metálico y adoptar una tortuga. Como no llevábamos dinero encima, decidimos volver más tarde con él para realizar nuestra contribución al proyecto.
Al regresar horas después… ¡Ocurrió algo maravilloso! Pudimos ver cómo nacía una tortuga y cómo la colocaban frente al mar para que ella solita (tan pequeñita) llegase al agua por sus propios medios y emprendiese el emocionante viaje de la vida.
Viajer@s, fue una experiencia muy emocionante. Poder aportar nuestro granito de arena para ayudar a esta fabulosa asociación que nos encontramos de repente mientras disfrutábamos de nuestras vacaciones fue muy gratificante.

Deja «Tu Huella Itinerante» en tus viajes y se parte de este proyecto solidario:
Como ves, en cada lugar del mundo tu acción puede ser diferente, pero no por eso menos importante. Puedes desde ayudar a una familia que tiene una empresa local de turismo, colaborar comprando productos hechos a mano por la comunidad… ¡Hasta regalar material escolar o juguetes a aquellos niños que nunca han tenido uno de verdad! Son pequeñas detalles, pero que significan mucho para las personas que los reciben.
Por eso, voy poner mi pequeño granito de arena en este blog, y con tu ayuda y la del resto de amigos viajeros, llevaremos a cabo un bonito proyecto de turismo responsable que llamaremos:
¿En qué consiste este proyecto?:
1. Introducción para ponerte en contexto:
Desde hace más de 8 años colaboro con la ONG Bal Vikas India. Esta asociación en la India, es regentada por un misionero español, el Padre Joaquín, que cuenta con la ayuda de un equipo de personas para llevar a cabo su labor. Mi contribución consiste en apadrinar una niña. El importe para apadrinar es de 12,50 euros al mes. Con 150 euros al año ayudas a que un pequeño/a de su misión-colegio tenga educación, comida diaria, vestimenta y esté atendido durante todo un año.
(De igual manera, se pueden realizar donaciones únicas y puntuales por el importe que se desee. No importa la cantidad, siempre es bien recibida y muy necesaria).

El colegio ya cuenta con más de 600 niños y el Padre Joaquín y las personas que lo apoyan se centran en ayudar a los parias o intocables, el pueblo más castigado de la India (ser paria equivale a no tener derechos). No solo les dan educación a estos niños, que de ninguna otra manera podrían acceder a ella, también construyen pequeñas casas ofreciendo así una vivienda digna a muchas familias de la zona, reparten comida entre los más pobres, realizan programas de formación profesional para mujeres… Ahora, después del Covid, la situación se ha hecho mucho más difícil para todos aún si cabe.
Además de la aportación económica, le envío a la niña que tengo apadrinada 3 paquetes (1 cada 4 meses aproximadamente) con ropa para ella y su familia, productos de aseo, material escolar, regalos, juguetes… que el Padre Joaquín le entrega personalmente. Durante el año, el Padre Joaquín me remite diferentes cartas contándome como sigue la pequeña y su familia, adjuntado fotos de la niña muy contenta con sus regalitos.
Es un pequeño acto para mí… ¡Pero para esa niña es muy importante!

2. Las acciones para colaborar en el proyecto consisten en:
2.1 Ayudar a la ONG Bal Vikas India mediante las diferentes reservas de servicios para tu viaje:
Aunque no era mi intención inicial obtener dinero alguno con las recomendaciones del blog, después de pensarlo mucho me he registrado como afiliada en algunas de las empresas con las que siempre contrato los servicios para mis viajes como son Intermundial, Exact Change, Holafly, Civitatis, GetYourGuide y Rentalcars.
De esta manera, si reservas tu seguro, cambio de moneda, tu internet de viaje, y tus traslados, excursiones o tickets por medio de los enlaces a dichas empresas que tengo tanto en los artículos de la sección TOP RESERVAS como a continuación en este post, parte del beneficio que se obtenga será destinado a apadrinar un niño o niña de la ONG Bal Vikas India, que, además, ahora precisan nuestra ayuda más que nunca por culpa de la COVID-19.


¡Al reservar tu viaje por medio de estos enlaces ayudarás a unos niños y familias que lo necesitan muchísimo!
¡Tanto ellos, como la ONG y yo personalmente, os damos las gracias de corazón por tu importante y generoso gesto! 😘
Reserva directamente haciendo click en los siguientes botones de enlace y colabora con el proyecto solidario:
- Seguros de viaje: Intermundial (obtén directamente tu 20% de descuento al reservar).
- Internet de viaje: Holafly (obtén directamente tu 5% de descuento al reservar con el código itinerariositinerantes).
- Cambio de moneda: Exact Change. (utiliza el código ITINERA)
- Traslados, excursiones y tickets: Civitatis y GetYourGuide.
- Alquiler de vehículos: Rentalcars.
Al final del año, si se han obtenidos ingresos por los enlaces de afiliados (las comisiones oscilan entre el 1 y 15 % del precio de la reserva dependiendo de la empresa), se realizará un pago único a la ONG con el importe del apadrinamiento y os informaré en mis redes sociales tanto del importe total como de la fecha del ingreso. ¡Ojalá podamos llegar juntos a los 150 euros para poder apadrinar entre todos a un niño/a durante un año!
Si queréis saber más sobre Bal Vikas India, podéis preguntarme al final de este artículo dejando un comentario o escribirme a info@itinerariosparaitinerantes.com.
Actualización del año 2022:
¡Muchas gracias amig@s! Gracias a vuestras reservas en los enlaces de afiliados de este blog durante el año 2022, hemos conseguido entre todos recaudar 150 euros para apadrinar una niña o niño durante todo el año 2023. Con esto podrá estudiar, tener comida diaria, ropa y cuidados. ¡Mil gracias a todos por vuestra generosidad!
Recordad que podéis seguir realizando reservas durante el próximo año, contribuyendo así a la recaudación de fondos para un nuevo apadrinamiento en el año 2024.

2.2 Realizar acciones solidarias y ecológicas para llevar a cabo un turismo responsable:
Como te he comentado anteriormente, puedes realizar diferentes acciones en los países que visitas. La lista es muy larga;
- No utilizar plástico y generar la menor cantidad de basura posible.
- Ahorrar en el consumo de agua en los alojamientos.
- Participar y apoyar proyectos ecológicos en general como apuntarte a la limpieza de una playa o río.
- Colaborar con la economía local consumiendo productos de la zona o comprando souvenirs hechos a mano.
- Reservar tus excursiones con empresas familiares.
- Realizar visitas a centros sociales y fundaciones (el coste de los tickets de entrada suele ir destinados a financiar las asociaciones y los proyectos que realizan).
- Hacer donaciones económicas o materiales donde sea necesario (orfanatos, colegios, etc.).
- Utilizar las redes sociales para promover actividades solidarias y medioambientales que se realicen en el destino…
¡Todo suma! Deja «Tu huella itinerante» en el camino y forma parte de la comunidad de viajeros que se preocupan por el bienestar tanto del planeta como de los que moran en él.
3. Y si de momento no viajas y tampoco realizas reservas… ¿Qué más puedes hacer?
- Si participas o colaboras con algún proyecto solidario, sea ayudando a personas, cuidando el medio ambiente, etc., escríbeme explicando en que consiste. Nombraré dicho proyecto o asociación en un artículo en esta sección del blog para que todos puedan conocerlo y se apunte mucha gente.
- Si has dejado alguna huella positiva estando de viaje (pueden ser pequeñas acciones como las que te he contado al principio del articulo) puedes explicarla en los comentarios. De esta manera, el resto de viajeros obtendremos nuevas ideas para cuando visitemos determinados países poder ayudar en diferentes actividades o programas de turismo sostenible.
- Puedes apoyar la labor de Bal Vikas India apadrinando un niño/a o realizando una donación por el importe que desees al número de cuenta que encontrarás en la página web de la ONG.
- Si quieres apoyar o darle visibilidad a esta iniciativa, coloca el logo del proyecto en tu blog o red social con el enlace a este artículo o comparte el mismo con amigos y familiares. ¡Juntos fomentaremos la solidaridad en los viajes!
El proyecto “Tu huella itinerante” no consta de una única acción, es la suma de las diferentes actuaciones de todos los viajeros responsables que queremos contribuir para vivir en un mundo mejor, más altruista y humano.
Querido viajer@; No pases de largo por los destinos. Involúcrate de forma positiva y ayuda siempre que puedas en la medida de tus posibilidades.
No lo olvides: pequeños gestos para ti… pero muy grandes para aquellos que los reciben.
¡Un millón de gracias amig@!
¡Deja un comentario! 😊
Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!