Asia, Itinerarios

✧ Ruta por Vietnam: Itinerario para 9 días

“Tu ruta por Vietnam estará llena de contrastes. Visitarás ciudades imperiales, ríos emblemáticos, coquetos pueblos anclados en el pasado… Y la bahía más famosa del mundo; tan bella como enigmática. ¡Un viaje inolvidable!”

Río Mekong en tu ruta por Vietnam
En este artículo te llevo a conocer el Vietnam más fascinante.

¿POR QUÉ TIENES QUE VIAJAR A VIETNAM?

Porque es uno de los países de Asia que mejor conserva su esencia original. Cerrados al turismo durante muchos años y estando un poco más lejos que sus grandes competidores, Tailandia y Camboya, es un destino que ha sabido preservar como pocos su cultura e idiosincrasia. Vietnam te mostrará paisajes sublimes que parecen sacados de otro mundo, pueblos y ciudades muy auténticas donde te esperan grandes sorpresas, la posibilidad de navegar por uno de los ríos más importantes del planeta… Y no podemos olvidarnos de su gastronomía; exquisita y muy sana.  Tu ruta por Vietnam no será un simple itinerario; te aseguro que su magia y exotismo te cautivarán hasta un punto que ni te imaginas.

Cuando me planteé que ya era hora de viajar a Asia, lo tenía clarísimo ¡El primer país que visitaría sería Vietnam! ¿Y por qué Vietnam y no la atractiva Tailandia o la archiconocida isla de Bali, por ejemplo? Por un poderoso y atrayente motivo: Deseaba más que nada conocer la Bahía de Ha Long. 

Estaba obsesionada con ese lugar. Hacía ya muchos años que lo había visto en un programa de la televisión, y desde entonces, no podía quitármelo de la cabeza. Me parecía extremadamente bello, misterioso… Como sacado de una película de ficción, y yo quería estar ahí, maravillándome con el paisaje, navegando en un barco de madera entre los miles de islas e islotes que salpican la bahía sintiéndome como una exploradora en un lugar muy muy lejano.

Luego, mientras preparaba mi ruta por Vietnam, me di cuenta de todos los fantásticos lugares que podría descubrir y cada vez me sentía más y más cautivada por un destino que se me antojaba remoto y realmente especial. ¡No me equivoqué! Vietnam fue mi puerta de entrada a Asia y sé que algún día volveré para conocer todo aquello que no pude ver por falta de tiempo.

A continuación, te presento mi itinerario por Vietnam. Espero que te inspire para organizar tu nuevo viaje al País de la flor de Loto.

Vietnam flor de Loto
Vietnam es un país con una naturaleza exuberante.

Me imagino que en este punto te estarás preguntando...

¿CÓMO PUEDE AYUDARME ESTE ARTÍCULO A ORGANIZAR MI VIAJE A VIETNAM?

Mira todo lo que puedes conseguir hoy de manera fácil y efectiva solo con leer este post:

  1. Obtendrás rápidamente un itinerario o ruta clara y factible para tu próximo viaje a Vietnam, la cual puedes replicar de forma íntegra o modificar según tus preferencias.
  2. Tendrás una idea exacta de los lugares imprescindibles de conocer y las actividades más divertidas que realizar en tu viaje.
  3. Recopilarás toda la información necesaria para la preparación de tu escapada: Aprenderás sobre visados, vacunas, cambio de moneda, contratación de seguros, etc. Además, te adjunto una serie de recomendaciones extras para aprovechar el tiempo al máximo.
  4. Podrás reservar todos los servicios de tu viaje directamente desde este artículo con los enlaces que te adjunto a las empresas con las que personalmente (y esto es mi importante) contraté mis vacaciones en Vietnam. ¡Totalmente recomendadas por la experiencia positiva obtenida siempre en primera persona!
  5. Te inspiraré y animaré a conocer Vietnam gracias a las visualizaciones de las más de 60 fotos del post (imágenes sin retocar, sin filtros, que muestran la realidad del lugar) y a la lectura de mis propias sensaciones y reflexiones al visitar el país.
  6. Finalmente, conseguirás una nueva amiga y asesora personal de viajes gratuita para ayudarte a cumplir tu fantasía viajera: ¡Estoy a tu entera disposición para lo que necesites! Contacta conmigo dejando un comentario al final del artículo, rellenando el formulario de la página de Contacto o enviándome un email a info@itinerariosparaitinerantes.com y juntos programaremos al detalle el viaje de tus sueños. 😍

 Si estás pensando en viajar a Asia y no sabes qué país elegir, no lo pienses más: Vietnam es una gran elección. Creo que, de todos los viajes que he realizado, es el destino que más me ha sorprendido. Y es que no hay fotografía alguna que le haga justicia a la extrema belleza de sus paisajes. ¡Vámonos «volando» a Vietnam! 

La Bahía de Ha Long en Vietnam
Uno de los grandes momentos del viaje fue cuando conocí por fin la Bahía de Ha Long.

(Si en este momento no dispones de tiempo para leer, puedes acceder en el apartado Postales del Mundo a la selección que te he preparado de las mejores fotos de Vietnam y así inspirarte velozmente para tu próximo viaje 😉).

Intermundial seguros de viajes descuentos

ÍNDICE:

LO PRIMERO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU VIAJE A VIETNAM

En primer lugar, comentarte que en mi ruta por Vietnam no fui de mochilera. Generalmente, cuando imaginamos un viaje a Asia se nos viene a la mente un recorrido low cost como mochileros. Es cierto que mucha gente viaja de esta manera, pero yo tenía claro que, en mi caso, tenía que ir en un viaje organizado, ya que disponía de muy pocos días para conocer el país y quería ver lo máximo posible. De hecho, tuve que coger varios vuelos internos para aprovechar mejor el tiempo.

Tenía mis dudas de si, en tan corto período, disfrutaría del país y del viaje, y por eso hoy quiero darte un sabio consejo que he aprendido con los años:

¡No dejes de viajar a un destino porque te parecen pocos los días que tienes para visitarlo!

Nunca he estado más de 15 días en un país y puedo decir que mis viajes han sido de lo más completos. Es cierto que no da tiempo de verlo todo, pero sí que puedes descubrir lo que más te apetezca y pasártelo genial en tus vacaciones.

En mi ruta de 9 días por Vietnam no pude visitar todo lo que me hubiese gustado, pero te aseguro que aquello que conocí mereció mucho la pena, y si tuviera la oportunidad de ir nuevamente los mismos días, no me lo pensaría ni un segundo. 

Lago con palmeras en Vientam
Todo lo que vi en Vietnam me apasionó. ¡Es un lugar muy fotogénico!

Mucha gente aprovecha el desplazamiento a Asia y combinan varios países en su visita: lo más frecuente es realizar una ruta por Vietnam – Camboya, o Vietnam – Laos, incluso Tailandia – Vietnam. Mi consejo es que si puedes y tienes tiempo, visites varios países, ya que los vuelos una vez allí son mucho más baratos que si viajas desde fuera del continente asiático. 

Si necesitas más información, puedes mirar mi ruta por Tailandia, que está disponible para tu consulta en el blog, al igual que mi ruta por Camboya. Ambos países son increíbles y dependiendo de los días libres que tengas, puedes realizar un viaje a Vietnam en combinación con alguno de ellos. ¡Imagínate que maravilla! Cualquier duda que tengas me puedes preguntar al respecto. 😉

Puerta del templo Bayon en Camboya
En Camboya podrás visitar las ruinas de la ciudad de Angkor, declaradas Patromonio de la Humanidad en el año 1992.

Cuando viajé a Vietnam hace años lo hice con una empresa de turismo mayorista que ya cerró. Fue un viaje organizado con 10 personas, incluidos mi marido y yo, y la verdad es que la vivencia resultó muy enriquecedora. Si hoy regresara al país, contrataría los servicios de la agencia con la que hice mi viaje a Tailandia: Siamtrails.  Son especialistas en rutas por Tailandia, Vietnam y Camboya y puedes realizar con ellos tanto un viaje en privado como en grupo. 

Logo de Siam Trails Ruta por Tailandia

Siamtrails  está regentada por Jan; un español afincado en el país. Esta agencia ofrece guías de habla hispana y traslados, además de excursiones y la reserva de hoteles en destino.  Los vuelos nacionales e internacionales los contratas por tu cuenta, pero siempre cuentas con las recomendaciones de Jan en cuanto a compañías y horarios.

El trato de esta agencia en mi viaje por libre a Tailandia fue realmente sublime. Con ellos organicé un itinerario a medida que incluyó las visitas a los países de Tailandia y Camboya y puedo asegurar que superó todas mis expectativas, por eso la recomiendo si duda. Varios de mis amigos han viajado con ellos y han vuelto encantados con Jan y su equipo. 

Así que, si estás pensando en realizar una ruta por Vietnam, no dudes en ponerte en contacto con estos grandes profesionales. (Si quieres saber más sobre la agencia Siamtrails, puedes encontrar información más extensa y un vídeo de Jan en Tailandia del programa Callejeros Viajeros en mi artículo Ruta por Tailandia: Itinerario para 11 días). 

Ruta por Tailandia, Playa en la una isla de Krabi, Tailandia
Si viajas a Tailandia, no puedes perderte las recónditas playas de Krabi.

Y si te asalta la duda de por qué motivo recomiendo un viaje privado en vez de ir por tu cuenta, si lees mis otros itinerarios por Asia te quedará muy claro, pero, de igual manera, te resumo ahora brevemente: atención personalizada, tranquilidad por tener todo reservado de antemano, mejor conocimiento de los lugares gracias a las explicaciones de los guías, atención en español por teléfono 24 horas y, lo más importante, aprovechamiento del tiempo al máximo gracias a los traslados incluidos.

A veces, los transportes en algunos países son muy lentos, con muchas paradas y con pocos horarios de salida, por lo que puedes perder más de un día entero en llegar de un lugar a otro. 

Paseo en barco por el Río Mekong
Este medio de transporte sí que fue lento, pero no me importó, porque la mejor forma de conocer el Delta del Mekong es en una barca de remos de madera.

Mi consejo es que le dediques como mínimo entre 9 y 12 días a conocer Vietnam, pero si dispones de más tiempo, 15 días es ideal para visitar lo más importante de la zona norte y sur del país. De igual manera, puedes desplazarte entre ciudades con vuelos internos que son bastante económicos (y seguros); así ahorrarás muchas horas de traslado por carretera.

Al cerrar los ojos, recuerdo el bullicio de la inmensa marea de motos más grande que he visto en mi vida circulando por las calles de la capital de Vietnam: Ho Chi Ming (antiguamente Saigón), la sorpresa de ver por primera vez la bellísima flor de Loto, la alegría al probar su sabrosa comida, y, por supuesto, lo emocionada que estaba cuando me encontré ante la inmensidad más extraordinaria de la Bahía de Halong. ¡Un lugar que se debe visitar al menos una vez en la vida!

Te dejo a continuación un vídeo resumen donde puedes ver todo lo que te espera en Vietnam… ¡Alucinante!

Llegó el momento de comenzar a soñar con un nuevo y épico gran viaje: ¡Vietnam te espera para convertirse en uno de tus destinos favoritos! 😃

Actualización para el año 2023: Debido a la pandemia mundial por COVID-19, los requisitos de entrada a Vietnam se han ido modificando a lo largo de los últimos dos años. Para informarte de forma actualizada sobre qué documentación necesitas para viajar a Vietnam, visita la página web de la embajada española en esta nación

ORGANIZA TU VIAJE A VIETNAM – DATOS DE INTERÉS Y ENLACES PARA RESERVAR

Vuelo internacional Madrid – Vietnam: Thai Airways.

Vuelos domésticos internos entre Hanoi – Da Nang y Hue – Ho Chi Minh: Vietnam Airlines.

Agencia de viajes (de habla hispana) en Vietnam: Siamtrails.

Agencia de viajes (de habla hispana) en Vietnam: Siamtrails.

Tickets, actividades y traslados por tu cuenta: Civitatis, GetYourGuide y Klook.

Visado en Vietnam: Se requiere un pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada en el país. Los ciudadanos españoles (y de trece nacionalidades más) pueden viajar sin visado para estancias de hasta 15 días. Si necesitas un visado puedes obtenerlo de tres maneras: 1 – En la embajada de Vietnam en tu país de residencia. 2 – Para visados de hasta 3 meses con una o varias entradas y con permiso de estancia de hasta 30 días: a través de las múltiples webs de agencias privadas vietnamitas que ofrecen este servicio on- line. Obtén más información aquí. 3 – A través de la web oficial: http://www.xuatnhapcanh.gov.vn, para visados de una sola estrada y hasta 30 días de estancia.

Vacunas para viajar a Vietnam: Recomendadas: Tétanos – Difteria, Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea, y profilaxis para la Malaria según las zonas a visitar. Para largas estancias se aconseja la vacuna de la Encefalitis japonesa y la vacuna de la Gripe. (La vacuna de la Fiebre Amarilla es obligatoria para los viajeros procedentes de un país donde la fiebre es endémica). .

Moneda en Vietnam: Dong Vietnamita

Enchufe en Vietnam: Los más comunes tipo A, C y G (llevar adaptador universal).

Seguro de viaje: Totaltravel de Intermundial

Tarjeta de pago: Revolut. 

Icono monedas Cambio de moneda: Exact Change.

Internet en el móvil: Holafly

Consulta toda la información necesaria sobre Vietnam para tu viaje en la página de la embajada española en Vietnam. 

Por norma general, para entrar en los templos necesitas cubrirte las rodillas y los hombros, y en algunos casos, descalzarte. En los templos que se encuentran en la ciudad no suele ser obligatorio y muchos turistas no cumplen dichas indicaciones. Sin embargo, por respeto, en las áreas designadas al culto se aconseja hacerlo. Puedes llevar un pareo de quita y pon para taparte colocándolo sobre tu ropa.

La mejor época para viajar a Vietnam es en temporada seca, cuando no llueve tanto y el monzón da algo de tregua, pero el clima depende mucho de la región que vayas a visitar. Para obtener más información sobre cuándo visitar el norte, centro y sur del país, haz click aquí. Yo viaje a finales de octubre y tuve un tiempo muy bueno. Solo llovió unas horas durante dos noches (cuando estaba en el centro de la nación) y la temperatura durante el día era muy agradable.

Información práctica para tu preparar tu viaje:

Guía gratis para preparar un itinerario de viaje perfecto.

Consejo 1: ¿Qué es un Stopover?.

Consejo 2: Las vacunas para viajar recomendadas.

Consejo 3: Qué llevar en la maleta de viaje.

Ruta por Tailandia: Itinerario para 11 días.

Ruta por Camboya: Itinerario para 4 días.

Seguros de viajes internacionales.

Reserva de traslados, excursiones y tickets por tu cuenta.

Tarjetas de pago para viajar al extranjero.

Cómo conseguir internet de viaje.

Cambio de moneda internacional.

MIS HOTELES EN VIETNAM:

En Vietnam nos alojamos en varios hoteles de entre 2 y 4 estrellas. Todos los hoteles que menciono a continuación me parecieron muy aceptables. Además de cuidados, su ubicación era céntrica y los desayunos eran buenos. No son establecimientos excesivamente caros y puedo recomendarlos totalmente.

En cuanto al crucero por la Bahía de Halong, el barco Bhaya Junk fue un gran acierto. Nos tocó una habitación no muy grande, pero era toda de madera, muy linda y con un balcón estupendo donde poder sentarte a ver la bahía. El barco es muy coqueto y la comida que servían deliciosa. Me gustó porque, al ser pequeño y con pocos camarotes, podías descansar en la cubierta sin agobio de gente. Este barco fue una grata sorpresa en el viaje y pasamos unos días maravillosos navegando en él.

Barco Bhaya Jungo Bahía Halong
Este es el barco-crucero Bhaya Junk en el que me alojé mientras recorría la Bahía de Ha long. Precioso por dentro y por fuera. 

¿CUÁLES SON LAS MEJORES EXCURSIONES EN VIETNAM?: 

Vietnam es un país de contrastes. Puedes disfrutar con el verde intenso de los arrozales en la montaña y de playas paradisíacas en la costa, donde desconectarás de la multitud de las ciudades. La oferta de excursiones en muy variada. Al estar solo 9 días en el país, no pude conocer todo lo que quería, pero de lo que visité, te recomiendo: 

  • La ciudad de Ho Chi Minh: que te sorprenderá por la cantidad de motos que alberga. Desde ahí salen excursiones para conocer el Delta del río Mekong (recomendadísimas). También tienes rutas guiadas para visitar los túneles de Cu Chi. Otras atracciones destacadas en la ciudad son: el Teatro de Marionetas de Agua Golden Dragon, el Museo de los Restos de la Guerra, el Mercado Ben Thanh, la Bitexco Financial Tower, los numerosos templos como el de Cao Dai … ¡Vamos, que nos tendrás tiempo de aburrirte!
  • La ciudad de Hanói: La capital de Vietnam es muy hermosa y está llena de grandes monumentos, amplios parques, edificios emblemáticos que albergan una gran historia detrás… Aquí puedes visitar el Teatro de Marionetas de Agua Thang long, el Lago del Oeste, la Prisión Hỏa Lò, el Mausoleo de Ho Chi Minh y el Templo de la Literatura
  • Hoi An: la joya de Vietnam, declarada Patrimonio Cultural Mundial por la Unesco. Considerada como la mejor y más bella ciudad de Vietnam por su nostálgico semblante colonial, podrás regresar por unos instantes al pasado mientras recorres el casco antiguo. Visita el célebre puente cubierto Chua Cau y el Mercado Central y pasea de noche por sus calles llenas de farolillos de colores. 
  • Hué: con una Ciudad Imperial imperdible de visitar. Igualmente, podrás conocer el icónico Río Perfume gracias a una excursión en barco tradicional que te llevará a navegar por sus tranquilas aguas.
  • La Bahía de Ha Long: Patrimonio Natural de la Humanidad y uno de los sitios más asombrosos que he conocido en mis viajes. Es una visita que no te puedes perder en Vietnam. (Al final del artículo te doy más información sobre la bahía en el apartado de recomendaciones).
Un barco en la bahía de Halong en Vietnam
¡No sé cuántas fotografías hice en la Bahía de Ha long! 

Si cuentas con más tiempo, no te puedes perder:

  • La zona de Sa Pa y sus arrozales. (Me dio mucha pena no poder ir. La próxima vez no me lo pierdo).
  • La moderna ciudad de Danang con sus particulares e instagrameables puentes.
  • Ninh Bình y el complejo paisajístico de Trang An.
  • La isla de Phu Quoc, que cuenta con algunas de las mejores playas de Vietnam. 

Si necesitáis más información de los mejores lugares para conocer en el país, os dejo a continuación 4 artículos muy interesantes donde podéis extraer variadas descripciones sobre qué ver en Vietnam:

Hoi An en Vietnam
La ciudad de Hoi An me sorprendió gratamente. No me esperaba una ciudad tan bonita. 

UN POCO DE HISTORIA DE VIETNAM

La guerra de Vietnam ha sido una de las más mediáticas y controvertidas de la historia. El conflicto bélico estalló en 1962 entre la parte comunista de Vietnam del Norte y sus aliados ubicados en Vietnam del Sur (conocidos como Viet Cong), que contaban con el apoyo de China y la Unión Soviética y la anticomunista Vietnam del Sur, que contaba con el apoyo de Estados Unidos y otras naciones aliadas.  

Las tropas del norte invadieron el sur en 1974 y se apoderaron de todo el país hasta conseguir la rendición de Saigón (Ho Chi Minh) el 30 de abril de 1975. Un año más tarde, la primera sesión de la asamblea nacional del país propuso que el Vietnam unificado adoptada el nombre de Republica Socialista de Vietnam. Hoy en día, Vietnam es gobernada por el Partido Comunista de Vietnam. 

Tanques de la guerra de Vietnam
Estos tanques de guerra se encuentran en los alrededores de la Ciudad Imperial en Hue.

La situación actual de Vietnam es de relativa calma. La población vietnamita, recuperada rápidamente de la postguerra, vive tranquila en un país cada vez más occidentalizado que, pese a que ha permitido abrir sus fronteras al turismo y su influencia, aún mantiene su esencia y encanto tradicional. El turismo en Vietnam es una gran fuente de ingresos y el país se preocupa por ofrecer al viajero un lugar seguro y amable donde vivir unas vacaciones memorables. 

Para los más cinéfilos, comentar que la guerra de Vietnam ha dado pie a diversas películas durante años. Entre las más célebres encontramos Apocalypse Now, Platoon, Nacido el 4 de julio, El cielo y la tierra, Rescate al Amanecer, Good Morning, Vientam y La chaqueta metálica.

Otra película donde se pueden ver enclaves concretos de Vietnam es Indochina. A continuación te dejo el trailer para que te hagas una idea de los paisajes que podrás explorar en tu viaje.

LA BANDERA DE VIENTAM

La bandera de Vietnam es muy llamativa y simple: Sobre un fondo rojo se encuentra una estrella amarilla de 5 puntas. Fue diseñada por Nguyễn Hữu Tiến, un revolucionario contra la colonización francesa. Inicialmente, fue la bandera de Vietnam del Norte desde 1941 y, tras finalizar la guerra de Vietnam, en el año 1976 se decretó además como bandera del antiguo Vietnam del Sur y pasó a ser la bandera nacional del Vietnam unificado o República Socialista de Vietnam.

En cuanto al significado de sus colores y elementos, el color rojo simboliza la revolución y el amarillo de la estrella representa la raza asiática de los vietnamitas y la unidad de los obreros, intelectuales, campesinos, soldados… Así como la luz del espíritu de todo el pueblo. 

Bandera de Vietnam
La bandera de Vietnam.

RUTA POR VIETNAM: ¿QUÉ VER Y HACER EN VIETNAM EN 9 DÍAS?

¡Llego la hora de comenzar nuestra ruta! ¡Nos vamos a Vietnam! 😍

  • Día 1. Hanoi
  • Día 2. Hanoi
  • Día 3. Bahía de Ha Long
  • Día 4. Bahía de Ha Long – Hoi An
  • Día 5. Hoi An
  • Día 6. Hue
  • Día 7. Hue
  • Día 8. Ho Chi Minh
  • Día 9. Ho Chi Min – Delta del Mekong

Día 1. Hanoi.

Llegada a Hanoi. Si llegas por la mañana, te aconsejo que descanses un poco para recuperarte del jet lag y que, al atardecer, recorras el Barrio Antiguo en ciclo Pousse (un rickshaw conducido por un hombre en bicicleta). Te llevará por los callejones más populares y concurridos de una forma entretenida y, a veces, algo irregular por el zig zag de los conductores (pero sin llegar a ser peligroso ni mucho menos 😉). No quiero contarte más, solo te diré… ¡Que es toda una aventura!

Apodado con el sobrenombre de «el barrio de las 36 calles y corporaciones«, piérdete por un distrito que vibra al anochecer. Asómbrate con sus postes de la luz y sus cables enrollados, visita sus numerosas tiendas, come algo en sus restaurantes con sillas y mesas chiquitas en la calle y siéntete como un auténtico vietnamita. ¡Esta ciudad tiene un atractivo muy peculiar!

La ciudad de Hanoi en la ruta por Vietnam
Lo primero que me llamó la atención al llegar a la ciudad de Hanoi fueron sus cables de la luz enrollados. ¡Están todos así!
Paseo en ciclo pousse en Vietnam
El ciclo Pousee lo maneja con mucha destreza un señor vietnamita en bicicleta.
Iluminada calle de Hanoi
Las calles de Hanoi se llenan de vida por la noche y los comercios están todos abiertos hasta tarde.
Farolillos en Hanoi, Vietnam
Las luces de los farolillos adornan prácticamente todas las fachadas de las calles de Hanoi.

Día 2. Hanoi

Estaremos el día completo conociendo la histórica ciudad de Hanoi. Visitaremos: El Mausoleo de Ho Chi Minh y el área del Palacio Presidencial, la Pagoda de un solo pilar, La Pagoda de Tran Quoc, el Lago Ho Tay y el Templo de la Literatura (la primera universidad de Vietnam). Después de almorzar, nos dirigiremos al Museo Hoa Lo (museo de la prisión) y al Templo de Ngoc Son, situado en una islita en el lago de la Espada Restituida o Lago Hoan Kiem. Terminaremos el día por un paseo a pie por el barrio antiguo.

Por la noche, te recomiendo asistas a un espectáculo del Teatro de Marionetas de agua o Thang Long Water Puppet Theatre.  Esta representación única en el mundo y con siglos de antigüedad, se realiza en un estanque lleno de agua donde se colocan unas marionetas articuladas por actores que se ubican detrás de una lona negra, para que no sean vistos. Durante una hora el agua, la música, la luz y los bailes de las marionetas te transportarán a un mundo de fantasía. 

Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi
El Mausoleo de Ho Chi Minh es una de las visitas más interesantes de Hanoi.
Templo de la Literatura en Hanoi
El interior del Templo de la Literatura es muy colorido y llamativo.
Templo Nogc Son en Vietnam
El Templo de Ngoc Son se encuentra en un enclave privilegiado en el lago Hoan Kiem.
Teatro de las marionetas en el agua de Hanoi
No dejes de ver la representación del Teatro de las Marionetas de agua, es muy singular y entretenida.

Día 3. Hanoi – Bahía de Ha Long

Salida por carretera hacia la maravillosa Bahía de Ha Long; Un lugar único en el mundo donde encontrarás más de 2.000 islas cubiertas de vegetación. Subirás al barco – hotel de la compañía que hayas elegido para realizar el crucero por la bahía. Muchas empresas ofrecen la posibilidad de realizar excursiones desde el barco. En nuestro caso, el primer día por la mañana realizamos una visita en barca de remos de madera tradicional a un poblado flotante. Durante el resto de la jornada, estuvimos de ruta por distintas zonas de la bahía donde pudimos apreciar de cerca los islotes y las cuevas. 

Por la tarde tomamos un kayak y estuvimos recorriendo las islas y sus pequeñas playas por libre. Te recomiendo muchísimo esta actividad. El agua de la zona es muy tranquila, y aunque no tengas experiencia previa, puedes navegar sin problema.

«Recorrer tranquilamente los islotes al atardecer y ver una puesta de sol desde una playa de arena fina y blanca solo para nosotros fue, definitivamente, uno de los mejores momentos del viaje». 

Ruta por Vientam, Bahía de Ha Long
Como os comenté antes, saqué cientos de fotos en la Bahía de Ha Long.
Atardecer en la Bahía de Ha Long
Paseando al atardecer en un barco de remos de madera por la bahía, te encuentras lugares tan especiales como este.
Barca de madera en la Bahía de Halong
Los pueblos flotantes de la Bahía de Ha long nos regalan una imagen muy curiosa al verlos al pie de los enormes islotes.
Excursión en kayak en la Bahía de Ha Long
Una de las actividades que más me gustó del viaje fue navegar en kayak por la Bahía de Ha Long.

Día 4. Bahía de Ha Long – Hoian.

Por la mañana continuaremos con el crucero, que nos llevará a visitar nuevos lugares, como la sorprendente Sung Sot Cave; una cueva espléndida localizada en el centro de la bahía en un paraje bucólico. Descubierta en 1901 por unos viajeros franceses, su nombre significa «Sentimiento de asombro», así que ya puedes imaginarte cómo es esta formación llena de pasadizos y estalagmitas. No te cuento más, para que la sorpresa cuando la veas sea mayor. Solo indicarte que fue otro «must» del viaje. 

Desembarque y regreso al aeropuerto de Hanoi para tomar un vuelo a Danang. Por el camino, pararemos para hacer una visita al fabuloso Chu Van An temple, situado en un área preciosa rodeada de bosque. 

Una vez en Danang, continuaremos en ruta por tierra hasta la emblemática ciudad de Hoi An, situada a orillas del río Thu Bon

Crucero por la bahía de Ha Long
Llegando por la mañana con el barco a la zona donde se encuentra la cueva de Sung Sot Cave.
Sun Sot Cave en la Bahía de Halong en Vietnam
La cueva es inmensa y se puede recorrer perfectamente. Es una gran atracción de la bahía.
Chu Van An Temple en Vietnam
En ruta te toparás con templos tan imponentes como el Chu Van An Temple; con unos detalles en blanco en sus tejados que no había visto antes.
Chu Van An Temple en tu ruta por Vietnam
El Chu Van An Temple se encuentra rodeado de naturaleza y lo hace aún más ideal si cabe.

Día 5. Hoi An.

Dedicaremos el día a recorrer la cautivadora ciudad de Hoi An. Visitaremos por la mañana el Museo y la Pagoda Phuoc Kien, el Puente Japonés, la Casa Tan Ky, con más de 200 años de antigüedad y el Museo de Historia. Por la tarde, puedes visitar el mercado y perderte sin rumbo por las idílicas calles que bordean el río. ¡Cada rincón será digno de una foto!

Disfruta por la noche del animado ambiente del lugar. Mientras paseas, verás como se encienden los coloridos farolillos creando, con su luz tenue, una atmósfera muy placentera.   

La ciudad de Hoian en tu ruta por Vietnam
La ciudad de Hoi An es Patrimonio de la Humanidad y una auténtica delicia para visitar.
Puente Japonés en Hoian
Uno de los lugares más famosos de la ciudad es el Puente Japonés. Recorrerlo es como retroceder en el tiempo. Su construcción duró desde el año 1593 hasta el 1595.
Templos en las calles de Hoian en Vietnam
La ciudad de Hoi An esta llena de pequeños templos. Piérdete por sus calles y disfruta de las antiguas construcciones que encontrarás a cada paso que des.
Río Thu Bon en Hoian
Por la noche, la ciudad de Hoi An se transforma gracias a la luz de los farolillos y las velas flotantes en el río.

Día 6. Hoi An – Hue.

Salida por carretera hacia Hue, antigua capital de Vietnam bajo la Dinastía Nguyen (la última familia imperial gobernante que existió en la historia de Vietnam), disfrutando por el camino de una panorámica del pueblo de pescadores de Lang Co. Después de almorzar, visitaremos la Ciudad Imperial, donde la Dinastía Nguyen gobernó de 1802 a 1945, La Ciudadela y el Museo Real y el mercado Dong Ba, cerca del renombrado río Huong, conocido como el Río Perfume. 

Tómate tu tiempo para visitar la Ciudad Imperial. Las construcciones, jardines y estancias son muy características y te transportarán a épocas pasadas cuando recorras zonas como la de la Ciudad Prohibida, donde solo el Emperador, su esposa y sus concubinas tenían acceso, o la Sala de Lectura, El Teatro Real o la Sala de los Mandarines. Recorrer toda la ciudadela te puede llevar unas 3 horas. 

Pagoda de Non Nuoc en Danang
La Pagoda Non Nuoc se encuentra en las montañas de Da Nang.
Pueblo de pescadores de Lang Co en Vientam
Vista panorámica del pueblo de pescadores de Lang Co con sus características barcas azules.
Ciudad Imperial de Hue en Vietnam
La Ciudad Imperial de Hue me fascinó. Está muy bien conservada y sus edificios son espectaculares. 
La ciudad de Hue en tu ruta por Vientam
Me encantaron los cuidados detalles de las construcciones en la Ciudad Imperial.

Día 7. Hue.

Hoy realizaremos una divertida excursión. Cogeremos un bote que nos llevará a lo largo del Río Perfume para visitar la tumba de Minh Mang (quizá el complejo arquitectónico que más me gustó del viaje, ubicado en un enclave precioso), y la Pagoda Monasterio de Thien Mu, que fue la base de operaciones de un monje activista por la paz. Después de almorzar, visitaremos el inaudito Mausoleo del Emperador Khai Dinh, que no se parece a nada que hayas podido ver en este viaje a Vietnam.  

Paseo en barco por el Río Perfume en Hue
En este barco tan particular recorrí el Río Perfume. Dentro vas sentado en una silla de madera.
Tumba de Minh Mang en Vietnam
La Tumba del emperador Minh Mang tiene un gran valor arquitectónico y destaca por el bello entorno natural donde se encuentra. 
Monasterio de Thien Mue Vietnam
La Pagoda Monasterio de Thien Mu es considerada uno de los símbolos de la ciudad de Hue.
Mausoleo del emperador Ka Dinh en Vientam
El Mausoleo del Emperador Khai Dinh es diferente a todo lo que hayas visto en Vietnam. Su interior es 😍… ¡No te pongo foto alguna para que lo veas por ti mismo/a!

Día 8. Hue – Ho Chi Minh.

Comenzaremos el día tomando un vuelo con destino a la caótica Ho Chi Minh o antiguo Saigón. Aprovecharemos el día para recorrer la ciudad, pasando por La Catedral o Basílica de Notre Dame, La Oficina de Correos, los edificios de estilo colonial francés, el Palacio de la Reunificación, etc. Por la tarde, visitaremos Cholon; el barrio chino con el mercado Binh Tay, La Pagoda Thien Hau, la calle Dong Khoi y el mercado Ben Thanh, el más mítico de Ho Chi Minh. 

Asómbrate con la marea de motos constante que llena las calles. ¡Es un espectáculo en sí! Los vietnamitas llevan cualquier cosa en sus motocicletas: puede ir una familia entera de 4 personas, animales, muebles, enormes sacos con ropa o comida… ¡Hasta un árbol llegué a ver! Cruzar la calle con tanta moto es una odisea, pero acabarás acostumbrándote al desordenado caos de la ciudad más vibrante de Vietnam. 

Oficina de correos en Ho Chi Minh
La Oficina de Correos de Ho Chi Minh es uno de los edificios icónicos de la ciudad.
Catedral de Notre Dam en Ho Chi Ming
Es curioso ver una catedral como la de la Basílica de Notre Dame en las calles de Ho Chi Minh.
Palacio de la Reunificación en Ho Chi Minh
En el exterior del Palacio de la Reunificación podrás ver tanques, aviones y diferentes elementos de combate utilizados en la guerra de Vietnam. 
La ciudad de Ho Chi Minh en tu ruta por Vietnam
Las calles de Ho Chi Minh están llenas de gente y motos. ¡Es una odisea cruzar de un lado a otro!

Día 9. Delta del Mekong – Ho Chi Minh.

Finalizaremos nuestro viaje a lo grande; con una excursión por el legendario Delta del Mekong. Saldremos por la mañana hacia My Tho, situada al sur de la ciudad, a 75 kilómetros de Saigón. Subiremos a una pequeña embarcación que nos llevará a través de los estrechos canales, rodeados de una densa vegetación, hasta el corazón del Delta, donde visitaremos una pequeña área que es popular por las frutas exóticas autóctonas cultivadas en los huertos del Delta, así como su casero vino de arroz, mieles y sabrosos caramelos de coco elaborados por las familias de la zona de forma tradicional. 

Regresaremos a la orilla para tomar una pequeña embarcación a remos que nos meterá de lleno en los serpenteantes canales delimitados por verdes palmeras, que contrastan a la perfección con el color amarillo brillante del agua. ¡Una ruta magnífica! 

Después de almorzar, regresaremos al aeropuerto para coger nuestro vuelo, pero antes, visitaremos el multicolor templo Caodaista, cuya religión es una combinación del budismo, cristianismo, taoísmo y confucionismo. ¡Aquí termina nuestro corto pero intenso viaje por Vietnam! Si tu vuelo sale al día siguiente, después de visitar el templo, volverías a Ho Chi Minh para pasar la noche en la ciudad y alargar un poquito más tu estancia en el país.

Paseo en barco por el Delta del Mekong
No hay palabras para describir el Delta del Mekong. El mejor final para un apasionante viaje por Vietnam.
Fábrica de caramelos de coco en el Delta del Mekong
A orillas del Delta se elaboran de forma tradicional los famosos caramelos de coco de la región.
El Delta del Mekong en tu ruta por Vietnam
Una de las excursiones más populares en el Delta del Mekong es recorrer sus canales en una barca de remos de madera que suele ser manejada por las mujeres de la zona.
Templo caodaista en Vietnam
El templo Caodaista es una explosión de color y elementos, tanto por dentro como por fuera.

LA RUTA POR VIETNAM EN EL MAPA

En este mapa de Vietnam puedes ver el itinerario de mis 9 días en el país. Como ves, me desplacé de norte a sur cogiendo dos vuelos intermedios entre ciudades para adelantar tiempo. Me faltó por visitar la zona de los arrozales de Sa Pa, situada al norte de Hanoi. Si tienes tiempo, te recomiendo conocer esta zona antes de comenzar a bajar por el país, y también el área de Ninh Binh y el complejo paisajístico de Trang An, que se encuentra muy cerca de Hanoi, al sur de la ciudad. 

Si te apetece pasar unos días de playa, desplázate a la isla de Phu Quoc, al sur del país, antes de volver a Ho Chi Minh para tomar tu vuelo de regreso. 

Mapa de Vietnam
Mapa del itinerarios de 9 días por Vietnam.

RECOMENDACIONES EXTRAS PARA TU VIAJE A VIETNAM

Quiero dejarte una serie de recomendaciones que creo te serán interesantes a la hora de organizar tu viaje, pero antes, voy a responder a las preguntas que, frecuentemente, me hacen en las redes sociales sobre Vietnam. Seguro que tienes en mente algunas de ellas: 

¿Es caro viajar a Vietnam?

Vietnam no es un país caro. Siguiendo la regla general, en Asia lo más caro suelen ser los vuelos para llegar desde otro continente. Una vez allí, los trayectos nacionales o entre países limítrofes son más económicos. Existe la opción de tomar un vuelo a Vietnam con escala y aprovechar para realizar un stopover en otro país; Así podrás visitar dos países en un mismo viaje (mi escala fue en la ciudad de Bangkok, en Tailandia). 

(Si quieres saber cómo reservar un stopover, puedes consultar el artículo del blog: «Consejo 1: ¿Qué es un Stopover?«)

Vietnam linda por el norte con China, por el oeste con Laos, Tailandia y Camboya y por el sureste con el mar de la China Meridional que luego se abre al Océano Pacífico, así que puedes buscar un vuelo que haga escala en alguno de estos países antes de llegar a tu destino final. Las escalas más comunes son en Tailandia y Camboya.

Dispones de varios aeropuertos en Vietnam por los que comenzar tu viaje; los dos más conocidos y con más enlaces son los de la ciudad de Hanoi, en el norte y el de Ho Chi Minh, en el sur.

Vietnam Airlines en un aeropuerto de Vietnam
Los vuelos internos los tomé con la compañía Vietnam Airlines y fueron muy bien.

Los transportes colectivos, como los autobuses o tuck tucks, son muy baratos, al igual que la comida. Cierto es que en las zonas más turísticas como Hanoi u Hoi An los precios suben, sobre todo en los alojamientos. 

Por eso te aconsejo que reserves con tiempo todo lo necesario para tu escapada: vuelos, hoteles, transportes… Así conseguirás mejores precios. Yo suelo reservar mis viajes en febrero. En este mes salen las ofertas de vuelos de casi todas las líneas aéreas y de los hospedajes. A veces reservo un viaje con más de 6  meses de antelación, pero no hay problema por ello; como contrato todo de manera que sea reembolsable y además reservo un seguro de viaje, si tengo que cancelar mis vacaciones, como se me ha dado el caso en varias ocasiones, recupero todo el dinero.

(Recuerda que tengo una guía descargable gratis donde te explico todos mis trucos para ahorrar preparando un itinerario de viaje perfecto. Haz click para conseguirla ahora, aquí).

Guía para preparar un itinerario de viaje perfecto

La moneda de Vietnam es el Dong Vietnamita. En algunos lugares aceptan el dólar americano y el euro, pero el precio es siempre es más desfavorable que si pagaras en moneda local. Te aconsejo lleves moneda en efectivo, ya que, en las zonas rurales, no siempre puedes pagar con tarjeta. Puedes cambiar tu dinero una vez allí o llevarlo desde tu casa solicitándolo a una empresa oficial de cambio (lee este artículo sobre el cambio de moneda). Además, puedes pagar con tarjeta de débito o crédito. Yo utilizo la tarjeta Revolut, que no cobra comisiones por el pago en otra moneda.  

Calles de Ho Chi Minh en Vietnam
En las calles de las grandes ciudades de Vietnam podrás comprar de todo: Desde el desayuno, hasta un corte de pelo. (Foto de Ho Chi Minh).

¿Esta ruta por Vietnam se puede hacer con niños?

Por supuesto. Es un itinerario muy cómo que puedes hacer sin problema con los niños. Les encantará navegar como un exploradora/a por la Bahía de Ha Long y el Delta del Mekong en busca de aventuras y seguro se sorprenderán con los templos de la Ciudad Imperial de Hue. 

Un consejo: En Vietnam las lluvias siempre están presentes, independientemente de la época del año. Lo bueno es que a veces solo duran un par de horas y suelen darse por la noche. Empieza el día temprano si vas con niños para evitar estar en la calle por la noche y lleva siempre chubasqueros en la mochila para protegerlos. La lluvia puede llegar en cualquier momento, aunque el día esté soleado.

¿Cuántos días son necesarios para conocer Vietnam?

Como has podido comprobar, en mi itinerario de 9 días pude conocer bastantes lugares. Sin embargo, me faltó ver un poco más de la zona norte, como los arrozales de Sa Pa. Por tanto, yo recomendaría para ver lo más llamativo del país unos 12 o 15 días, y un par de días más si quieres añadir unas jornadas en la playa.

En el apartado de este artículo «¿Cuáles son las mejores excursiones de Vietnam?», te indico  los lugares que yo no pude visitar y que no te puedes perder si cuentas con más de 9 días de viaje.

¿Cuál es el idioma de Vietnam? ¿Tendré algún problema para comunicarme?

El idioma oficial de Vietnam es el vietnamita o anamita. De igual manera, se habla el francés, ruso, chino, inglés y khmer. Si tienes unas nociones básicas de inglés, no tendrás ningún problema para comunicarte, ya que, sobre todo en las zonas turísticas, el inglés es el idioma predominante.  

Una opción es contratar un guía en español en las diferentes ciudades. Varias agencias locales cuentan con guías de habla hispana.

Entrada de la Ciudad Imperial en Hue
Aquí puedes ver una de las entradas a la Ciudad Imperial de Hue: lugar que recomiendo visitar con un guía para poder conocer mejor la apasionante historia de este complejo.

¿Qué tipo de ropa debo llevar a mi viaje a Vietnam?

En Vietnam podrás encontrar dos estaciones muy marcadas: una más calurosa, donde llueve mucho y una época más seca, con temperaturas algo más frías. Depende mucho de la zona donde te encuentres: norte, centro o sur de Vietnam. En general, la temperatura es tropical teniendo una media anual de 26 grados centígrados.

Intenta que la fecha de tu itinerario no coincida con el monzón, porque lloverá bastante, sobre todo según el aérea en el que te encuentres (ojo que el monzón varía de meses según el lugar del país a visitar. Consulta en internet el clima por zonas en la fecha de tu viaje). Mi viaje fue en octubre, finalizando el monzón en el norte, y solo nos llovió dos tardes por el centro del país. Eso sí, una de las tormentas fue un auténtico diluvio que empezó de repente y nos mojamos muchísimo, pero nos lo tomamos con filosofía y nos reímos un rato. ¡Fue toda una experiencia sufrir un monzón por la noche a 30 grados de temperatura! 

Como siempre hace calor y humedad, lleva ropa de verano, transpirable y cómoda. Zapatos de trekking para las caminatas, gorra, protector solar, chubasquero y antimosquitos.

Delta del Río Mekong en Vietnam
Con un buen antimosquitos estarás protegido en las zonas de río. Eso sí; utilízalo varias veces al día para que perdure su efecto. (Fotografía del Delta del Mekong).

En algunos templos quizá tengas que entrar descalzo, por lo que puedes llevar calcetines en la mochila por si no quieres tener contacto directo de tus pies con el suelo. De igual manera, en ocasiones no permiten entrar con camiseta sin mangas o pantalones cortos, por lo que, si en tu ruta del día tienes planeada alguna visita de este estilo, lleva una camiseta que te cubra los hombros y algún pareo o prenda de ropa que te cubra las rodillas. 

¿Debo tener alguna precaución especial al visitar el país?

Vietnam me pareció un país muy seguro, incluso en las grandes ciudades, donde paseamos de noche por barrios con poca luz y un poco alejados. Como norma general, hay que evitar las zonas en las afueras de las ciudades, los espacios menos concurridos y tener cuidado en las zonas turísticas por los tirones de bolsos. Si sales de fiesta, hazlo con cautela.

Como en todas partes del mundo, siempre hay gente dispuesta a chafarte las vacaciones. Por eso creo que lo único que hay que tener en Vietnam es un poco de sentido común, pero, como en toda Asia, verás que te sientes muy seguro allí donde vayas.

Calles de Ho Chi Minh en Vietnam
Las principales ciudades de Vietnam están superpobladas, pero en ningún momento me sentí insegura. Los Vietnamitas son muy respetuosos. (Calle en Ho Chi Minh).

A continuación te dejo mis recomendaciones 😉:

  • La flor de Loto es el símbolo de la cultura y la personalidad de Vietnam.  Representa la elegancia y la pureza del pueblo vietnamita. Esta flor ha proliferado en todo el país, y se puede ver en cualquier rincón, tanto en grandes lagos como en pequeños estanques. Algunas partes de esta flor se utilizan para elaborar medicamentos o té de loto perfumado. La delicadeza y fragancia de esta planta son muy llamativas, por lo que muchos turistas las cortan cuando las ven para llevárselas de recuerdo. Por favor, disfruta del glamour de esta interesante especie, pero no la dañes. Para el vietnamita tiene mucho significado, por lo que debemos admirarla y protegerla, no sacándola de su entorno natural. 
Flor de Loto de Vietnam
La flor de Loto está onmipresente en todo el país; de norte a sur. 
  • Mucha gente me pregunta si es aconsejable alquilar una moto en Vietnam. Las motos son un medio de transporte muy popular en el país. En ciudades como Hanoi u Ho Chi Min la cantidad de motos que verás en las calles es descomunal. Para que te hagas una idea, Ho Chi Minh figura en el libro Guinness de los récords como la ciudad con más motos del mundo. Actualmente, la población de Ho Chi Minh es de alrededor de 9 millones de personas, y se estima que existen 7 millones de motos.

Te puedes imaginar lo caótico que es conducir en una ciudad así. Las motos se cruzan por todos lados, sin seguir un orden ni ruta establecida. Si no controlas bien la motocicleta, puedes tener serios problemas para avanzar hacia delante, por lo que creo que, a no ser que seas un experto conductor, deberías evitar alquilar una moto en las grandes ciudades. Sin embargo, en los pequeños pueblos hay menos tráfico y las calles son más tranquilas, así que puede que ahí sí sería un lugar idóneo para poder pasear en moto tranquilamente. 

Motos en la ciudad de Ho Chi Minh en Vientam
Una gran marea de motos incesante recorre todas las calles de la ciudad de Ho Chi Minh. Por mucho que te lo explique, hasta que no lo veas no te darás cuenta de las dimensiones de esta gran ola motorizada. 
Motos en Ho Chi Ming en tu ruta por Vietnam
Los vietnamitas llevan en las motos todo lo que te puedas imaginar. ¡Incluso animales de granja!
  • Como comento en todos mis itinerarios, si al visitar un lugar coincides en que se celebra una fiesta tradicional, le añades un plus de diversión a tu viaje. Las fiestas más populares en Vietnam son:

El festival de Tet o Año Nuevo Vietnamita: Es el festival más importante del país donde se festeja el año nuevo según el calendario lunar. Dura una semana y todo el país está de fiesta. Se celebra entre los meses de enero y febrero. La fecha concreta depende de los primeros cuatro días del calendario lunar. 

El Festival Than Min o Festival de los muertos: donde se preparan ofrendas y se visitan las tumbas de los familiares fallecidos. Los arreglos florales toman protagonismo junto con la comida y regalos. Es muy interesante de ver y normalmente se celebra en el mes de abril.

El Festival de las Linternas de Hoi An: Conocido como el festival de la Luna Llena. Se celebra el día 14 de cada mes para conmemorar el nacimiento y la iluminación de Buda. Es muy bonito. Por la noche todo se apaga en la ciudad y solamente resplandece la luz tenue de los farolillos de colores. Los vietnamitas colocan velas sobre el río que atraviesa la ciudad y piden un deseo mientras ven como su vela flotante es arrastrada por la lenta corriente. Los juegos y las actuaciones en vivo completan esta simbólica celebración.

Farolillos en la ciudad de Hoian en Vietnam
En Hoi An los farolillos adquieren otro nivel. Da igual la época del año, todas las noches la ciudad resplandece y se llena de color gracias a la luz de estas bonitas lámparas de papel.
  • Una excursión que te recomiendo encarecidamente es la que te lleva a conocer el Delta del Mekong. Es una de las cosas que hacer en Vietnam sí o sí. La vida en torno al río más famoso de Vietnam solo se entiende si navegas por él.  El nombre Mekong viene de la contracción de las palabras tailandesas Mae Nam Khong. Este río nace, nada más y nada menos que en el Tíbet, a 4.875 metros de altitud. Desde ahí realiza un largo recorrido que lo lleva a pasar por China, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y, finalmente, desemboca en Vietnam.

Entre mayo y septiembre, el delta, que cada año gana 80 metros de terreno al mar, se rebosa de tal manera que navegar por sus canales es una actividad difícil de describir. Mientras lo recorres, verás otra forma de vivir en los pueblos flotantes y podrás observar el gran movimiento diario de embarcaciones que recoge este singular río. Algunos de sus estrechos canales solo se pueden recorrer en barca tradicional y el paisaje que ofrecen el realmente fascinante. No puedes irte de Vietnam sin conocer desde dentro el río más importante de Asia. 

Barco en el Río Mekong en Vietnam
Para pasear por la zona menos ancha del Delta del Mekong se utilizar estos barcos de madera tradicionales.
  • La Bahía de Ha Long es un destino imprescindible que visitar en Vietnam. Para mí es «La Joya de la Corona» del país y recorrer sus aguas en un pequeño crucero de madera es un sueño cumplido.  Muchos viajeros coinciden en que, lo más representativo de Vietnam, son las imágenes de los miles de islas e islotes que se reparten por toda la bahía (aproximadamente 2.000). Con sus 1.500 kilómetros cuadrados, las formaciones de piedra emergen creando una estampa sin igual, única en el mundo. 

Esta bahía se encuentra en el Noroeste de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh, en el golfo de Tonkín. Puedes llegar a ella por carretera fácilmente desde Hanoi. Se encuentra a unas 2 horas y media de camino saliendo desde la ciudad. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994 y desde el 2011 se incluye dentro de Las Siete Maravillas Naturales del Mundo. El nombre de Ha Long significa «donde el dragón descendió del mar» y se refiere a la leyenda sobre un dragón que creó la bahía y las islas de un coletazo.

Puedes realizar ciertas actividades en la bahía, entre ellas, realizar un paseo de unas horas en una barca de remos,  pernoctar en pequeños barcos de madera durante una o varias noches mientras recorres el lugar, visitar sus innumerables playas y grutas, como la impresionante Cueva de Hang Dau Go, acercarte a sus pueblos flotantes, hacer kayak, etc.

Un consejo; dedícale como mínimo dos días enteros a la bahía para poder disfrutar más intensamente de la misma. Si pueden ser tres, mucho mejor, para que así veas algunas playas, cuevas, realices alguna actividad como el paseo en barca de remo para conocer los pueblos flotantes o una excursión en kayak. Déjate seducir por el hechizo de la bahía mientras ves la puesta de sol desde tu crucero y saborea la estupenda cocina vietnamita que te ofrecerán en el barco. Como comenté al principio del artículo, nosotros contratamos la experiencia con la empresa Bhaya Cruises y fue fantástica. 

Pueblo flotante en la Bahía de Ha Long
Un descanso en uno de los pueblos flotantes de la bahía de Ha long, antes de seguir la ruta en barco de remos.
  • La comida en Vietnam es famosa por sus cualidades nutritivas. He de decir que ha sido donde mejor he comido de todos mis viajes. Sus sabores diversos y sus cuidadas presentaciones hacen que las elaboraciones vietnamitas sean reconocidas en todo el mundo. El arroz está omnipresente en todas las comidas, al igual que los vegetales. Uno de los platos típicos de Vietnam es el Bun Thang; una sopa de fideos a base de pollo, huevo, y mortadela a la que le suelen incluir diferentes ingredientes.  Lo podrás solicitar en cualquier restaurante en Vietnam, pero te recomiendo pedirlo en la ciudad de Hanoi, donde este plato es toda una institución.
Comida típica de Vietnam
El pescado de río es un alimento muy común en todo el país.

En Vietnam suelen acompañar todos los platos con verdura, arroz, pasta, fruta y diferentes salsas. El pescado es muy popular y lo suelen servir tal y como se ve en la foto de arriba. 

Otros platos muy característicos son el Pho, otra sopa de pollo con especias, los Ban cuori o huevos rellenos de carne y los Nem ran.  Si eres de los que te gusta arriesgar en la comida, en la cocina vietnamita podrás encontrar ingredientes tan poco usuales como las ranas, la cobra, el murciélago, la serpiente pitón… Yo no me atreví a probar estas «delicatessen» por lo que no puedo decirte si están buenas o no. Lo que sí degusté fueron las frutas tropicales, muy presentes en las comidas. Papayas, cocos, piñas, guayabas… Pero una gran sorpresa fue el rambután; un fruto con una estética diferente y superdulce que te lo comes como si fuera un caramelo. 

Es muy curioso ver a los vietnamitas comiendo en la calle en sus pequeñas mesas y sillas de colores hechas de plástico, casi a ras de suelo. Encontrarás muchos restaurantes con terrazas exteriores donde los residentes se sientan a comer con las piernas flexionadas en unas sillas que parecen sacadas de un colegio para niños de párvulos.  ¡Verás grupos enteros de amigos y familia sentados en la misma acera! Yo comí en una de estas sillas y bueno, está bien. Ya sabes… Donde fueres… ¡Haz lo que vieres! 

Mesas y sillas pequeñas de colores en Vietnam
Nada más llegar a Hanoi pude observar a cientos de personas sentadas en sus pequeñas sillas en las aceras por toda la ciudad. 
  • A lo largo de tu viaje, te toparás con muchas mujeres de Vietnam que llevarán puesto en su cabeza un sombrero cónico ligero y delicado, hecho de madera y varillas de bambú, cubierto de hojas de latanier. Este tradicional sombrero es usado en el país por todo tipo de mujeres, independientemente de su edad y su posición económica.  Si quieres comprar algo típico de Vietnam, este sombrero es una buena opción. Lo encontrarás muy barato en las zonas rurales (yo compré el mío por un euro) y algo más caro en las tiendas de ropa. A continuación, puedes ver en el siguiente vídeo cómo se elabora artesanalmente este otro símbolo del país:

Sombrero cónico de Vietnam
El sombrero cónico es típico de las mujeres vietnamitas, pero también lo lucen algunos hombres. 
  • Para obtener la hora de Vietnam tienes que adelantar 5 horas la manecilla del reloj si te encuentras en la Península Ibérica y las Islas Baleares en España y 6 horas si estas en las Islas Canarias. Para mí, las horas mágicas de Vietnam son las de la noche, cuando todo está oscuro y la luz de los farolillos de colores resplandece dándole a las calles, restaurantes y parques un ambiente muy cálido. No pierdas la oportunidad de pasear por las callejuelas de Hanoi y Hoi An para ver estas lámparas encendidas. ¡Podrás sacar unas fotos fabulosas! Encontrarás mucha vida en las ciudades y pueblos por la noche, además de ser un buen momento para comprar en los mercados nocturnos, ya que cuentan con menor cantidad gente y hace menos calor que por el día. 
  • Lee sobre la historia de Vietnam antes de comenzar tus vacaciones. Aprende sus tradiciones y costumbres, las dinastías que gobernaron el país, su religión, los conflictos bélicos… Entenderás mejor al pueblo vietnamita y su gran riqueza cultural, haciendo que tu viaje será mucho más interesante y satisfactorio.  
  • Si quieres obtener más recomendaciones para preparar tu viaje, visita la sección Consejos del blog, donde te hablo de qué botiquín llevar para viajes largos, cómo organizar la maleta, las vacunas necesarias para escapadas internacionales, como manejarte con el cambio de moneda, etc. ¡No te los pierdas!
Lago en la tumba de Minh Mang en Vietnam
Vietnam es un país asiático que merece la pena visitar. Personalmente, me impactó mucho. (Alrededores de la Tumba del emperador Minh Mang).

ANTES DE FINALIZAR NUESTRO ESTUPENDO VIAJE VIRTUAL DE HOY…

Recuerda que, si lo necesitas, puedes imprimir este itinerario, compartirlo en las redes sociales y, si te apetece, dejar un comentario al final de este artículo. Cuéntame viajer@:

  • ¿Has estado en Vietnam?
  • ¿Te gustaría visitar el país próximamente?
  • ¿Qué es lo que más te llama la atención de todas las maravillas que ofrece?

Sería formidable que compartieras tus vivencias si has estado en alguno de los lugares citados en este post, me preguntes tienes alguna duda sobre este itinerario o si quieres que incluya nueva información extra para completar la ruta. Así ayudarás a los próximos viajeros itinerantes que se desplacen al país con tu comentario, que puedes dejar al final del artículo. ¡Será de gran ayuda!

Como hago para cada destino, he elaborado un nuevo juego viajero: ¿Cuánto sabes de Vietnam? que encontrarás en la sección de Juegos Viajeros del blog. ¡Diviértete mientras compruebas todo lo que has aprendido de Vietnam gracias a este itinerario!

Vietnam es un país que me robó el corazón porque, entre otras cosas, me cambió la forma de ver los viajes para siempre. Desde que visité este país me hice fan absoluta de la cultura asiática, por eso, desde que tuve la oportunidad viajé a Tailandia y Camboya, y espero seguir viajando por Asia en un futuro no muy lejano.  ¡No te lo pienses más y descubre una nación que enamora!

En Vietnam pasé unos días inolvidables que me supieron a poco. En cuanto pueda volveré para seguir recorriendo este fantástico país donde todo es posible. ¡Nos vemos en Vietnam!

Los paisajes de la ruta por Vietnam
Siempre recordaré con mucho cariño mi viaje a Vietnam. Espero que este artículo te anime a conocer el país. ¡No te arrepentirás!

(Nota personal 1: Tras comunicarme con Intermundial (obtén un 20% de descuento al reservar tu seguro), Holafly (obten un 5% de descuento al comprar tu tarjeta eSIM para obtener internet de viaje con el código itinerariositinerantes), Exact Change, Civitatis, GetYourGuide y Rentalcars, he decidido participar en sus programas de afiliación. La comisión de afiliado que se genere si reservas desde alguno de los enlaces directos a sus webs alojados en los botones que están a continuación o en los post de la sección Top Reservas, será destinada íntegramente a la ONG Bal Vikas India con la que colaboro desde hace muchos años. Si quieres conocer mi proyecto de apoyo a esta asociación, dirígete al artículo: Tu Huella Itinerante. En él encontrarás toda la información relativa al mismo). 

Intermundial seguros de viajes descuentos

(Nota personal 2: No obtengo beneficio económico por la mención del resto de empresas de este artículo. En los diferentes itinerarios del blog menciono a aquellas compañías y agencias que me han proporcionado un buen servicio en mis viajes y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Cristina Arvelo

Trotamundos, redactora y agente de viajes. Combino mi pasión por conocer el mundo con mi actual profesión como especialista en marketing turístico digital. Tras más de 20 años conociendo increíbles destinos, te presento mis itinerarios de viaje. Completas rutas para que puedas organizar tu escapada de ensueño de forma rápida y sencilla.

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

4 thoughts on “✧ Ruta por Vietnam: Itinerario para 9 días”

  1. Vero dice:

    Qué artículo tan impresionante! Mis felicitaciones. El itinerario es súper detallado y la información es increíblemente práctica. Muchas gracias por compartirlo, no sólo por lo maravilloso que es hacer éstos «viajes virtuales» que son como un soplo de aire fresco en medio de tanta rutina, sino también por hacerlo de una forma tan entusiasta. Se percibe la emoción con la que lo escribes.
    Yo he descubierto un montón de cosas interesantes: lo primero, me encanta la recomendación de la agencia que organiza excursiones privadas en habla hispana. Ya hemos tenido un par de experiencias con éste tipo de tours y nos encanta porque es una forma de conocer todo lo indispensable de una forma amena y organizada.
    Me chifla el guiño cinéfilo, ya que como buena apasionada del cine siempre me sirve como referencia para hacerme una idea del lugar sin haberlo visitado antes.
    A mí me encantaría combinar un par de países para así aprovechar el viaje y centrarme en lo más importante de cada uno, al fin y al cabo, tener un mes de vacaciones al año te hace plantearte los viajes de ésta manera…ja,ja…porque si no, te quedas con la sensación de que te falta medio mundo por conocer.
    Lo de la comida, me ha picado el gusanillo para investigar un poco más sobre la cocina vietnamita, una gran desconocida para mí.
    Una preguntina sobre el jet lag: ¿durante cuanto tiempo notaste más o menos sus efectos?
    Por cierto, no sabía que la flor de loto era originaria de Vietnam, me parecen tan exóticas y llamativas…y es una temeridad que la gente se las lleve de recuerdo ¡Cuando precisamente son tan bonitas en medio de la naturaleza!
    Bueno, me quedo con ganas de seguir escribiendo pero no me quiero alargar demasiado, sólo darte muchos ánimos para que sigas compartiendo ésta maravilla de itinerarios. Mira que he leído artículos de todo tipo y nunca me he encontrado con uno tan completísimo, es que es para imprimirlo, sacar un billete y a viajar…..
    Un abrazo

    1. ¡Mil gracias Vero por tu comentario! No sabes lo feliz que me hace que te haya gustado el artículo 😍. La verdad es que tardo bastante en publicar los post porque busco y recopilo toda la información que creo necesaria para realizar el itinerario del país para que, como tú bien dices, el lector solo tenga que imprimir, reservar… ¡Y viajar! Toda esta información es la que apunté en su día para organizar mi ruta. Estuve casi 6 meses leyendo diferentes artículos para saber en qué fecha viajar, qué llevar en la maleta, decidir qué quería ver en el poco tiempo que tenía y cómo preparar la ruta para esos días… Por lo que espero que sea de gran ayuda y le ahorre mucho tiempo al lector/a a la hora de preparar su viaje soñado. Te respondo por partes en cuanto a tus interesantes comentarios: 1) Lo de la agencia de viajes privada siempre lo recomiendo, te facilita mucho la vida y, en general, te sale más económico reservar todos los servicios juntos que por separado. 2) A mí también me encanta el cine y me gusta mucho visitar lugares que previamente he visto en una película. ¡Así me siento como uno de los protagonistas! 😉 3) Combinar países en un viaje es lo mejor. Nunca se sabe si podrás volver por la zona y así te aseguras visitar algo que te pueda interesar y que esté relativamente cerca, además de ahorrarte dinero en billetes de avión internacionales. 4) Lo de la comida ya me contarás. ¡A mi me maravilla y soy super fan! 5) En cuanto al jet lag, siempre intento llegar de noche a mi destino para poder dormir como mínimo 8 horas seguidas y así reiniciar bien el cuerpo en cuanto a sueño perdido y comidas. Si llego por la mañana o por la tarde, intento seguir viendo cosas para dormir por la noche seguido, pero si estoy muy cansada, realizo una pequeña siesta para recuperar fuerzas, pero no
      por mucho tiempo, para poder luego dormir las 8 horas sin problema. En general, si descanso bien la primera noche, al día siguiente por la tarde, luego de desayunar y almorzar a una hora normal me encuentro mucho mejor y preparada a tope para disfrutar de las vacaciones. 6) La flor de loto es realmente espectacular, y verla brillar en la naturaleza es algo muy bonito, por no decir místico. Me despido agradeciéndote enormemente tu bonito comentario y deseando que pronto puedas conocer este fabuloso destino que es Vietnam. Cualquier duda aquí me tienes para ayudarte. ¡Un abrazo muy grande desde Tenerife! 😘

  2. Iván dice:

    Fantástico artículo. Lleno de información interesante que me ha venido muy bien para preparar mi itinerario a Vietnam. ¡Muchas gracias!

    1. ¡Mucha gracias Iván por tu comentario! Me alegra que te haya sido útil el artículo para organizar tu viaje. Ya sabes que cualquier duda puedes preguntarme escribiendo a info@itinerariosparaitinerantes.com. ¡Te lo vas a pasar en grande en Vietnam! Un abrazo grande. ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *