“En el apartado de Preguntas Viajeras podrás consultarme todo lo que quieras sobre destinos, itinerarios y consejos. ¡Responderé a todas tus dudas!”.
¡Hola viajer@! En esta sección de Preguntas Viajeras recopilo algunas de las consultas que me suelen hacer mis amigos, familiares y seguidores de mis redes sociales, referente a los destinos, itinerarios… y sobre mis gustos y preferencias a la hora de viajar. Espero que las disfrutes y que te ayuden tanto a preparar tu futuro viaje como a conocerme un poquito mejor. 😉
Si tienes alguna duda o pregunta escribe a info@itinerarioparaitinerantes.com y te contestaré lo antes posible. Además, si lo deseas y me autorizas, puedo añadir tu consulta a esta lista de preguntas viajeras para así ayudar a los nuevos lectores del blog.
¿Qué cámara de fotos utilizas?
Siempre he usado cámaras compactas de la marca Canon. Me gusta mucho la fotografía, pero me resulta muy incómodo llevar cámaras grandes a los viajes. Intento cargar con el menor peso posible cuando voy de excursión o realizo alguna visita. Actualmente la cámara que uso es una Sony modelo HX60/HX60V con zoom óptico de 30X.
¿Por qué no haces vídeos de tus itinerarios y los publicas en el blog?
Opino que «a cada maestrillo su librillo». No tengo conocimiento de edición de vídeos y realmente, cuando viajo, no suelo sacar muchas fotos. Lo que sí hago es realizar un itinerario muy completo que desarrollo gracias a muchos meses de búsqueda. Invierto bastantes horas en diseñar una ruta llena de estupendas excursiones, interesantes visitas, etc.
Durante mis vacaciones, lo que me apetece es vivir al máximo la experiencia y no me entretengo mucho grabando ni tomando fotografías. Por tanto, en el blog me centro en trabajar en mi especialidad, que es la realización de itinerarios y el periodismo de viajes.
Si quisiera editar vídeos necesitaría viajar durante más días para poder grabar y aún así, tener tiempo de disfrutar de la escapada como a mí me interesa.
¿Cuál es el país que más te ha gustado y cuál el que menos?
Esta pregunta me parece muy difícil. Todos los países tienen algo especial y me encantan por motivos diferentes. De momento, si tengo que elegir un país que me haya enamorado, entonces mi respuesta es Tailandia. Islandia ocupa el segundo puesto en mi corazón y Vietnam se sitúa en el tercero. Un país que también me alucinó y sorprendió fue Jordania.
Referente a qué país me ha gustado menos, me cuesta mucho decidirme… Pero creo que sería Mónaco. Lo sé, es un país muy chiquito y no es justo compararlo con naciones más grandes, pero es que el resto de países que he visitado me fascinan, así que no podría decantarme por uno. Mónaco es bonito, pero está muy masificado para mi gusto.
¿Qué lugar volverías a visitar?
Me encantaría regresar a Tailandia. Me quedó mucho por conocer de ese país y es un lugar donde me siento como en casa. Volvería a Islandia en la época de invierno para ver las auroras boreales y el paisaje nevado. ¡Tiene que ser increíble! Y sin pensarlo, repetiría Jordania, Egipto y Camboya. Retornaría una y mil veces para recorrer los desfiladeros de Petra, navegar por el mágico rio Nilo en barco tradicional o deslumbrarme de nuevo contemplando los templos de Angkor.
¿Cómo te comunicas cuando viajas a otros países con un idioma diferente al español?
Suelo comunicarme en inglés. La verdad es que este idioma se habla prácticamente en todo el mundo. Pero cierto es que, en lugares muy turísticos, no he tenido problema alguno con el español. Como en Nueva York, donde todas las personas con las que tuve una conversación (en hoteles, tiendas, restaurantes e incluso policías), entendían y hablaban perfectamente el castellano.
Actualmente, con los móviles y las aplicaciones de traducción de idiomas es mucho más fácil comunicarse. Suelo utilizarlas sobre todo cuando no sé como decir una determinada palabra o para traducir textos en idiomas que no manejo bien.

¿Prefieres para viajar la mochila o la maleta con ruedas?
La maleta con ruedas sin duda. Viajo con maleta para tener mis cosas ordenadas y a mano. Por otro lado, llevo unos neceseres enormes de medicinas (que me ocupan bastante espacio) ya que sufro de diferentes afecciones. por lo que necesito una maleta grande para que quepa todo.
Lo que si suelo es llevar una mochila pequeña para el día a día con lo indispensable: una gorra, protector solar, la cámara de fotos… La maleta es mi fiel compañera, aunque generalmente se queda en las habitaciones de los hoteles durante gran parte de mis vacaciones. Como mis viajes no son muy largos y suelo contratar los traslados, no me molesta llevar la maleta de ruedas. Al contrario, me es de gran utilidad por varios motivos, como, por ejemplo, suelo dejar un huequito en la misma por si compro algún regalo para la familia o souvenir de recuerdo poder disponer de un espacio extra para llevarlo sin problema.
¿Te has puesto enferma estando de viaje?
Sí. He sufrido varias veces la conocida como la diarrea del viajero, la cual es frecuente en lugares donde el agua no es muy potable o no existe una manipulación segura e higiénica de la comida.
En general, me cuido mucho cuando visito países con agua no apta para beber (me lavo los dientes con agua embotellada, por ejemplo). Pero aun así, me he puesto enferma después de ingerir alimentos contaminados. Y no será por comer en la calle, ya que, como soy delicada de estómago, nunca lo hago.
En Egipto enfermé con un mousse de chocolate que tomé en un restaurante. En Jordania, con la comida que me dieron en el avión… Por tanto, de viaje llevo conmigo medicamentos antidiarreicos para aliviar el dolor del intestino, así como suero oral en polvo para disolver en agua y poder recuperar rápidamente los minerales que he perdido. Posteriormente, hago dieta blanda un par de días para recuperarme del todo y listo ¡De nuevo a la aventura! 😊 (Puedes ver todo lo que llevo en mi botiquín de viaje en el artículo del blog: «Que llevar en la maleta de viaje: 20 cosas imprescindibles que ocupan poco espacio«).
¿Sueles ponerte las vacunas recomendadas cuando viajas?
Sin dudarlo. Cada vez que viajo a un país donde recomiendan vacunación me pongo las que sean necesarias. No es nada agradable estar en un paraje lejano y enfermar por culpa de la Fiebre Amarilla (causada por la picadura de un mosquito) o la Hepatitis A (transmitida por tomar agua o alimentos contaminados).
Meses antes de viajar, llamo al Centro de Vacunación Internacional más cercano a mi domicilio y me informo de las vacunas aconsejadas para el destino que voy a visitar. Generalmente son gratuitas y te las inyectan en el mismo centro de vacunación con cita previa o en tu centro de salud.
Tienes más información sobre las vacunas prescritas para viajes internacionales en el post: Las vacunas obligatorias para viajar (y las recomendadas de forma general).
¿Cómo superas el jet lag en tus viajes largos?
Ufff. ¡El temido jet lag! La verdad es que tengo mis truquitos, pero para mí, lo más importante es llegar al destino por la noche. Cuando voy a viajar muchas horas en avión, lo que hago es reservar un vuelo que llegue tarde. Con esto, lo que hago es coger las maletas en el aeropuerto e irme directamente a dormir al hotel para descansar y poder arrancar al día siguiente la jornada con energías renovadas.
También me hidrato mucho, me levanto varias veces durante el vuelo a caminar por el avión, no me salto ninguna comida (si es necesario llevo alimentos en una mochila), intento descansar… Aunque insisto, lo que más me ayuda es llegar al hotel de noche e irme a la cama. 😴
En ocasiones has comentado que eres intolerante al gluten. ¿Cómo lo haces a la hora de viajar?
Una pregunta muy importante. Cuándo me diagnosticaron mi intolerancia tuve que aprender a adaptar mi dieta, tanto para mi vida diaria como a la hora de viajar. Lo que suelo hacer primero es, antes de partir de vacaciones, buscar restaurantes donde la comida sea lo más sana posible y que tengan la opción de servirla sin gluten. Así, me llevo un listado con varios locales apuntados de los diferentes sitios donde voy a estar. Esto me ayuda a que, una vez en destino, suelo ir directamente a estos establecimientos y no pierdo el tiempo porque ya conozco dónde puedo comer sin problema.
Si voy en un viaje organizado, aviso a la agencia para que puedan tener en cuenta mi condición particular y les sea posible prever mi dieta durante el circuito. Yendo por libre, compro mucho en los supermercados (previamente seleccionados antes del viaje). Para finalizar, no me olvido de llevar algo de comida sin gluten en la maleta, como algunas galletas o pan tostado, por si en un momento dado tengo hambre y no puedo pararme a comprar. Para mí, el alimento ideal en estos casos son los frutos secos: son saciantes, ocupan poco espacio y aportan energía.
Por último, llevo un pequeño hornillo eléctrico en mi maleta que me resulta muy útil para cocinar en el hotel. Para saber más sobre este gran descubrimiento que me ha hecho la vida más fácil estando de viaje, haz click aquí.

¿Cuál es tu plato de comida internacional favorito?
¡Me encanta la cocina asiática! Es mi favorita y podría nombrarte muchos platos que me entusiasman. Entre ellos destaco el Pad Tai y el Sticke Rice con Mango, ambos platos tailandeses.
¿Prefieres viajar sola o acompañada?
Creo que ambas formas de conocer mundo son estupendas, pero depende mucho del estado de ánimo y el momento de la vida en el que te encuentres. Puedo decir que mis mejores viajes han sido tanto sola como acompañada.
Estoy convencida de que un viaje puede ayudarte de muchas maneras. Cuando he viajado sola he descubierto una parte de mi más libre, autónoma, que absorbe todo lo que le rodea como una esponja, que le gusta conocer y rodearse de gente nueva y todo esto hace que piense que fuera de mi zona de confort, es donde mejor me encuentro.
Sin embargo, me entusiasma viajar acompañada. He tenido la suerte de irme de vacaciones con amigos, familia, mi pareja… Han sido escapadas increíbles donde me he sentido muy cómoda, arropada, relajada, me he divertido muchísimo… y lo más importante, he atesorado momentos irrepetibles con mis seres queridos que recordaré toda la vida.
Así que mi consejo es que hay que probarlo todo en la vida y que no es necesario elegir entre una opción u otra, sino disfrutar de todas las posibilidades que se nos presentan.
Si quieres saber más sobre cómo viajar tanto sola@ como en grupo con un circuito organizado (privado o regular), no te pierdas el artículo de la sección Top Reservas: Circuitos Privados y en grupo.
¿Qué llevas si o sí cuando viajas en tu maleta?
Llevo conmigo muchas cosas cuando viajo para estar prevenida por si llueve, hace calor, me pongo enferma… Pero si hay algo que no puede faltar en mi equipaje son unas gafas de repuesto. Tengo miopía y si no tengo las gafas puestas veo bastante mal. No me sientan bien las lentillas por lo que solo las utilizo en ocasiones muy especiales (como cuando hago snorkel). Por este motivo, las gafas de repuesto son un elemento indispensable en mi maleta.
Sin ser las gafas, nombraría las medicinas: un antidiarreico y un paracetamol nunca faltan en mi maleta de viaje.
¿Qué libro me recomendarías para llevar a un viaje?
Resulta que llevo un libro cuando voy de viaje, el cual finalmente solo leo mientras me desplazo en avión. Cuando llego a mi destino estoy tan ocupada que no me queda casi tiempo para leer. Podría recomendar muchos libros, pero sin dudarlo, mi favorito es El Alquimista de Paulo Coelho. Es un relato muy inspirador que trata sobre cómo perseguir tus sueños. Cada frase de este libro es una lección de vida.
Lo he leído varias veces en diferentes épocas de mi vida y continuamente he sacado interesantes enseñanzas y consejos aplicables al momento en el que lo tengo de nuevo entre mis manos. Me parece un libro sencillo y sublime que suelo regalar a mis amigos.
¿Cuál es tu película de viaje favorita?
La verdad es que me maravilla el cine y me apasiona viajar a aquellos rincones que he descubierto gracias a determinadas películas. Primero me han impresionado en la gran pantalla y posteriormente me han cautivado en persona.
La lista de films que me agradan es larga, pero recomendaría la película La vida secreta de Walter Mitty. Me embrujó cuando la vi. Me atrae su toque divertido y como desarrolla el tema de salir fuera de nuestra zona de confort y arriesgarte a vivir como te apetece, aunque de vértigo hacerlo. Las imágenes de Islandia de esta película se me quedaron grabadas y fue fantástico viajar a este país del fuego y el hielo para conocer los paisajes que había visto años atrás por primera vez en el cine. Es una película increíble que no me canso de ver.

Si tuvieras que darme un solo consejo sobre viajes ¿Cuál sería?
¡Qué difícil! Después de tantos años visitando países, puedo dar bastantes recomendaciones de viaje. De hecho, tengo una sección del blog dedicada enteramente a los consejos viajeros. (Te recomiendo que leas el artículo del blog: 16 lecciones prácticas que he aprendido viajando + 1 lección de vida primordial).
Si tuviera que dar solo uno, te diría que viajes dónde siempre has querido ir, aunque sea muy lejos y te dé algo de miedo. En definitiva, sal de tu zona de confort. De joven, me daba pánico viajar fuera de Europa. Pensaba que no sabría desenvolverme en lugares lejanos con culturas tan distintas a la mía. Mi primer viaje fuera del continente europeo fue a Egipto y resultó muy revelador. ¡Mis miedos desaparecieron! Se presentaba ante mí un maravilloso mundo por descubrir y mis propias barreras psicológicas se esfumaron de golpe. Desde entonces, viajo lo más lejos posible y aún me quedan muchos rincones por conocer.
No pongas límite a tus sueños. Verás que puedes hacer todo lo que te propongas y las experiencias que atesorarás en el camino serán muy enriquecedoras.
¿Sueles contratar un seguro de viajes?
Por supuesto. No concibo viajar sin contratar un seguro médico y de anulación. Es importante estar protegido antes las posibles adversidades. He leído los relatos de varios viajeros que han tenido un percance mientras viajaban y al no tener seguro, lo han pasado realmente mal. De igual manera, en determinados países como Estados Unidos, la asistencia médica es bastante cara.
He redactado un artículo especial sobre el seguro de viajes que suelo reservar en el apartado Top Reservas. En él conocerás a Intermundial, la empresa con la que contratos mis seguros, así como el tipo de póliza que recomiendo para viajes largos.
¿Algún truco para ahorrar en mis vacaciones?
¡Pues tengo muchos! Por eso he redactado una guía gratuita hablando de forma extensa sobre este tema. En ella he enumerando todos mis consejos para ahorrar. Como adelanto, te diré que lo primordial es realizar una completa planificación de gastos. (Puedes descargar la guía gratis ahora aquí).
Si sabes de antemano los lugares que quieres visitar, puedes comprar las entradas de forma online obteniendo así diferentes descuentos por la reserva anticipada. Creo que es fundamental marcase un presupuesto diario de gastos generales como comida y transporte, para así poder tener una idea clara de la cantidad de dinero total que quieres gastar durante el viaje y no sobrepasarla. Para todo esto es fundamental una buena planificación.
Una forma de ahorrar en tus viajes es no pagando comisiones al utilizar una tarjeta de pago o cambiando el dinero en efectivo con la mejor tasa de conversión posible. En el blog tengo dos artículos donde explico con detalle estos dos temas: Tarjetas de Pago: ¡Mas fácil imposible! y Cambio de Moneda: ¡Tu dinero al instante!
¿Cuánto tardas en preparar tus itinerarios?
Suelo tardar entre 3 y 6 meses en preparar un itinerario completo. Generalmente, en cuanto acabo un viaje ya estoy preparando el siguiente. Para ello consulto muchos blogs de viajes, revistas, páginas web oficiales del país, comentarios en internet…
Inicialmente, apunto todos los lugares que quiero conocer y luego tengo que adaptar las visitas a los días que dispongo para realizar el viaje. Con este ejercicio averiguo si me da tiempo de ver todo lo que quiero o tengo que realizar una selección de enclaves, además de detallar por dónde debe transcurrir mi ruta. Posteriormente tengo que cuadrar y reservar los vuelos, hoteles, traslados, ver sitios para comer, etc. Pero también dejo tiempo libre en mis viajes para la improvisación, pero en general, suelo llevarlo todo reservado y bien atado desde casa.
(He redactado para todos los amig@s viajer@s una completa guía sobre como preparar un itinerario de viaje perfecto que puedes descargarte ahora de forma gratuita haciendo click aquí)
¿Cómo te manejas con la moneda extranjera?
En mis primeros viajes cambiaba parte de mi dinero en metálico en el aeropuerto nada más llegar al destino y posteriormente, repetía la operación en hoteles y casas de cambio según me hiciera falta.
Actualmente y con las nuevas tecnologías la cosa ha cambiado, y, aunque llevo algo de dinero en efectivo encima, la mayoría de las veces utilizo para pagar una tarjeta de débito libre de comisiones. Concretamente, la tarjeta Revolute.
Si quieres conocer más sobre esta tarjeta, visita el artículo «Tarjetas de pago» del apartado Top Reservas.
(Puedes descubrir como consigo el dinero en efectivo en divisas internacionales en el post: Cambio de Moneda: ¡Tu dinero al instante!)

¿Son muy caros tus viajes?
Depende. He viajado a países muy económicos como Polonia donde la comida y el alojamiento son muy baratos. En España también he realizado escapadas a sitios estupendos gastando muy poco. Sin embargo, hay lugares como Islandia que son carísimos y una semana de viaje te cuesta tanto como 15 días en Tailandia y Camboya (en general toda Asia es muy económica).
El precio del viaje depende mucho de las actividades que hagas, el tipo de alojamiento y comida, el transporte… Suelo ahorrar todo lo que puedo durante el año, ya que, sobre todo, me gusta completar mis viajes con diferentes excursiones y experiencias… y no siempre son económicas. ¡Pero merece la pena el esfuerzo! Si quieres saber el coste exacto de alguno de mis itinerarios escríbeme a info@itinerariosparaitinerantes.com y te explicaré con todo detalle cuáles fueron mis gastos.
¿Qué país me recomiendas para viajar con niños?
De los que he visitado, definitivamente Holanda. Me parece un país perfecto para visitar con niños. Muy tranquilo y con unos pueblitos de los más coquetos donde podrás pasear plácidamente en bicicleta con los peques. Por si fuera poco, tendrás la posibilidad de realizar divertidas excursiones a bonitos rincones que parecen sacados de un cuento (me agradan los paisajes donde se pueden observar los conocidos molinos holandeses). Holanda es una nación llena de sorpresas donde disfrutarán por igual los mayores y pequeños.
Voy a realizar un viaje con mis padres. Ellos son algo mayores y tienen ciertas limitaciones físicas. ¿Qué país me aconsejas?
Entonces te recomiendo poblaciones llanas y con cómodos accesos como la ciudad de Ámsterdam y los pueblos de los alrededores en Holanda, París en Francia, Londres en Reino Unido y Roma, Florencia y Venecia en Italia.
Todos estos países son icónicos y hay mucho que ver y hacer en cada uno de ellos. Los desplazamientos son aptos para mayores y los museos y lugares de interés suelen estar habilitados para personas con algún problema de movilidad. Un consejo: Cuidado con los hoteles en las grandes ciudades como Ámsterdam, París o Venecia. Muchos de ellos están ubicados en edificios antiguos y no tienen ascensor. Comprueba bien los servicios de tu hotel antes de reservarlo.
Nunca he viajado, ¿Me recomiendas empezar por Europa o viajar más lejos?
Mis primeros viajes fueros a Europa. Sinceramente, creo que para una primera toma de contacto viajera es perfecto cualquier país de Europa. En países como Francia o Italia puedes aprender a desenvolverte en los aeropuertos internacionales, en los transportes como el metro o el tren… Este aprendizaje te servirá para cuando vueles a lugares más lejanos y hará que te sientas más segur@ a la hora de enfrentarte a un destino desconocido y diferente.
De los países fuera de Europa… ¿Cuál me recomiendas visitar primero?
El continente asiático es extraordinario y merece la pena conocerlo al completo. Hay destinos muy económicos, turísticos y fáciles de visitar para el viajero principiante. El primer país que conocí en esta zona del mundo fue Vietnam, seguido de Tailandia. Cualquiera de estos dos países son perfectos si viajas por primera vez fuera de Europa.
¿Qué páginas web me recomiendas para realizar mis reservas tanto de vuelo como de hotel, alquiler de vehículo…?
Actualmente existe una oferta muy amplia de webs para reservar todos los servicios necesarios en un viaje. Tras muchos años contratando online, puedo recomendar una serie de compañías a las que recurro a la hora de elegir un vuelo, hotel o excursión.
Para conocerlas todas, visita el apartado Top Reservas de este blog. En él te indico donde reservar y contratar tus vuelos, hoteles, alquiler de vehículos, trenes, barcos, tickets, actividades y traslados, circuitos privados y en grupo, seguros de viaje, tarjetas de pago, moneda extranjera e internet de viaje.

¿Cuál ha sido tu anécdota mas divertida estando de viaje?
Haciendo memoria, (no recuerdo si será la más divertida, pero si la más entrañable) me viene a la cabeza el momento en el que estábamos bañando a los elefantes en un centro de conservación de animales en Tailandia. Sin esperarlo, el elefante empezó a darme besos con su trompa en la cara. No sé si es que estaba agradecido por el baño, o si tenía hambre y pensaba que podía comerme al igual que los plátanos que le había dado hacía un rato. Fue muy gracioso y nos reímos mucho (hay una foto de este momento en mi artículo del itinerario de 11 días en Tailandia).
¿Coleccionas algún objeto de tus viajes?
Pues la verdad es que sí. Colecciono dos: tazas o vasitos con el nombre de los enclaves que visito y los típicos imanes de nevera. Tengo en casa varias repisas con todas las tazas colocadas y, en ocasiones, me entretengo observando las diferentes formas y colores mientras recuerdo los lugares donde he estado. Para los imanes, tengo unos cuadros imantados donde los voy colocando.
¿Qué actividad o excursión es la que más te ha gustado en tus viajes?
Una pregunta difícil de contestar. He tenido la suerte de vivir muchísimas experiencias que he disfrutado y me han encantado. Si tuviera que destacar una, nombraría ver el amanecer subida en un globo aerostático en la zona de Capadocia en Turquía (click aquí para ver la experiencia).
No puedo describir con palabras la belleza de este paisaje cuando los primeros rayos de sol cubren las míticas formaciones rocosas de esta área conocidas como las chimeneas de las hadas, con cálidos tonos anaranjados y amarillos. A su vez, el cielo se tiñe de colores gracias a cientos de globos que sobrevuelan al mismo tiempo la zona. Es un espectáculo grandioso y sobrecogedor que se me ha quedado grabado en la memoria.

¿Quieres preguntarme algo más?
Deja un comentario al final de este artículo o escríbeme un correo a la dirección de email info@itinerariosparaitinerantes.com.
¡Será un placer conocerte y contestarte! 🤩
(Nota personal 1: Tras comunicarme con Intermundial he decidido participar en su programa de afiliación. La empresa Intermundial me ha ofrecido un descuento exclusivo del 20% para las reservas de los viajeros itinerantes que leen este blog y que contraten su seguro desde los enlaces directos a su web alojados en este artículo. La comisión de afiliado que se genere por la transacción será destinada íntegramente a la ONG Bal Vikas India, con la que colaboro desde hace muchos años. Si quieres conocer mi proyecto de apoyo a esta asociación, dirígete al artículo: Tu Huella Itinerante. En él encontrarás toda la información relativa al mismo).
(Nota personal 2: Para el resto de webs mencionadas en este artículo, no participo en programas de afiliado alguno. En la sección Preguntas viajeras nombro a aquellas empresas que me han proporcionado un buen servicio en mis itinerarios o en la organización de mis vacaciones y que considero conveniente recomendar al resto de viajeros tras una experiencia personal positiva).
¡Deja un comentario! 😊
Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!