Asia, Viajeros Itinerantes

✧ Destino Jordania

«Jordania se encuentra entre los países más fascinantes del mundo y Carlos de @arcondeviajes lo confirma mientras nos explica con detalle su fantástica ruta en coche por el Reino Hachemita».

El Monasterio en Petra, destino Jordania
El Monasterio de Petra.

Jordania es un destino extraordinario, muy amigable y fácil de visitar por cuenta propia. Les contamos en esta nota un poco sobre nuestra experiencia en los lugares imperdibles de la visita al país.

Recorrimos Jordania en un automóvil alquilado en el aeropuerto de la capital, Amán y lo retornamos en el mismo lugar.

En cuanto al tiempo (¡siempre es escaso!) le dedicamos nueve noches: dos en Amán (incluida la visita a Jerash), dos noches en las cercanías de Petra, dos en el Mar Rojo, una en el desierto de Wadi Rum y otras dos en el Mar Muerto. En el camino no hay que dejar de visitar los mosaicos de Madaba y el Monte Nebo.

Luego de recorrer el país, tienes la oportunidad de cruzar el puente que une Jordania con Palestina y visitar por varios días Jerusalén y Belén.

Desde Amán son unas tres horas hasta Petra donde nos alojamos en los alrededores, más precisamente en Wadi Musa. El día siguiente lo dedicamos a Petra, cuyo nombre proviene del griego que significa piedra, una antigua ciudad excavada y esculpida en la piedra.

Fundada a final de siglo VIII a. C. fue la capital del antiguo reino nabateo, un pueblo que ocupaba la zona de la actual Palestina y Jordania. Hay que dedicarle un día completo desde la mañana bien temprano y estar preparados con varias botellas de agua y dispuestos a caminar.

La entrada a Petra es conocida como El Siq, un estrecho desfiladero de paredes muy altas que serpentea a lo largo de más de un kilómetro. Al final del desfiladero aparece de repente una imagen inolvidable de El Tesoro (Al Khazneh), un templo o tumba real construido hace más de 2000 años.

Petra, El Tesoro, Jordania
El Tesoro de Petra al final del Desfiladero de El Siq.

Luego de una caminata de unos 6 km y 900 escalones se llega al Monasterio (Deir), un edificio excavado en la roca en honor al rey de los nabateos.

De Petra nos fuimos a Áqaba, una ciudad a orillas del Mar Rojo, conduciendo el coche casi 2 horas. El Mar Rojo es un golfo del océano Índico donde según la Biblia las aguas se partieron en dos para que los judíos pudieran escapar de los egipcios. Hoy es famoso como lugar para practicar buceo o snorkel, además de disfrutar de sus playas y cálidas aguas.

Jordania es un destino donde los hoteles 5 estrellas son relativamente económicos, así que si queres darte un pequeño lujo este puede ser el lugar. Nosotros aprovechamos y nos alojamos en el Kempinski Hotel Aqaba Red Sea sobre la llamada playa de Arena Blanca.

Mar Rojo en Aqaba, Jordania
Playa de Arena Blanca, Mar Rojo, Aqaba.

Desde aquí en algo más de una hora se llega a Wadi Rum, un bello valle desértico situado en una región montañosa formada por granito y arenisca.

Desierto de Wadi Rum en Jordania
Desierto de Wadi Rum.

Wadi en árabe se refiere a los cauces secos o estacionales de ríos y arroyos que drenan en esta región desértica. Rum significa elevado en idioma arameo, ya que el desierto se encuentra 1600 metros sobre el nivel del mar. Pasar una noche en pleno desierto es una experiencia inolvidable.

Guía en Wadi Rum en Jordania
Guía local frota unas ramitas con dos piedras a modo de mortero para producir jabón líquido natural.

Al día siguiente nos fuimos hasta el Mar Muerto conduciendo hacia el norte algo más de cuatro horas. El Mar Muerto es en realidad un lago interno que ocupa una depresión a más de 400 metros bajo el nivel del mar. El Mar Muerto tiene una alta salinidad, 9 veces más alta que las aguas oceánicas, ya que los minerales que llevan las aguas del río Jordán se quedan allí para siempre.

Flotar en el Mar Muerto no requiere ningún esfuerzo. De espaldas el cuerpo se eleva solo y mucho, lo suficiente para permitir leer cómodamente un periódico o un libro como si estuvieras recostado en una colchoneta inflable.

Mar Muerto en destino Jordania
Flotando en el Mar Muerto.

Aquí es una oportunidad para alojarse en un hotel con playa sobre el Mar Muerto. Nosotros estuvimos en el Crowne Plaza Jordan.  

Luego comenzamos el regreso a la capital del país. A menos de una hora llegamos al Monte Nebo, donde según la Biblia hebrea, Moisés divisó aquí la Tierra Prometida.

Unos minutos más adelante, arribamos a Madaba, una ciudad  conocida como la Ciudad de los Mosaicos, donde el más relevante es el mapa de Madaba, un mosaico-mapa de la era Bizantina con la representación cartográfica más antigua que se conserva de Jerusalén, Tierra Santa y el Delta del Nilo. 

Finalmente, en un poco más de una hora llegamos a Jerash donde están las muy bien conservadas ruinas de la ciudad romana más importante del Cercano Oriente.

Jerash Arco de Adriano, Jordania
Arco de Adriano en Jerash.

La ciudad se mantuvo sepultada durante siglos por arena lo que ayudó a su conservación. Los monumentos y construcciones más atractivos son el Arco de Adriano, el Hipódromo, los templos de Zeus y Artemisa, el Foro Oval y los Teatros del Sur y del Norte.

Teatro del Norte en Jerash, Jordania
Teatro del Norte den Jerash.

En el perfil de Instagram de @arcondeviajes se encuentra una Guía con los diez lugares imperdibles de una visita a Jordania. Espero que esta nota, la Guía y los posts que esta última resume puedan ayudar a armar tu propio plan de un futuro viaje Jordania.

Arcón de viajes (Nora y Carlos)

Instagram: @arcondeviajes

Facebook: Arcón de Viajes

(Demuestra cuánto has aprendido con este post participando en el divertido juego viajero: ¿Cuánto sabes de Jordania? ¡Te lo pasarás en grande!)

¿Habías oído hablar o leído sobre Petra y el Mar Muerto? ¿Conoces Jordania o tienes en mente visitar algún día el país? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este fabuloso destino!

¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Viajer@s itinerantes

Viajer@s itinerantes de todo el mundo nos cuentan sus itinerarios, anécdotas y consejos de viaje. Disfruta con los estupendos artículos de tus nuevos amigos viajeros. Si quieres participar en la sección Viajer@s del blog, escríbeme a info@itinerarioparaitinerantes.com. Publicaré y promocionaré tus textos y fotos. ¡Te estamos esperando!

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *