Europa, Viajeros Itinerantes

✧ El Castillo de Feria en Extremadura

«Extremadura es una de las regiones más desconocidas de España. Hoy, gracias a Laura y Mario de @contaldeviajar, descubriremos el Castillo de Feria: un lugar icónico elegido en el año 2017 como el Mejor Rincón de España».  

El Castillo de Feria
Exterior del fabuloso Castillo de Feria.

Mangurrinos y belloteros se unen para formar una Comunidad Autónoma especial, con una gastronomía, naturaleza y lugares únicos en España.

Verde, gracias a la orden de Alcántara. Blanca, al formar parte del pendón de la Corona de León. Negra, por el estandarte de los reyes Aftásidas de Badajoz. El verde, blanco y negro forman la bandera de Extremadura.

Vistas desde el Castillo de Feria en Extremadura
Hermoso paisaje extremeño visto desde el Castillo de Feria.

Badajoz fue fundada por Ibn Marwán en el siglo IX, albergando la alcazaba más grande de España junto a numerosas plazas, puertas y puentes con una historia digna de contar.

Dehesas, zonas de cultivo y montes bajos se juntan desde Badajoz a Zafra, partido judicial al que pertenece Feria: Pueblo típico extremeño de casas blancas escalonadas, calles estrechas, pequeñas plazas decoradas al más estilo rural y un castillo considerado el más espectacular de Extremadura

Ventanal del Castillo de Feria
Bonito ventanal muy bien conservado del interior del Castillo de Feria. 

El castillo en sí, fue construido por los Duques de Feria en torno al año 1.500 para defender sus tierras y habitantes. La familia Suárez de Figueroa o también conocidos como Duques de Feria, han sido considerados uno de los ducados más importantes de España y en su momento álgido tenían en su poder más de 15 pueblos, entre ellos estaba Zafra, una de las ciudades más importantes del sur de la provincia de Badajoz.

La historia del Castillo de Feria

La fortaleza está construida sobre un asentamiento celta y posteriormente romano, ubicado en lo más alto de Feria. En el siglo XV con el nombramiento de Gómez Suárez de Figueroa como primer conde de Feria por parte de Felipe II de España comenzó el reinado de este linaje.

Más adelante pasó de llamarse Condado de Feria, a Ducado de Feria. Aprovechando el poderío que Felipe II los otorgó, construyeron el que hoy en día conocemos como Castillo de Feria.

Castillo de Feria en Extremadura
El fantástico Castillo de Feria de Extremadura.

El Ducado de Feria en su época álgida poseía los castillos de Villalba de los Barros, Zafra, Nogales, Salvaleón, Salvatierra de los Barros, Almendral y Feria, en los cuáles defendían a su pueblo y tierras de los invasores leoneses. Actualmente alguno de los castillos nombrados han caído en manos privadas o directamente han desaparecido por el abandono que han sufrido durante décadas.

El Castillo de Feria sufrió las consecuencias del abandono, siendo robado todo lo de aquella época que pudiese tener valor, llegando a dejar la torre completamente vacía en su interior. Por entonces y tras negociar, el ayuntamiento consiguió adquirir la propiedad para conversar y restaurar lo poco que quedaba de él.

Feria se declaró Conjunto de Interés Histórico en 1970 y fue elegido en el año 2017 como el “Mejor Rincón de España”.

Visitando el castillo

Las murallas del castillo cuentan con 5.872 metros de longitud, albergando numerosas torres de planta redondas y prismáticas. El recinto está dividido en dos partes, contando cada una de ellas con un aljibe para el abastecimiento de agua.

La Torre del Homenaje es la joya de la corona, con sus 37 metros aproximadamente. De planta cuadrada con los bordes redondeados, es el claro ejemplo de las fortalezas del Señorío de Feria.

La Torre del Homenaje del Castillo de Feria
La Torre del Homenaje.

La torre cuenta con 4 plantas: el sótano para el almacenamiento de alimentos y otros enseres, la primera planta correspondía al Duque de Feria y las dos siguientes estaban destinadas a los soldados que vigilaban el castillo. Esas plantas eran usadas para el disfrute de ellos, pudiéndose observar en los muros del castillo, palabras y juegos de la época.

Patio de Armas del Castillo de Feria
Patio de Armas del castillo.

El Castillo de Feria ha sido y es uno de los lugares más importantes en la historia de los Duques de Feria. Hoy en día es un Centro de Interpretación abierto a los visitantes que quieran conocer de cerca la historia que rodea a Tierra de Barros y sentirse miembro por un instante de este diamante en bruto.

A sus vistas desde lo alto las reclaman con este alago numerosos fandangos y canciones populares extremeños. «¡Madre mía, quien tuviera las tierras que se divisan desde el Faro de Extremadura!».

Vistas de Extremadura desde el Castillo de Feria
No puedes perderte las bellas vistas de Extremadura desde el Castillo de Feria.

Con tal de Viajar.

Blog de viajes: Con tal de Viajar

Twitter: Con tal de Viajar

Pinterest: Con tal de Viajar

LinkedIn: Con tal de Viajar

(Demuestra cuánto has aprendido con este post participando en el divertido juego viajero: ¿Cuánto sabes de Extremadura? ¡Te lo pasarás en grande!)

¿Habías visitado alguna vez Extremadura? ¿Qué te parece el Castillo de Feria? ¿Lo conocías? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este fabuloso destino!

¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Viajer@s itinerantes

Viajer@s itinerantes de todo el mundo nos cuentan sus itinerarios, anécdotas y consejos de viaje. Disfruta con los estupendos artículos de tus nuevos amigos viajeros. Si quieres participar en la sección Viajer@s del blog, escríbeme a info@itinerarioparaitinerantes.com. Publicaré y promocionaré tus textos y fotos. ¡Te estamos esperando!

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *