Europa, Viajeros Itinerantes

✧ Belfast: una ciudad con mucho por descubrir

«No hay nada como vivir durante un tiempo en un destino para conocer en profundidad todos sus encantos. Hoy, Gonzalo de @pando_depunta nos describe de forma detallada la controvertida Belfast; la ciudad que fue su hogar durante dos años y de la que guarda un grato recuerdo»

Ayuntamiento de Belfast
¡Conoce un enclave sorprendente gracias a las estupendas explicaciones de Gonzalo!

Belfast es la capital de Irlanda del Norte y se encuentra al norte de la isla de Irlanda. Políticamente, no pertenece al país irlandés, sino que forma parte de Reino Unido.

La isla de Irlanda (o Éire en irlandés) está dividida en cuatro grandes provincias: Úlster (al norte), Munster (al sur), Leinster (al este) y Connacht (al oeste). Pues bien, Irlanda del Norte comprendería la mayoría de la región del Úlster: seis condados del Ulster pertenecen a Irlanda del Norte, pero tres a la República de Irlanda.

La turbulenta relación política de la isla con la actual Gran Bretaña hace que este estado y su capital tengan algo especial.

Mucha gente tiene la idea de Belfast como de una ciudad gris, apagada y en la que aún puede sentirse esas turbulencias que tuvieron lugar a finales del SXX, una guerra civil que los británicos llamaron “Troubles”.

Y la verdad que la gente que piensa esto tiene razón, pero también es cierto que hay más que una Belfast fría, gris y con rivalidades internas. En las siguientes líneas intentaré que conozcáis no solo los restos de la Belfast de los troubles sino la esencia de una ciudad viva y joven que está en constante cambio. ¡Vamos allá!

Mural de Bobby Sands en Belfast
Mural de Bobby Sands, lider del IRA (Irih Republican Army- Ejercito Republicano Irlandés).

Conociendo Belfast

Belfast es una ciudad a la que le tengo un cariño muy especial, ya que viví allí durante dos años. Y cuando uno conoce bien una ciudad, se lleva un trocito de la misma para siempre.

El nombre de Belfast viene del irlandés Béal Feirsde que significa “el vado arenoso en la desembocadura del río”. Y es que la ciudad está atravesada por el río Lagan, que desemboca en el “Belfast Lough” al norte de la misma. Este lago no es sino una ría que lleva al mar.

Pero quizás lo que más sorprenda al visitante no es la separación física del río que parte a la ciudad, sino la separación ideológica y religiosa que ha formado pequeños guetos en la misma. Así tenemos barrios mayoritariamente pro-británicos y barrios mayoritariamente pro-irlandeses.

Barrio irlandés en Belfast
Barrio irlandés en la zona de Ardoyne vallado para evitar conflictos en los callejones. Este barrio tras los troubles quedó segregado con zonas protestantes y zonas católicas en el mismo barrio.

Ni hay buses que conecten unos con otros, ni muchos taxis te llevan a todos los barrios (dependiendo de si la compañía trabaja en barrio pro-británicos o pro-irlandeses). Por el día no debería haber ningún problema, pero por la noche alguno de ellos puede resultar un poco peligroso.

El centro de la ciudad y la zona de la universidad son totalmente seguros y por la noche lo único que te puede llegar a molestar son los borrachos. Si te interesa un poco esta historia política, en el podcast De Punta a Punta tuvimos un episodio de viajes políticos en el que dedicamos una sección a hablar de todo esto desde la perspectiva del viajero.  

De ruta por Belfast

Sin lugar a dudas, mi primera recomendación de visita indispensable en la ciudad es coger un Black Taxi Tour. Estos tours son llevados por taxistas que vivieron el conflicto y aunque sesgados, y ellos mismos te lo reconocen, vas a pagar por una buena historia contada en primera persona de la convulsa política de la ciudad en el segundo tercio del siglo XX.

Te recomiendo reservar directamente el tour en la Black Taxi Association si controlas de inglés. Si no controlas mucho el idioma o no entiendes ni papa, también hay tours en español. Yo recomiendo contactar con Belfast Millies Tour, ya que dan un servicio muy bueno.

Otra alternativa es acercarte a la oficina de turismo y pedir que te busquen un tour en español. Con este tour visitarás los murales de la parte irlandesa, los de la parte pro-británica, el Muro de la paz, el cementerio de Milltown, Falls Road, etc.

Mural en Falls Road en Belfast
Mural en Falls Road, una de las paradas de los Black Taxi.

La primera parada al llegar a Belfast va a ser la avenida de Great Victoria St, ya que los buses del aeropuerto (de Belfast) o de otras ciudades como Dublín paran allí. Es una de las grandes arterias de la ciudad y se encuentra en el centro de la misma.

Desde allí puedes iniciar el siguiente itinerario a pie por el centro:

  • The Crown Liquor Saloon. Un precioso antiguo pub inglés que tienes que visitar sí o sí.
The Crown Liquor Saloon en Belfast
The Crown Liquor Saloon.
  • Belfast City Hall. El icónico ayuntamiento de Belfast. Es el edificio que no te vas a perder, porque todos los caminos van a dar a él. Muy fotogénico.
  • En Donegall Place vas a encontrar la calle de tiendas por excelencia. Fíjate en las farolas, todas llevan nombres de barcos que fueron creados en el astillero de Belfast. ¡A ver si encuentras el Titanic!
  • Es hora de entrar al centro comercial de Victoria Square y subir en el ascensor hasta la azotea. Allí tienes un mirador en el que vas a ver la ciudad a tus pies.
  • Si te ha entrado el hambre y es fin de semana, un buen lugar para comer algo es el cercano St George’s Market. En el que también encontrarás un mercadillo y podrás disfrutar de música en directo. Es un lugar que tampoco te puedes perder.
Ayuntamiento de Belfast
El Ayuntamiento de Belfast.
  • Acércate al moderno Waterfront Hall y camina hasta orillas del río Lagan. Sigue el camino río abajo hasta el denominado Beacon of Hope, una escultura.
  • Si sigues río abajo a tu izquierda encontrarás el Albert Clock, una especie de mini Big Ben torcido. Y a tu frente Big Fish: “El pescado”. Una escultura de un pez azul y blanco con buenas vistas al Titanic Quarter.
  • Ve hacia el Albert Clock por Queen’s Square y pasea por High St. No dudes en perderte por los callejones y callejuelas de la zona que conectan diferentes pubs y comercios.
  • Es hora de explorar el Cathedral Quarter o barrio de la catedral. Subiendo por Skipper St y luego Hill St te internarás en este concurrido (por las noches) y bohemio barrio. Busca los grafitis y murales. En Comercial Court estoy seguro de que gastarás unas cuantas fotos.
  • En el cruce de Hill St con Talbot St verás la catedral de St Anne y su pirulo que parece atravesarla cual pincho moruno. Da una vuelta por la zona y no te pierdas la plaza de St Anne y el MAC, o museo de arte contemporáneo.
  • Llegando a York St y Royal Avenue verás el edificio del periódico Belfast Telegraph y más adelante la roja Biblioteca Central. Si continuas la calle volverás al ayuntamiento.
Albert Clock en Belfast
Albert Clock.

Uno de los paseos que más me gustan de la ciudad es el del barrio del Titanic (Titanic Quarter).

Desde la escultura del pescado cruza el río y ve río abajo por la orilla hasta que llegues a este moderno barrio. Primero te encontrarás con un centro comercial, un museo y un estadio cubierto. Y luego verás un pequeño embarcadero. Al fondo encontrarás el Museo del Titanic.

El museo del Titanic en Belfast
El museo del Titanic y las icónicas grúas de Harland and Wolff.

El museo no está mal, es bastante grande y te explica la historia del barco. Si no vas con las pretensiones muy altas, yo creo que es interesante la visita. Si lo que quieres es visitar un barco y cómo era un barco en aquellos tiempos, entonces mejor que visites el Nomadic, un barco-museo que está justo en frente.

Otra de las zonas que no te puedes perder es el barrio de la Queen’s University Belfast. Es un barrio universitario, con mucho movimiento, mucho ambiente y muy agradable para pasear.

Queen’s University Belfast
Queen’s University Belfast.

Los edificios de la universidad son muy bonitos y si está abierta no dudes en entrar y ver el Lanyon Building.  Al lado de la universidad tienes el bonito jardín botánico y el interesante Museo del Ulster (que es gratuito). En este museo recomiendo la sección de los troubles, donde vienen bastante bien explicados.

Otros lugares que recomiendo visitar si tienes tiempo son:

  • El Castillo de Belfast. Un palacio al norte de la ciudad a los pies de la montaña. En los jardines del mismo te podrás entretener buscando los nueve gatos escondidos en esta área. Si hace buen día y tienes tiempo, no dudes en caminar por la zona y coger el sendero para subir a la Cave Hill. Las vistas de toda la ciudad son impresionantes.
Castillo de Belfast
El Castillo de Belfast.
  • La cárcel de Crumlin (Crumlin Road Gaol). La visita a esta cárcel es interesante. Eso sí, hasta lo que yo sé, solo hay visitas en inglés.
  • El final de la carretera de Falls con los Cementerios de Belfast y Milltown. A esta zona muchas veces te llevan los tours de los black taxi, pero bien merece la pena pasear por la misma con tranquilidad.
Cementerio de Miltown.
Cementerio de Miltown.
  • La Catedral de San Pedro. Una bonita catedral católica cerca del principio de Falls Road en el barrio irlandés.
  • Si quieres darte un paseo a orillas del mar, ve hasta Helen’s Bay.
  • Ormeau Park si quieres darte un paseo o recorrer en bici el pulmón de la ciudad.
  • Lagan Meadows. Este camino para andar o recorrer en bici es muy bonito y va a orillas del río Lagan.
  • Divis and the Black Mountain. Es una caminata a lo alto de esta montaña con espectaculares vistas de toda la bahía.
Cave Hill en Belfast
Vistas de Belfast desde Cave Hill.

Salir de fiesta en Belfast

La ciudad está en constante cambio y evolución, no sé ni la cantidad de comercios que vi abrir y cerrar durante los dos años que estuve por allí. Imagino que los siguientes pubs seguirán en pie mucho tiempo.

Si quiere visitar un auténtico pub irlandés te recomiendo el Kelly’s Cellar. Si buscas algo más de autenticidad y entrar en un pub irlandés más extremista y en el que a veces hay que llamar para entrar: Madden’s es tu pub.

También puedes visitar el Sunflower Pub, que sale en la magnífica película Good Vibrations. Las zonas para salir son: la zona de la universidad (Botanic Avenue y Bradbury Place) y luego por el centro y el Cathedral Quarter.

Pues hasta aquí esta pequeña guía sobre Belfast, para cualquier duda o información podéis contactarme por las redes sociales.

Pub irlandés Kelly's Cellar.
Exterior del pub irlandés Kelly’s Cellar.

De punta a punta.

Blog de viajes: De Punta a Punta

Podcast: De Punta a Punta

Instagram: pando_depunta

Facebook: De Punta a Punta. Blog de viajes

Twitter: De Punta a Punta

(Demuestra cuánto has aprendido con este post participando en el divertido juego viajero: ¿Cuánto sabes de Belfast? ¡Te lo pasarás en grande!)

¿Has estado en Irlanda? ¿Conoces Belfast? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este fabuloso destino!

¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Viajer@s itinerantes

Viajer@s itinerantes de todo el mundo nos cuentan sus itinerarios, anécdotas y consejos de viaje. Disfruta con los estupendos artículos de tus nuevos amigos viajeros. Si quieres participar en la sección Viajer@s del blog, escríbeme a info@itinerarioparaitinerantes.com. Publicaré y promocionaré tus textos y fotos. ¡Te estamos esperando!

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

2 thoughts on “✧ Belfast: una ciudad con mucho por descubrir”

  1. Vero dice:

    ¡Qué post más interesante! Y súper completo y bien estructurado. Me ha gustado mucho. Yo tengo la espinita de vivir unos meses en el extranjero, para disfrutar de la experiencia de estar en un lugar diferente sin sentirme una turista más, conocer más de cerca las costumbres y tradiciones del sitio y salir de tu zona de confort para aprender un montón de cosas nuevas. Ya tengo hasta visualizado el sitio y todo…ja,ja…sería en la Toscana… algún día 😉
    Un abrazo Cris

    1. ¡Muchas gracias Vero por tu comentario! Me alegra que te hayas disfrutado del artículo. Gonzalo sabe mucho de Belfast y se nota. La verdad es que nos ha dado un montón de estupendas recomendaciones. En cuanto al sitio en el que te gustaría vivir una temporada, La Toscana… ¡No me extraña! 😃 Es un enclave espectacular, realmente precioso. Imagínate disfrutar con calma de los atardeceres y paisajes de la Toscana, su comida, su folclore… ¡Yo me apunto! Deseo de corazón que puedas cumplir tu sueño y vivir durante un tiempo en ese bonito destino. Un abrazo muy grande amiga.😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *