«Conoce a César Sar; el tinerfeño que ha dado dos veces la vuelta al mundo. En su programa de televisión «El Turista» nos enseña sus emocionantes experiencias y aventuras».

¿Venderías tu casa para poder cumplir un sueño? ¿Dejarías un trabajo bueno y estable para perseguir lo que verdaderamente te hace feliz? ¿Les dirías adiós a tu familia y amigos durante un largo período de tiempo y te irías sin más compañía que tu mochila a dar la vuelta al mundo?
Si le hacemos estas tres preguntas al incansable viajero César Sar las respuestas serían: Sí, sí y sí. Y no solo responde de forma afirmativa… ¡Es que además lo hizo de verdad! 😃
Hoy conocerás la historia de un tinerfeño que lo tenía todo: éxito profesional, estabilidad laboral, un hogar… pero que sin embargo, escuchó esa vocecita interior que le pedía a gritos que dejase todo atrás para embarcarse en la mayor aventura que jamás hubiese imaginado: Dar la vuelta al mundo en solitario.
Un gran viaje que le llevó al crecimiento tanto personal como profesional, y que años después repetiría creando así la saga de uno de los programas de viajes para la televisión más famosos y elogiados en la actualidad: «El Turista» (Si no has visto la serie te la recomiendo. Te lo pasarás en grande con sus anécdotas y vivencias a la vez que descubres fantásticos destinos).
Hablar con César es cómo abrir de golpe una gran enciclopedia del mundo. Nada más iniciar la conversación, te das cuenta de que atesora grandes vivencias y enseñanzas, las cuales solo se pueden conseguir gracias a las fabulosas experiencias que te proporcionan los viajes. He tenido la suerte de conocerlo en persona y las veces que he hablado con él siempre han sido realmente inspiradoras. Sus palabras te remueven por dentro y te hacen pensar en lo que realmente es importante para ti y cómo debes luchar para conseguirlo.
César es cercano, humilde, alegre, solidario, amante de su tierra y de la buena comida… y siempre tiene una sonrisa preparada para todo aquel que se le cruza en el camino. Me pasaría horas y horas charlando con él sobre diferentes destinos y el verdadero sentido de la vida. Por eso he pensado que sería una buena idea hacerle una entrevista; para que puedas conocer mejor a la persona que está detrás de «El Turista» y disfrutes tanto como yo de su compañía, ¡Aunque sea de forma virtual! 😉
Así que ponte comod@ que estas a punto de empezar un gran viaje junto a tu nuevo amigo.
¡Despegamos!
¿Quién es César Sar?
Un soñador tinerfeño con ganas casi infinitas de conocer mundo y entender qué mueve a los seres humanos en los distintos rincones de este impresionante planeta.
¿En qué momento de tu vida decidiste dar la primera vuelta al mundo y por qué?
A inicios de 2011, tras un tiempo de reflexión donde me pregunté lo que deseaba para mí en un futuro. Y desde luego, hacer entrevistas políticas toda mi vida no era la respuesta.
¿Cómo fue la preparación del viaje?
Rápida. En tan solo 4 meses vendí mi casa, dejé mi trabajo y organicé la primera vuelta al mundo.
¿Cuánto tiempo estuviste viajando y que supuso para ti a nivel personal y profesional?
La primera vuelta al mundo fue de 13 meses por 36 países. Supuso el mayor reto profesional pero también personal hasta el momento.
Tu programa de Televisión tiene el nombre de “El Turista” ¿Por qué ese nombre?
Todos somos turistas. Es un homenaje a todas esas personas que solamente pueden viajar durante sus vacaciones. Por mucho que viajes, por mucho que te muevas, siempre serás un turista para los ojos de los lugareños que visitas.
(Maravíllate con el emocionante trailer de la segunda temporada de «El Turista» ¡Qué ganas de viajar!).
¿Cuántos países visitaste en esa vuelta al mundo? ¿Cuál o cuáles de ellos te cautivaron más?
La primera vuelta al mundo fueron 36 países. En esa ocasión el país que más me cautivó tal vez fue Nueva Zelanda, por sus paisajes de cuento y su sociedad bien ordenada.
Cuéntanos una situación divertida que recuerdes… y una no tanto.
Me encontré con los mismos marineros del Juan Sebastián el Cano en Cuba y Nueva York con tres meses de diferencia. Fue divertido. La menos; dormir muchos días en el maletero del coche en Australia por falta de presupuesto.
¿Qué consejo darías a aquellos viajeros que están pensando dar la vuelta al mundo?
El consejo que le doy a aquellos que quieran dar una vuelta al mundo es que lo hagan porque realmente les guste viajar, que no piensen que son unas vacaciones. Que tampoco hagan una vuelta al mundo para huir de algo, ni para encontrar respuestas. Ahora estoy haciendo una serie de conferencias a través de mis redes sociales hablando del viaje al interior y de que no hay que viajar para huir y tampoco hay que viajar para encontrar respuestas, porque las respuestas siempre viajan con nosotros.
Si nos vamos a un tema un poco más práctico, el consejo que le daría a la gente es que vigile mucho el presupuesto. La mayoría de las personas que inician una vuelta al mundo y no consiguen terminarla coinciden en un denominador común: se quedan sin dinero. De hecho, son más conocidos los casos de viajeros que lo consiguen, evidentemente, pero hay un montón de gente que se lanza a dar la vuelta al mundo y no la acaba. Claro, luego generalmente esto no lo cuentan. Pero vamos, mi consejo es que, sobre todo, anden con ojo con el presupuesto.
¿Cómo fue el regreso a casa?
Muy emocionante, cuando bajaba del avión en Tenerife tras 13 meses, solté una lágrima y dije; “esta es mi islita y a mí me gusta vivir aquí”. Ahora esta denominación la usa mucha gente y hago camisetas con “mi islita”.
(Te conmoverá el vídeo que recoge la llegada de César al aeropuerto Tenerife Norte. Descubre cómo vivió los momentos previos al reencuentro con sus seres queridos. Un consejo: ¡no te pierdas el final!).
Pasado un tiempo realizas una segunda vuelta al mundo. ¿En qué se diferencia de la primera?
En todo. Ya no tuve que invertir un euro. Hubo 4 veces más presupuesto y tuvimos un equipo de 8 personas en todo el proceso. En lugar de perder 28 kilos, gané algunos jajaja.
En tu segunda vuelta al mundo viajaste con un equipo de personas ¿Prefieres viajar solo o acompañado?
Una cosa es viajar por placer y otra por trabajo. En la segunda estuve casi siempre acompañado, aunque algunos tramos los hice solo. Fui el único miembro que realizó los 60 países.
En mi vida privada hago buenos viajes en ambas combinaciones. No podría elegir categóricamente una opción, pero es cierto que viajo más veces solo.
¿Te ha afectado mucho la pandemia de Covid-19 en tu trabajo? ¿Cómo has llevado no poder viajar durante un tiempo?
Estuve sin viajar durante 13 semanas, pero desde junio de 2020 volví a viajar y cerré el año con 12 viajes internacionales. Me afecta mucho porque me genera múltiples limitaciones, pero toca adaptarse.
¿A qué te dedicas actualmente? ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Me dedico fundamentalmente a viajar y contarlo, y todos mis proyectos van encaminados a esa misma filosofía. Hago promociones para destinos y para empresas turísticas.
Para despedirnos de los amigos viajeros que hoy te están leyendo y que sueñan con conocer nuevos destinos, regálanos una última reflexión o aprendizaje que hayas obtenido después de tantos viajes.
El tiempo es lo único que jamás podemos recuperar, ni predecir o comprar. Aprovechen el tiempo y dejen las excusas, si realmente quieren hacer algo, háganlo. Por cierto, este el título de mi charla TEDx tras la primera vuelta al mundo.
Finalizada la entrevista, me quedo pensando en esta reflexión de César:
No hay que viajar para huir y tampoco hay que viajar para encontrar respuestas, porque las respuestas siempre viajan con nosotros.
¡Cuánta razón tienes amigo! En el fondo, todos sabemos aquello que nos interesa y nos hace feliz, pero el problema es que, los que por circunstancias de la vida sí podemos actuar, no tenemos la valentía necesaria para arriesgarnos y luchar por nuestros sueños.
Y como indica el famoso dicho popular: ¡Quién no arriesga no gana!. César es un claro ejemplo de todo lo que puedes ganar cuando sales de tu zona de confort en busca de una vida personal mejor. Y no me refiero solo a viajar y conocer mundo… es tener el coraje de tomar pequeñas decisiones a diario que son necesarias para nuestro bienestar. ¡Ojalá las líneas de este artículo que acabas de leer te animen a perseguir todos tus anhelos! 💪😘
¡Espero que te haya gustado este ratito que hemos pasado los tres juntos! Si quieres conocer más sobre tu amigo canario trotamundos, te dejo a continuación los enlaces a sus redes sociales, webs y a una de sus fantásticas y motivadoras charlas viajeras.
Conecta con César Sar:
Disfruta de la conferencia TEDx de Cesar Sar sobre su primera vuelta al mundo. ¡Es muy inspiradora!:
Instagram: @sarworldpress
Facebook: César Sar, El Turista – The Tourist
Twitter: @SarWorldPress
YouTube: César Sar
Webs: www.cesarsar.com, www.thetourist.tv
Si mañana mismo pudieras dar la vuelta al mundo…¿Qué país visitarías primero? (Yo iría a la India sin dudarlo. Estoy deseando conocerla). No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu sueño viajero!
¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!
Jo! Cris, no te lo vas a creer, cuando estaba acabando de leer el artículo, pensé…me encanta, pero me quedo sobre todo con lo de que no hay que viajar para huir de algo ni para buscar respuestas!!! Ja,ja….coincidimos! Es cierto, creo que es muy importante hacer lo que llame, lo que te salga del corazón y si eso resulta que es darte la vuelta al mundo, pues adelante….no tenemos que ponernos ningún límite…muy buen artículo y el chico se ve que es super majo 😃
¡Hola, Vero! Muchas gracias por tu comentario. Es que esa frase cuando la dijo me dio que pensar. Creemos que si nos vamos lejos encontraremos respuestas, pero las respuestas están siempre en nuestro interior. Yo cada día estoy, poco a poco, pensando más en lo que quiero de verdad y en cómo conseguirlo. Me alegra que te haya gustado el artículo y no te equivocas ¡César es genial! Muy agradable y cariñoso con todos. Te recomiendo que lo sigas en las redes para que no te pierdas sus aventuras. Un fuerte abrazo guapísima. 😘