Europa, Viajeros Itinerantes

✧ Ruta Maratón Fotográfico Diario Sur por Málaga

«La ciudad de Málaga ofrece al viajero multitud de interesantes y bonitos enclaves para conocer. En el artículo de hoy, Isa Ruiz de @lacapsulaviajera, nos explica todos los lugares que visitó acompañada de su cámara de fotos durante la Ruta Maratón Diario Sur por la ciudad de Málaga»

Isa Ruiz creadora de La Cápsula Viajera
Isa Ruiz, creadora de La Cápsula Viajera.

El pasado año (2022) volví a recorrer Málaga haciendo una de las cosas que más me gusta, que es hacer fotos. Esta es la cuarta vez que participo en este concurso desde que lo descubrí. Hablo del Maratón Fotográfico del Diario Sur.

Un concurso de fotografía callejera que organiza el principal medio de noticias de la ciudad malagueña, el Diario Sur. El nombre real del concurso es Fernando González, fotógrafo del diario y uno de los fundadores del certamen que falleció hace unos años. 

Al concurso pueden inscribirse tanto aficionados como profesionales de la fotografía y valen tanto máquinas réflex como teléfonos móviles. Lo importante de este certamen es jugar y divertirse encontrándole a Málaga otro punto de foco.

Esta del año 2022 fue la doceava edición de realización del maratón. Fue, concretamente, el día 19 de febrero y junto a una servidora participaron unas 169 personas.

Todos los participantes tenemos lo que dura el día para hacer fotos en los distintos puntos de la ciudad. El recorrido viene señalado junto a lo que nos dan en el lugar donde nos citan, -el punto de salida- y este año acudimos hasta la sede del mismísimo Diario Sur.

Maratón fotográfico Diario Sur Málaga
Cámara preparada para La Ruta Maratón Diario Sur Málaga.

Tras conocer el tema sobre el que hay que fotografiar, cada uno de nosotros inicia el maratón fotográfico a su ritmo y en el orden que prefiera. El recorrido es libre, cada uno lo decide según le convenga.

Durante el transcurso de esta doceava edición, recorrimos lugares como el Polideportivo de Carranque, el Metro de Málaga, el Hospital HLA El Ángel, el Museo Picasso, el Mercado de Salamanca o el restaurante del Soho “Miss Shushi”.

Este certamen fotográfico es el pretexto perfecto para que todos los que disfrutamos de la fotografía  desenfundemos nuestras cámaras, les quitemos el polvo y le demos una vuelta a Málaga dispuestos a capturar la luz que tiene la ciudad y despertar así la creatividad que cada uno de nosotros guarda dentro.

Los premios, al menos para mí, son lo de menos. Y este año más, pues compré mi ticket para el maratón, que me costó solo 5 euros, para andar los 11,46 kilómetros que recorrí y ni siquiera me acordé de subirlas después a la web para que mis fotos tuviesen al menos una opción de ser votadas y valoradas en el concurso. Todas las fotografías que hice las guardé para mí y es ahora cuando voy a compartirlas.

Como he dicho anteriormente, el maratón comenzó en las instalaciones del Diario Sur (Avenida Doctor Marañón) que se sitúa enfrente del estadio de fútbol de La Rosaleda.

Entre los artículos que entrega la organización del certamen estaba el periódico del día, un ticket de metro con dos viajes que se usa en una de las pruebas y un descuento o ticket de comida que también se incluye como prueba fotográfica y además, nos sirve para hacer pausa para almorzar.  Este año, además, venía un salchichón, un producto embutido de origen malagueño, fabricado por una empresa que aparte de ser patrocinadora del maratón, es también nativa de la capital. El salchichón era, asimismo, parte de una de las pruebas fotográficas.

Como el recorrido es libre en cada participante, la meta del maratón para mí fue el Hospital HLA El Ángel (Calle Corregidor Nicolás Isidro, 16), muy cerca de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional. Aunque hasta que llegué aquí di unos cuantos miles de pasos (11,46 km recorridos). Así que toma aire porque aquí empiezo a contarte cuál fue el itinerario que seguí:

Ruta Maratón Diario Sur por Málaga

Como ya dije antes, el maratón comenzó en la sede del Diario Sur, medio de noticias fundado en 1937 durante la Guerra Civil Española.

Pues desde aquí me dirigí hacia el Mercado de Salamanca. El cual se encuentra en el barrio de El Molinillo, en un edificio construido por el arquitecto Daniel Rubio Sánchez entre 1922 y 1925.

Y por si necesitas algo más que una fotografía para ver el mercado, en el largometraje “Lost Command” dirigido por Mark Robson se puede ver. La película está interpretada por un elenco de primer nivel. Actores como Anthony Quinn, Alain Delon o Claudia Cardinale cuentan esta historia ambientada en la Guerra de Independencia de Argelia. 

Mercado de Salamanca en Málaga
Fachada del Mercado de Salamanca.

Desde el mercado de Salamanca seguí mi camino en dirección a la Plaza de la Merced. Alcancé una de las principales localizaciones del distrito centro.

La plaza de la Merced o también llamada en otra época, Plaza del Mercado, tiene en el centro un obelisco que homenajea al General Torrijos y, mientras tanto, en una esquina de la plaza, sentado en un banco, la escultura de Pablo Ruiz Picasso lo observa. Es aquí, en la plaza de la Merced, donde se encuentra la Fundación Picasso Museo Casa Natal. Aquí se encuentra la casa donde nació y creció el artista más universal.

Estatua de Picasso en la Plaza de la Merced
La Plaza de la Merced alberga la estatua de Picasso.
Casa Natal de Picasso en Málaga
Fachada de la Casa Natal de Picasso.

Continué mi ruta maratoniana y atravesé la que se conoció como Puerta de Granada. Unos cientos años antes, el 19 de agosto de 1487, los Reyes Católicos también entraron por aquí cuando tuvo lugar la conquista cristiana de la ciudad. Y por esta razón, este día es festivo en Málaga y además, la ciudad celebra su popular Feria de Agosto.

Recorrí la calle Granada con mi cámara en mano, pasando por la bodeguita más famosa de la ciudad, “El Pimpi”, abierta desde 1971, hasta alcanzar la calle San Agustín, el lugar donde se sitúa el Museo Picasso y otro de los puntos de encuentro que marcaba mi itinerario.

Calle San Agustín en Málaga
Tramo de la calle San Agustín en el centro de Málaga.

El Museo Picasso es la pinacoteca más visitada de Andalucía. En concreto, antes de la pandemia, este museo llegó a alcanzar los 703.000 visitantes. Abrió el 27 de octubre de 2003.

Museo de Picasso en Málaga
Interior del Museo Picasso.

Se ubica en el Palacio de los Condes de Buenavista, mandado a construir por Diego de Cazalla, quien fue alcalde de Málaga en 1530. Su arquitectura es renacentista.

Esta es una construcción de dos pisos en torno a un patio porticado. Su esquema simple le convierte en un edificio versátil, ya que a lo largo de su historia ha tenido muchos usos diferentes sin que haya sido necesario transformar su estructura.

Muy cerca del Museo Picasso, y antes de continuar con la ruta, es importante aclarar que en Málaga todo está cerca. Hasta su gente “es cercana”. Pues bien, muy cerca del museo se encuentra la Catedral, conocida por los malagueños y visitantes como “La Manquita”, porque su construcción no se terminó. Faltó por hacer una de las torres.

La Catedral está considerada una de las joyas renacentistas más valiosas de la comunidad andaluza. Empezó a construirse en el año 1525 y se acabó en 1782, aunque, como dije antes, quedó inconclusa.

Calle Císter cerca de la Catedral de Málaga
Vista de la Catedral de Málaga desde la calle Císter.

Desde la Plaza del Obispo, que es donde me encontraba, fui “hacia abajo”. Uso esta expresión, muy malagueña, porque los locales, en este caso, no damos vueltas en ese sentido, o vamos “para arriba” o vamos “para abajo”. Y según lo entiendo yo, si es hacia abajo es yendo en dirección hacia donde está el mar y si es hacia arriba, pues lo contrario. Es así de simple.

Pues como decía, dirigí mis pasos hacia abajo y estos me llevaron hasta la Plaza de la Marina. Uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, ya que esta es la intermediación entre la Alameda Principal y el Paseo del Parque. Además, a partir de aquí se llega a la calle principal de Málaga, que es la calle Marqués de Larios.

En la Plaza de la Marina podéis encontrar una de las esculturas más representativas de la ciudad. Se trata de El Cenachero, que representa la figura de un vendedor ambulante de pescado que iba pregonando “a viva voz” el producto en sus cenachos (que son cestas de esparto y cáñamo). También se puede ver en esta plaza la escultura del escritor Ernest Hemingway.

El Cenachero de Málaga
Estatua del famoso Cenachero de Málaga.
Estatua de Hemingway en la Plaza de la Marina
Estatua de Hemingway en la Plaza de la Marina.

Aunque no fue parte de la ruta que realicé durante el Maratón Fotográfico Fernando González, no hay que olvidar la importancia que tiene el Paseo del Parque para la ciudad malagueña. Este es uno de los parques públicos más notables de Europa en cuanto a flora exótica.

Se trata de un paseo necesario en el que nos encontramos con la Casita del Jardinero, el antiguo edificio de Correos que hoy pertenece a la Universidad de Málaga y que es usado como Rectorado y el Ayuntamiento. Al final del parque se observa la Fuente de las Tres Gracias y a la izquierda de esta, el Museo del Patrimonio Municipal.

Paseo del Parque en Málaga
Palmeral en el Paseo del Parque en Málaga.

Tras este inciso, vamos de vuelta a la ruta. Continué hacia el barrio denominado Soho Málaga o también llamado el Soho, Barrio de las Artes.

Miss Sushi en el Barrio del Soho
Restaurante japonés Miss Sushi en el Barrio del Soho en Málaga.

Durante estos últimos años, este barrio ha vivido una gran transformación muy importante. Hoy es un lugar muy concurrido y popular, con una gran vida y lleno de rincones de ocio y de cultura a los que acudir.

En barrio del Soho se encuentra el CAC (Centro de Arte Contemporáneo) y el Teatro del Soho. Sí, este es el teatro de Antonio Banderas.

Pero vayamos por partes y hablemos del CAC Málaga, que fue oficialmente inaugurado el 17 de febrero de 2003 y se abrió al público el 23 de febrero del mismo año. Se sitúa en el antiguo Mercado de Mayoristas, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Centro de Arte Contemporáneo en Málaga
Centro de Arte Contemporáneo (CAC) en Málaga.

Y fue aquí, junto al río Guadalmedina, el que atraviesa la ciudad, donde termina mi recorrido por Málaga, aunque mi participación en el maratón fotográfico terminó en la clínica HLA El Ángel. Pero para este caso, considero que terminar en este punto es el mejor cierre que se le puede dar a esta ruta por el centro de la ciudad de Málaga.

Guadalmedina en árabe significa “Río de la Ciudad” y bueno, pues eso. Este es el río de todos los malagueños y malagueñas. Desde la Sierra de Camarolos, que es donde nace, recorre una longitud de 47 kilómetros hasta su desembocadura, es decir, hasta el lugar de la fotografía. Durante su recorrido atraviesa el Parque Natural de los Montes de Málaga.

Río Guadalmedina en la ciudad de Málaga
El Río Guadalmedina en la ciudad de Málaga.

Pero esto, llevarte hasta los Montes de Málaga a comer el tradicional Plato de los Montes será para la próxima vez que nos encontremos tú y yo. Ya queda dicho. ¡Tenemos otra cita!

Este plato es, básicamente, un combinado MUY COMPLETO que puedes pedir en cualquiera de las ventas que se encuentran en la carretera de los Montes o también, la carretera de Colmenar. La más popular de todas es la Venta El Túnel.

Consejo: Si eres propenso/a a marearte. Toma algo para evitarlo cuando
subamos a los Montes, que se viene un itinerario con algunas curvas.

Y de esta manera, con la promesa de volvernos a encontrar para recorrer el Parque Natural de los Montes de Málaga, doy por terminado este itinerario por el centro de Málaga, mi ciudad natal. Ojalá que hayan disfrutado de este recorrido.

(Nota del autor: Este año 2023, el certamen se celebra el próximo 18 de febrero, con un precio de inscripción de 5 euros. Puedes apuntarte aquí hasta el 15 de febrero). 

Isa Ruiz. 

Blog: La Cápsula de la Creatividad

Facebook: La Cápsula de la Creatividad

Instagram: @lacapsulaviajera

                   @lahuellacapsulita

                   @culturacapsulita

Twitter: Isa Ruiz

YouTube: La Cápsula cultural

Patreon: La Cápsula de la Creatividad

¿Has visitado Málaga? ¿Cuál es tu rincón favorito de la ciudad? ¿Sabías de la existencia de este maratón fotográfico? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este fabuloso destino!

¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Viajer@s itinerantes

Viajer@s itinerantes de todo el mundo nos cuentan sus itinerarios, anécdotas y consejos de viaje. Disfruta con los estupendos artículos de tus nuevos amigos viajeros. Si quieres participar en la sección Viajer@s del blog, escríbeme a info@itinerarioparaitinerantes.com. Publicaré y promocionaré tus textos y fotos. ¡Te estamos esperando!

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

4 thoughts on “✧ Ruta Maratón Fotográfico Diario Sur por Málaga”

  1. Vero dice:

    ¡Qué iniciativa más interesante y novedosa! Para mí todo lo que implique que la gente se mueva y salga de la rutina es más que bienvenido y si encima, se combina con la fotografía, que es todo un arte, mejor que mejor… La ruta fantástica y muy bien explicada. Yo estuve un par de veces en Málaga, pero tan de paso que apenas pude profundizar en nada, aunque llegué a conocer todos los puntos mencionados en el itinerario. Un lugar maravilloso y que siempre te deja con ganas de volver.

    1. ¡Muchísimas gracias Vero por tu comentario! Totalmente de acuerdo contigo. Esta ruta maratón fotográfico es la excusa perfecta para salir a pasear por la bella ciudad de Málaga y detenerse ante sus monumentos y rincones más bellos. Es una ciudad que engancha. Yo he estado dos veces y estoy deseando volver. Espero que tú también vuelvas algún día para seguir disfrutando de sus calles, edificios, restaurantes… Te mando un gran abrazo desde Tenerife, amiga 😘.

  2. Jose+Manuel dice:

    Como malagueño en la distancia, si bien físicamente conozco las ubicaciones mostradas en el artículo, desconocía parte de la historia de las mismas, por lo que me ha agradado “ampliar” mis conocimientos 😉
    Sin duda, la próxima vez que regrese a Málaga y pase por estos lugares, me acordaré del artículo.
    Como aportación por mi parte, añadiría al recorrido el Mercado de Atarazanas o el Museo de la Imaginación, ambos también por la zona centro/Soho.
    Saludos.

    1. ¡Muchas gracias Jose Manuel por tu comentario! Me hace muy feliz que te haya gustado el artículo. Isa Ruiz lo ha redactado con el mismo cariño que le profesa a su bonita tierra. Y me alegra saber, y seguro que a ella también, que cada vez que regreses a Málaga te acordarás de su artículo. Gracias por tus aportaciones, me parecen muy interesantes y apuntadas quedan para unir a la ruta de Isa. ¡La verdad es que es una ciudad sorprendente con mucho que ver! De nuevo, mil gracias por tu comentario. Te mando un abrazo muy grande desde Tenerife. 😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *