Asia, Europa, Viajeros Itinerantes

✧ Mis viajes a Estambul

«Después de viajar 3 veces a Estambul, Marta nos enseña en este artículo la ciudad al detalle. Descubre con sus textos y fotos un lugar único en el mundo».

Mezquita de Zuleymaniye
La majestuosa Mezquita de Zuleymaniye.

Se me hace muy difícil escribir de mis viajes, es como si las palabras se me trabaran en la boca, como si quisieran salir a borbotones y mi mano no supiese por dónde empezar a contar todo lo que tengo en mi retina, la mejor cámara de fotos del mundo, como bien dicen mis amigos José Luis y Antonio.

Hoy voy a hablarles un poquito de mis viajes a Estambul … Siempre digo lo mismo, Estambul hay que verla, sentirla, observarla, olerla, disfrutarla, vivirla.

Estambul es la mirada profunda de sus gentes. Es de las ciudades que, si le coges el truco, te atrapa, te engancha, siempre querrás volver, ME APASIONA.

Hay que ir con calma, sin miedo a ser observada por ser rubia o voluminosa, morena y exuberante o de ser ninguneada por ser mujer (a mí esto último nunca me ha pasado en las 3 veces que he estado, pero muchas mujeres se quejan de eso). Si eres mujer y te ocurre esto piensa que estas de vacaciones, que es otra forma de pensar diferente a la nuestra, es otra cultura. Disfruta de las maravillas que te ofrece esta gran ciudad y de su gente que es fantástica.

Estambul es mucho más que el Gran Bazar y el Bazar de las Especias, que sin duda hay que visitarlos, porque bien merecen la pena.

Entrada del Gran Bazar en Estambul.
Entrada del Gran Bazar en Estambul.
Especias en Estambul
Las especias en Estambul son toda una atracción por si solas.

Lo que realmente hay que hacer en Estambul es callejear sin miedo, entrar en todas sus mezquitas y teterías, sentarse a observar y ver pasar a sus gentes, disfrutar de la vida que hay en esa gran ciudad, perderse por sus calles de ropas tendidas, casas de madera que parece que se te van a caer encima y por supuesto, perderse en las miradas intensas de sus gentes.

Casa de madera en Estambul
Las casas de los barrios de la periferia son muy diferentes a las del centro de la ciudad.
Callejones de Estambul
Los callejones de Estambul tienen mucho encanto.

Me he quedado en tres zonas distintas de Estambul, y sin duda alguna, cuando pueda ir de nuevo, volveré a Sultanahmet. Cuando viajo busco estar cerca de la zona antigua de las ciudades, y no busco diversión nocturna, con lo cual si buscan lo mismo que yo, para mí es la zona perfecta. Y si una noche quieren más “meneo” pues pillan un taxi al que le dirán que ponga el taxímetro cuando se suban y que les lleve a Taksim.

La primera vez que fui a Estambul me dieron un gran consejo que quiero yo también darles a ustedes, porque me fue muy útil: en la mochila llevar siempre unos pinkies y un pañuelo para poder taparte el pelo y los hombros, ya que para entrar en las mezquitas te tienes que tapar (suelo llevar una rebequita fina y un pequeño pañuelo). He estado dos veces en verano, con lo cual iba en pantalón corto, así que también  llevaba un pareo para taparme las piernas.

Si van con pantalón largo y los hombros tapados solo deben descalzarse, de ahí que te pongas los pinkies (yo me los he puesto incluso encima de los calcetines para luego no ponerme directamente el zapato) y por supuesto taparse el pelo (algún día acabarás harto de tanto quitarte y ponerte los zapatos y no te apetecerá ni entrar en las mezquitas, pero no dejes de hacerlo, sabiéndolo de antemano puedes llevar calzado cómodo de quitar y poner). Si no lo llevan no pasa nada, en la entrada de todas las mezquitas les darán todo lo necesario para que se tapen correctamente. 

Otra recomendación es que saquen la “Istambulkart; el transporte público no se puede pagar con dinero. La primera vez que fui y me subí a la guagua quise pagar con dinero porque no sabía este detalle y un señor nos pagó el viaje. Con respecto a la tarjeta de transporte, lo primero que hay que hacer es comprarla en un estanco, en el metro y en los muelles si no recuerdo mal también había, y la recargan en las máquinas que hay en las paradas.

Sin duda lo primero que harán cuando lleguen a Estambul será ir a ver la Mezquita de Sultanahmet  o Mezquita Azul, ¡muy bien hecho, sin duda es lo primero que hay que hacer!, qué maravilla. Primero paseen por sus alrededores, en la plaza tienen unos bancos de piedra donde sentarse a observar esa maravillosa construcción. Después entren, siéntense, obsérvenla, no pierdan detalle, no tengan prisa (esto es un consejo para todas la mezquitas) y si pueden esperar a la oración, háganlo. La cara que se me quedó cuando entré debió ser un poema. Era mi primera mezquita y me impresionó, es un espectáculo para la vista, que paz hay en su interior.

Su nombre viene dado por los azulejos azules que decoran su interior, es preciosa y sus vidrieras y lámparas de araña espectaculares.

Interior de la Mezquita Azul en Estambul.
El bello interior de la Mezquita Azul.

Justo enfrente tienen Santa Sofía o Hagia Sophia, Impresionante la historia de este templo, (no dejen de leer sobre él). Ha sido catedral católica, catedral ortodoxa, mezquita, museo y está reconocida dentro del Patrimonio de la UNESCO. Actualmente vuelve a ser mezquita, a este respecto ha habido una gran  polémica este verano 2020. Yo la última vez que la visité era museo, así que ya tengo la excusa perfecta para volver a Estambul: visitarla siendo mezquita.

Mezquita de Santa Sofía en Estambul.
El imponente interior de la Mezquita de Santa Sofía en Estambul.
Iglesia Santa Sofía en Estambul
La majestuosa mezquita de Santa Sofía.

En los alrededores de estas dos mezquitas está el impresionante Palacio Topkapi, el mejor reflejo de la época imperial. Es obligado visitartortre: el tesoro y el harén son impresionantes.

Muy cerquita también nos encontramos lo que en una época fue El hipódromo de Constantinopla, que actualmente es la Plaza Sultán Ahmet con sus dos obeliscos.

Y para mí otra visita obligada es La Cisterna, un espectacular depósito de agua que fue construido para tener reservas en caso de que la ciudad fuese atacada. Aprovechen y lean la historia de las cabezas de medusa, porque allí se encontrarán con dos. Es una visita que me encanta hacer y siempre repito.

La cisterna de Estambul
Interior de la Cisterna de Estambul.

Por supuesto tienen que ir a al distrito de Beyoğlu, zona europea de Estambul, llegar en transporte público hasta la plaza de Taksim y allí pasear hasta llegar a la Torre Gálata. En la Avenida hay una serie de pasajes históricos que han ido restaurando y que les aconsejo que los lleven buscados de antemano, porque si no, se los pasarán de largo.

Avenía Taksim en Estambul
La concurrida Avenida Taksim.

Y escondida tras un precioso pórtico se encuentra la Iglesia Católica de San Antonio de Padua, entren a verla, merece una visita.

Iglesia de San Antonio de Padua en Estambul
Fachada de la iglesia de San Antonio de Padua.

Sigan paseando, suban a la Torre Gálata y disfruten de sus vistas.

Torre de Gálata de Estambul.
La icónica Torre de Gálata en Estambul.

Y después vayan callejeando en dirección al mar hasta llegar al Puente Gálata, crúcenlo caminando, cuidado con los  anzuelos no les saquen un ojo y si tienen un hueco donde asomarse, sáquense una foto, (no miren mucho para el agua)…

El puente de Galata en Estambul
El Puente de Galata en Estambul.

Paseando y disfrutando de las vistas llegarán a Eminönü, allí es típico los barquitos o puestos en la calle para comer los bocadillos de caballas, con una pinta muy chunga pero muy ricos, ja ja, de ahí que no mirasen al agua desde el puente, porque si miran mucho jamás se comerían uno, y de verdad están buenos.

Bocadillos de caballas en Estambul
Los famosos bocadillos de caballas de Estambul.
Puestos callejeros en Estambul.
Disfrutando de la vista del Río Bósforo.

El día que estén agotados, hagan un paseo en barco por el Bósforo. Yo he hecho el corto, tienes unas vistas preciosas de la ciudad. Ves la vida de la gente en sus orillas, casoplones de ensueño, pero sobre todo descansas las piernas, ja ja ja.

Imágen de la orilla del río Bósforo
Imagen de la vida cotidiana a orillas del río Bósforo.
Mansión en el río Bósforo
Increíble mansión a orillas del río.
Casas a orillas del río Bósforo en Estambul
El río Bósforo cuenta con numerosas casas que dan al mismo.
Personas pescando en el río Bósforo
Multitud de pescadoras pasan el tiempo a orillas de este famoso río.
Mezquitas de Estambul
Vista de las mezquitas de la ciudad desde el río Bósforo.

Ni se les ocurra irse de Estambul sin visitar el Barrio de Eyüp, en el cuerno de oro. La primera vez sencillamente aluciné, no entendía nada,  aquí tendrán la oportunidad de ver en estado puro el mundo musulmán.

Solo les voy a contar que es el barrio más conservador de Estambul y que el día de peregrinación es el viernes, así que, si pueden ir ese día, no lo duden. Paseen por el barrio, entren en la mezquita … párense y observen a la gente, intenten quitar la cara de asombro que yo creo que se nos queda a todos cuando estamos allí y si coinciden con una ceremonia de circuncisión será genial, bien merecerá la pena ver a los niños y sus bonitas vestimentas.

Una vez que hayan hecho todo esto, hay un funicular (se puede pagar con la Istambulkart) que les lleva hasta lo alto de la colina desde donde podrán ver unas vistas impresionantes de la ciudad, y pasar un rato relajado tomando algo en el Café Pierre Loti.

Café Pierre Loti en Estambul
La ciudad desde el Café de Pierre Loti.

Después de pasar el rato pueden bajar por el cementerio que domina toda la ladera de la colina, lo tienen muy bien cuidado y el paseo es muy bonito (yo la primera vez lo subí y casi muero. Reconozco que es más bonito subirlo que bajarlos, así que si están en buena forma física, no lo duden, suban andando y bajen en el funicular).

Cementerio de Estambul.
Vistas del río Bósforo desde el cementerio.

Una vez abajo empiecen a caminar rumbo a la Iglesia San Salvador de Chora. Pasarán por la Muralla de Teodosio y a continuación entrarán en el barrio de Fener. Calles empinadas, casas medio derrumbadas, esas ropas tendidas a la calle que ya les comenté antes… Es un barrio que se ha quedado anclado en el pasado. A mí es una de las cosas que más me llama la atención de Estambul, la gran diferencia entre sus barrios.

Igual de entrada te da un poco de inseguridad, pero para nada, paseen tranquilamente y llegarán a San Salvador. Les advierto que no es fácil de encontrar, pero no decaigan porque es la muestra de arte bizantino más antigua de Estambul. Es preciosa, y una vez vista pues de vuelta a la zona baja de la ciudad, a seguir callejeando.

Que a nadie se le ocurra marcharse de Estambul sin visitar La Mezquita de Süleymaniye ¡me encanta!. Pueden llegar cerca de ella en tranvía (y la vuelta a la parte baja de la ciudad, por supuesto, andando). Es la mezquita más grande de Estambul, se encuentra en una de las colinas dominando el cuerno de oro, me podría pasar horas disfrutando de sus vistas y por supuesto, de hacer cientos de fotos de la ciudad a través de sus cúpulas. Den un paseo por sus cuidados jardines y entren dentro, es espectacular.

Mezquita Suleymaniye en Estambul
Vistas de la ciudad Estambul desde la Mezquita Suleymaniye.
Mezquita de Zuleymaniye
Mezquita de Zuleymaniye

Una vez que hayan disfrutado del lugar por dentro y por fuera, les animo a tomarse un té en Lale Cay Bahcesi. Me encanta. Está según salen de la Mezquita a mano derecha, y oye, si no les apetece tomar nada, al menos echen un vistazo.

Lale Cay Bahcesi en Estambul
No dejen de visitar el Lale Cay Bahcesi.

Después de este descanso es el momento de seguir caminando y por supuesto callejeando.  

Bordeen las murallas de la mezquita y diríjanse en dirección al mar. Al llegar abajo giren a la derecha por la calle Miman Sinan. Casi al final de esa calle hay un viejito que vende souvenirs que están bastante bien de precio, ¡¡¡te pide que se sienten y que le firmen en una libreta!! Háganlo, je je, es una experiencia auténtica.

Tienda de souvenirs en Estambul
Tienda de souvernirs en Estambul.

Sigan hasta el final de la calle y se encontrarán un hammam. Es mixto. No he estado, pero la gente lo recomienda. Solo he estado en uno la primera vez que estuve en Turquía. Me dieron la paliza. Fue una experiencia diferente en unos baños mixtos y lo pasamos bien. Las otras dos veces no me he atrevido a entrar no sea que me desconchabasen aun más mi fastidiado cuello. Bueno seguimos con el paseo.

Continúen a la derecha hasta Prof Siddik Sami Onar y bajen la calle hasta Uzun Çarşı  Cd. Sigan toda la calle (llena de tiendecitas como de venta al por mayor) hasta llegar a la Mezquita Rüstem Paça Cami.

La primera vez que estuve, no llegamos a encontrarla, porque está metida entre calles todas iguales, llenas de tiendas y gente, pero la segunda vez hasta que no di con ella no paré. Me encantó. Es preciosa. Subes las escaleras y cuando llegas arriba no se oye ni el bullicio de la calle. Esta mezquita es famosa por la calidad de sus azulejos. No duden en buscarla, les encantará.

Tiendas en una calle de Estambul.
Piérdanse por las estrechas calles llenas de tiendas.
Mezquita Rustem Pasa en Estambul.
Exteriores de la Mezquita Rustem Pasa.

Si salen de la mezquita y siguen hacia la izquierda se encuentran con el Bazar de las Especias. Es la hora de comprar todos esos encargos que llevamos.

Bazar de las Especias en Estambul.
Entrada del Bazar de las Especias.

Y justo detrás del Bazar de las Especias, está la no menos espectacular y siempre a tope de gente Yeni Cami o Mezquita Nueva.

Mezquita Nueva en Estambul
Fachada de la Mezquita Nueva.
Entrada a la Mezquita Nueva de Estambul
La entrada a la Mezquita Nueva suele estar muy concurrida.

Y por último y dejándome atrás muchas cosas y sitios que compartir con ustedes, quiero hablarles del que quizás sea mi sitio preferido, ORTAKÖY,  barrio costero a orillas del Bósforo. A mí me encanta ir a verlo al atardecer, pasear por sus calles y disfrutar de la tranquilidad. Su mezquita que es de las más que me gustan de la ciudad.

Mezquita en el barrio costero en la ciudad de Estambul
Mezquita en el barrio costero de Estambul.
Interior de una mezquita en Estambul.
Interior de la mezquita en el barrio de Ortoköy.

Y por supuesto no se vayan sin comer una papa rellena.

Papa rellena en Estambul
La papa rellena de Estambul en primer plano.

Dejo atrás un montón de sitios de los que hablarles, como por ejemplo el Palacio de Dolmabahçe, La Universidad de Estambúl, el Museo Arqueológico, sus teterías… ( Corlulu Ali Pasa Medresi) …

Puestos callejeros en Estambul.
Piérdete callejeado por las calles de Estambul.

… Restaurantes maravillosos como el Restaurante Fuego, el Seven Hills con sus vistas impresionantes, el Istambul Queen Apart Hotel para cenar en su azotea y disfrutar de las vistas (ascensor no apto para claustrofóbicos y no es coña, casi me da un parraque, no entiendo porque la gente que escribe sobre sus viajes no cuenta estas cosas tan importantes para la supervivencia de gente como yo, ja ja ja), el Restaurante Ozler, el Amedros… Sitios donde se come comida turca maravillosa y donde el servicio es fantástico. Restaurantes que me ha dado hasta cosa nombrarlos por si han tenido que cerrar por esta dichosa crisis sanitaria que estamos viviendo.

Capítulo aparte merece la Capadocia, pero no se si me dejarán contárselos en próximas entradas, ja ja ja, me enrollo como una persiana. Soy de Ciencias, resumir no es lo mío. Espero que si van les guste tanto como a mí y si quieren saber algo más no duden en preguntar.

Pronto volveré a la ciudad a la que tantas horas de sueños le he dedicado. Volveré a su Mezquita Hagia Sophia, a dedicarle más tiempo a Üsküdar, volveré a sentarme en sus teterías, a escuchar el ruido ensordecedor de la llamada a la oración. Estambul, volveré.

Teşekkür ederim

Marta García Sintes.

Instagram: @mgsintes

Peoople: peoople.app/mgsintes

TripAdvisor: @mgsintes

(Demuestra cuánto has aprendido con este post participando en el divertido juego viajero: ¿Cuánto sabes de Estambul? ¡Te lo pasarás en grande!)

¿Te gustaría conocer Estambul? ¿Ya has estado en esta ciudad? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este fabuloso destino!

¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Viajer@s itinerantes

Viajer@s itinerantes de todo el mundo nos cuentan sus itinerarios, anécdotas y consejos de viaje. Disfruta con los estupendos artículos de tus nuevos amigos viajeros. Si quieres participar en la sección Viajer@s del blog, escríbeme a info@itinerarioparaitinerantes.com. Publicaré y promocionaré tus textos y fotos. ¡Te estamos esperando!

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

2 thoughts on “✧ Mis viajes a Estambul”

  1. Montse dice:

    Siempre me ha llamado la atención la capadócia de Turquía. Sin duda es un viaje que tengo pendiente. Gracias por tu artículo ñ, muy completo e interesante

    1. ¡Muchas gracias Montse por tu comentario! La verdad es que siempre quise ir a Turquía, y cuando al final viajé al país me sorprendió muchísimo. Es un rincón del mundo que lo tiene todo: ciudades increíbles, paisajes brutales como la Capadocia, playas preciosas, ruinas antiguas muy bien conservadas… Te recomiendo que vayas en verano ya que el clima en dicha época es propicio para hacer diferentes excursiones. Espero que cumplas tu sueño muy pronto y que visites Turquía. ¡Y que me cuentes que te pareció Estambul! Un fuerte abrazo guapísima. 😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *