«La capital de Rusia tiene mucho que ofrecer al viajero y eso lo sabe muy bien Fany, de Mis Viajes Express. Tras recorrer la ciudad, nos indica sus lugares favoritos en un corto pero intenso viaje a Moscú.»

Moscú siempre fue uno de esos sueños viajeros que me moría por cumplir, su arquitectura tan diferente a la que solemos encontrar en el resto de Europa me llamaba muchísimo la atención y por fin en la Semana Santa de 2019, fue una de las ilusiones que pude cumplir.
En esta ocasión mi compañera de viaje fue mi madre, que lo pasa pipa viajando, e íbamos preparadas para pasar mucho frío… ¡Íbamos a Rusia! Las previsiones daban alrededor de 0 grados para todos los días, así que allá nos fuimos cargadas con jerséis gordos y ropa térmica. Sin embargo, llegamos allí y tuvimos una media de 16 – 18 grados todos los días… hasta pasamos calor con la ropa que llevábamos 😄.
En cuanto a lo que nos íbamos a encontrar llevaba las expectativas altas y tengo que decir que las superó con creces. Es una ciudad en la que todo es tan grandioso y tan colorido, que a cada paso que das encuentras algo que te sorprende.
Moscú ofrece mucho, pasamos 3 días completos y los disfrutamos intensamente. Os contaré mis favoritos durante mi estancia allí, no sólo en cuanto a cosas que ver, sino también vivencias y experiencias.
La Plaza Roja
No podía empezar por otra cosa. Creo que no me equivoco si digo que es una de las principales razones para visitar la ciudad para la mayoría de los que viajamos allí. Cualquiera de sus rincones no tienen desperdicio. Lo más recomendable es entrar por la hermosa Puerta de la Resurrección, que nos permite ver directamente la majestuosidad de toda la plaza.
Yendo por partes, lo primero que nos encontramos tras cruzar la puerta es la Catedral Nuestra Señora de Kazan, pequeñita pero atrae la atención. Fue destruida por Stalin y la que vemos ahora es una reconstrucción. A continuación a la izquierda tenemos el espectacular Museo Estatal de Historia, con su fachada roja de estilo neo-ruso (de mis edificios favoritos), seguido del Mausoleo de Lenin, en cuya visita podremos ver su cuerpo embalsamado.


Enfrente, tenemos las Galerías Gum, el centro comercial más lujoso de la ciudad. Y por último llegamos a la joya de la corona, la Catedral de San Basilio, con su colorida fachada y sus cúpulas encebolladas, tan diferente al resto de catedrales europeas que estamos acostumbrados a ver. El interior también asombra, ya que en lugar de ser un espacio diáfano está dividido en pequeñas salas.


Pasear por sus calles
Simplemente con callejear por una ciudad nueva ya lo paso genial. En Moscú continuamente vemos edificios de distintos estilos arquitectónicos, con grandes detalles, colores y que además han decorado con toques que ahora están de moda como luces, lámparas, guirnaldas… Mi favorita fue la calle Nikolskaya, que sale directamente de la Plaza Roja, y en la que podemos encontrar un alucinante alumbrado, música callejera, tiendas, restaurantes… Un ambiente increíble.



Mercado Izmailovo
Sin duda, fue una de los momentos que más disfruté en Moscú, . Queda un poco alejado del centro aunque se puede llegar en metro. Si visitáis la ciudad no os podéis ir sin conocerlo. Es un mercado situado dentro de un antiguo Kremlin que es precioso y podréis encontrar todo tipo de souvenirs (sobre todo cientos de matrioskas), antigüedades, ropa, alfombras… y hasta comer en diversos puestos que olían genial. Me pareció curioso la cantidad de españoles que nos cruzamos aquí… Se podía reconocer el idioma por el momento regateo, jeje.



Su gastronomía
Probar los platos típicos de los lugares que visito es un imprescindible para mí. En Moscú es bastante barato comer y algunas de sus comidas más famosas son los blinis (tipo decrepes muy finitos que se rellenan de diversos ingredientes), caviar, ensaladilla, varenyky (especie de empanadillas), pelmenis (similar a los raviolis), sopa borsch… Mi cadena de restaurantes favorita para probarlos fue Varenichna N.º 1, que además tienen una decoración muy chula y otra más baratita y que también me gustó fue Teremok, donde pude probar un blini relleno de caviar a buen precio.

Palacio Kolomenskoye
Es un palacio alucinante y en mi opinión diferente a los demás que podemos ver. Era la antigua casa de verano del zar Alexey Mihailovich y está totalmente construido en madera. Está dentro de un parque enorme que nos permitirá dar un bonito paseo en medio de la naturaleza si queremos, aunque la parada de metro nos puede dejar directamente en donde está ubicado el palacio.

Sus paradas de metro
No es un secreto que las paradas de metro de Moscú son algo que no nos podemos perder. La mayoría tienen algo con cierto encanto, pero algunas de las más bonitas son Arbatskaya, Komsomolskaya, Slavyansky Bulvar, Novoslobodskaya...

La Catedral de Cristo Salvador y sus terrazas
Es la iglesia ortodoxa más alta del mundo. Se abrió al culto en 1883, pero fue destruida en 1931 y en la década de los 90 se replicó en el mismo lugar. Podemos acceder a su interior gratuitamente, pero para mí la experiencia que más me gustó fue subir a unas terrazas situadas en su parte superior con amplias vistas a la ciudad, para las que tendremos que pagar entrada, pero creo que merece la pena (sobre 4€).


Por supuesto, no nos podemos olvidar del Kremlin, es un imprescindible. Su visita nos servirá para conocer la historia de la ciudad en sus múltiples vertientes: religión, arquitectura, arte….

Esto fue lo que yo más disfruté, pero en vuestra visita podéis incluir otros puntos como el cementerio y convento Novodevichy, el teatro Bolshoi, el parque Zaryadye, el centro Panruso de exposiciones, el parque Gorki…
En definitiva, en Moscú nos encontramos con una ciudad que sorprende, abrumadora y diferente, si bien es cierto que su gente en general no es tan extrovertida como en otro lugares, pudimos disfrutar de su ambiente callejero, de su cultura y su gastronomía y sin duda os recomiendo a todos que la conozcáis. Espero que estas pequeñas pinceladas os hayan despertado la curiosidad y la incluyáis en vuestra lista viajera 😉.
Mis Viajes Express.
Instagram: @mis_viajesexpress
Pinterest: Mis viajes Express
(Demuestra cuánto has aprendido con este post participando en el divertido juego viajero: ¿Cuánto sabes de Moscú? ¡Te lo pasarás en grande!)
¿Qué te han parecido la ciudad de Moscú? ¿Te animas a visitar este fabuloso enclave? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este fabuloso destino!
¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!
¡Deja un comentario! 😊
Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!