África, Viajeros Itinerantes

✧ El Sur de África: Sudáfrica y Zimbabue

«Rodcar Life nos explica en un artículo increíble su ruta por el Sur de África. Sus fotos y textos nos trasladan a un lugar único lleno de mágia».

El Sur de África Rodcarlife
Los amigos de @rodcar_life son los primeros en inaugurar la sección de «Viajeros Itinerantes» con su fantástico viaje al Sur de África.

En febrero de 2020 decidimos embarcarnos en el que hasta entonces sería uno de nuestros viajes soñados, conocer Sudáfrica y Victoria Falls en Zimbabue.

Arrancamos esta aventura desde Madrid haciendo una escala en Londres, dónde tomaríamos un vuelo nocturno de unas 11 horas directo a Johannesburgo en uno de nuestros modelos de avión favorito y con la compañía British Airways. Una vez allí y después de pasar los controles de llegada pertinentes… ¡comenzaba nuestro viaje!

(Bueno, en realidad nuestros viajes empiezan desde que pisamos la T4 en el aeropuerto de Madrid, nos encanta).

El primer día aprovechamos para conocer la ciudad, o por lo menos parte de ella, ya que es enorme y hay que elegir las zonas. Contratamos un coche con conductor para toda la jornada y elegimos visitar la zona de Mandela Square, con una estatua de Nelson Mandela de unos 6 metros y un centro comercial enorme; y después el bohemio barrio de Maboneng, con cafeterías, tiendas de artesanía y paredes llenas de ‘street art’, donde aprovechamos para comer. Por la tarde, volvimos al hotel, paseamos por sus instalaciones y nos acostamos pronto porque al día siguiente había que madrugar.

El Sur de África Barrio Maboneng
Barrio de Maboneng.

Nos recogieron sobre las 8 de la mañana para un traslado/excursión. Traslado, porque íbamos dirección a nuestro próximo destino, que seria el Parque Nacional del Kruger y excursión, porque elegiríamos el camino más largo para poder conocer la espectacular Ruta Panorama, con cañones y miradores impresionantes.

El Sur de África Kruger
Parque Nacional del Kruger.

Por la noche llegamos al hotel (eran unas pequeñas villas preciosas), ya en Kruger. Paseamos, cenamos y nos acostamos pronto, porque, ¿adivináis qué?. Siiiii, al día siguiente super madrugón.

Nos levantamos en torno a las 4 de la madrugada, cogimos nuestro desayuno preparado en un picnic para llevar y nos trasladamos a la entrada del parque en un 4×4, en el cual transcurriría toda nuestra aventura.

Y ahí, comenzaba nuestro safari. Conseguimos ver muchísimos animales, ya que la suerte es muy importante en este tipo de recorridos. Te aseguran que verás arboles, piedras y polvo, el resto; depende del azar.

Tener en frente un león o la majestuosidad de un elefante africano, no se puede explicar en letras.

De regreso al hotel, ya atardeciendo, pudimos relajarnos un rato en la piscina y prepararnos para una cena espectacular a base de carnes y productos de la zona.

El Sur de África Parque Nacional Kruger
Parque Nacional del Kruger.

*Conoce nuestra aventura al completo en el Kruger en el siguiente vídeo:

Al día siguiente nos trasladamos de nuevo al aeropuerto de Johannesburgo, haciendo una visita con parada en la ciudad de Pretoria.

Cogimos un vuelo que nos llevaría a una de las urbes que siempre habíamos querido conocer; Ciudad del Cabo.

Allí pasamos 4 días, donde aprovechamos para conocer bien el lugar e incluso hacer alguna excursión y extensión desde la misma.

El primer día lo dedicamos a visitar la Table Mountain, una de las 7 maravillas naturales del mundo y que tanto ansiábamos conocer. Nos levantamos pronto, porque nuestra intención era estar allí antes de que abrieran, ya que no teníamos las entradas.

Sobre el tema de las entradas si que queremos hacer un paréntesis para explicar que se pueden sacar con antelación por internet, pero que en el fondo y en parte es un riesgo, ya que Ciudad del Cabo es una ciudad muy ventosa y el teleférico que sube hasta la cima a veces lo cierran. Tenemos entendido que si has sacado tu entrada y no has podido subir por la climatología, tienes como 3 ó 4 días para poder hacerlo.

Nosotros preferimos optar por esta otra formula de “en el mismo día” y la verdad es que nos salió muy bien. Como decíamos, a las 8 de la mañana estábamos allí. Fuimos con un Uber, que desde el centro de la ciudad nos costó unos 6 euros. Esperamos unos 10 minutos de cola, sacamos las entradas y 15 minutos después ya estábamos ascendiendo. La verdad es que salió todo a la perfección y siempre recomendaremos esta formula. Después de disfrutar de esa “maravilla” y sus vistas, volvimos al céntrico barrio de Bo Kaap, el famosísimo de las casas de colores y el coche azul perpetuo.

Por la tarde noche fuimos a conocer la zona del Victoria & Alfred Waterfront a la cual nos volvimos adictos y regresamos el resto de noches en la ciudad.

El Sur de África Table Mountaina
Table Mountain.

*No te pierdas las bellas imágenes de nuestro vídeo en Table Mountain:

Al día siguiente recorrimos con una excursión la Península del Cabo en la que navegamos junto a leones marinos y focas, paseamos junto a pingüinos y visitamos uno de los faros más al sur del continente africano. Una experiencia super recomendable.

El Sur de África Península del Cabo
Península del Cabo.
El Sur de África Península del Cabo
Península del Cabo.

Al otro día, salimos en road trip para conocer parte de la famosísima Ruta Jardín, visitando pueblos preciosos como Knysna y Oudtshoorn, disfrutando de paisajes increíbles, puentes colgantes sobre deltas de ríos, cuevas o granjas de avestruces.

El Sur de África Ruta Jardín
Ruta jardín.

Ya de regreso, seguimos disfrutando de la increíble Ciudad del Cabo hasta el día siguiente que cogeríamos un vuelo para ya, cambiar de país.

Nos levantamos super pronto, recogimos nuestro desayuno picnic y marchamos al aeropuerto para volar directamente a la ciudad de Victoria Falls, en Zimbabue.

Volamos en un avión relativamente pequeño y hasta ahora, podemos decir que ese vuelo lo hemos bautizado como el visualmente más bonito de todos los que hemos llevado a cabo hasta el momento. Al despegar pudimos ver esa maravillosa ciudad desde casi todos los prismas posibles gracias a la hazaña del piloto, que quiso regalarnos unas panorámicas increíbles de la Table Mountain y la ciudad a los pies de esta. Además, los dos volamos en ventanilla.

El aterrizaje fue increíble también, ya que cambiaba totalmente el paisaje. Llegamos a descubrir tonalidades de verde jungla, que no sabíamos que existían.

El aeropuerto era pequeñito. Nos recibieron con unos bailes típicos y fuimos directamente al hotel, ¡y que hotel!. Super africano, super jungloso; todo lo que os podáis imaginar, estaba en ese hotel de Victoria Falls.

Al día siguiente nos recogieron sobre las 10, por lo que pudimos desayunar y pasear por el hotel. A las 11 nos adentrábamos en el parque natural donde se encuentran las maravillosas e increíbles cataratas. Cuando las vimos, realmente alucinamos, era increíble ver esa pared/cortina de agua tan potente y tan cerca de nosotros. Fue toda una experiencia de esas que te quedan para siempre grabadas en la retina. Estuvimos muy atentos a las explicaciones del guía para poder entender lo que la naturaleza allí había decidido crear.

Para esta parte también tenemos un super consejo, igual de importante que práctico; imprescindible llevar un chubasquero.

África Catarátas Victoria con Rodcar_life
Victoria Falls.

*¡Un sueño cumplido! Descúbrelo en el siguiente vídeo:

Esa misma tarde, habiendo regresado al hotel para comer, piscinear y descansar, fuimos a otra experiencia maravillosa de esas que África ya nos había regalado tantas en tan pocos días. Hicimos un pequeño crucerito fluvial por el río Zambeze para allí mismo, desde el barco, ver atardecer.

Poder observar como el sol se esconde detrás del río mientras observas a una familia de hipopótamos bañarse o divisas al otro lado de la orilla el país de Zambia, es un autentico privilegio.

Fue un broche de oro digno de ese viaje. Siempre recomendaremos esta parte del continente africano. Siempre recomendaremos “El Sur de África”.

El Sur de África rio Zambeze
Río Zambeze.

Rodcar Life. 

Instagram: @rodcar_life

Canal de Youtube: Rodcar Life

(Demuestra cuánto has aprendido con este post participando en el divertido juego viajero: ¿Cuánto sabes del Sur de África? ¡Te lo pasarás en grande!)

¿Te gustaría visitar esta zona de África? ¿Conoces ya este destino? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este fabuloso destino!

¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Viajer@s itinerantes

Viajer@s itinerantes de todo el mundo nos cuentan sus itinerarios, anécdotas y consejos de viaje. Disfruta con los estupendos artículos de tus nuevos amigos viajeros. Si quieres participar en la sección Viajer@s del blog, escríbeme a info@itinerarioparaitinerantes.com. Publicaré y promocionaré tus textos y fotos. ¡Te estamos esperando!

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

4 thoughts on “✧ El Sur de África: Sudáfrica y Zimbabue”

  1. Marta dice:

    Uf en estos momentos leer sobre viajes da cosquillitas en el estómago y más si ya conoces gran parte del viaje que relatan, me han hecho revivir recuerdos maravillosos, tengo pendiente Johannesburgo y Kruger, ¿pueden recomendar con quien hicieron el traslado y el hotel? O no es conveniente.
    Enhorabuena por el primer relato de viajeros itinerantes.

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario Marta! Es cierto, después de tanto tiempo sin poder viajar, leer sobre viajes nos remueve el espíritu. 😃 Me alegra que hayas podido conocer parte de África. Seguro que has vivido unas aventuras estupendas allí. En cuanto a tu pregunta, he consultado con Roberto y Carlos y me comentan que la empresa con la que contrataron el traslado a Johannesburgo y la excursión al Kruger fue Kobo Safaris. Cualquier otra duda ruego me lo indiques. Un abrazo muy grande amiga 😘

  2. Vero dice:

    Un artículo super interesante!! Me parece un viaje maravilloso y lleno de experiencias únicas. Es un destino que me llama mucho y con esa forma tan detallada y bonita de contarlo han incrementado mis ganas de conocerlo!!! Felicidades 😊

    1. ¡Muchas gracias Vero por tu comentario! Me ocurre lo mismo que a ti. Yo tampoco he estado en esa zona y me encantaría ir. Después de leer el artículo de Roberto y Carlos y ver sus vídeos, ya no me queda duda…¡Yo quiero irrrrr! 😍. Si tienes cualquier pregunta sobre el destino puedes indicarme y les contacto. Contestarán tus inquietudes encantados y seguro te ayudarán a organizar tu viaje. El día que vayas ya me comentarás que te ha parecido y tus impresiones ¿ok? Te mando un abrazo grande guapísima.😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *