Europa, Viajeros Itinerantes

✧ Escapada por la Ruta del Vino de Rueda

«Las escapadas gastronómicas y las rutas de enoturismo están de moda. Esto es porque no hay nada más placentero que unir a la experiencia del viaje la degustación de los exquisitos productos típicos de la tierra que visitamos. En este artículo, Romel, del blog Viajes y Mapas, nos muestra la fabulosa Ruta del Vino de Rueda, en Valladolid»

Bodegas Yllera El Hilo de Ariadna
El Hilo de Ariadna en las Bodegas Yllera, Ruta del Vino de Rueda. 

Os proponemos varias alternativas para una escapada de fin de semana por la provincia de Valladolid disfrutando del enoturismo, la gastronomía y el patrimonio de la Ruta del Vino de Rueda.

Como base de operaciones recomendamos elegir Medina del Campo. Es una ilustre villa castellana muy vinculada a la reina Isabel la Católica, la cual falleció en el Palacio Real Testamentario en el año 1504. Durante su reinado se celebraban en la villa las ferias y mercados más importantes de Europa y actualmente se recrean cada mes de agosto en la Semana Renacentista. ¿La conocéis?

Como principales atractivos turísticos apuntar el Castillo de la Mota, uno de los más bonitos de España, la Colegiata de San Antolín y el Palacio Real Testamentario que se ubican en la Plaza Mayor, el Museo de las Ferias, las Reales Carnicerías y sus bodegas subterráneas.

Si os gusta el queso podéis aprovechar para hacer una cata en los Quesos de Juan y respecto a la gastronomía el plato típico es el lechazo. Una buena opción para alojarse, y para comer o cenar, es el Hotel Villa de Ferias.

Palacio Real Testamentario en la Ruta del Vino del Rueda
Palacio Real Testamentario en Medina del Campo.

Opciones en la Ruta del Vino de Rueda

– Matapozuelos

Se encuentra muy cerca de Medina del Campo y es un destino obligado para los amantes de la gastronomía porque allí se ubica el Restaurante la Botica de Matapozuelos que cuenta con una Estrella Michelín.

Otra opción algo más económica es el Mesón de Pedro, que está especializado en los pinchos de lechazo al sarmiento. Respecto al patrimonio, apuntando al cielo en el centro de la villa está la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, conocida como la Giralda de Castilla.

– Mojados

Los amantes de la historia no pueden perderse en Mojados el Museo de Carlos V. Además, todos los años hacen una bonita recreación histórica con la llegada del emperador a la localidad durante el primer viaje de Carlos V a Castilla.

– Rueda

Es el pueblo que da nombre a la ruta del vino y se puede considerar como una de las capitales del vino en Castilla y León. Hay muchísimas opciones para practicar enoturismo aunque nosotros os recomendamos visitar El Hilo de Ariadna en las Bodegas Yllera, un laberinto subterráneo que es una pasada, y de paso aprovechar para comer en el Gastrobar de Martín Berasategui.

– Tordesillas

Sí o sí hay que visitar Tordesillas, la histórica villa donde se firmó el Tratado de Tordesillas por el cual las Coronas de Castilla y Aragón, y el Reino de Portugal, se repartieron las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Pero también es conocida por ser el lugar donde pasó recluida buena parte de su vida la Reina Juana I, más conocida como “Juana la Loca”.

No os perdáis su Plaza Mayor, la Colegiata de San Antolín, las Casas del Tratado y el Real Monasterio de Santa Clara (una de las joyas de la provincia de Valladolid).

Un lugar con mucho encanto es la Bodega Muelas, ya que no siempre se tiene la oportunidad de ver una bodega del siglo XV en activo. Para comer nos gusta mucho el restaurante Alquira. Aquí tenéis más información sobre que ver en Tordesillas.

Plaza Mayor de Tordesillas en Valladolid
Plaza Mayor de Tordesillas.

– Castronuño

Por último, los amantes de la naturaleza tienen una parada obligada en Castronuño. Allí se encuentra la Reserva Natural Riberas de Castronuño que es el único espacio natural protegido de la provincia de Valladolid.

Entre sus atractivos están el Mirador de la Muela, desde donde se obtienen las mejores vistas del espectacular meandro del río Duero, que además está considerado como uno de los más grandes de Europa, y la senda de los almendros, sobre todo durante la floración en el mes de febrero. Los más golosos que anoten la pastelería Xokoreto.

¿Os han entrado ganas de una escapada por la Ruta del Vino de Rueda?

Romel de Blas, de Viajes y mapas 

Web: www.viajesymapas.com

Instagram: @viajesymapas

Facebook: Viajes y Mapas

Twitter: @viajesymapas

Pinterest: @viajesymapas0151

YouTube: Viajes y Mapas

TikTok: viajesymapas

¿Conoces Valladolid? ¿Alguna vez haz realizado una ruta de enoturismo o gastronómica? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Me encantará conocer tu opinión sobre este artículo y tus fantásticas experiencias viajeras!

¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares 😉!

Publicado por Viajer@s itinerantes

Viajer@s itinerantes de todo el mundo nos cuentan sus itinerarios, anécdotas y consejos de viaje. Disfruta con los estupendos artículos de tus nuevos amigos viajeros. Si quieres participar en la sección Viajer@s del blog, escríbeme a info@itinerarioparaitinerantes.com. Publicaré y promocionaré tus textos y fotos. ¡Te estamos esperando!

¡Deja un comentario! 😊

Me encantaría conocer lo que piensas sobre este artículo. Pregunta lo que quieras, añade más información del destino o tema tratado... ¡Tu opinión es muy importante!

2 thoughts on “✧ Escapada por la Ruta del Vino de Rueda”

  1. Vero dice:

    Uy, uy, uy….cuántos planes interesantes para apuntar!!! Mil gracias por compartirlos porque me ha dado muy buenas ideas.
    Cris! Me encanta la selección tan variada de artículos que tienes en tu blog ¡es que toca todos los palos! Y eso es una pasada porque lo hace apto para todos los gustos. Como siempre, un gustazo leerlo y enhorabuena porque el resultado es muy ameno y útil 🥰🔥😘

    1. ¡Muchísimas gracias Vero por tu comentario! Me hace muy feliz que te guste el artículo. La verdad es que los «viajeros itinerantes» que colaboran en el blog nos descubren rutas fantásticas tanto en España como en Europa y el resto del mundo. Yo estoy encantada con la colaboración de Romel del blog Viajes y Mapas. Me resulta una experiencia muy interesante realizar una ruta de enoturismo que mezcla la buena gastronomía, el buen vino y la interesante historia de nuestro país. ¡Ya nos contarás si te animas a realizar la «Ruta del Vino de Rueda»! Un abrazo muy grande desde Tenerife 😘.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *