«Bajo la sombra de «El Paragüita Podcast», los tinerfeños Óscar Zárate y Kike Dóniz realizan apasionantes entrevistas a profesionales del sector del turismo y el emprendimiento. ¡Te invito a una charla con ellos!».
Descubrí el programa «El Paragüita Podcast« gracias a una entrevista que le hicieron a mi querido amigo y viajero César Sar. Fue escuchar el programa de Óscar Zárate y Kike Dóniz e inmediatamente me hice super fan de su trabajo por varios motivos:
El primero, por la frescura e ímpetu de sus fundadores, que transmiten su pasión por el turismo de manera muy contagiosa y alegre. ¡Oír sus podcasts te recargan de energía positiva! El segundo, porque los invitados que charlan con ellos «bajo su paragüita» son estupendos ejemplos de emprendimiento que tienen mucho que contar y de los que puedes aprender sobre diferentes áreas.
El programa acaba de finalizar su segunda temporada y en breve arrancará la tercera. Estos podcasts surgieron durante el confinamiento en el pasado año 2020. Sus fundadores vieron la necesidad de aportar su granito de arena para dar voz al sector del turismo en un momento muy delicado para el mismo.
«El Paragüita Podcast» es un punto de encuentro para los amantes del turismo en todas sus vertientes. En sus entrevistas tratan temas tan variados como la Consultoría Turística, el Inbound Marketing, el Ecoturismo, el Bloggin de viaje, la publicidad enfocada al turismo… Sus programas se han vuelto indispensables para mí y siempre espero con ilusión el siguiente capítulo.
Por eso, he querido hoy compartir este gran hallazgo contigo; para que conozcas mejor y puedas disfrutar de estos dos grandes cracks de las ondas que son Óscar y Kike. ¡Estoy segura de que también te convertirás en un/a fiel seguidor@!
Acompáñame a sumergirnos de lleno en el apasionante mundo del Podcasting.
Preparados… Listos… ¡Estamos en el aire! 🎤 🎧
¿Cómo y cuándo nace el “El Paragüita Podcast”? ¿Cuál es la finalidad de estas grabaciones?
Se unieron tres factores: nuestra amistad, nuestra pasión por los podcasts y el tiempo disponible debido al confinamiento. Sentíamos que debíamos aprovechar el tiempo y aportar algo a nuestro sector: el turismo, que tanto necesitaba (y aún necesita) de tod@s.
¿Quiénes llevan a cabo este bonito proyecto? Habladnos sobre vosotros para que los viajeros os conozcan mejor.
Kike Dóniz, nacido en el Puerto de la Cruz (Tenerife), reside desde hace 7 años en Berlín (Alemania). Es Community Manager de una multinacional de pinturas y lo compagina con ser Guía Turístico en Berlín; su pasión.
Óscar Zárate es natural de La Orotava (Tenerife) donde también reside. Es Sales Manager de Hotelbeds; una multinacional del sector del alojamiento y las actividades turísticas.
¿De dónde viene ese nombre tan original y curioso? ¿Cómo se os ocurrió?
Siendo sinceros el inicio fue muy improvisado. Queríamos aprovechar el tiempo haciendo un podcast y ver qué salía. Luego comenzamos a ponerle foco, le fuimos dando forma y creo que no nos está yendo nada mal. La historia del nombre es idéntica.
Les animamos a que escuchen el primer episodio de la primera temporada y descubrirán cómo surgió el nombre. Hoy el nombre nos sirve como símil para estar al resguardo de la tormenta pandémica o para atenuar los rayos de un sol de tiempos de bonanza que esperamos lleguen muy pronto.
En mayo cumplisteis el primer aniversario de los podcasts. ¿Cómo ha evolucionado el programa desde sus inicios hasta hoy?
La evolución ha sido bestial. Tanto, que no nos atrevemos a escuchar los primeros episodios. 😅 Primero fue improvisación, luego nos centramos en dar voz a negocios o acciones sociales y, ya en la 2ª temporada, le dimos el foco que queríamos: dirigirnos hacia el sector profesional y transmitir casos de éxito.
La idea es aportar una especie de cocktail cuyos ingredientes son: optimismo, creer en el futuro del turismo e intentar inspirar a estudiantes, trabajadores o empresarios del sector turístico a dar un paso adelante a nivel profesional y procurar que mantengan la llama de la pasión por el turismo.
Durante el tiempo que lleváis haciendo podcasts… ¿Qué habéis aprendido en el camino?
Muchísimas cosas. Por ejemplo; antes no lo mencionamos, pero empezamos pasando a nuestros invitados unas preguntas y les pedíamos las respuestas en formato audio de WhatsApp. Luego ya montábamos los episodios. Invitados, oyentes y amigos del podcast nos pidieron que grabáramos en directo e incluso en video. Finalmente lo estamos haciendo y se agradece a nivel de tiempo, trabajo, naturalidad y cercanía que le damos al podcast.
Así, de memoria, decidnos algunos ejemplos de invitados que hayan grabado diferentes podcasts con vosotros y cuáles fueron los temas de sus charlas.
Sin lugar a dudas, nuestr@s invitad@s son el alma de este proyecto. No podemos quedarnos con uno en concreto, pues hemos aprendido muchísimo de tod@s, a los cuales les agradecemos su profesionalidad y predisposición. Estos han sido los de la segunda temporada, donde hemos tenido casos de profesionales muy diversos e interesantísimos:
- Ecoturismo: Valerio del Rosario, fundador y CEO de una de la empresa líder del Ecoturismo «El Cardón Naturexperience».
- Consultoría turística: Guillermo Barreto, CEO de la empresa grancanaria «Activity On Canarias».
- Travel Blogger: La historia de evolución personal de Yolanda Afonso y Marcos Barrera fundadores de «La Gaveta Voladora».
- Inbound Marketing: Con Enrique Lite, cofundador de «Moio».
- Mentoría de proyectos turísticos: La adaptación instagramer de Teresa Iniesta de «Guiarte Valencia», de guía turística hacia esta especialidad.
- Escritor: José Gomes nos cuenta cómo ser Manager de Mayordomos en un hotel de lujo y además escritor.
- Agencia de publicidad: La premiada agencia canaria «Mr. Humboldt» por su «Gran Canaria Isla de Cuento» se pone bajo el Paragüita con Samuel González, uno de sus fundadores.
- Viajero Consultor, creador de contenido audio visual (serie de televisión “El Turista”) y conferenciante: César Sar, cuya evolución profesional y personal es el ejemplo perfecto de la filosofía de «El Paragüita Podcast».
- Marketer digital, profesional del SEO, Copywritter y Travel Blogger: Tú, Cristina Arvelo 😉 ¡Eres todo un ejemplo de superación, constancia y evolución constante!
Indicadnos una anécdota divertida… y otra no tanto, que os hayan ocurrido durante las grabaciones del programa.
No se nos ocurre nada en concreto… A ver, ¡lo pasamos pipa haciendo cada episodio! Intentamos que se note ese clima de “buen rollo” además de darle un empaque de rigor, y esa combinación es la que nos gusta transmitir.
La parte no tan divertida es el trabajo que lleva detrás. Aunque se hace con gusto, es tiempo que hay que sacar de algún lado que “duele”: familia, amigos, ocio… Quien no conozca este mundo del podcasting, de redes sociales… no tiene ni la menor idea del tiempo que hay que dedicar a esto.
Cristina, tú sí que sabes perfectamente de lo que hablamos, ¿a que sí? 😉
– Mi respuesta: (Muchísimo tiempo, amigos, y lo peor de todo es que parece que nunca le dedicas el suficiente).
La pregunta trampa: Nombradnos una charla que os haya encantado y que creéis que nuestros amigos viajeros deben escuchar sí o sí.
Es muy trampa esta pregunta, ¡sí que lo es! Porque tenemos muy en estima a cada episodio y a cada invitado y ¡les animamos a escucharlos todos! Preparando la comida, mientras friegas los platos, cuando conduces… Esto del podcast es una maravilla y haciendo actividades cotidianas se puede aprender y disfrutar a partes iguales.
Pero, siendo sinceros, tanto por el contenido como por el formato (los primeros en video) podemos recomendar tres (¿podemos tres en vez de uno?) jeje 😄.
- El dedicado a Mr. Humboldt, una agencia de publicidad especialista en turismo.
- El dedicado a César Sar. Cuando acaba el podcast el oyente sale con mucha energía y ganas de hacer cosas por esos mensajes que transmite César.
- Y bueno, el último episodio de la segunda temporada que te dedicamos a ti, Cristina 😃. Es un episodio muy a tener en cuenta en donde se aprende muchísimo a no parar de aprender, a ser constante y a conocer un poco más sobre el mundo de los blogs y el marketing.
– Mi respuesta: (Muchas gracias chicos. (Me sonrojo de vergüenza 😊). Es un honor y estoy encantada de haber podido colaborar en vuestro fabuloso proyecto).
Además de la grabación de podcasts, participáis en el programa “El Escáner Turístico” en Radio Isora, en Tenerife. Contadnos cómo surgió la oportunidad de hacer radio y qué os está aportando esta experiencia.
Comenzó casi sin tiempo a pensarlo. Un gran amigo nuestro, Pablo González, que ya colaboraba en Radio Isora en una sección llamada “Hablamos de Turismo”, nos pidió cubrirle unos días que él no podía estar en el programa. Tan bien fue todo, que esa media hora de sección se quedaba corta y pasamos a ser un programa de una hora de nombre “El Escáner Turístico”, donde cada martes colabora Óscar, y Kike también lo hace, aunque esporádicamente.
Incluso tenemos nuestra propia sección: “La sección de El Paragüita Podcast” que consiste en que llevamos a un invitado que ya haya estado en el podcast o a alguien que transmita nuestro ADN: creer en el turismo y contagiar optimismo. Algo tan difícil como necesario en estos tiempos.
(A continuación podéis escuchar la entrevista completa que realicé para el programa “El Escáner Turístico” de Radio Isora en la sección “El Paragüita Podcast”, donde hablé sobre SEO para blogs de viajes, itinerarios, consejos y turismo solidario. (Minuto 26:18) ¡Espero que os guste!).
Desde aquí nuestro agradecimiento a Loly Guanche, la directora de Radio Isora, así como a Richard Forte y Jose Pérez. Nos lo han puesto muy fácil y hacen que nos sintamos en familia con ellos, tanto en directo como “off the record”. Por supuesto, a Pablo González de Grupo Lonten Tours, por pensar en nosotros desde el minuto uno.
El pasado 27 de julio hicimos el programa fin de temporada desde el Hotel Smy Puerto de la Cruz con invitados de lujo como el alcalde del Puerto de la Cruz, el director científico del Loro Parque Fundación o la directiva de Smy Hotels. Broche de lujo a una temporada dura pero maravillosa. Se puede escuchar íntegro desde nuestro canal de YouTube.
Siendo unos podcasts dedicados al turismo, ¿os ha afectado de alguna manera la pandemia por la Covid-19?
Hacemos las grabaciones vía Zoom así que podríamos decir que no nos ha afectado. De hecho, todo surgió por el confinamiento.
¿Qué nuevos proyectos tenéis para lo que queda del año 2021?
Si tenemos y la verdad es algo que nos ilusiona mucho: Desde el pasado mes de julio tenemos un espacio en Tribuna de Canarias, periódico mensual de economía. Óscar escribe allí y representa a «El Paragüita Podcast» en un artículo de opinión. Se puede comprar en cualquier punto de venta de prensa de Canarias y además se puede descargar en PDF de forma gratuita en tribunadecanarias.es
Por otro lado, hemos tenido y tenemos proyectos vitales y personales que nos han requerido mucho tiempo. Lo que haremos será terminar esta segunda temporada del podcast, parar un poco para reponer fuerzas y pensar qué haremos para la tercera temporada.
¿Cómo veis vuestros podcasts dentro de 5 años? ¿Os gustaría seguir realizando grabaciones sobre turismo? ¿Tenéis pensado cambiar de temática o emprender algún nuevo proyecto a largo plazo?
Es verdad que hemos apostado por un nicho muy concreto y eso nos marca los límites de los invitados y temas a tratar. Pero también es cierto que si no te especializas en algo dispersas esfuerzos y eso lo percibe el consumidor de contenido y no es bueno. Además, el turismo es nuestra pasión y es mejor dedicarte a lo que más te gusta.
¿En 5 años? Como dicen en fútbol “vamos partido a partido”. Trabajamos para ir creciendo y creemos que vamos en la dirección adecuada. El tiempo y nuestro trabajo nos pondrá donde debamos estar en 5 años.
Ahora que estamos todos deseando oír vuestros podcasts, decidnos cómo podemos acceder a ellos.
Muy fácil: En tu plataforma podcast favorita (Spotify, Ivoox, Google Podcast, Apple Podcast). Y también colgamos los episodios en YouTube, en Instagram y Facebook.
Para despedirnos de los amigos viajeros que hoy os están leyendo, os pido una última reflexión o aprendizaje que hayáis obtenido tanto en el plano profesional como en el personal gracias a los viajes.
Sin el turismo, nuestra profesión, seguramente seríamos muy diferentes, y turismo es igual a viajes. A nivel personal creemos que nos transforma cada viaje, incluso una pequeña escapada.
Ser consciente de eso siendo profesional del sector hace que sientas una especie de deber con el viajero que recibes en tu lugar de residencia, ya sea en Berlín como guía turístico, como en Tenerife si alguien te para por la calle y te pregunta: siempre estás dispuesto a ayudar y a hacer que el visitante se sienta a gusto.
Gracias Cristina por tu interés en nuestro podcast y por esta entretenida entrevista. Te animamos a seguir en la misma línea y seguro en 5 años te veremos muy arriba, pues eres un claro ejemplo de alguien que disfruta trabajando y eso, si se consigue, es lo mejor que te puede pasar.
Cómo suelo hacer en mis entrevistas, una vez finalizadas me gusta reflexionar sobre lo que han comentado sus protagonistas.
Me llama especialmente la atención el motivo por el que empezaron a grabar su programa El Paragüita Podcast:
Sentíamos que debíamos aprovechar el tiempo y aportar algo a nuestro sector: el turismo, que tanto necesitaba (y aún necesita) de tod@s.
Durante el confinamiento por el COVID-19 el sector del turismo ha sido de los más afectados y dañados. Muchos profesionales y compañeros vieron sus carreras truncadas por unas terribles circunstancias que nadie esperaba que se presentasen ni siquiera en el peor de los escenarios posibles.
En situaciones así puedes optar por diferentes caminos: Compadecerte de ti mismo dejándote llevar por la desidia y no hacer nada o, como comúnmente se dice «coger el toro por los cuernos» y no decaer buscando una salida, un motivo por el que volver a ilusionarte cada día. Y justo eso es lo que hicieron Óscar y Kike. De repente tuvieron que parar: no podían trabajar, ya que ambos se dedican al turismo y se vieron de la noche a la mañana con mucho tiempo libre.
Pero Óscar y Kike no flaquearon. Su devoción por su trabajo y sus enormes ganas de seguir aportando algo bueno al sector y de ser útiles en un momento tan crítico les llevó a crear este fantástico programa de podcasts que les está generando grandes éxitos y nuevos proyectos asociados. He aquí un gran modelo de superación, donde se demuestra que las ganas y la ilusión pueden con todo y que si el trabajo se hace con pasión y con el corazón siempre trae consigo grandes frutos.
Mis nuevos amigos me han enseñado que hay dos tipos de personas; los que no hacen nada porque tienen miedo al cambio y los que se arriesgan y emprenden, aunque sea en el contexto menos propicio, como ha ocurrido en su caso, donde el turismo a resultado tan perjudicado por la pandemia. Me han confirmado que, si se quiere, se puede, que la unión hace la fuerza y que solo es necesario poner un pie delante del otro para empezar a andar. Y lo más importante: ¡Que nadie puede pararnos! 💪
¡Espero amig@ que hayas disfrutado de esta entrevista! Si te apetece conocer mejor a Óscar y Kike no te pierdas su programa de podcast y el resto de colaboraciones que realizan tanto en radio como en prensa. A continuación, te dejo los enlaces a sus redes sociales para que accedas rápidamente a todo su contenido.
Conecta con «El Paragüita Podcast»:
Instagram: @elparaguita_podcast
Facebook: El Paragüita Podcast
YouTube: El Paragüita Podcast
Si pudieras pedirle a los chicos de «El Paragüita Podcast» que entrevistaran a una persona (o personas) relacionadas con el mundo del turismo y el emprendimiento: ¿A quién/es nombrarías? ¿Sobre qué tema/s te gustaría que se hablase en sus próximos programas? No olvides dejar tu comentario a continuación. ¡Óscar y Kike lo leerán y tomarán buena nota de tus peticiones! 😉
¡Tú también puedes ser un viajer@ itinerante y publicar tus aventuras en este blog! Descubre cómo participar y al resto de viajer@s haciendo click aquí. ¡Te esperamos!
¡Me ha gustado mucho el artículo! Muy interesante el trabajo que hacen desde El Paragüita Podcast 🙂
Estaría genial que entrevistaran a algún influencer del sector turístico, ya sea canario como @sinohasviajado, o peninsular, como mikeandmerytv. Estos últimos estuvieron hace poco recorriendo Canarias y están subiendo muchos vídeos de las islas a su canal de YouTube.
También me parecería interesante la visión de algún propietario de hotel de la isla sobre cómo han vivido estos últimos meses y lo que esperan para el próximo año 2022.
¡Esperamos que todo vuelva a la normalidad en el turismo pronto! 😉
¡Hola, Alejandro! Muchas gracias por tu amable comentario. Me alegra que te haya gustado el artículo y te van a encantar los podcast de «El Paragüita». En cuanto a las recomendaciones me parecen fantásticos. Conocía a @sinohasviajado porque la sigo de hace tiempo, pero a los otros chicos no, así que voy a seguirlos. 😉 Sobre el tema de los hoteles, ya son varios amigos los que nos hacen la misma petición, así que veo que es algo que interesa bastante. Óscas y Kike tomarán nota de tus peticiones y te esperan en la tercera temporada de los podscast. Un fuerte abrazo, amigo. 😘
¡Hola a Cristina y a toda la SUPER Comunidad de “Itinerarios para Itinerantes”!
Somos Oscar y Kike. Si ya estábamos encantadIsimos con la colaboración con Cristina, ahora lo estamos muuuucho más con los comentarios del post: ¡Muchísimas gracias a tod@s! Por las buenas palabras hacia nuestro trabajo y por todos esos consejos de colaboraciones que nos han recomendado.
Lo primero que acabamos de hacer es 1) Tomar nota de TODAS las sugerencias y 2) seguir a las cuentas que aún no seguíamos y ojearlas un poco. De cara a la 3ª temporada introduciremos algunas novedades y, aunque la base seguirá siendo la misma (Casos de Éxito en Turismo y Emprendimiento), alguna cosa retocaremos. ¡Por eso todo vuestro feedback nos viene genial!
Algo de material ya tenemos sobre algunas de las temáticas sugeridas. Les animamos a que den un vistazo a nuestro IG o a nuestro canal de Youtube. Aquí les dejamos algunos enlaces:
– Testimonios de directivos de hoteles donde expliquen cómo han afrontado la pandemia y qué perspectivas tienen de cara al futuro:
Invitado: Olivier Doche, Director de Hotel Baobab Suites https://www.instagram.com/tv/CQy3WuhhQUg/?utm_source=ig_web_copy_link
– Digitalización en el sector turístico con Javier Afonso CEO de PADWORD, una empresa tinerfeña que ofrece tecnología a alojamientos hoteleros y extrahoteleros
https://www.instagram.com/tv/CQYeuY2BL9m/?utm_source=ig_web_copy_link
– Influencers o creadores de contenido tenemos el episodio que dedicamos a Cristina (de ese no creo que haga falta poner el link porque o ya lo han visto o lo tienen en la lista de “pendientes”, ¿verdad? :)). También a Marcos y Yolanda de @LaGavetaVoladora o a César Sar: https://www.youtube.com/watch?v=XtqFuDSX-lA&t=290s
Lo dicho, trabajaremos para traer a tod@s (o casi tod@s) esas recomendaciones TOP
De Corazón: ¡UN MILLÓN DE GRACIAS!
Oscar Zárate y Kike Dóniz (El Paragüita Podcast)
¡Genial, amigos! Gracias a ustedes por inspirarnos y realizar tan buen contenido sobre lo que nos apasiona: El turismo y el emprendimiento. Y gracias por esta entrevista tan bonita y completa que he disfrutado tanto. Seguiremos todos de cerca la tercera temporada y seguro que vendrá cargada de grandes entrevistas y mucho éxito. ¡Nos vemos en las ondas!¡Un abrazo muy grande!😘
Me parece una muy buena iniciativa!!
Felicitaciones chicos, hay que reinventarse en lis tiempos que corren
Me gustaría que entrevistarán a algún gerente de alguna cadena de hoteles, para saber cómo han sobrevivido a esta inesperada situación mundial provocada por la pandemia.
¡Muchas gracias Ruth por tu comentario! La iniciativa de los podcasts es fantástica y tu recomendación muy acertada. La verdad es que los hoteles han sido uno de los grandes afectados por la pandemia y es interesante conocer como están «capeando el temporal» en tiempos de crisis. Queda anotada tu petición para seguro que Óscar y Kike tendrán muy en cuanta. Un abrazo muy grande, amiga. 🥰
¡Me ha encantado este artículo!
Me parece muy interesante como aportan su grano de arena a este gran mundo llamado Turismo, que tan tocado se ha quedado después de la pandemia. El turismo está en constante evolución y por eso me parece muy interesante que se hagan este tipo de entrevistas para conocer de primera mano los cambios o los nuevos enfoques.
Yo a Óscar y a Kike les pediría una entrevista a Vicente Zapata. Vicente es Doctor en Geografía e Historia y Profesor Titular de Geografía Humana y Director del Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna en la isla de Tenerife. Director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife y director de proyectos como ‘Intervención Comunitaria Intercultural’. Tiene varios proyectos interesantes unidos a la preservación de nuestro entorno.
Por otro lado, les pediría también alguna entrevista más específica basada en el gastroturismo que también está muy de moda. Me parece apasionante como Tenerife, se ha ido consolidando como un destino muy importante en este sector dentro del turismo. Creo que los hermanos Suárez en Tenerife serían un referente.
De nuevo, gracias por compartir la entrevista y estaré pendiente a los futuros Postcast!
¡Hola, Joana! Muchas gracias por tu comentario y excelentes recomendaciones. Me resultan muy interesantes y seguro que a los chicos de «El Paragüita Podcast» también. En cuanto al gastroturismo, es cierto que en las Islas Canarias cada vez es más relevante y aún es un gran desconocido para muchos. Me alegra que te haya gustado la entrevista y espero que disfrutes mucho con los podcasts. Un abrazo grande amiga. 😘
¡Me ha encantado la entrevista! No conocía los podcast de «El Paragüita» y a partir de ahora estaré pendiente de los nuevos capítulos. Pues a mi me gustaría que entrevistasen a Paco Nadal, el gran viajero y escrito español. Creo que tiene mucho que contar sobre la evolución de los viajes.
¡Muchas gracias por tu comentario, Iván! Me alegra que hayas conocido los podcasts de «El Paragüita» gracias a la entrevista. Seguro que los vas a disfrutar muchísimo. Pues coincides con Vero y conmigo en sugerir que entrevisten a Paco Nadal, así que los amigos Óscar y Kike ya pueden ir contactando con él para concertar una cita para sus podcasts 😁. Es que es un gran viajero con tanto trabajo y tan diferente a sus espaldas: Ha escrito libros, artículos para revistas y periódicos, tiene su propio blog de viajes, realiza documentales… Queda anotada tu petición. Un fuerte abrazo, amigo. 😘
Hola.
Lo primero Gracias por el artículo porque no conocíamos a estos chicos y nos llama mucho la atención del contenido que tienen.
Así que en estos días iremos escuchando podcast que seguro nos vendrán genial para aprender de ciertos temas.
Y por supuesto que razón tienen al explicar todo el trabajo que hay detrás en todo esto y que la gente no suele ser consciente y muchas veces no se valora.
Felicidades por el artículo y por darnos a conocer a “El Paragüita”
Un saludo.
¡Hola amigos de Rodcar Life! Me alegra mucho que les haya gustado el artículo y ya veréis como os engancháis a los podcasts de El Paragüita. Los temas son tan variados que aprenderéis sobre muchas cosas. Efectivamente, hay tanto trabajo detrás que no se ve… y vosotros lo sabéis bien, ya que creáis un contenido de viajes en vídeo muy elaborado para vuestro canal de YouTube (que me encanta 😉) con lleva muchas horas detrás. Y luego está el contenido para las redes sociales… ¡Es un no parar! Muchas gracias chicos por vuestro comentario y a disfrutar de los podcasts. Un abrazo muyyy grande. 😘
Una entrevista muy interesante!!! Con lo que me chiflan a mí los podcast!!! Los tengo que escuchar…..Pues a mí me encantan los temas relacionados con escrituras de viaje así que me gustaría que entrevistarán a Paco Nadal o a Ibon Martin que en su momento escribió muchas guías de viaje, aunque ahora se dedica a escribir historias de suspense, pero siempre ambienta sus libros en una zona que a la vez integra en la trama promocionándola. También me gustan mucho Lety y Rober de mochileando por el mundo y me gustaría que contaran un poco su experiencia como nómadas digitales, a Marta Goikoextea de Rojo cangrejo y a Kandy Garcia, la abuela mochilera para que cuente su motivadora historia de que nunca es tarde para hacer lo que más te gusta. Y sobre contenidos: promoción turística para destinos emergentes, marketing digital, el auge del turismo de experiencias, vivencias de gente que la vuelta al mundo y cómo organizan el viaje…
¡Hola, Vero! Te van a encantar los podcasts; son muy variados y los temas a cada cual más interesante. Me encantan tus recomendaciones en cuanto a los autores de libros de viajes. Me apasiona la lectura y creo que ambos escritores tienen mucho que contar. Sobre los nómadas digitales, la verdad es que sigo a todos los que nombras. Son grandes viajeros con un excelente trabajo detrás que me encantaría conocer. Para finalizar, totalmente de acuerdo contigo en cuanto a lo que propones de contenido. ¡Es que el turismo da para mucho! Seguro que Óscar y Kike toman buena nota de todo lo que indicas ¡Muchas gracias por tu comentario, amiga! Te mando un fuerte abrazo.😘
Hola, Cristina y chicos de El Paragüitas podcast.
Excelente entrevista. Enhorabuena.
Creo que sería interesante un episodio sobre la digitalización del sector turístico, tan necesaria en los tiempos actuales.
Un abrazo,
¡Hola, Judith! Muchas gracias por tu comentario. Muy interesante lo que propones. Es cierto que la pandemia por COVID-19 ha acelerado la digitalización del sector turístico y en muchos casos, la reinvención de los servicios. Me gusta tu propuesta y seguro que Óscas y Kike toman buena nota de ella. Un abrazo grande, amiga. 😘
Yo entrevistaría a Ari de @andurriante, chicharrera, periodista y viajera.
Lleva viviendo en Asía más de 2 años, partió sola a recorrer el continente sin fecha de vuelta, escribiendo para publicaciones como National Geographic Viajes y actualmente lleva adelante el proyecto “Ola Asía”, luchando contra la contaminación del mar.
¡Hola, Desiree! Muchas gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Sigo a Ari de @andurriante hace ya varios años y me apasiona su historia. Además, le pilló la pandemia por COVID-19 estando en Asia y su historia de cómo eligió un lugar determinado para refugiarse, los visados y demás es superinteresante. Así que aquí queda tu petición para los chicos de «El Paragüita Podcast». Un fuerte abrazo, amiga. 😘
Creo que después de leer esta publicación y ver en youtube la entrevista que te hacen, me he quedado «enganchada» al paragüita, muchas gracias chicos por tan fantástica inciativa, me parece un trabajo fantástico que a todas las personas que nos apasiona viajar nos viene genial escucharles..
Estaría bien que pudiesen entrevistar a Roman Hereter, Viajero, periodista y fotógrafo, me parece una persona super interesante.
¡Muchas gracias Marta por tu comentario! La verdad es que los podcasts de «El Paragüita» son geniales y no me extraña que te hayan enganchado. Yo estoy deseando que llegue la tercera temporada porque ya me he oído todos los de la primera y la segunda. En cuanto a la recomendación que haces me parece fabulosa. La verdad que Roman Hereter tiene mucho que contar y su experiencia como viajero, periodista y fotógrafo seguro da para varios podcasts. Óscar y Kike toman buena nota de tu petición. ¡Un fuerte abrazo, amiga! 😘
Lo grandioso y mágico de artículos como éste es la posibilidad de acercar y conocer el trabajo tan bueno que muchas personas están haciendo.
Trabajo duro, paciente y, en ocasiones, con tan sólo la recompensa de un like, una visualización o un comentario…
Me sumo a la lista de seguidores pro activos y me quedo con ganas de más.
Hay cientos de historias a nuestro alrededor que merecen ser escuchadas. La de Paco, recepcionista de un hotel que estuvo más de 15 meses en ERTE; la de Luisa, trabajadora de una oficina de información turística que da la cara cada día para defender y mostrar nuestro patrimonio a las personas que nos visitan. Conocer más de cerca a Luis, un guía oficial de turismo que se reinventa para hacer su sueño realidad.
Todos estos y muchos más, tienen algo en común: son personajes anónimos que aman lo que hacen.
Soy un romántico, pero me apasionan las personas y sus historias.
Suerte en todo lo que se propongan.
¡Muchas gracias Pepe por tu fabuloso comentario! Tienes toda la razón en lo que dices; el trabajo es muy duro y se agradece mucho que personas como tú, tan consciente de ello, te tomes un momento para escribir y así alentar y animar a los demás. Estoy segura de que te encantarán los podcasts y me alegra mucho que hayas conocido a Óscar y Kike a través de este artículo. En cuanto a tu propuesta, me encanta. Creo que es super interesante y seguro que los chicos de «El Paragüita» se lo apuntan de cara a la nueva temporada. (Yo también soy muy romántica y coincido contigo). De nuevo, mil gracias por tu aportación y te mando un fuerte abrazo. 😘
¡Hola! ¡Qué descubrimiento los podcasts de <>!. En una región como Canarias, es muy importante impulsar el sector turismo y ésta es una magnífica forma de hacerlo. ¡Enhorabuena por la iniciativa!.
Me gustaría que entrevistaran a Sandra García Morales, Directora de Marketing y Revenue de la Cadena Hotelera «Coral Hotels», pues están llevando a cabo una estrategia de crecimiento muy potente, haciendo difusión a través de los diferentes medios de comunicación y recientemente han reabierto las puertas del nuevo Coral Cotillo Beach en Fuerteventura, completamente reformado. Un gran esfuerzo en tiempos de pandemia.
Me despido dando las gracias y deseando mucha suerte a Cris y a los chicos de <>. 😊
¡Hola, Iraides! Muchísimas gracias por tu comentario. Estoy segura de que te van a encantar los podcasts de Óscar y Kike. Me parece estupenda tu recomendación. El gran esfuerzo que están haciendo los hoteles para seguir a flote en estos duros tiempos de pandemia es digno de admirar y reconocer y seguro que Sandra García tiene mucho que decir y opinar al respecto. Queda anotada tu interesante petición. ¡Un fuerte abrazo, amiga! 😘
Vemos que nuestra entrevista está teniendo muchas visitas en tu blog @CristinaArvelo ¡y nos sentimos encantados con ello! Además, el feedback que recibimos con cada comentario nos ayuda muchísimo. Justo fue uno de los temas tratados en la reunión de podcasters de Turismo que realizaron nuestros colegas de @Hospitalidademprendedora. Aquí les dejamos el link que les dirige directamente a ese asunto (Spolier: nombramos a Cristina ;)) https://youtu.be/s6gwDtZBJs4?t=5585
Gracias a los últimos comentarios de Pepe Roldán y de Iraides. Tomamos nota, como hemos hecho con los anteriores, para la 3ª temporada de El Paragüita Podcast, que ya estamos perfilando. Transmitir la historia de la persona que está detrás del profesional, conocer su día a día y cómo ha evolucionado hasta el momento actual ha sido nuestro objetivo durante toda esta segunda temporada. Ojalá sirva de inspiración para muchas personas.
De nuevo muchísimas gracias a todos por los maravillosos comentarios y sugerencias de invitados y, por supuesto a ti Cristina Arvelo por contar con nosotros
¡Un abrazo fuerte!
¡Muchas gracias, amigos! El mérito es todo vuestro. Los amigos viajeros comentan la entrevista porque coinciden conmigo en que es un trabajo estupendo el que hacéis y el tema del turismo además nos interesa mucho a todos. Estamos deseando que arranque la tercera temporada para oír los nuevos podcasts. Un abrazo muy grande chicos. 😘